Programa UD Moises Shriqui

26
Programa de Gobierno 2015-2020 Gral. Moisés Shriqui Vejarano “Trinidad Digna, Prospera y Respetada” 1 PROGRAMA DE GOBIERNO GOBIERNO MUNICIPAL AUTONOMO DE LA CIUDAD DE LA SANTISIMA TRINIDAD GRAL. MOISES SHRIQUI VEJARANO CANDIDATO Trinidad Digna Prospera y RespetadaEste programa de gobierno que presento es una iniciativa que busca consolidar el desarrollo de nuestra ciudad con visión de integralidad y priorizando las necesidades de los vecinos CONTEXTO GENERAL La ciudad de la Santísima Trinidad es el centro administrativo y comercial más dinámico del norte boliviano, Con una población de 106.422habitantes, la ciudad articula los principales centros de producción ganadera y pecuaria del Beni. El Municipio de Trinidad tiene una superficie de 3.466 km², de la cual sólo un 0,75% corresponde al área urbana, teniendo como límites el río Mocoví al Norte, el río Ibáre al Oeste y un radio de hasta 11km al Sur y al Este de la ciudad. La Ciudad de la Santísima Trinidad, es la capital del departamento del Beni, perteneciente a la Provincia de Cercado, ubicada en el centro sur del departamento, se constituye en la puerta de ingreso a todo el noroeste boliviano. Fue fundada a orillas del río Mamoré, y dos años después, fue trasladada al lugar que ocupa actualmente junto al arroyo San Juan, afluente del río Ibáre, tributario del Mamoré, que se encuentra a unos 13 Km. al oeste. Periódicamente, Trinidad fue la Venecia Tropical Boliviana por efecto de las inundaciones anuales de los ríos cercanos, en algunos casos catastróficas, que anegaban gran parte de la ciudad debido al rebalse del Arroyo San Juan. Cuando los ríos crecían los barcos ingresaban por el arroyo San Juan hasta la zona céntrica de la ciudad. División Política y Administrativa.- La provincia cercado está conformada por dos secciones municipales: La sección capital Trinidad, y la primera sección San Javier. Trinidad se encuentra dividida en 13 Distritos de los cuales 8 son urbanos y 5 pertenecen al area rural y comunidades campesinas.

description

Programa de Gobierno MunicipalGestión 2015 – 2020, Beni, Bolivia.

Transcript of Programa UD Moises Shriqui

  • Programa de Gobierno 2015-2020 Gral. Moiss Shriqui Vejarano

    Trinidad Digna, Prospera y Respetada

    1

    PPRROOGGRRAAMMAA DDEE GGOOBBIIEERRNNOO GOBIERNO MUNICIPAL AUTONOMO DE LA CIUDAD

    DE LA SANTISIMA TRINIDAD

    GRAL. MOISES SHRIQUI VEJARANO

    CANDIDATO

    Trinidad Digna Prospera y Respetada

    Este programa de gobierno que presento es una iniciativa que busca consolidar el desarrollo de

    nuestra ciudad con visin de integralidad y priorizando las necesidades de los vecinos

    CONTEXTO GENERAL

    La ciudad de la Santsima Trinidad es el centro administrativo y comercial ms dinmico del norte

    boliviano, Con una poblacin de 106.422habitantes, la ciudad articula los principales centros de

    produccin ganadera y pecuaria del Beni.

    El Municipio de Trinidad tiene una superficie de 3.466 km, de la cual slo un 0,75% corresponde

    al rea urbana, teniendo como lmites el ro Mocov al Norte, el ro Ibre al Oeste y un radio de

    hasta 11km al Sur y al Este de la ciudad.

    La Ciudad de la Santsima Trinidad, es la capital del departamento del Beni, perteneciente a la

    Provincia de Cercado, ubicada en el centro sur del departamento, se constituye en la puerta de

    ingreso a todo el noroeste boliviano. Fue fundada a orillas del ro Mamor, y dos aos despus, fue

    trasladada al lugar que ocupa actualmente junto al arroyo San Juan, afluente del ro Ibre, tributario

    del Mamor, que se encuentra a unos 13 Km. al oeste. Peridicamente, Trinidad fue la Venecia

    Tropical Boliviana por efecto de las inundaciones anuales de los ros cercanos, en algunos casos

    catastrficas, que anegaban gran parte de la ciudad debido al rebalse del Arroyo San Juan. Cuando

    los ros crecan los barcos ingresaban por el arroyo San Juan hasta la zona cntrica de la ciudad.

    Divisin Poltica y Administrativa.-

    La provincia cercado est conformada por dos secciones municipales: La seccin capital Trinidad,

    y la primera seccin San Javier.

    Trinidad se encuentra dividida en 13 Distritos de los cuales 8 son urbanos y 5 pertenecen al area

    rural y comunidades campesinas.

  • Programa de Gobierno 2015-2020 Gral. Moiss Shriqui Vejarano

    Trinidad Digna, Prospera y Respetada

    2

    Tasa de crecimiento: Ciudad de Trinidad.

    Segn el INE la tasa de crecimiento del 1.992-2001 fue 2,93 %, , mientras que la tasa de

    crecimiento 2001- 2012 fue del 2,5 % mayor a la tasa de crecimiento nacional que es del 1,7 %,

    esto se puede dar debido a las condiciones de comunicacin a travs de la carretera Santa Cruz, la

    incipiente agricultura mecanizada y las condiciones socioeconmicas en el interior del pas,

    fomentan la inmigracin al departamento, y a Trinidad como receptor primario de esta migracin,

    por lo que podra ver incrementada su poblacin dedicada a las actividades terciarias.

    Ao 1.950 1.976 1.992 2.001 2012

    Habitantes 10.759 27.487 57.528 75.540 106.422

    Datos Demogrficos.-

    Segn datos del censo de poblacin y vivienda 2012

    La calidad de la vivienda en la Ciudad de Trinidad y en los centros poblados es modesta y si bien en

    la ciudad esta aportando una nueva imagen esto obedece a la iniciativa privada de cada familia. Si

    bien los ltimos el gobierno municipal y organismos internacionales han construido mas de 700

    viviendas sociales, no se ha llegado a solucionar el problema de vivienda y la tenencia de tierras.

    SERVICIOS BSICOS.-

    1.-Agua Potable.-

    Cuenta con servicio de agua potable que cubre alrededor 60% de la poblacin, abastecido por una

    red de pozos, el que est a cargo de una cooperativa de servicio, COATRI, 4 sistemas privados y 5

    sistemas aislados (Urb. Palmar, Los Tajibos, el Jorori y San Antonio), a los cuales se les ha

    incrementado los sistemas barriales ejecutados a travs de la HAM, la Prefectura del departamento

    y caritas Beni en Nueva Trinidad, Nia Autnoma y otros..

    Trinidad cuenta con 7.875 conexiones de agua potable.

  • Programa de Gobierno 2015-2020 Gral. Moiss Shriqui Vejarano

    Trinidad Digna, Prospera y Respetada

    3

    2. Alcantarillado Sanitario.-

    En la ciudad de trinidad, dentro del anillo de

    Proteccin (circunvalacin) existe el sistema

    de Alcantarillado Sanitario, de los cuales

    el 60% esta conectado (1.476 viviendas).

    3.- Drenaje Pluvial.-

    El drenaje pluvial se realiza a travs de cunetas a cielo abierto, que muchas veces captan aguas

    servidas y generan malos olores de aquellas viviendas que no se encuentran conectadas al sistema

    de alcantarillado (en el centro). El motivo de la construccin de estas cunetas fue la paulatina

    elevacin de las casas con los rellenos de los terrenos que se realizaban para evitar los problemas de

    inundacin, sin que actualmente la ciudad cuente con un sistema de Drenaje Pluvial definitivo.

    4.-Gas Natural.-

    La ciudad no cuenta con gas natural, sin embargo se han iniciado los trabajos de acometida por

    parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

    5.- Energa elctrica.-

    Segn el censo del 2001, el 92% de los hogares en Trinidad cuenta con servicio elctrico.

    6.- Recojo de Basura.-

    La ciudad de Trinidad cuenta con una empresa Municipal EMAUT que se hace cargo del, Recojo

    de los residuos slidos, la cual tiene una cobertura del 80% de la poblacin, la que actualmente

    cuenta con problemas de sostenibilidad financieras, por la falta de actualizacin de la tasa de recojo

  • Programa de Gobierno 2015-2020 Gral. Moiss Shriqui Vejarano

    Trinidad Digna, Prospera y Respetada

    4

    de basura, y por tener que renovar su maquinaria que ya ha cumplido su vida til, actualmente el

    municipio considera un apoyo econmico.

    EDUCACION.-

    La educacin pblica escolarizada del municipio, esta organizada en redes y ncleos que incluyen ,

    un total de 70 unidades educativas fiscales y de convenio. Se puede apreciar una red educativa que

    ha crecido sosteniblemente a los largo de las dos gestiones mejorando principalmente la

    infraestructura y el equipamiento.

    Actualmente se cuenta con unidades educativas en todos los distritos incluso los nuevos barrios

    creados como Mana y villa Monasterio. Si bien se puede apreciar una gran concentracin de las

    unidades educativas en el area central estas incluyen varios distritos como ser el No. 1,2,3, parte del

    4 y 5, puede observar que el distrito 4 si bien presenta unidades educativas pero se deber reforzar

    esta debido a que son barrios nuevos, el distrito 5 se deber implementar una unidad educativa de

    primer nivel, en el distrito 7 se debe fortalecer con una unidad educativa de nivel secundario, y

    reforzar el distrito 8 debido a la construccin de los nuevos barrios que albergan a los reubicados de

    la inundacin.

    LA RED DE SALUD.-

    El Gobierno Municipal ha construido una red de centros de salud de primer nivel o micro

    hospitales que pueden incluir algunas camas para internacin, adems de laboratorios y consulta

    externa en los diferentes distritos mejorando el acceso de la poblacin a los centros de salud.

  • Programa de Gobierno 2015-2020 Gral. Moiss Shriqui Vejarano

    Trinidad Digna, Prospera y Respetada

    5

    Los centros mdicos estn concentrados en los distritos 2, 3,4,5,6,7 y en las comunidades rurales,

    debiendo fortalecerse la zona de 13 de abril y arroyo chico, adems parte del distrito 4 con la

    creacin de un micro hospital por ser zonas de nueva creacin.

    Actualmente se encuentran en ejecucin tres centros de salud uno en Zona Pedro Ignacio Muba, en

    30 de Agosto y Cipriano Barace.

    LA RED DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA.-

    Trinidad cuenta con dos estadios, uno privado y el Prefectural con capacidad para 16.000 pero

    ampliable a 35.000 espectadores.

    Impacta la existencia de gran cantidad de canchas de ftbol de gran tamao, con un promedio de 3

    canchas por distrito. Existe tambin un buen nmero de polideportivos de menor tamao en cada

    distrito y dos coliseos y uno en construccin.

    LA RED CULTURAL.-

    Existe la Casa de la Cultura, con pequeo auditorio, salas de exposicin y salas de reuniones ha

    quedado ya muy pequea existe un importante proyecto con ayuda espaola, de la ONG Hombres

    Nuevos la cual se construir sobre la Avenida Cipriano Barace y Sucre.

    EL SISTEMA DE PROTECCIN DE INUNDACIONES.-

    Trinidad presenta dos sistemas distintos uno es el construido por la Corporacin de Desarrollo en

    la dcada de los 70 que incluye la construccin de un dique avenida (circunvalacin) que en ese

    entonces protega toda la ciudad, con un sistema de canales y bombeo para el agua de lluvia que se

  • Programa de Gobierno 2015-2020 Gral. Moiss Shriqui Vejarano

    Trinidad Digna, Prospera y Respetada

    6

    acumula dentro del anillo de circunvalacin. En este sistema, el arroyo San Juan jugaba un papel

    muy importante como laguna de regularizacin y su sistema de compuertas. Hoy ese canal est

    colmatado y debe absolutamente ser dragado, existiendo el proyecto listo para ser ejecutado.

    El otro sistema, de construccin reciente, ha sido la respuesta rpida a una situacin de desastre que

    no debe repetirse. Al haberse ocupado con asentamientos todo el sector oeste de la ciudad, fuera de

    la circunvalacin, se provoc una masiva situacin de desastre.

    Se opto por una gran obra de ingeniera: la construccin de un deflector de 8 km. que proteja el

    flanco oeste, llevando al mismo tiempo mediante un nuevo canal, las aguas hacia el norte,

    habilitando as una gran extensin urbana de 1.114 has, adems de sistemas de proteccin menores

    como ser los diques de proteccin 13 de abril y arroyo chico, Pantanal y Venecia, Plataforma y

    Mana.

    Se ha realizado el mejoramiento de los anillos de proteccin oeste, con elevacin del terrapln as

    como en los anillos de la zona Plataforma, zona pantanal y 13 de abril. Se complet la construccin

    adems de un nuevo defensivo en la prolongacin 13 de abril.

    DESARROLLO PRODUCTIVO.-

    La economa del municipio trinitario esta enfocada en la prestacin de servicios, sostenida en su base

    en la ganadera extensiva y sus servicios de provisin, y con una creciente importancia de

    actividades como comercio, el transporte y la administracin pblica.

    La zona de Trinidad, a pesar de ser la que tiene relativamente mayores vas de comunicacin al

    interior del Beni, mantiene una condicin bsica de centro aislado, como parte del conjunto de

    pequeos centros urbanos aislados que caracteriza al departamento del Beni.

    La escasa produccin local est dirigida al mercado interno del pas, y casi exclusivamente al

    mercado cruceo. Al mismo tiempo, Trinidad recibe el mayor flujo migratorio interno de la regin,

    impulsado principalmente por la crisis de las economas rurales tradicionales y del debilitamiento

    creciente de algunas economas locales en el departamento.

    El Municipio en los ltimos aos a estado impulsando el desarrollo productivos con programas y

    proyectos que buscan aaumentar el nivel de inversin productiva y de generacin de empleo en el

    Municipio, mejorando la participacin e inclusin de las reas rurales en el mercado local.

  • Programa de Gobierno 2015-2020 Gral. Moiss Shriqui Vejarano

    Trinidad Digna, Prospera y Respetada

    7

    EELL PPRROOGGRRAAMMAA Trinidad Digna, Prospera y Respetada

    GRAL. MOISES SHRIQUI VEJARANO

    CANDIDATO

    1.- PRESENTACION.-

    Presento mi programa de gobierno para las gestiones 2015-2020, el cual busca dar continuidad a

    gestiones en la cual hemos logrado transformar a Trinidad, consolidndola como una ciudad

    amigable, respetuosa de su medio ambiente y proactiva, somos actualmente un modelo de ciudad

    resilente, a travs de diversos foros internacionales y nacionales, una ciudad que enfrenta las

    consecuencia de los cambios climticos con valenta, y con trabajo, una ciudad solidaria, con una

    visin de futuro, con planes y programas que nos muestran el camino a seguir no solo en el corto

    plazo sino a largo plazo, con inclusion social y gobernanza, pensando en su gente, generando

    condiciones para lograr consolidarla como una ciudad productiva, que genere sus propios recursos y

    sea sustentable.

    Hemos avanzado en la dotacin de infraestructura social y de servicio en; educacin, salud, deporte,

    infraestructura vial, la prioridad fue dar solucin a la falta de infraestructura urbana y de servicios,

    se realizaron proyectos para poder cubrir las necesidades de equipamientos en salud, educacin,

    cultura consolidando un sistema de red en cada uno de los sectores, que nos permite llegar a todos

    los rincones de nuestro municipio, adems hemos sido parte activa en la provisin de servicios

    bsicos como es el agua potable, llegando a los barrios ms alejados a travs de convenios con

    diferentes instituciones departamentales, nacionales e internacionales. Y

    Hemos atravesados el peor desastre natural sucedido en el departamento, el cual salimos airosos

    gracias al esfuerzo de nuestra gente, los vecinos, las instituciones de nuestro departamento, la

    cooperacin internacional. Actualmente estamos ejecutado uno de los planes de reconstruccin el

    PLAN CORAJE DE UN PUEBLO mas ambiciosos, para lograr la reconstruccin, la prevencin de

    futuras inundaciones.

    El Programa

    Este programa de gobierno pretende dar continuidad a lo iniciado, al DESARROLLO, AL

    PROGRESO, A LA PRODUCTIVIDAD, A LA TRANSFORMACION DE NUESTRO

  • Programa de Gobierno 2015-2020 Gral. Moiss Shriqui Vejarano

    Trinidad Digna, Prospera y Respetada

    8

    MUNICIPIO, con planes de gobierno genrales y sectoriales destinados a la reduccin de la pobreza,

    para lograr mejorar las condiciones de vida del trinitario, no solo con la impolementacion de

    infraestructura urbana, sino tambin contribuir al desarrollo del capital social, promover nuestra

    indentida local y aumentar la productividad de la ciudad, generar condiciones para consolidarlo

    como un centro de produccin y transformacin de la produccin, contribuir a que trinidad explote

    sus grandes potenciales productivas, tursticas y ambientales.

    El programa se basa en cinco principios fundamentales, base de los valores morales y ticos del

    ciudadano:

    1. Honestidad- Para con nuestra ciudad, y ciudadanos, participacin y control social, trabajando en alianza con las organizaciones vecinales e instituciones.

    2. Capacidad- Para encarar y resolver eficientemente los nuevos retos, cumpliendo con un rol educativo y pedaggico hacia nuestro pueblo.

    3. Coraje- Para enfrentar las adversidades. 4. Gestin- Urbana con fuerte liderazgo social u poltico, que ofrezca una visin

    de futura.

    5. Experiencia- Eficiencia tcnico administrativa, para trabajar con firmeza y seguridad.

    6. Solidaridad.

    Polticas y objetivos.-

    Es el de potenciar a trinidad como eje del desarrollo regional, enfrentar la pobreza, generando

    desarrollo, productividad, comprometida con su ambiente y su gente, se pretende continuar con la

    transformacin urbana de la ciudad, con una ciudad planificada, ordenada con polticas claras,

    donde los principales sectores beneficiarios sean todos los ciudadanos, los mas empobrecidos, los

    que viven en el municipio y los que usan intensamente sus barrios.

    Una Trinidad proactiva, sustentable, en la cual todos seamos actores de nuestro propio desarrollo.

    Componentes del Programa.-

    El programa de gobierno cuenta con 5 compoentens, que conforman los pilares fundamentales en la

    cual se basa este proceso de continuidad, y experiencia que pretende la transformacin urbana,

    econmica productiva, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la generacin de empleo, as

    como el fortalecimiento institucional y el desarrollo y seguridad humana, para lograr cumplir con

    los objetivos

    1. Planificacin y desarrollo urbano. 2. Habitabilidad, desarrollo social y defensa ciudadana. 3. Promocin del desarrollo productivo y productividad. 4. Desarrollo Ambiental y gestin de riesgo. 5. Fortalecimiento de la Gestin Institucional.

  • Programa de Gobierno 2015-2020 Gral. Moiss Shriqui Vejarano

    Trinidad Digna, Prospera y Respetada

    9

    Fig. Mapa estratgico del Programa.

    Los componentes del programa pretenden dar respueta la problemtica municipal indentificada. Problemtica Municipal. El municipio tiene limitadas capacidades de adaptacin territorial que estn provocando desequilibrios en los ecosistemas y un proceso de desarrollo urbano y rural socialmente fragmentado, que restringen el desarrollo municipal sostenible. Lineamientos Municipales. Los lineamientos de plan son los siguientes:

    VISION DE

    DESARROLLO

    Componente 3

    Desarrollo

    productivo y

    productividad.

    Componente 4

    Ambiental y

    Gestion de

    Riesgo.

    Componente 2

    Habitabilidad,

    desarrollo social

    y defensa

    ciudadana

    Componente 1

    Planificacin y

    desarrollo

    urbano

    Componente

    5

    Fortalecimien

    to de la

    Gestin

    Institucional

  • Programa de Gobierno 2015-2020 Gral. Moiss Shriqui Vejarano

    Trinidad Digna, Prospera y Respetada

    10

    Municipio Protegido con

    Capacidad de Adaptarse

    Municipio Habitable y

    Respetuoso de su Medio

    Ambiente

    Municipio estructurado y

    Equipado

    Municipio Equitativo e

    Incluyente

    Municipio Articulador e

    Integrador

    Municipio Competitivo y

    Emprendedor

    Municipio con Identidad y

    Tradicin

    Municipio Transparente y

    eficiente

    Municipio Protegido y con capacidad de adaptarse: Implementa planes, programas y proyectos de desarrollo sostenible y gestin del territorio con enfoque de gestin integral del riesgo, con procesos de mitigacin, desarrollo de capacidades de adaptacin al cambio climtico y reduccin del riesgo de desastre, asociado a la amenaza de inundacin, sequa e incendio y las vulnerabilidades socioeconmicas, fsicas e institucionales. Municipio Habitable y respetuoso de su Medio Ambiente Desarrolla polticas y programas de proteccin ambiental y urbana, de preservacin o uso racional de los recursos naturales, de la biodiversidad, el agua, en condiciones adecuadas de habitabilidad y en espacios seguros. Municipio planificado, estructura y equipado. Municipio que planifica su desarrollo, supera la fragmentacin territorial y consolida la competitividad del espacio urbano y rural con infraestructura, equipamiento y servicios eficientes que contemplen un programa integral de desarrollo urbano, vialidad, transporte, equipamiento e imagen urbana, servicios bsicos de agua potable, energa elctrica, alcantarillado (sanitario y pluvial), residuos slidos, red de comunicaciones, legislacin urbana Municipio equitativo e incluente. Mejora las condiciones para la atraccin de la inversin y el desarrollo tecnolgico en la actividad ganadera, lechera y sus derivados, y la produccin agrcola, que permitan la creacin de empleos a fin de mejorar la calidad de vida de la poblacin, incluyendo acciones especficas para el fomento econmico, el desarrollo de la actividad turstica, el apoyo a las micro pequeas y medianas empresas, y a los emprendimientos Municipio articulador e integrador.

  • Programa de Gobierno 2015-2020 Gral. Moiss Shriqui Vejarano

    Trinidad Digna, Prospera y Respetada

    11

    Municipio que se constituye en centro organizador del entorno regional en su dinmica social, econmica, poltica, de comunicacin y transporte.

    Municipio competitivo y emprendedor

    Mejora el bienestar de la poblacin vulnerable y vulnerabilizada e incluye en el proceso de

    desarrollo de territorios y sectores sociales, incluyendo en la atencin a los nios, adolescentes,

    jvenes, mujeres y adultos, a personas con capacidades diferentes; acceso a los servicios de

    educacin y salud con calidad; promocin de la seguridad ciudadana y de la participacin social y

    poltica de los grupos excluidos de la estructura de poder.

    Municipio con identidad y tradicin

    Municipio que revaloriza, recupera, respeta, transmite y difunde su identidad y valores, normas,

    hbitos y pautas de comportamiento tradicionales, vinculndolos con la actualizacin de tecnologas

    ancestrales en produccin econmica y adaptacin al medio, y recuperacin del estilo de la

    arquitectura local.

    Municipio eficiente y transparente.

    El municipio se posiciona como modelo de transparencia en el manejo de la informacin y en los

    procesos administrativos del gobierno municipal, en el desarrollo de tareas de los servidores

    pblicos, en la implementacin de mecanismos proactivos de gestin pblica, en la provisin de

    servicios pblicos, a partir de los principios de efectividad, eficiencia y eficacia y con arreglo a los

    valores de respeto y tolerancia.

    Relacin de los componentes del programa con los lineamientos.

    LINEAMIENTO COMPONENTES DEL PLAN

    Municipio Protegido con

    Capacidad de Adaptarse

    Municipio Habitable y

    Respetuoso de su Medio

    Ambiente

    Ambiental y Gestion de Riesgo.

    Municipio estructurado y

    Equipado Planificacion y desarrollo humano

    Municipio Equitativo e

    IncluyenteHabitabilidad, desarrollo social y defensa ciudadana

    Municipio Articulador e

    IntegradorDesarrollo productivo y productividad.

    Municipio Competitivo y

    Emprendedor Gestion insitucional

    Municipio con Identidad y

    Tradicin

    Municipio Transparente y

    eficiente

    1.- COMPONENTE PLANIFICACION Y DESARROLLO URBANO.-

  • Programa de Gobierno 2015-2020 Gral. Moiss Shriqui Vejarano

    Trinidad Digna, Prospera y Respetada

    12

    Estamos consolidando la transformacin urbana de la ciudad planificando la ciudad, a travs de la

    implementacin del lineamientos, programas, y proyectos establecidos en el PLOT, en busca de

    convertir al municipio en un agente activo del desarrollo urbano, de la gestin urbana, con

    mecanismos de control, seguimiento y monitoreo adecuado a la realidad, con capacidad de gestin

    en coordinacin y control de la sociedad civil, este componente esta en relacin con los siguientes

    lineamientos, programas y proyectos:

    Lineamiento.- Municipio planificado.

    Politica 1.-

    Ciudad Planificada.

    Una ciudad planificada es aquella que ha logrado construir una visin comn, que se expresa en

    proyectos colectivos compartidos, en el marco de un plan general, cuenta con planes y proyectos

    que permiten orientar las acciones para los principales temas fsicos del desarrollo urbano como el

    control de la expansin urbana y de la densidades, ampliacin de los espacios pblicos,

    preservacin del patrimonio urbanstico, equilibrio ecolgico, consolidando una estructura

    territorial eficiente, atractiva y sobre todo coherente con la estructura econmica y psicosocial.

    Polticas 1 .-

    Implementacin y reformulacin del Plan Municipal de Ordenamiento Urbano y PDM elaborado

    en el marco de un convenio suscrito entre el Gobierno Autnomo Municipal de Trinidad y

    FUNDEPCO, como parte del programa Gestin Territorial Adaptativa promovido por OXFAM-

    GB. Este Plan tiene como objetivo recoger, ordenar, actualizar reorientar el crecimiento urbano de

    la ciudad utilizando los documentos ya existentes en el municipio, con el objeto de que trinidad sea

    una ciudad ordenada, proactiva y viable a la inversin publica y privada.

    Conformacin del rgano de gestin y planificacin territorial.- El cual permitir orientar la planificacin urbana, controlar la expansin urbana, las

    densidades, la ampliacin de los espacios pblicos, preservacin del patrimonio

    urbanstico, el equilibrio ecolgico, consolidando un estructura territorial

    eficiente, atractiva y sobre todo coherente con la estructura econmica y

    psicolgica.

    Planteara las modificaciones necesarias al plan, reorientara el proceso de desarrollo de acuerdo a los requerimientos de la sociedad civil, y monitorear los

    principales temas fsicos del desarrollo urbano.

    Poltica 2.-

    Continuar con la Revitalizar el centro Histrico como patrimonio urbanstico de valor, evitando su

    tugurizacion y convirtindolo en un espacio valioso social, econmico y cultural.

    Revitalizacin del centro Histrico,- este proyecto comprender la creacin de polticas de incentivo para la preservacin del patrimonio histrico,

    expropiacin de inmuebles catalogados para preservacin, entierro de cables, y

    peatonalizacion de varias calles, adems de adecuar la normativa hacia la

    preservacin de las galeras y el control de la altura de las edificaciones,

    preservando la escala humana en el centro.

    Poltica 3.-

    Acceso a la tierra para sectores populares.

  • Programa de Gobierno 2015-2020 Gral. Moiss Shriqui Vejarano

    Trinidad Digna, Prospera y Respetada

    13

    Continuar con la poltica municipal de dotacin de tierra a los sectores mas necesitados a partir de la implementacin del programa y su reglamentos de

    urbanizaciones.

    Plan estratgico.

    TRINIDAD EQUIPADA Y ORGANIZADA.-

    Estamos garantizando el buen funcionamiento de las actividades y servicios urbanos para bienestar

    de los ciudadanos. Se priorizara y asignaran recursos para lograr que Trinidad tenga satisfechas de

    manera eficiente sus necesidades primarias, y secundarias tales como salud, educacin,

    abastecimiento, deporte, esparcimiento y cultura, desplazndose de manera rpida y tranquila a

    travs de una red de infraestructura vial eficiente, organizada y sealizada apta ante las

    inclemencias del tiempo, como lluvia, viento y la tierra en armona con la naturaleza.

    Se ha avanzado en la implementacin de una red de equipamientos urbanos, sin embargo, es

    necesario el fortalecimiento de la red de infraestructura de servicios.

    Poltica 1

    TRINIDAD VERDE.-

    Es necesario dar continuidad a la implementacin del Plan de recuperacin Paisajstica y Ambiental

    de la ciudad de Trinidad, en la cual se estn aplicando polticas de recuperacin, ampliacin y

    habilitacin de espacios pblicos como expresin de la vida urbana, de la igualdad, de la inclusin,

    de lo colectivo y del bien comn.

    Se estn y construirn parques y jardines en la ciudad, Se encuentra en ejecucin el balneario de la

    Laguna Suarez, la conclusin de la Costanera Norte, popular Palquitas 13 de Abril, arborizaremos

    la ciudad, concluiremos la red de parques y jardines identificados en el Plan. Convertiremos a

    Trinidad en una ciudad atractiva para que los Trinitarios nos sintamos orgullosos de nuestra ciudad.

    Las polticas que rigen el plan son: La ciudad de educa, la ciudad humana, la ciudad sustentable el

    Marquetin de ciudades.

    Politica 2

    CIUDAD QUE EDUCA.-

    La ciudad tiene un rol activo en formacin de la identidad, la ciudad que educa plantea asumir un

    rol activo en la formacin de la identidad local y formacin de los ciudadanos que conviven en ella,

    evitando la marginalidad, y buscando el acceso a los servicios de educacin de calidad.

    Buscamos consolidar la Red de Infraestructura educativa, llegando a las zonas mas alejadas, con

    centros de formacin dignos.

    Programa

    Completar y consolidar la red municipal de educacin.- El Gobierno Municipal a encarado durante

    las gestiones anteriores la construccin de esta red de educacin la cual deber ser complementada.

    Complementar la red Municipal de educacin: Construccin y ampliacin de Unidades educativas.

    Buscar la especializacin interna de las unidades educativas, convertir cada aula en un laboratorio de la materia. Se realizara la implementacin de equipamiento

    tcnico, cultural, deportivo.

    Implementacin de procesos pedaggicos educativos. Dotacin de material y equipamiento especializado a los centros de educacin

    alternativa. Fortalecimiento de mecanismos de participacin social del sector educativo.

  • Programa de Gobierno 2015-2020 Gral. Moiss Shriqui Vejarano

    Trinidad Digna, Prospera y Respetada

    14

    Promover la recuperacin del teatro, cuento y posia costumbrista en las U.E. Establecer mecanismos de ayuda a los estudiantes del rea rural y urbana para

    continuar estudiar tcnicos o superiores.

    Construir y equipar laboratorios de investigacin para los mejores alumnos de las unidades educativas.

    Implementacin de espacios productivos para cada U.E. Implementacin de talleres de especializacin en ramas tcnicas en todas las

    U.E. dotando las maquinarias necesarias (soldadura, madera, electricidad,

    bordados, repostera).

    Desparacitacin de los nios en todas las Unidades Educativas, en coordinacin con la direccin de salud.

    Evaluacion de crecimiento y desarrollo de los nios de las diferentes Unidades Educativas, con implementacin del desayuno escolar.

    LINEAMIENTO MUNICIPIO CON IDENTIDAD Y TRADICION.

    Incentivar la identidad trinitaria a travs de programas y proyectos que revaloricen nuestras culturas

    y tradiciones.

    Poltica 1

    TRINIDAD PROMOTORA DE LA IDENTIDAD CULTURAL.-

    Promover la cultura e identidad ciudadana a travs de la desconcentracin a las nuevas

    centralidades, promover una red de centros culturales que incentiven las actividades culturales,

    sociales, y de entretenimiento sano.

    Implementacin de una Biblioteca Municipal. Proyectos especficos de dotacin de infraestructura para consolidar la red de

    centros culturales distritales en la ciudad de trinidad.

    Proyecto de albergues estudiantiles en el cual se pueda promover una conciencia ciudadana de respeto a las normas sociales, y de convivencias.

    Proyecto de formacin ciudadana, para el ejercicio de la ciudadana plena, Derechos y responsabilidades.

    Plan integral para la creacin de una conciencia de una identidad ciudadana. Apoyo a la formacin y consolidacin de expresiones culturales que configuran

    la identidad del barrio, a travs de actividades culturales y deportivas.

    Conclusin de la construccin por fases del Instituto Beniano de Bellas Artes. Creacin de espacios culturales historicos.

    Poltica 4

    CIUDAD SALUDABLE

    Buscamos tener una ciudad que nos garantice vivir con aire puro, sin contaminaciones, una ciudad

    con calidad de vida donde sus habitantes disfruten del bienestar psicofsico en un medio ambiente

    urbano armonioso, equilibrio ecolgico, contacto con la naturaleza, adems del control de vectores,

    epidemias y una adecuada infraestructura de salud, con atencin sanitaria, preventiva y curativa de

    calidad.

    Se Consolidar y completar la red municipal de salud en sus niveles correspondientes de atencin, logrando mejorar la calidad de los servicios que

    se prestan a la poblacin.

  • Programa de Gobierno 2015-2020 Gral. Moiss Shriqui Vejarano

    Trinidad Digna, Prospera y Respetada

    15

    Programa de orientacin sobre el uso adecuado de la Red de Salud, en los diferentes niveles de atencin, se debe profundizar en la descentralizacin, con

    la dotacin de equipamiento de salud, en funcin a los distritos y la nuevas

    centralidades.

    Tener mayores recursos humanos con mayor capacidad y con mejores equipos. Mejorar la atencin de los seguros municipales. Programas de promocin y prevencin contra enfermedades infecto

    contagiosas.

    Aplicacin y Ejecucin de Programas Nacionales, Departamentales y Municipales para la Promocin, Atencin y Prevencin de Enfermedades

    Prevalentes.

    Fortalecimiento a la Coordinacin Red 01 de Salud de la Santsima Trinidad, para la atencin gradual de las 24 horas en Centros Salud Pilotos,

    estrategicamente ubicados en el Municipio.

    Poltica 6

    TRINIDAD Y EL DEPORTE.-

    Se pretende incentivar las actividades que favorezcan e incentiven a la niez y adolescencia a la

    prctica de actividades culturales, deportivas y recreativas, para evitar la dispersin hacia otras

    actividades que conlleven a la delincuencia, se busca promover la prctica deportiva de los nios y

    jvenes a diferentes niveles: recreativo, competitivo y estudiantil.

    Se deber construir infraestructura deportiva en los barrios y distritos que no cuentas como piscinas distritales, centros deportivos u otros.

    Implementacin el centro de alto rendimiento deportivo.

    Fortalecer las Escuelas Municipal de Deporte, las cuales debern Educar a los nios en los deportes y no instruirlos, teniendo en cuenta que la finalidad del

    juego no es ganar, sino progresar individualmente y en conjunto.

    Fortalecimiento de las actividades de promocin deportiva.

    Poltica 5

    TRINIDAD ABASTECIDA

    Garantizar la seguridad de los ciudadanos como consumidores y usuarios de los espacios de

    expendio de productos, garantizando la dotacin de infraestructura formado la red de

    abastecimiento popular.

    Crear la red de abastecimiento popular, mercados y centros de abastos distritales considerando el area rural y sus accesos a la ciudad, considerando la

    refaccin y construccin de nuevos mercados vecinales y distritales en el area

    urbana y rural.

    Centro de Acopio en las comunidades rurales. Concluir el programa de renovacin de los mercados tradicionales de la ciudad.

    Politica.

    TRINIDAD CON SERVICIOS BASICOS.

    Se proporcionara la infraestructura y servicios bsicos que con urgencia necesita la ciudad.

    Se realizaran las gestiones e inversiones necesarias en los servicios pblicos, como accin

    prioritaria y mejoramiento de la calidad de vida.

  • Programa de Gobierno 2015-2020 Gral. Moiss Shriqui Vejarano

    Trinidad Digna, Prospera y Respetada

    16

    Se coordinara con las diferentes instituciones de Trinidad la ampliacin y provisin del agua potable a los diferentes barrios de la ciudad, logrando crear

    un sistema de agua potable distrital y barrial, se construir, ampliara, mejorara

    el sistema de agua potable en aquellos sectores donde la cooperativa no tiene

    concesin.

    Coordinar con la Cooperativa de Agua y buscara financiamiento para el proyecto de captacin de agua potable superficial del ri Mamor como

    solucin definitiva al problema del agua potable..

    Coordinar con la cooperativa de agua potable la ampliacin del Sistema de Alcantarillado Sanitario para las Zonas Norte y Este de la Ciudad.

    2. COMPONENTE HABITABILIDAD, DESARROLLO SOCIAL Y DEFENSA

    CIUDADANA.

    LINEAMIENTO CIUDAD EQUITATIVA E INCLUYENTE.

    Poltica 1

    DESARROLLO HUMANO

    Poltica de defensa y proteccin a los sectores vulnerables, a travs de acciones municipales en

    favor de la familia, mujeres, nios, ancianos, y personas con discapacidades diferentes. Mejorando

    la calidad de vida de los ciudadano, buscamos una ciudad mas justa.

    Construccin de centros multifuncionales en diferentes barrios y comunidades del municipio.

    Construccin de espacios pblicos para la realizacin de actividades vecinales.

    Programas de motivacin a los barrios y comunidades para desarrollo de actividades comunales (apertura de vias, recuperacin y habilitacin de canales

    de drenaje naturales).

    Construccin y mejoramientos de viviendas sociales sustentables en el rea urbana y rural para sectores vulnerables.

    Programa de dotacin de terrenos y viviendas a personas afectadas por desastres priorizando gnero y generacional.

    Programa de titulacin de tierras dentro de los radios urbanos del municipio.

    Proyecto de socializacin de los derechos vigentes de los Adultos Mayores.

    Fortalecimiento de la Defensoria de la Niez y Adolescencia, Servicios Legales Integrales Municipal bajo un enfoque integral y de promocin de los Derechos

    Humanos.

    Conformacin de mecanismos de coordinacin Interinstitucional Municipal para la atencin integral de los grupos vulnerabilizados. Conformar redes de

    proteccin social a los a los sectores mas vulnerables, en el rea urbano y rural.

    Dotar de infraestructura municipal para personas vulnerabilisades, creacin de los albergues sociales municipales.

    Dotar de infraestructura y equipamiento municipal a la Defensora de la Niez, Servicio legales integrales, personas con discapacidad.

  • Programa de Gobierno 2015-2020 Gral. Moiss Shriqui Vejarano

    Trinidad Digna, Prospera y Respetada

    17

    Poltica 2

    TRINIDAD SEGURA

    Se requiere paliar la inseguridad en que viven los vecinos sobre todo los sectores populares, con

    proyectos que prevean la participacin de los vecinos, la Polica Nacional y el Municipio, de

    acuerdo al Plan de Seguridad ciudadana.

    Construiremos la red de Mdulos Policiales distritales, logrando una mayor coordinacin con la polica nacional.

    Construir la Estacin Policial Integral. Implementacin del centro de Monitoreo y video vigilania. Programa de fortalecimiento a la Seguridad Ciudadana. Desarrollaremos programas de prevencin a la droga y el alcohol que amenaza a

    nuestros nios y jvenes, y incentivan el desarrollo de actividad delictivas.

    Programa de organizacin vecinal preventiva, en coordinacin con la polica nacional para la proteccin de sus barrios.

    Mejoramiento de las crceles publicas.

    LINEAMIENTO MUNICIPIO ARTICULADOR E INTEGRADOR

    Transporte y comunicacin.

    Definicin de la red vial del municipio, continuar con la atencin a las necesidades ms urgentes de

    los vecinos, comunidad y barrios, mejorando nuestras calles, rellenndolas, ripiandolas,

    asfaltndolas, construyendo puentes alcantarillas, abriendo cunetas, y canales de drenajes.

    Vincular la ciudad a travs del transporte pblico municipal, concluir la elaboracin del Plan de

    transporte municipal, seguro.

    Desarrollo y equipamiento de la Red Vial Municipal. Mejoramiento vial con relleno de tierra y ripiado para integrar los barrios

    nuevos y alejados del centro de la ciudad.

    Conclusin de la Nueva Terminal de mnibus. Construccin de las Interconexiones de la red vial fundamental Norte, Este y

    Sur.

    Plan de mejoramiento vial. Proyecto de mantenimiento y reforestacin del cinturn ecolgico. Mejoramiento de los accesos a los centros productivos, arqueolgicos y areas

    turisticas municipales.

    Desarrollo de la red de transporte intermodal municipal. Mejoramiento del sistema portuario fluvial. Incentivar el uso de vehculos de energa alternativa. Implementacin de redes de transporte pblico, con la implementaciones de

    lneas municipales de transporte.

    COMPONENTES

    PROMOCION DEL DESARROLLO PRODUCTIVO Y PRODUCTIVIDAD

    Seguridad y Soberana Alimentara

    Apoyaremos las iniciativas urbanas y rurales de desarrollo de los habitantes del municipio,

    tomando en cuenta su vocacin productiva y habilidades de acuerdo al sector.

  • Programa de Gobierno 2015-2020 Gral. Moiss Shriqui Vejarano

    Trinidad Digna, Prospera y Respetada

    18

    Establecimiento de Distrito Productivo y artesanal en Zona Pedro Ignacio Muiba. En una extensin de 10 Ha. para incentivar la produccin de alimentos en las

    familias. El proyecto abarcar tambin el cultivo individual de hortalizas en

    terrenos de viviendas.

    Proyecto de Publico-privado de uso de lotes de terrenos sin construcciones para produccin hortcola temporal, convenio Otbs y Propietarios

    Apoyo a los cultivos hortcolas destinados al mercado local, en una extensin total de 150 Ha. en zona libre de riesgo.

    Asistencia Tcnica y parcelas demostrativas para produccin de alimentos en establecimientos ganaderos, mejorando el abastecimiento local.

    Consolidacin del sistema de camellones y siembra estacional para las comunidades cercanas al rio.

    2.2.- Sub Componente 2

    Infraestructura y Equipamiento

    Invertiremos los recursos para incentivar la produccin y empleo en reas estratgicas de

    produccin de alimentos, donde los actores del municipio puedan conocer y aplicar la tecnologa

    para replicar estos proyectos con inversin privada.

    Construccin de granja avcola Modelo en el barrio Futuro. Produccin de Huevo. Proyecto de transferencia tecnolgica a ejecutarse con el distrito vecinal

    Transformacin de Materias primas agrcolas para generar valor agregado utilizando infraestructura existente en Casarabe y trinidad. Produccin de alimento

    balanceado, procesamiento de arroz y maz

    Centro de innovacin tecnolgica para puesta en marcha de planes de negocio en productos tradicionales procesados y envasado para introducirlos al mercado

    local. Miel de caa, abeja, Chiv, Harina de Maz, pulpa de mango, achachair y

    otros. Convenio y/o servicios de empresas locales.

    Fortalecer los sistemas de comercializacin y mercadeo para pescado, frutas y hortalizas, con incentivos en los centros de abastos locales.

    Construccin de Centros de Acopio para semillas y productos con rea de comercializacin y limpieza. Incentivando la asociatividad de los productores.

    Equipamiento en silos y sistemas de riego para aumentar la capacidad productiva de las comunidades

    2.3.- Sub Componentes 3.-

    Generacin de Ingresos y empleo

    Desarrollo de capacidades y asistencia tcnica

    Mejora en las prcticas de cultivo y produccin de alimentos con capacitaciones y asistencia tcnica que conduzcan a la certificacin de los productores, y satisfaccin

    de los consumidores.

    Certificacin de habilidades y formacin tcnica para los sectores econmicos del municipio, gastronoma, panadera, corte y Confeccin, Hoteleria, Turismo y

    recreacin, Carpintera y procesamiento de madera y otros

    Equipamiento y capital semilla para emprendimientos productivos en Juntas vecinales utilizando infraestructura existente en los barrios, ahorrando as costos de

    transporte y generando empleo localmente.

  • Programa de Gobierno 2015-2020 Gral. Moiss Shriqui Vejarano

    Trinidad Digna, Prospera y Respetada

    19

    Consolidar las ferias para los sectores productivos, promoviendo el consumo de productos de nuestra regin.

    Introduccin de productos procesados regionales a mercados del interior del pas en convenio con instituciones locales y empresas.

    2.4 Sub Componente 4.-

    Desarrollo Econmico

    Consolidar una ciudad econmicamente sostenible, con un empresariado que crea e invierta en ella,

    generando bienes, servicios y empleo productivo como parte del desarrollo urbano .

    Estmulos para la instalacin de la agroindustria con insumos regionales y la industria urbana

    Plan para la recuperacin e integracin de los puertos

    COMPONENTE

    DESARROLLO AMBIENTAL Y GESTION DE RIESGO

    Mejorar la gestin ambiental del Municipio, haciendo un uso ms sostenible de los recursos

    naturales, aplicando la normativa existente e involucrando la participacin activa de la sociedad

    civil en todo el proceso.

    LINEAMIENTO

    Municipio Protegido con Capacidad de Adaptarse

    Politica.

    GESTION DE RIESGO.-

    Enfrentar el riesgo de futuras inundaciones, agudizado por el cambio climtico, garantizando un

    manejo sostenible del rgimen hidrulico del rea en el que se asienta la ciudad, lograr la

    implementacin del Plan de Coraje de un Pueblo que e encuentra en su etapa de ejecucin a partir

    del 2014.

    Implementacin del Plan de Proteccin contra inundaciones.

    Continuaremos con la implementacin de los sistemas viales de proteccin contra inundaciones, logrando seguridad a los barrios y comunidades que antes

    se inundaban, logrando al mismo tiempo un consolidad un sistemas ambiental

    de amortiguamiento generando espacios verdes y seguros a la ciudad.

    Desarrollar un sistema de alerta temprana para prevencin de desastres principalmente en el area rural.

    Promover el crecimiento de la ciudad hacia la zona norte, generando nuevas centralidades, y proveyendo del equipamiento y servicios bsicos a estas zonas.

    Mantenimiento de estaciones de bombeo.

    Obras de proteccin contra inundaciones.

    Obras de proteccin para los puertos fluviales del municipio.

    Educacin permanente para evitar situaciones de riesgo.

    Plan especial para el uso del suelo y preservacion de la "Laguna Suarez" y su area de influencia hdrica.

    Concursos vecinales para la proteccin y mejoramiento de los espacios pblicos en los ambientes urbanos.

    Conformacin y fortalecimiento de Brigadas de emergencia.

  • Programa de Gobierno 2015-2020 Gral. Moiss Shriqui Vejarano

    Trinidad Digna, Prospera y Respetada

    20

    Proyecto modelo de asentamiento en las riberas de los ros Ibare -Mamor para la vivienda y la produccin.

    Politica

    Gestin Ambiental

    Buscamos una trinidad ambiental, que cuida y protege su ambiente a travs de acciones municipales

    destinadas a reducir los daos ambientales producidos por el hombre, tratando de retribuirle a la

    naturaleza lo que ella nos da.

    Implementacin y ampliacin del Plan Maestro de recuperacin ambiental y paisajistica en el Municipio.

    Implementacin de planes de arborizacin y recuperacin de bosques en el municipio.

    Construccin de ciclovias en el Municipio de Trinidad.

    Consolidacin del rea protgida Ibare - Mamor.

    Declaratoria de Patrimonio Cultural y Arqueolgico de las Lomas Artificiales con estrategias de preservacin, promocin y manejo.

    Proyecto de Implementacin de la ley para el control y gestin de la extraccin de ridos en bordes ros y pampas.

    Programas educativos de arborizacin vecinal (areas verdes, jardineras y parques).

    Formacin y equipamiento de guarda parques en areas protegidas.

    Recuperacin de areas verdes y espacios de recreacin.

    Proyecto de preservacin del paisaje en los accesos a la Ciudad de Trinidad en base a la ley de creacin de corredores tursticos.

    LINEAMIENTO

    Municipio Habitable y Respetuoso de su Medio Ambiente.

    Debemos dotar al municipio de las condiciones de habitabilidad, concientizar a la poblacin sobre

    el manejo de los residuos solido, e implementacin de acciones el manejo de los residuos

    municipales.

    Conformacin de empresa de reciclaje de basura.

    Fortalecimiento de la gestin del sistema de aseo urbano de La Santsima Trinidad.

    Ampliacin del sistema de alcantarillado sanitario sector norte de la ciudad.

    Intrumentar buenas practicas ciudadanas para el manejo de la basura.

    Instrumentar buenas prcticas para el manejo de la basura en el area rural.

    Fortalecimiento de EMAUT.

    Ampliacin del vertedero municipal de Trinidad.

    Adquisicin de maquinaria y equipo para el recojo y tratamiento de los residuos dentro de los Centros de Salud.

    Creacin de empresas de reciclaje de basura en el Municipio.

    Poltica

    Sistema Integral de Drenaje y Regulacin de Recursos Hdricos

    Se deber continuar con la implementacin del plan de drenaje pluvial para la ciudad, el cual

    contempla el manejo de los recursos hdricos naturales, y la contruccion del sistema de drenaje de la

    ciudad.

    Construccin del Plan Maestro de Drenaje Pluvial para Trinidad.

  • Programa de Gobierno 2015-2020 Gral. Moiss Shriqui Vejarano

    Trinidad Digna, Prospera y Respetada

    21

    Dragado y limpieza del arroyo San Juan.

    Construccin y mantenimiento de redes de drenaje pluvial del Municipio.

    Sistemas de riego rural.

    Construccin de Sistemas de lagunas de regulacin de caudales.

    COMPONENTE FORTALECIMIENTO DE LA GESTION INSTITUCIONAL.-

    El componente pretende desarrollar capacidades institucionales sostenibles, para lograr un gobierno

    municipal consolidado institucionalmente, con un modelo de gestin moderno y eficiente, con

    continuidad programtica y capacidad de generar ingresos propios, con procedimientos internos

    transparentes y giles, promoviendo la capacitacin y motivacin de sus recursos humanos ,

    inmersos en una cultura organizacional basada en la planificacin, el trabajo en equipo y la

    comunicacin permanente y respetuosa hacia el ciudadano.

    Lograremos un modelo administrativo con liderazgos locales y de alta legitimidad y competencia, el

    cual logre facilitar la participacin ciudadana y de organizaciones de la sociedad civil en todos los

    procesos de planificacin, fiscalizacin, ejecucin y prestacin de los servicios pblicos, Logrando

    presupuestos que concurrentes que amplen la cobertura de los servicios, e incremente su eficiencia,

    lograr mejor sinergias y asociatividad para aprovechar las oportunidades para la captacin de

    recursos ante la cooperacin internacional y otras fuentes de financiamiento.

    Politica

    Gestin Administrativa y Financiera

    Los avances obtenidos a travs de la reingeniera financiera asumida por el GM de la presente

    gestin y que han dado excelentes frutos, deben mantenerse, principalmente los logrado en relacin

    a la sostenibilidad financiera, niveles de endeudamiento y racionalizacion del gasto corriente.

    Fortalecer las capacidades institucionales, se concretaran acciones que tiendan a la motivacin e

    institucionalizacin de los recursos humanos del gobierno municipal, diseando un programa de

    capacitacin segn niveles.

    Simplificar de trmites administrativos, mantener un modelo de gestin eficiente, agilizar los

    tiempos de los tramites administrativos, contar con normas y procedimientos internos, dotacin de

    un sistema informtico que nos permita agilizar los tiempos de procesamiento de solicitudes

    internas y externas, para brindar una mejor atencin al ciudadano e incrementar los niveles de

    recaudacin.

    Mejorar los ingresos municipales mediante la implementacin del catastro Multifinalitario.

    Elaborar un catastro de las actividades econmicas del municipio.

    Implementar nuevas tcnologias en el sistema de cobranzas de tasas municipales.

    Establecer un sistema de incentivo a los contribuyentes.

    Buscar mecanismos de control y cobranza de impuestos a los propietarios de vehiculos.

    Implementacin de un sistema de cobranza coactiva y control de contribuyentes.

    Promover mediante programas de educacin tributaria una mayor conciencia ciudadana.

    Elaboracin de carpetas de proyectos de Inversin Pblica a partir de fichas de proyectos.

  • Programa de Gobierno 2015-2020 Gral. Moiss Shriqui Vejarano

    Trinidad Digna, Prospera y Respetada

    22

    Crear la Unidad de Monitoreo y Seguimiento a los planes de desarrollo municipal.

    Mantener la disciplina financiera del municipio.-

    Poltica

    Comunicacin estratgica.-

    Se debe disear una estrategia de comunicacin para difundir la labor del Gobierno Municipal orientado a fortalecer el apoyo ciudadano, aumentar la

    cooperacin de la comunidad, en el marco de ejercer un rol educador hacia la

    sociedad.

    PROYECTOS ESTRATEGICOS

    INFRAESTRUCTURA

    Construccin de drenaje pluvial y pavimento rgido

    Construccin interconexin Norte.

    Construir el centro de convenciones en trinidad.

    Construir biblioteca municipal.

    Continuar la Implementacin del Plan Paisajstico Ambiental.

    Implementar el Sistema de transporte pblico Municipal.

    Construir el nuevo Cementerio Municipal.

    Construir albergue municipal.

    Construir el centro de reciclaje municipal

    Construir la EPI.

    Construir la Casona Municipal (Edificio Municipal).

    Concluir la construccin de la Terminal de mnibus

    Concluir el Instituto Beniano de Bellas Artes.

    Concluir el plan de revitalizacin de los centros de abastos Mercados (Mercado Central, Mercado

    Paititi, Mercado Seccional Cochabamba).

    Concluir los sistemas de proteccin de la ciudad de Trinidad.

    Concluir la doble Va Panamericana.

    MEJORAMIENTO URBANO

    Proyecto de revalorizacin del centro Histrico

    Concluir la construccin del Balneario Popular la Palquita.

    Concluir el corredor turstico Plaza el Ganadero, Plazuela los Hroes y el bio Parque.

    Concluir el proyecto de Catastro Multifinalitario para la ciudad de Trinidad

    Concluir Equipamento urbano Barrio Pedro Igncio Muiba.

    Concluir el Plan de Mobilidad Urbana.

    DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO Distritos Productivos Implementacion de Centros Tecnolgicos

    Centro Tecnolgico de la madera y carpintera Centro Tecnolgico de Mecnica automotriz Centro Tecnolgico de la Cermica y Tejera Centro Tecnolgico de Procesamiento de Alimentos

  • Programa de Gobierno 2015-2020 Gral. Moiss Shriqui Vejarano

    Trinidad Digna, Prospera y Respetada

    23

  • Programa de Gobierno 2015-2020 Gral. Moiss Shriqui Vejarano

    Trinidad Digna, Prospera y Respetada

    24

    TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

    CONTENIDO

    CONTEXTO GENERAL 1

    EL PROGRAMA .....2

    PLANIFICACION Y DESARROLLO HUMANO11

    PORMOCION DEL DESARROLLO PRODUCTIVO..17

    DESARROLLO AMBIENTAL Y GESTION DE RIESGO..18

    FORTALECIMIENTO DE LA GESTION INSTITUCIONAL.20

    PROGRAMACION DE INGRESOS.23

    PROGRAMACION DE GASTOS.24

    MI COMPROMISO25

  • Programa de Gobierno 2015-2020 Gral. Moiss Shriqui Vejarano

    Trinidad Digna, Prospera y Respetada

    25

    Santsima Trinidad, diciembre de 2014

  • Programa de Gobierno 2015-2020 Gral. Moiss Shriqui

    Vejarano

    Trinidad Digna, Prospera y Respetada

    26

    Estimado Vecino(a):

    En los ltimos aos hemos consolidado la base que nos convierte en una ciudad de valores, con identidad cultural, que prioriza la inversin en lo social y genera condiciones para que la gente ms humilde y desprotegida tenga acceso a servicios pblicos de calidad, logrando la inclusin de los sectores ms vulnerables en el ejercicio de la ciudadana.

    Necesitamos seguir caminando con seguridad en la direccin que hemos trazado juntos, propiciando transformaciones con alto contenido humano y defendiendo nuestro derecho a la autodeterminacin como norte hacia el desarrollo local.

    El programa que presento es una propuesta honesta, seria y sostenible, con metas alcanzables y responsabilidades claras, con recursos y oportunidades reales, y sobre todo, refleja el compromiso de trabajo en la gestin de lo pblico, con capacidad, experiencia, honestidad y coraje.

    Trabajaremos en la tarea de apoyar la participacin ciudadana, conscientes de que el dinamismo de la ciudad ofrece oportunidades de empleo, desarrollo y prosperidad, orientando las polticas municipales hacia sus necesidades, el Gobierno Municipal a su servicio, promoviendo la seguridad econmica, alimentaria, social e institucional tanto en el rea urbana como en el rea rural, con enfoque de inclusin, de equidad de genero y, sobre todo, cultivando el orgullo de vivir en una Ciudad Digna prspera y respetada.

    Que Dios nos bendiga a todos.

    Gral. Moiss Shriqui Vejarano CANDIDATO