PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa...

81

Transcript of PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa...

Page 1: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

PRO

GRA

MA

Programa final Neonatología.indd 1 28/09/11 09:43

Page 2: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

3

ÍNDICE

CARTA PRESIDENTE SEN 4

CARTA PRESIDENTA SEEN 5

PRESIDENCIA DE HONOR 6

COMITÉ DE HONOR 7

COMITÉ SEN 8

COMITÉ SEEN 9

ESQUEMA PROGRAMA 10

LISTADO PONENTES 11

PROGRAMA SEN

Miércoles 15 Jueves 16 Viernes 18

TALLERES SEN 19

COMUNICACIONES ORALES SEN 21

PÓSTERS SEN 44

COMUNICACIONES MIEMBRO NUMERARIO SEN 64

PROGRAMA SEEN

Miércoles 67 Jueves 68 Viernes 69

TALLERES SEEN 70

COMUNICACIONES ORALES SEEN 71

PÓSTERS SEEN 72

PLANO EXPOSICIÓN 76

INFORMACIÓN CIENTÍFICA SEN 77

INFORMACIÓN CIENTÍFICA SEEN 78

INFORMACIÓN GENERAL 79

Programa final Neonatología.indd 3 28/09/11 09:43

Page 3: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

4

CARTA PRESIDENTE SEN

En este XXIII Congreso de Neonatología y Medicina Perinatal que se celebrará en Oviedo del 5 al 7 de octubre de 2011, la Junta Directiva de la SEN, el Comité Organizador y el Comité Científico, han trabajado con los objetivos de tratar en profundidad los temas más actuales de la Neonatología; de conseguir una participación más activa de los médicos jóvenes; de hacer además posible la visita a Oviedo, ciudad hermosa, acogedora y de extraordinario interés cultural y, por supuesto, de continuar con la celebración conjunta de nuestro Congreso con el de la Sociedad Española de Enfermería Neonatal.

Las infecciones neonatales verticales y nosocomiales continúan siendo un problema relevante y por ello se analizarán en un Symposium dedicado a las infecciones verticales, una Sesión Plenaria con atención preferente a las infecciones nosocomiales y un Seminario dedicado íntegramente a la prevención de la infección nosocomial.

Es indudable que la fisiología y patología respiratoria neonatal continúan sometidas a discusión y que su terapéutica, tanto farmacológica como mecánica, está en continua evolución. Por este motivo hemos dedicado 2 Cursos precongreso, uno de ventilación mecánica y otro de reanimación en sala de partos del RN de muy bajo peso; 2 Talleres para manejo de respiradores y de BIPAP; 1 Symposium sobre reanimación cardiopulmonar y nada menos que una Sesión Plenaria, una Reunión patrocinada por Chiesi y la Conferencia de clausura para analizar los temas de investigación en este campo.

La nutrición continúa siendo una asignatura pendiente de los neonatólogos. Es indudable que la leche materna es el alimento ideal para el RN, pero todavía quedan problemas por resolver y por ello hemos dedicado una Sesión Plenaria para discutir la alimentación enteral precoz del RN muy prematuro, el tipo de suplementos que es preciso utilizar con la leche materna y la relación entre nutrición, enterocolitis necrotizante y epigenética y un Symposium patrocinado por Nestlé, en el que se analizarán las necesidades nutricionales del RN prematuro, y la adaptación de las fórmulas comerciales a estas necesidades.

La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación de cuidados centrados en el desarrollo. Habrá además un Symposium de Ética en los cuidados del RN y sobre la relación entre Ética y Seguridad asistencial.

La prevención de las consecuencias de la hipoxia perinatal mediante hipotermia, se ha demostrado muy efectiva, hasta el punto de que utilizada correctamente se evitaría un caso de retraso mental por cada 4-5 niños tratados. Por este motivo se dedican 2 Talleres y una Mesa Redonda para analizar la implantación de la hipotermia en España, y sobre la propuesta HIPO-SEN a nivel nacional.

Otros temas de interés como la Neonatología Solidaria, el diagnóstico prenatal, el manejo conservador del ductus arterioso, la eficiencia de utilización de yodo en la hipotirosinemia del RN, la oportunidad de alta precoz del RN a término y el manejo hospitalario y seguimiento del prematuro de 35 a 37 semanas de gestación, son tratados en Mesas Redondas, Controversias o Talleres.

Además de preocuparnos en proponer a las personas que considerábamos más adecuadas para tratar los diferentes temas del Congreso, hemos tratado de que la participación de los médicos jóvenes sea para ellos gratificante y por este motivo, cuando hay Comunicaciones orales o Posters, no hay ninguna otra actividad del Congreso, y gracias a la casa Nestlé, se darán premios a las mejores comunicaciones y posters.

Por último, desearos que vuestra visita a Oviedo sea provechosa en lo científico, pero también que sea compatible con el disfrute de las posibilidades culturales que brinda nuestra Ciudad a sus visitantes y estad seguros que será el escenario ideal para estrechar la tradicional amistad que une a los miembros de la SEN.

Fdo. Dr. José López SastrePresidente del CongresoPresidente de la SEN

Programa final Neonatología.indd 4 28/09/11 09:43

Page 4: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

5

CARTA PRESIDENTA SEEN

La Sociedad Española de Enfermería Neonatal (SEEN) en este su III Congreso, desea hacer partícipe a todos los profesionales que compartimos el cuidado del recién nacido y su familia, el entusiasmo que nos ha guiado en la organización de este Congreso, que como años anteriores se celebra conjuntamente con la Sociedad Española de Neonatología (SEN).

En esta ocasión como novedad, se celebrarán dos mesas de controversias sobre “La familia en los cuidados” y “Seguridad del paciente y modificación ambiental”, temas de especial interés por su importancia en los cuidados enfermeros.

Al coincidir este congreso con la semana de la lactancia materna, tendremos la posibilidad de realizar un taller sobre la “lactancia en las unidades neonatales”, así como poder aportar nuestra visión como enfermeras en la mesa conjunta de nutrición.

Los talleres de comunicación, “que decir” o “cómo comunicarse”, “la solución de conflictos” o descubrir “las razones del otro”, nos van a ayudar a mejorar nuestra relación con los padres; facilitando recursos, aportando herramientas y adquiriendo mayores habilidades en los cuidados.

No podemos olvidarnos de temas tan importantes como La seguridad y los cuidados centrados en el desarrollo que también serán abordados a lo largo de este congreso.

Para conocer la evolución y manejo de la ventilación mecánica, participaremos en una sesión interactiva en la que nos formularán preguntas, que servirán para intercambiar conocimientos y experiencias.

Los cambios en la sociedad conllevan una evolución constante del rol enfermero y esto requiere de una reflexión sobre “quiénes somos y como cuidamos”. La formación de nuevas enfermeras pediátricas, es la culminación al esfuerzo realizado por la enfermería a lo largo de muchos años y constituye un paso fundamental en el desarrollo de la profesión enfermera, es por ello, que conoceremos de primera mano el origen, desarrollo y futuro de las enfermeras pediátricas.

Elaborar unos buenos contenidos desde el comité científico y organizador ha sido todo un reto que esperamos colme vuestras expectativas.

Deseamos que disfrutéis de este marco incomparable que es la ciudad de Oviedo y sus gentes, estableciendo lazos entre todos los profesionales que nos dedicamos al cuidado de los recién nacidos y sus familias.

Fdo. María García FrancoPresidenta de la SEEN

Programa final Neonatología.indd 5 28/09/11 09:43

Page 5: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

6

PRESIDENCIA DE HONOR

Programa final Neonatología.indd 6 28/09/11 09:43

Page 6: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

7

COMITÉ DE HONOR

Presidencia S.A.R. los Príncipes de Asturias

Presidente del Principado de Asturias Excmo. Sr. D. Francisco Álvarez-Cascos Fernández

Alcalde de Oviedo Excmo Sr. D. Gabino De Lorenzo Ferrera

Consejero de Sanidad del Principado de Asturias Ilmo. Sr. D. José María Navia-Osorio García-Braga

Rector Universidad de Oviedo Excmo Sr. D. Vicente Gotor Santamaría

Decano de la Facultad de Medicina de Oviedo Ilmo. Sr. D. Antonio Cueto Espinar

Presidente del Colegio de Médicos de Asturias Ilma. Sra. Dña. Carmen Rodríguez Menéndez

Presidente AEP Dr. Serafín Málaga Guerrero

Programa final Neonatología.indd 7 28/09/11 09:43

Page 7: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

8

JUNTA DIRECTIVA DE LA SEN

COMITÉ ORGANIZADOR

COMITÉ CIENTÍFICO

Presidente José López SastreVicepresidente Josep Figueras AloySecretaria General Belén Fernández ColomerTesorera Juana Mª Guzmán CabañasVocales Dorotea Blanco Bravo Ricardo Closa Monasterolo Jon López de Heredia Eduardo Narbona López

Presidente José López SastreVicepresidente Daniel Coto CotalloSecretario Gonzalo Solís SánchezVocales Rosa Arias Llorente Marta Costa Romero Belén Fernández Colomer Enrique García López Aleida Ibáñez Fernández Adela Rodríguez Fernández

Presidente Belén Fernández ColomerVocales Xavier Carbonell Estrany Josep Figueras Aloy Isabel Izquierdo Macián Jon López de Heredia Manuel Sánchez Luna Marta Costa Romero Daniel Coto Cotallo Enrique García López Adela Rodríguez Fernández Cristina Rodríguez Delhi

COM

ITÉ

SEN

Programa final Neonatología.indd 8 28/09/11 09:43

Page 8: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

9

JUNTA DIRECTIVA DE LA SEEN Y COMITÉ ORGANIZADOR

COMITÉ CIENTÍFICO

Presidenta Dña. María García Franco Vicepresidenta Dña. Mª Victoria Martínez HidalgoTesorera Dña. Nuria Herranz RubiaSecretaria Dña. Marta Antón GonzálezVocales Dña. Mª José Ángel Selfa Dña. Mª José Cano Ochoa Dña. Josune Lobo Delgado Dña. María Padró Hernández D. Miguel García Fernández Dña. Alicia Llorca Porcar

Presidente D. Miguel García Fernández

Dña. Olga Artiñano Dña. Paula Patricia Burgos Dña. María José Capell Sada Dña. Cristina García Morales Dña. Marta Eva Laiz Rodríguez Dña. Fuensanta Molina Fernández Dña. María Pilar Mosteiro Díaz Dña. María Del Carmen Sellán

COM

ITÉ

SEEN

Programa final Neonatología.indd 9 28/09/11 09:43

Page 9: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

10

ESQUEMA PROGRAMA

Sesiones Enfermería Sesiones Médicos Sesiones Comunes

Programa final Neonatología.indd 10 28/09/11 09:43

Page 10: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

11

SENAguayo-Maldonado, JosefaJefe de Sección de NeonatologíaHospital Virgen del Rocío, Sevilla

Alarcón Allén, Ana Médico adjunto de Neonatología, Servicio de Neonatología. Hospital San Joan de Déu. Barcelona

Alzina de Aguilar, ValentínConsultor Clínico del Departamento de PediatríaClínica Universidad de Navarra, Pamplona

Andreu, AntoniaMicrobiólogo Hospital Vall d’Hebron, Barcelona

Antiñolo Gil, GuillermoDirector de la Unidad de Gestión Clínica de Genética, Reproducción y Medicina FetalHospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

Ares Segura, SusanaMédico pediatra adjunto, Servicio de NeonatologíaHospital Universitario La Paz, Madrid

Arruza Gómez, LuisFacultativo Especialista de Área como médico Adjunto del Servicio de NeonatologíaHospital Clínico San Carlos, Madrid

Bancalari, E.Director División de Neonatología Jackson Memorial Hospital. Profesor de Pediatría Universidad de Miami, USA

Belik, JaquesProfessor of Paediatrics Hospital for Sick ChildrenUniversity of Toronto, Canada

Bernardo, D. Médico Adjunto del Servicio de Neonatología Hospital General Gregorio Marañón, Madrid

Blanco Bravo, DoroteaMédico Adjunto del Servicio de Neonatología Hospital General Gregorio Marañón, Madrid

Boix Alonso, HéctorMédico adjunto de UCI neonatalHospital Vall d’Hebrón, Barcelona

Carbonell-Estrany, XavierPresidente Electo de la World Association of Perinatal Medicine(WAPM).Consultor senior del Servicio de Neonatología del H. Clinic. Barcelona

Carreras Moratonas, ElenaJefa de la unidad de Medicina MaternofetalHospital Vall d’Hebron. Barcelona

Carrera Macià, José M.Presidente de Matres Mundi InternationalBarcelona

Casares Mediavilla, J.Cirugía CardíacaHospital Reina Sofía. Córdoba

Closa Monasterolo, RicardoJefe Clínico Unidad NeonatalHospital Universitari Joan XXIII de Tarragona.Profesor Titular de PediatríaDirector del Departamento de Medicina y CirugíaUniversitat Rovira i Virgili

Coto Cotallo, Gil DanielMédico adjunto en el Servicio de NeonatologíaHospital Universitario Central de Asturias (HUCA), Oviedo

Couce Pico, M. LuzFacultativo especialista de Pediatría adscrito al Servicio de Neonatología. Profesor Asociado de PediatríaHospital Clínico Universitario de Santiago

LISTADO DE PONENTES

Programa final Neonatología.indd 11 28/09/11 09:43

Page 11: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

12

Cubells García, ElenaMédico adjunto especialista en Pediatría, Servicio NeonatologíaHospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia

De Alba Romero ConcepciónMédico adjunto Servicio de NeonatologíaProfesor Asociado de Ciencias de la Salud.Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

Del Moral, TeresaProfesor asociadoUniversidad de Miami/ Jackson Memorial Hospital

Dorca Fornos, J.Médico de la División de Nutrición InfantilNestlé España, Barcelona

Elorza Fernández, M. DoloresJefe de Sección de NeonatologíaHospital La Paz, Madrid

Fernández Colomer, BelénMédico adjunto en el Servicio de NeonatologíaHospital Universitario Central de Asturias, Oviedo

Fernández Lorenzo, José RamónJefe de Servicio de PediatríaHospital Clínico Universitario de Vigo

Fernández Trisac, José LuísMédico adjunto de NeonatologíaComplejo Hospitalario Universitario. La Coruña

Figueras Aloy, JosepJefe de Servicio de NeonatologíaCatedrático de PediatríaHospital Universitari Clínc Barcelona (seu Maternitat)

Franco, M. L.Médico Adjunto del Servicio de NeonatologíaHospital General Gregorio Marañón, Madrid

García García, María JesúsFacultativo especialista del área en la Unidad de Neontalogía, Servicio de PediatríaComplejo Hospitalario de Cáceres, Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres

García-Múñoz Rodrigo, FermínJefe de Servicio de NeonatologíaHospital Materno Infantil de las Palmas de Gran Canaria

Gratacos, EduardJefe del Servicio de Medicina MaternofetalHospital Universitari Clínic Barcelona (seu Maternitat), Barcelona

Hurtado Suazo, José AntonioJefe de Sección en la Unidad de Neonatología del Servicio de PediatríaHospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada

Iriondo Sanz, MartínFacultativo Especialista del Servicio de NeonatologíaHospital Sant Joan de Déu, Barcelona

Kaufman, David A. Associate Professor of Pediatrics, Division of NeonatologyUniversity of Virginia Health System

Leante Castellanos, José LuísFEA de Neonatología. H.G.U Santa Lucía, Cartagena

López Herrera, Mª CruzMédico Adjunto de NeonatologíaHospital de Cruces. Basurto, Bilbao

López Maestro, MaríaMédico Adjunto de Neonatología. Profesional NIDCAPHospital 12 de Octubre. Madrid

Lubian López, SimonJefe de Sección de NeonatologíaHospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz

Programa final Neonatología.indd 12 28/09/11 09:43

Page 12: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

13

Manzoni, PaoloMédico adjunto de NeonatologíaHospital Santa Anna. Turín Coordinador of Collaborative Network on Neonatal Infections of the Italian Society of Neonatology, Italy

Martínez Orgado, JoséMédico Adjunto adscrito a Neonatología. Servicio de PediatríaHospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid

Moral Pumarega, M. TeresaMédico Adjunto del Servicio de Neonatología Hospital 12 de Octubre, Madrid

Moreno Hernando, J.Facultativo Especialista del Servicio de NeonatologíaHospital Sant Joan de Déu, Barcelona

Moretones Suñol, M. GloriaEspecialista Senior. Servicio de Neonatología. ICGONHospital Universitari Clínic Barcelona

Morales Ballús, MartaMédico adjunto de OftalmologíaHospital Sant Joan de Déu, Barcelona

Narbona López, EduardoJefe de Sección de NeonatologíaHospital Universitario San Cecilio, Granada

Pallás Alonso, CarmenJefe de Servicio de NeonatologíaHospital Universitario “12 de Octubre”, Madrid

Pérez Muñuzuri, AlejandroMédico adjunto de la Unidad de Cuidados Intensivos NeonatalesHospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

Rey Santano, C.Unidad de InvestigaciónHospital de Cruces. Baracaldo

Riaño Galán, IsolinaJefe de Servicio de Pediatría Hospital San Agustín, Avilés, Oviedo

Roqués Serradilla, VicenteJefe de Servicio de NeonatologíaHospital Infantil La Fe, Valencia

Salguero García, EnriqueDirector de la Unidad de Gestión Clínica de Neonatología y Jefe de Servicio de Pediatría (en funciones) y sus Áreas Específicas.Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga

Sánchez Durán, M.A.Ginecólogo. Hospital Vall d’Hebron. Barcelona

Sánchez Luna, ManuelJefe de Sección de la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal del Servicio de NeonatologíaHospital General Universitario Gregorio Maroñón, Madrid

Tejedor Torres, J.C.Pediatra-Neonatólogo. Máster en Bioética. Unidad Neonatal-Hospital General de Móstoles, Madrid

Valverde Núñez, EvaMédico adjunto, Servicio de NeonatologíaHospital Universitario La Paz, Madrid

Van Goudover, H.Divison of NeonatologySophia Children’s Hospital, Rotterdam (Holanda)

Vento Torres, MáximoJefe de Sección, Profesor titular de PediatríaDirector del grupo acreditado por ANEP: Grupo de investigación en PerinatologíaHospital Universitario y Politécnico la Fe, Valencia

Ventura Faci, M. PurificaciónJefe de Sección de NeonatologíaHospital Clinico Universitario Lozano Blesa, Facultad de Medicina, Zaragoza

Programa final Neonatología.indd 13 28/09/11 09:43

Page 13: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

14

SEEN

Aguilar Ortega, Juana MªCoordinadora del Comité de Lactancia Materna del H.U. 12 de Octubre y Centros de Salud de Atención Primaria. IBCLC. Madrid

Bazo Hernández, Leticia Enfermera asistencial de la unidad neonatal del H. Vall d’Hebrón, Barcelona. Master Ciencias de la Enfermería por la URV, Tarragona

Cibanal Juan, LuisEnfermero especialista en salud mental, licenciado y doctor en psicología. Imparte en el grado de enfermería de salud mental y psiquiatría y en el postgrado Técnicas de comunicación y Relación de ayuda así como Sistemática y Terapia familiar.

Erra i Mas, JoaquimEnfermero en el campo de la salud mental y en el hospital materno-infantil de San Juan de Dios, Esplugues. Formación en los ámbitos de dirección y gestión de recursos.

García Roldán, AdelinaEnfermera de Atención Primaria, representante española del Consejo Internacional de Consultores en Lactancia Materna (IBCLCE). Presidenta de la Liga de la Leche en Euskadi, Bilbao.

García Fernández, MiguelEnfermero en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del H. Universitario La Paz, Madrid.

García-Alix, AlfredoNeonatólogo del H. San Juan de Dios, Barcelona.

Gargallo Monforte, EstrellaEnfermera Asistencial en la Unidad Neonatal del H. Vall d’Hebrón, Barcelona.

González Carrión, PilarPresidenta de la Comisión Nacional de la Especialidad de Pediatría. Directora de Enfermería del H. Virgen de las Nieves, Granada. Vicepresidenta de la Sociedad Española de Enfermería de la Infancia.

Ibarra Fernández, Antonio JoséEnfermero de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales, H. Torrecárdenas, Almería. Responsable y creador de la página web: Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales.

Leonhardt Gallego, MercéPsicóloga especialista en atención temprana de niños con discapacidad visual. Coordinadora del centro Joan Amedes. Actualmente trabajando en el H. San Juan de Dios, Barcelona.

Llorca Porcar, AliciaEnfermera de la Unidad Neonatal del H. General de Valencia.

Lobo Delgado, JosuneEnfermera de la Unidad Neonatal del H. de Cruces, Bilbao.

López Pérez, Teresa de JesúsEnfermera Supervisora de la Unidad de Neonatología del H. Central de Asturias, Oviedo

López Rodríguez, MarisolEnfermera de la Unidad Neonatal del H. Central de Asturias (HUCA), Oviedo.

Martínez Hidalgo, Mª VictoriaEnfermera Docente de la Unidad de Neonatología, Hospital Universitario 12 de Octubre. Vicepresidenta de la SEENProfesor colaborador EUEF San Juan de Dios adscrita universidad de Comillas. Tutor EIR. Madrid

Montes Bueno, Mª TeresaEnfermera asistencial UCIN hospital U La Paz, Socia fundadora del Capítulo de Enfermería de la Sociedad Iberoamericana de Neonatología (SIBEN). Madrid Tutor EIR

Ramos Cruz, AnaEnfermera de la unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, H. Universitario La Paz, Madrid.

Vázquez Sellán, AntonioEnfermero docente de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Universitario La Paz, Madrid

Programa final Neonatología.indd 14 28/09/11 09:43

Page 14: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

15

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE

08.30-10.00 Comunicaciones a Miembro Numerario de la SEN (Sala Polivalente) Comunicaciones Orales (Sala Cámara y Sala 1-5)

10.00-10.30 Inauguración (Auditorio)

10.30-12.00 Sesión Plenaria 1: Nutrición (Auditorio) Presidente: E. Domenech Martínez (Tenerife) Secretario: M. García Franco (Bilbao)

- Ponencia 1: Nutrición precoz en el menor de 1000 gr. J. Figueras Aloy (Barcelona) - Ponencia 2: Lactancia materna. A. García Roldán (Bilbao) - Ponencia 3: Nutrición y Enterocolitis necrotizante. J.R. Fdez. Lorenzo (Vigo) - Ponencia 4: Nutrición y epigenética. R. Closa Monasterolo (Tarragona)

12.00-12.30 Descanso

12.30-14.00 Mesa Redonda 1: Seguridad y calidad en la asistencia neonatal (Auditorio) Presidente: A. Valls i Soler (Bilbao) Secretario: M. Padró Hernández (Barcelona)

- Ponencia 1: Seguridad en el paciente neonatal. Mª C. López Herrera (Bilbao) - Ponencia 2: Calidad asistencial en Neonatología. C. Pallás Alonso (Madrid) - Ponencia 3: Seguridad y calidad asistencial. Mª T. Montes Bueno (Madrid)

Mesa Redonda 2: Neurología y Enfriamiento (Sala Polivalente) Presidente: J. Figueras Aloy (Barcelona) Secretario: E. Valverde Núñez (Madrid)

- Ponencia 1: Hipotermia y oxígeno en la Encelopatía Hipóxica Isquémica Neonatal. M. Vento Torres (Valencia)

- Ponencia 2: Presentación de la guía de estándares y base de datos de la Sociedad Española de Neonatología para los pacientes con EHI y neuroprotección con

hipotermia, HIPOSEN. D. Blanco Bravo (Madrid) - Ponencia 3: Hipoxia perinatal. Terapéutica con hipotermia. Experiencia en Madrid (E. Valverde), Andalucía-GENN-A (S. Lubián) y Cataluña- HIPOCAT (H. Boix) Mesa Redonda 3: Neonatología solidaria (Sala Cámara) Presidente: X. Krauel i Vidal (Barcelona) Secretario: A. Rodríguez Fernández (Gijón)

- Ponencia 1: Matres Mundi: Programa “Life for Africa”. J.Mª Carrera Macià (Barcelona) - Ponencia 2: Experiencia de un neonatólogo. D. Elorza Fernández (Madrid) - Ponencia 3: Experiencia de un pediatra en África. S. Ares Segura (Madrid) - Ponencia 4: Objetivos de cooperación de la Asociación Española de Pediatría. I. Riaño Galán (Avilés)

14.00-15.30 Almuerzo de trabajo

16.00-17.00 Pósters (Planta 1)

17.00-18.00 Controversias 1: Monitorización de la función cerebral (Auditorio) Moderadora: T. Agut Quijano (Barcelona)

Pro: D. Blanco Bravo (Madrid) Contra: J. A. Martínez Orgado (Madrid)

Controversias 2: Manejo conservador del Ductus arterioso persistente (Sala Polivalente) Moderador: J. L. Fernández Trisac (A Coruña)

Pro: Mª J. García García (Cáceres) Contra: J. Casares Mediavilla (Córdoba)

PRO

GRA

MA

SEN

Programa final Neonatología.indd 15 28/09/11 09:43

Page 15: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

16

Controversias 3: Utilidad del tratamiento con hormona tiroidea en el gran prematuro (Sala Cámara) Moderador: J. López Sastre (Oviedo)

Pro: S. Ares Segura (Madrid) Contra: V. Alzina Aguilar (Pamplona)

18.00-18.30 Descanso

18.30-20.00 Reunión Patrocinada: Nestlé: Avances en la alimentación del prematuro (Auditorio) Presidente: R. Jiménez González (Barcelona) Moderador: J. Ortiz Tardío (Jerez)

- Ponencia 1: Importancia de los probióticos en Neonatología. P. Manzoni (Turín) - Ponencia 2: Las necesidades nutricionales del prematuro. H. van Goudover (Holanda) - Ponencia 3: Adaptación de las formulas infantiles a las necesidades nutricionales del prematuro. J. Dorca Fornas (Barcelona)

TALLER (Sala 2)

Taller GE Healthcare. ¿Se puede minimizar el estrés y los riesgos durante el transporte intrahos pitalario neonatal? Experiencia del Hospital Santa Lucía (Cartagena). Dr. J.L. Leante

08.30-10.00 Comunicaciones a Miembro Numerario de la SEN (Sala Polivalente) Comunicaciones Orales (Sala Cámara y Sala 1-5)

10.00-12.00 Sesión plenaria 2. Infecciones Nosocomiales (Auditorio) Presidente: J. López Sastre (Oviedo) Secretarios: S. Salcedo Abizanda (Barcelona) y M. García Fernández (Madrid)

- Ponencia 1: Sepsis neonatal de transmisión Nosocomial en Recién Nacidos de muy bajo peso. Estudio epidemiológico del Grupo de Hospitales Castrillo 2006-2010. D. Coto Cotallo (Oviedo) - Ponencia 2: Infecciones por estafilococos. X. Carbonell Estrany (Barcelona) - Ponencia 3: Infecciones por cándidas. P. Manzoni (Turín) - Ponencia 4: Infecciones por virus en el prematuro. D. Kaufman (USA)

12.00-12.30 Descanso

12.30-14.00 Mesa Redonda 4: Diagnóstico prenatal y malformaciones (Sala Polivalente) Presidente: J. Guzmán Cabañas (Córdoba) Secretario: A. Losada Martínez (Sevilla)

- Ponencia 1: Genética clínica y medicina fetal. G. Antiñolo Gil (Sevilla) - Ponencia 2: Diagnóstico prenatal. E. Carreras (Barcelona) - Ponencia 3: Cirugía fetal. E. Gratacós (Barcelona)

Mesa Redonda 5: Cuidados centrados en el desarrollo (CCD) (Auditorio) Presidente: J. Perapoch López (Barcelona) Secretario: O. Artiñano Cuesta (Bilbao)

- Ponencia 1: El NIDCAP en España. M. López Maestro (Madrid) - Ponencia 2: Un cambio de mirada: Modelo Sistemático NIDCAP. E. Gargallo Monforte (Barcelona) - Ponencia 3: Implantación de los Cuidados Centrados en el Desarrollo en Unidades Neonatales. V. Roqués Serradilla (Valencia)

JUEVES 6 DE OCTUBRE

PRO

GRA

MA

SEN

Programa final Neonatología.indd 16 28/09/11 09:43

Page 16: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

17

Controversias 3: Utilidad del tratamiento con hormona tiroidea en el gran prematuro (Sala Cámara) Moderador: J. López Sastre (Oviedo)

Pro: S. Ares Segura (Madrid) Contra: V. Alzina Aguilar (Pamplona)

18.00-18.30 Descanso

18.30-20.00 Reunión Patrocinada: Nestlé: Avances en la alimentación del prematuro (Auditorio) Presidente: R. Jiménez González (Barcelona) Moderador: J. Ortiz Tardío (Jerez)

- Ponencia 1: Importancia de los probióticos en Neonatología. P. Manzoni (Turín) - Ponencia 2: Las necesidades nutricionales del prematuro. H. van Goudover (Holanda) - Ponencia 3: Adaptación de las formulas infantiles a las necesidades nutricionales del prematuro. J. Dorca Fornas (Barcelona)

TALLER (Sala 2)

Taller GE Healthcare. ¿Se puede minimizar el estrés y los riesgos durante el transporte intrahos pitalario neonatal? Experiencia del Hospital Santa Lucía (Cartagena). Dr. J.L. Leante

PRO

GRA

MA

SEN

Mesa Redonda 6: Retinopatía del prematuro (ROP) (Sala Cámara) Presidente: M. Moro Serrano (Madrid) Secretaria: M. Morales Ballus (Barcelona)

- Ponencia 1: Factores etiopatogénicos de la Retinopatía de la Prematuridad. A. Pérez Muñuzuri (Santiago) - Ponencia 2: Vasculogénesis postnatal y Retinopatía de la prematuridad. L. Arruza Gómez (Madrid) - Ponencia 3: La retinopatía de la prematuridad en España. Uso de la RETCAM. M. T. Moral Pumarega (Madrid) - Ponencia 4: Tratamiento de la Retinopatía del Prematuro (ROP). M. Morales Ballus (Barcelona)

14.00-15.30 Almuerzo de trabajo

16.00-17.00 Pósters (Planta 1)

17.00-18.00 Controversias 4: Alta precoz en la maternidad en el recién nacido a Término (Auditorio) Moderadora: B. F. Colomer (Oviedo)

Pro: C. de Alba Romero (Madrid) Contra: E. Narbona López (Granada) Visión de Enfermería: J. M. Aguilar Ortega (Madrid)

Controversias 5: Manejo hospitalario del prematuro tardío (Sala Polivalente) Moderador: J. Ortiz Tardío (Jerez)

Pro: P. Ventura Faci (Zaragoza) Contra: J.A. Hurtado Suazo (Granada) Visión de Enfermería. T. J. López Pérez (Oviedo)

Controversias 6: Uso de Probióticos en el RN prematuro (Sala Cámara) Moderador: P. Manzoni (Turín)

Pro: T. del Moral (USA) Contra: Mª L. Couce Pico (Santiago)

SEMINARIO (Sala 2)

- Neonatal Resuscitation and “FÓRMULA 1”, What do they have in common? D. Kaufman (USA)

18.00 – 18.30 Descanso

18.30-20.00 Reunión Patrocinada: Chiesi: Avances en el cuidado respiratorio neonatal (Auditorio) Presidente: J. Mª Fraga Bermúdez (Santiago) Moderador: T. Carbajosa Herrero (Salamanca)

- Ponencia 1: Nuevas formas de administrar el surfactante. C. Rey Santano (Bilbao) - Ponencia 2: Manejo ventilatorio y farmacológico de la apnea del prematuro. E. Bancalari (USA) - Ponencia 3: Medidas farmacológicas en la prevención de la DBP. J. Belik (Canadá)

TALLER (Sala 2)

Taller Grifols. Discusión de un caso: controversias de la hipotermia en la encefalopatía hipóxico-isquémica.H. Boix (Barcelona) Espicha de bienvenida (cena típica asturiana)

Programa final Neonatología.indd 17 28/09/11 09:43

Page 17: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

18

VIERNES 7 DE OCTUBRE

08.30 -10.00 Comunicaciones a Miembro Numerario de la SEN (Auditorio) Comunicaciones Orales (Sala Cámara y Sala 1-5)

10.00-12.00 Sesión Plenaria 3: Investigación en Patología respiratoria neonatal (Auditorio) Presidente: M. Sánchez Luna (Madrid) Secretario: J. Moreno Hernando (Barcelona)

- Ponencia 1: Óxido nítrico inhalados en la prevención de la displasia broncopulmonar en bebés prematuros. M. Sánchez Luna (Madrid) - Ponencia 2: Novedades en asistencia respiratoria neonatal. E. Bancalari (USA) - Ponencia 3: Investigación en el Síndrome de Hipertensión Pulmonar Neonatal. J. Belik (Canada) - Ponencia 4: Estrés oxidativo y nacimiento. E. Cubells García (Valencia)

12.00-12.30 Descanso

12.30-14.00 Symposium 1: Bases de RCP en Neonatología (Auditorio) Moderadora: E. Burón Martínez (Valladolid)

- Ponencia 1: Actualización en el manejo del prematuro extremo en sala de partos. M. Iriondo Sanz (Barcelona) - Ponencia 2: Ajuste del oxígeno en la reanimación de recién nacido término y pretérmino. M. Vento Torres (Valencia) - Ponencia 3: Nuevas recomendaciones en reanimación neonatal en paritorio. E. Salguero García (Málaga) Symposium 2: Ética en Neonatología (Sala Polivalente) Moderador: J. López de Heredia (Bilbao)

- Ponencia 1: Enseñanza de la ética en Neonatología. F. García- Muñoz (Canarias) - Ponencia 2: Ética en los cuidados del RN. J. Aguayo Maldonado (Sevilla) - Ponencia 3: Limitación de soportes vitales en Neonatología. J.C. Tejedor Torres (Madrid) - Ponencia 4: Ética y seguridad asistencial. G. Moretones Suñol (Barcelona)

Symposium 3: Infecciones Perinatales (Sala Cámara) Moderador: X. Carbonell Estrany (Barcelona)

- Ponencia 1: Visión del obstetra. Mª A. Sánchez Durán (Barcelona) - Ponencia 2: Sepsis Neonatal de transmisión vertical: Definición y Epidemiología. B. Fdez Colomer (Oviedo) - Ponencia 3: Visión del microbiólogo. A. Andreu Domingo (Barcelona)

14.00-15.30 Almuerzo de trabajo

16.00-17.00 SEMINARIO (Auditorio)

- Prevención de la Infección Nosocomial. D. Kaufman (USA)

17.00-18.00 TALLERES

1. Taller INO Therapeutics. Sistema de Óxido nítrico. M.L. Franco (Madrid) y B. Bernardo (Madrid) (Sala 1A) 2. Taller Philips. Historia clínica electrónica. Programa Philips. J.L. Fdez Trisac (Coruña) (Sala 1B) 3. Taller Dräger. Manejo del respirador Dräger VN 500. M. Sánchez Luna (Madrid) (Sala 2) 4. Taller Bemasce. Monitorización de función cerebral e hipotermia. Eva Valverde (Madrid), Ana Alarcón (Barcelona) (Sala 3) 5. Taller Bemasce. Ventilación no invasiva. Julio Moreno (Sala 4) 18.00-19.00 Asamblea General de Socios SEN/SEMPE ENTREGA DE PREMIOS (Auditorio) 19.00-20.00 CONFERENCIA DE CLAUSURA (Auditorio) “Displasia Broncopulmonar: desde barotrauma hasta factores moleculares” Prof. Eduardo Bancalari Cena de clausura

PRO

GRA

MA

SEN

Programa final Neonatología.indd 18 28/09/11 09:43

Page 18: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

19

TALL

ERES

SEN

TALLERES

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE

18.30-19.30 Taller GE Healthcare (Sala 2) ¿SE PUEDE MINIMIZAR EL ESTRÉS Y LOS RIESGOS DURANTE EL TRANSPORTE INTRAHOSPITALARIO NEONATAL? EXPERIENCIA DEL HOSPITAL SANTA LUCÍA (CARTAGENA)

Ponente: Dr. José Luis Leante Castellanos, Neonatólogo Hospital Santa Lucía ( Cartagena)

Incubadora con temperatura y humedad perfectamente ajustadas, oxigenación y ventilación minuciosamente monitorizadas, atenuación del ruido, adecuación de la intensidad lumínica… son algunos de los aspectos del entorno ideal del paciente prematuro en las unidades de cuidados intensivos neonatales.

Con frecuencia estos pacientes deben de ser trasladados de paritorio a la unidad, de la unidad a quirófano, a radiodiagnóstico… ¿Es posible la adaptación del entorno a las necesidades del paciente durante estos traslados en lugar de lo contrario?

En esta charla se exponen los riesgos del traslado intrahospitalario y las limitaciones que presenta el traslado intrahospitalario “clásico”. A través de la experiencia de una Unidad de Neonatología de tercer nivel se debatirá sobre nuevas modalidades de traslado intrahospitalario, presentando estrategias para minimizar el estrés y los riesgos durante el mismo.

JUEVES 6 DE OCTUBRE

18.30-19.30 Taller GRIFOLS (Sala 2) DISCUSIÓN DE UN CASO: CONTROVERSIAS DE LA HIPOTERMIA EN LA ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO-ISQUÉMICA

El tratamiento con hipotermia moderada en la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica significativa se está extendiendo a lo largo de las UCIs neonatales de España. El manejo clínico de estos pacientes y el inicio de una terapia nueva puede generar situaciones clínicas inesperadas y de difícil resolución. Mediante la utilización de casos clínicos se buscará crear un ambiente inte ractivo en el que se exploren estas situaciones. Con la ayuda de los ponentes y su experiencia en el tratamiento con hipotermia, se irán resolviendo aquellas situaciones que generen dudas.

El objetivo es realizar un taller enfocado a la práctica clínica, resolviendo las controversias que pueda encontrarse un neonatólogo en cuya unidad se inicie la aplicación de este tratamiento.

VIERNES 7 DE OCTUBRE

17.00-18.00 Taller INO-Therapeutics (Sala 1A) SISTEMA DE ÓXIDO NÍTRICO

El Taller de Óxido Nítrico está organizado en:

• Revisión Teórica : 1- Papel del Óxido Nítrico (ON) endógeno en la circulación pulmonar fetal y durante la fase de transición. Vía metabólica 2- Óxido Nítrico inhalado (ONi) como vasodilatador pulmonar selectivo. Aplicación clínica en recién nacidos > 34 semanas con Hipertensión pulmonar Persistente Neonatal (HTPPN). 3.-ONi en la Hernia Diafragmatica 4.-ONi en el Recién Nacido Pretermino 5.-ONi en Cardiopatias Congénitas

• Aplicación Práctica mediante Casos Clínicos de diferentes patologías neonatales asociadas a HTPPN. Modo de aplicación con los diferentes soportes ventilatorios (Ventilación mecánica a través de TET, CPAP nasal y Gafas Nasales) y durante el transporte.

Programa final Neonatología.indd 19 28/09/11 09:43

Page 19: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

20

TALL

ERES

SEN

Taller Philips (Sala 1B) SISTEMA DE INFORMACIÓN CLÍNICA PARA PACIENTE CRÍTICO PHILIPS ICIP

Asistiremos a una demostración del sistema en la que podremos seguir en vivo su manejo mediante un caso práctico que simulará un episodio real de paciente en la UCI Neonatal. Trabajaremos con un sistema idéntico al que está implantado ahora mismo en el Hospital materno infantil Teresa Herrera del Complejo Universitario A Coruña, que fue uno de los centros pioneros en digitalizar la Historia Clínica Electrónica de paciente crítico en España y lleva más de 10 años trabajando con el sistema de Philips. Conducirá el taller un invitado muy especial, el Doctor José Luis Fernández Trisac, Jefe de Servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal, quien compartirá con nosotros su extensa experiencia de trabajo con el sistema informático a lo largo de todos estos años, nos enseñará ejemplos reales de las gráficas y formularios digitales que utilizan en su unidad, y nos ofrecerá su valoración personal acerca de cómo puede influir en la mejora de procesos, ayudar a la decisión clínica y mejorar la calidad asistencial de nuestros pacientes. Taller Dräger (Sala 2) AVANCES EN VENTILACIÓN NEONATAL: BABYLOG VN500

Aproximación a los nuevos modos ventilatorios neonatales: MMV – Ventilación por Volumen Minuto, APRV, HFO con Volumen Garantizado, cómo y cunado aplicarlos.

Utilización de nuevas opciones aplicables tanto a los nuevos modos ventilatorios como a los modos actuales: ATC La compensación automática del tubo es una ayuda proporcional que compensa la resistencia del Tubo Endotraqueal y reduce el esfuerzo de respiración relacionado.

Optimización en la toma de decisiones, basadas en la interpretación de toda la monitorización disponible, así como la utilidad de herramientas inteligentes visualización gráfica de la com plianza y la resistencia, así como una visualización gráfica de los patrones respiratorios.

Taller Bemasce (Sala 3) TALLER DE MONITORIZACIÓN DE FUNCIÓN CEREBRAL E HIPOTERMIA

En los últimos años se ha despertado un interés extraordinario sobre el cuidado neurológico de los recién nacidos.

Gracias a los avances que han tenido lugar en los aparatos de monitorización de EEGa, se ha conseguido proporcionar una herramienta para la rutina diaria en las Unidades Neonatales, que permite al análisis y facilita el valor pronóstico de un modo asequible y sencillo.

Por otro lado, las recientes evidencias clínicas invitan al uso de los sistemas de hipotermia para el tratamiento de la EHI y todo ello compone un conjunto de “vigilancia neurológica del neonato” de gran utilidad. Este taller, dirigido por profesionales expertos en la materia, pretende ser una guía práctica de diferentes equipos y su uso en el entorno clínico.

Taller Bemasce (Sala 4) TALLER DE VENTILACIÓN NO INVASIVA: Sistema GIULIA

La tendencia en los cuidados neonatales de los últimos tiempos va cada vez más dirigida al empleo de sistemas y terapias menos invasivas en los recién nacidos.

En este sentido, se está aumentando progresivamente la aplicación de la ventilación no invasiva, gracias a la sofisticación de los aparatos y al desarrollo de interfaces más adecuadas para ello. Este taller, dirigido por un experto profesional, trata sobre el manejo y utilidad práctica en el entorno de las Unidades Neonatales, de diversos modelos de respiradores de uso habitual en las mismas.

Programa final Neonatología.indd 20 28/09/11 09:43

Page 20: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

21

COMUNICACIONES ORALES

COM

UN

ICA

CIO

NES

ORA

LES

SEN

5 DE OCTUBREHora: 08.30-10.00

SALA CÁMARAModeradores: G. Solís Sánchez (Oviedo) J. López de Heredia (Bilbao)

O-001GASTROSQUISIS. HALLAZGOS PRENATALES Y SU CORRELACIÓN CON LA EVOLUCIÓN POSTERIORN. Benito Guerra, M. Estevez Domingo, J.L. Ramos García, J. Echeverria Lecuona, I. Eizaguirre Sexmilo, M. Lure Berregui.Hospital Donostia, San Sebastián

O-002TRATAMIENTO POR FETOSCOPIA DE UNA MALFORMACIÓN PULMONAR. UNA NUEVA INDICACIÓN DE TRATAMIENTO FETALM. Castañón García-Alix, J. Prat Ortells, M.E. Muñoz Fenández, P. Palazón Bellver, C. Rovira Zuriaga, E. Gratacós Solsona.Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona

O-0037 CASOS DE MALFORMACIÓN ANORRECTAL EN 6 MESES... ¿SOLO AZAR?N.A. Fuentes Bolaños, C. Moreno Hurtado, R. Núñez Núñez, J. Tejado Balsera, E. Blesa Sánchez, J. Cordero Carrasco.Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz

O-004MANEJO, TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LOS TERATOMAS CONGÉNITOS. REVISIÓN DE NUESTRA SERIEO. Martín Solé, M. Olivares Muñoz, P. Palazón Bellver, M.E. Muñoz, J. Prat Ortells, M. Castañón García-Alix.Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona

O-005QUILOTÓRAX CONGÉNITO EN RECIÉN NACIDO PRETÉRMINO. TRATAMIENTO EFICAZ MEDIANTE PLEURODESIS CON FIBRINAF.H. Mohr, P. Jarque Aguilar, A. López Rodriguez, I. Benítez Segura, A. Roca Jaume, J. Bregante Ucedo.Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca

O-006COMPARACIÓN TEMPORAL DEL MANEJO Y PRONÓSTICO DE LAS ATRESIAS INTESTINALES EN ASTURIAS EN LOS ÚLTIMOS 17 AÑOSC. Montalvo Ávalos, G. Solís Sánchez, N. Vega Mata, A. López López, C. Granell Suárez, Á. Gómez Farpón.Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo

O-007PRESENTACIÓN CLÍNICA DE LAS ATRESIAS DE INTESTINO DELGADO Y COLON DIAGNOSTICADAS EN ASTURIAS EN LOS ÚLTIMOS 17 AÑOSC. Montalvo Ávalos, G. Sánchez Solís, C. Granell Suárez, N. Vega Mata, A. López López, Á. Gómez Farpón.Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo

O-008GASTROSQUISIS. ¿CUANDO Y CÓMO?S. Navarro Vilarrubí, A. Vinaixa Vergés, L. Rodriguez Ferran, A. Mirada Vives, P. Glasmeyer, C. Grande Moreillo.Mutua Terrassa, Barcelona

O-009NUESTRA EXPERIENCIA EN PACIENTES CON GASTROSQUISISP. Palazón Bellver, J. Prat Ortells, Á. Deyà Martínez, M.E. Muñoz Fernández, R. Del Río, M. Castañón García-Álix.Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona

Programa final Neonatología.indd 21 28/09/11 09:43

Page 21: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

22

SALA 1AModeradores: I. Izquierdo Macián (Valencia) M.C. López Herrera (Bilbao)

O-010ESTUDIO DEL PERFIL METABÓLICO URINARIO DEL IBUPROFENO COMO MARCADOR DE RESPUESTA AL TRATAMIENTO EN PREMATUROS AFECTOS DE DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTEM. Castell Miñana, B. Fernandez Tudela, G. Quintas Soriano, M. Cernada Badía, M. Brugada Montaner, M. Vento Torres.Hospital Universitario La Fe, Valencia

O-011MANEJO Y EVOLUCIÓN DE LAS TAQUICARDIAS FETALES EN HOSPITAL TERCIARIOC. Fernandez Garcia, M. Giner Crespo, B. Fernandez Tudella, R. Escrig Fernandez, J. Sáez Palacios, I. Izquierdo Macián.Hospital Universitario La Fe, Valencia,

O-012INFARTO DE MIOCARDIO NEONATAL CON CORAZÓN EXTRUCTURALMENTE NORMAL. A PROPOSITO DE UN CASOC. Fernandez Garcia, A. Alberola Perez, B. Fernandez Tudella, J. Saez Palacios, M. Giner Crespo, B. Castro Ortiz.Hospital Universitario La Fe, Valencia

O-013LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN A LOS PADRES CUANDO SE DETECTA UN SOPLO EN EL PERÍODO NEONATALJ.M. Garrido Pedraz, J. Bote Mohedano, B. Bautista Mezquita, A. Gil Sánchez, A. García Parrón, M.A. García Blanco.Hospital Salamana, Salamanca.

O-014TRATAMIENTO DEL DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE (DAP) EN RECIÉN NACIDOS PRETÉRMINOS: ¿IBUPROFENO O INDOMETACINA?L. Gracia Torralba, D. Royo Pérez, N. Martín Ruiz, R. Ruiz De La Cuesta, N. Clavero Montañés, S. Rite Gracia.Hospital Miguel Servet, Zaragoza

O-015ACCIDENTES CEREBROVASCULARES EN EL NEONATO: A PROPÓSITO DE DOS CASOSB. Huertes Díaz, L. Grande Herrero, A. Hernández Brea, M.T. Cuesta Rubio, L. Martínez Bernat, B. Martínez Menéndez.Hospital General Universitario, Getafe, Madrid

O-016DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE EN RECIEN NACIDOS PRETÉRMINOS MENORES DE 33 SEMANAS DE EDAD GESTACIONALI. Juguera Rodriguez, L. Bardallo Cruzado, F.J. Moya-Angeler Plaza, M. Granero Asencio, P.J. Jimenez Parrilla, S. Luna Lagares.Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Sevilla

O-017 DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE EN RECIÉN NACIDOS DE MUY BAJO PESO. ¿QUE ESTAMOS HACIENDO?J.S. Poveda González, M.D.M. Fernández Martínez, F.J. Díez-Delgado Rubio, A. Ortega Montes, M.D.R. Jimenez Liria, A. Bonillo Perales.CH Torrecárdenas, Almería

O-018IMPACTO DE LA APROTININA EN EL DESARROLLO DE DAÑO RENAL POSTOPERATORIO EN CIRUGÍA CARDÍACAA. Romero Otero, A. Rodriguez Sanchez De La Blanca, A. Alcaraz Romero, S. Villar Castro, S. Zeballos Sarrato, N. Gil Villanueva.Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

COM

UN

ICA

CIO

NES

ORA

LES

SEN

Programa final Neonatología.indd 22 28/09/11 09:43

Page 22: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

23

SALA 1BModeradores: M. Costa Romero (Oviedo) I. Marsinyach Ros (Madrid)

O-020EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA DE LOS CASOS DE ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVELE. García García, E. García Rodríguez, P. Rojas Feria.Hospital Virgen del Rocío, Sevilla

O-021PAUTAS DE ALIMENTACIÓN ENTERAL EN RECIÉN NACIDOS QUE DESARROLLAN ECN EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVELE. García García, E. García Rodríguez, P. Rojas Feria.Hospital Virgen del Rocío, Sevilla

O-022VÓMITOS EN LACTANTE DE 1 MES: HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA DE PRESENTACIÓN TARDÍA. A PROPÓSITO DE UN CASOM.C. López Ortego, R.M. Funes Moñux, R. Martín Molina, E. García Menor.Hospital del Sureste, Madrid

O-023TRANSFUSIONES DE CONCENTRADO DE HEMATÍES EN PREMATUROS; ¿ PUEDEN INCREMENTAR EL RIESGO DE ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE?A.G. Núñez Ramiro, M. Couselo, A. Gregoraci Fernández, M. Aguar Carrascosa, A. Gutiérrez Laso, M. Vento Torres.Hospital Universitario La Fe, Valencia

O-024ATRESIA DE ESÓFAGO: ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UNA SERIE DE 32 PACIENTESM. Vara Callau, D. Royo Pérez, L. Gracia Torralba, M. Rodriguez Sanz, N. Clavero Montañes, S. Rite Gracia.Hospital Miguel Servet, Zaragoza

O-025 ESTUDIO DESCRIPTIVO DE PROCTOCOLITIS POR PROTEÍNAS DE VACA EN NEONATOSC. Vázquez Gomis, R. Vázquez Gomis, I. Izquierdo Fos, M. Suarez, V. Hortelano, J.L. Quiles Durá.Hospital General Universitario, Elche O-026REVISIÓN DE LOS CASOS DE TROMBOPENIA ALOINMUNE EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOSM.P. Jarque Aguilar, A. López Rodríguez, E. Puerto Carranza, B. Ruiz Sáez, E. Beltrán Arasa, F. Mohr.Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca

O-027UTILIDAD DEL DISPOSITIVO PORTATIL COAGUCHECK© EN LA DETERMINACIÓN DE INR Y TIEMPO DE PROTROMBINA EN RECIEN NACIDOSB. Romera Santa Bárbara, N. Clavero Montañés, I. Pomar Ladaria, I.R. Galé, D. Royo Pérez, S. Rite Gracia.Hospital Miguel Servet, Zaragoza

COM

UN

ICA

CIO

NES

ORA

LES

SEN

Programa final Neonatología.indd 23 28/09/11 09:43

Page 23: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

24

SALA 2Moderadores: E. Burón Martínez (Valladolid) J. Aguayo Maldonado (Sevilla)

O-028REPERCUSIONES DE LOS PROCEDIMIENTOS DOLOROSOS SOBRE LA ESTABILIDAD DEL PREMATURO INGRESADO EN FUNCIÓN DEL CICLO DE SUEÑO. PRUEBA PILOTOA. Gregoraci Fernandez (1), P. Saenz Gonzalez (1), M. Cernada Badia (2), J. Escobar Cubiella (3), M. Castell Miñana (3), M. Vento Torres (2).(1) Hospital La Fe, Valencia; (2) Hospital La Fe, Instituto de Investigación Sanitaria La Fe; (3) Instituto de Investigación Sanitaria La Fe.

O-029TÉCNICA DE RECOGIDA DE CORTISOL SALIVAR EN PREMATUROS. PUESTA A PUNTO Y ACERCAMIENTO A LA RESPUESTA AL DOLOR DEL PREMATUROA. Gregoraci Fernandez (1), J. Escobar Cubiella (2), P. Saenz González (3), M. Castell Miñana (4), M. Cernada Badia (5), M. Vento Torres (5).(1) Hospital La Fe, Valencia; (2) Instituto de Investigación Sanitaria La Fe; (3) Hospital Universitario La Fe, Valencia; (4) Instituto de Investigación Sanitaria La Fe; (5) Hospital La Fe, Instituto de Investigación Sanitaria La Fe.

O-030EFECTIVIDAD DE DIVERSAS MEDIDAS DE ANALGESIA NO FARMACOLÓGICA DURANTE LA EXTRACCIÓN DE LAS PRUEBAS ENDOCRINOMETABÓLICASB. Iglesias Fernandez, B. Del Rey Hurtado De Mendoza, M.A. Marin Gabriel, M. Vazquez Rodríguez, V. Escudero Huedo, L.C. Jiménez.Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, Madrid O-031EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS PROFESIONALES DURANTE LA IMPLANTACIÓN DEL NEWBORN INDIVIDUALIZED DEVELOPMENTAL CARE AND ASSESMENT PROGRAM (NIDCAP)R. Mosqueda Peña (1), Y. Castilla Fernández (2), C.R. Pallás Alonso (3), J. Perapoch López (2), J. Acuña Muga (3), V. Flores (2).(1) Servicio de Neonatología. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. Red SAMID, Madrid; (2) Hospital Vall d´Hebrón, Barcelona; (3) Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

O-032RECURSOS NECESARIOS Y BARRERAS PERCIBIDAS POR LOS PROFESIONALES PARA LA IMPLANTACIÓN DEL NEWBORN INDIVIDUALIZED DEVELOPMENTAL CARE AND ASSESMENT PROGRAM (NIDCAP)R. Mosqueda Peña (1), Y. Castilla Fernández (2), J. Perapoch López (2), C.R. Pallás Alonso (3), V. Flores (2), J. Acuña Muga (3).(1) Servicio de Neonatología. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. Red SAMID, Madrid; (2) Hospital Vall d´Hebrón, Barcelona; (3) Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

O-033SIGNOS DE STRES Y REGULACION OBSERVADOS CON EL PROGRAMA NIDCAP (NEONATAL INDIVIDUALIZED DEVELOPMENTAL CARE ATENTION PROGRAM) EN UNA POBLACION DE RECIEN NACIDOS PREMATUROS A. Riverola De Veciana, M. Moreno Ruiz, T. Agur Quijano, N. Torre Monmany, M.J. Troyano Martos, R. Cervantes Caparros.Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Barcelona

O-036CAMBIOS MACRO Y MICRO AMBIENTALES EN LA UNIDAD NEONATAL TRAS LA IMPLANTACION DEL PROGRAMA NIDCAP (NEONATAL INDIVIDUALIZED DEVELOPMENTAL CARE ATENTION PROGRAM)N. Torre Monmany, A. Riverola De Veciana, M. Moreno Ruiz, N. Rodriguez Lambies, E. Del Rio Pahissa, N. Herranz Rubia.Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona

COM

UN

ICA

CIO

NES

ORA

LES

SEN

Programa final Neonatología.indd 24 28/09/11 09:43

Page 24: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

25

SALA 3Moderadores: J.A. Hurtado Suazo (Granada) E. Valverde Núñez (Madrid)

O-037RIESGO DE SEPSIS NEONATAL PRECOZ. ADHERENCIA AL PROTOCOLON. Lacámara Ormaechea, E. López Varela, B. Iglesias Fernández, B. Del Rey Hurtado De Mendoza, M.Á. Marín Gabriel, A.M. Malalana Martínez.Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid

O-038PREVENCIÓN DE SEPSIS NEONATAL PRECOZ. ¿SON ADECUADAS LAS NUEVAS RECOMENDACIONES DEL CDC?N. Lacámara Ormaechea, E. López Varela, B. Iglesias Fernández, T. Alonso Jiménez, M.Á. Marín Gabriel, M.F. Sánchez Mateos.Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid

O-039SEPSIS NOSOCOMIAL CONFIRMADA POR SERRATIA MARCENSCENS. REVISIÓN DE CASOS DE 2007-2010A. Lacasa Maseri, M. Gonzalez López , B. Palop, M.G. Espinosa Fernández , C. Gómez Robles, E. Salguero García.Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga

O-040CANDIDIASIS SISTEMICA: IMPACTO DE LA PROFILAXIS SELECTIVA CON FLUCONAZOL EN RN <1500GRS. Lacasa Maseri, R. Berzosa Lopez, M. Gonzalez Lopez, T. Sanchez Tamayo, C. Gomez Robles, E. Salguero Garcia.Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga

O-041TOXOPLASMOSIS DURANTE LA GESTACIÓN. EVOLUCIÓN CLÍNICA Y SEROLÓGICA DEL RECIÉN NACIDOI.M. Llana Martin, M. Fernandez Diaz, M. Garcia San Miguel, A. Lopez Escobar, S. Jimeno Ruiz, P. Touza Pol.Hospital de Torrelodones, Las Rozas de Madrid

O-042HERPES MUCOCUTÁNEO CON POSTERIOR MENINGOENCEFALITIS NEONATAL TARDÍA DE ORIGEN HERPÉTICOL. Martorell, A. Pineda Caplliure, M. Porcar Almela, L. Lopez Marco De Lerma, A. Sanchis Calvo.Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia

O-043INFECCION POSTNATAL POR CITOMEGALOVIRUS Y RETINOPATIA DEL PREMATUROE. Moliner Calderon (1), A. Borrul Senra (1), M.T. Marieges (2), E. Lopez Bernal (1), M. Garcia Borau (1), G. Ginovart Galiana (1).(1) Neonatologia. Hospital Sant Pau, Sant Cugat del Valees; (2) Oftalmologia. Hospital Sant Pau.

O-044NEUMONÍA NOSOCOMIAL EN RECIÉN NACIDOS DE MUY BAJO PESO EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALESL. Otero Durán, M.H. Viana Llamas, L. Álvarez-Cuervo Suárez, A.M. González Fernández, J. Pérez Rodriguez, J. Quero Jiménez.Hospital Universitario La Paz, Madrid

O-045USO DEL FACTOR ESTIMULANTE DE GRANULOCITOS RECOMBINANTE HÚMANO EN NEONATOS CON SEPSIS CLÍNICA Y NEUTROPENIAJ.E. Sánchez Martínez, M.G. Espinosa Fernández, E. Salguero Garcia.Hospital Carlos Haya, Málaga, Málaga

COM

UN

ICA

CIO

NES

ORA

LES

SEN

Programa final Neonatología.indd 25 28/09/11 09:43

Page 25: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

26

SALA 4Moderadores: A. Rodriguez Fernandez (Gijón) M.L. Couce Pico (Santiago)

O-046HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA EN RECIEN NACIDO CON SINDROME WAGRB. Castro Ortiz, A. Gragoraci Fernandez, P. Marin Reina, P. Saenz, A. Martinez Carrascal, A. Perez Aytes.Hospital La Fe, Manises

O-047DISPLASIA RENAL BILATERAL COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA MICRODELECIÓN 22q11: A PROPÓSITO DE UN CASOS. García Williams, R. Escrig Fernández, P. Marín Reina, M. Gormaz Moreno, A. Pérez Aytés, P. Ortega López.Hospital Universitario La Fe, Valencia O-048ENFERMEDAD DE STEINERT NEONATAL (DISTROFIA MIOTONICA TIPO I); ¿UN DIAGNÓSTICO INFRECUENTE?L. Grande Herrero, M.F. Lopez Gonzalez, I. Cuadrado Perez, R. Ortiz Movilla, M.P. Anton Martin, B. Martinez Menendez.Hospital General Universitario, Getafe, Madrid

O-049APLICACION DE LAS TECNICAS ARRAY EN EL DIAGNOSTICO DE CROMOSOMOPATIAS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALESR. Lucas Sendra, N. Martinez Pastor, D. Velilla Antolín, A. Cuesta Peredo, S. Escolano Serrano, L. Martinez Rodriguez.Clinico Valencia,

O-050HIPOTONÍA NEONATAL COMO SIGNO GUÍA DE SÍNDROME DE PRADER-WILLI (SPW)C. Orden Rueda, Z. Galve Pradel, M. Díez Múñoz, V. Rebage Moisés, M. López Campos, D. Royo Pérez.Hospital Miguel Servet, Zaragoza

O-051VARIANTE DE SÍNDROME DE EHLERS-DANLOS CON HETEROTOPIAS PERIVENTRICULARES Y MANIFESTACIONES CARDIOVASCULARES EXCEPCIONALES EN UN RECIÉN NACIDO VARÓNM.H. Viana Llamas, D. Elorza Fernández, S. García Miñaur, M. Bret Zurita, L. Deiros Bronte, J. Quero Jiménez.Hospital Universitario La Paz, Madrid

O-052 IMPLANTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE HIPOTERMIA PASIVA EN EL TRANSPORTE NEONATALY. Castilla Fernández, R. Jordán Lucas, N. Iglesias Serrano, E. Cañadell Yetano, L. Renter Valdovinos, P. Domínguez Sampredo.Hospital Vall d´Hebrón, Barcelona

O-053PATRONES TEMPORALES EN EL NACIMIENTO DE RECIÉN NACIDOS CON ENCEFALOPATÍA HIPÖXICO_ISQUÉMICA PERINATALV. Cortés Jiménez (1), G. Arca Díaz (2), J. Arnaez Solis (3), F. Gayá Moreno (4), L. Perez Fernandez (4), A. García-Alix Perez (1).(1) Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona; (2) Hospital Clinic i Provincial, Barcelona; (3) Hospital General Yagüe, Burgos; (4) Hospital Universitario La Paz, Madrid.

O-054HIPERECPLEXIA: COMUNICACION DE UN NUEVO CASOM. Díez Muñoz, V. Rebage Moisés, C. Orden Rueda, B. Curto Simón, P. Abenia Usón, Z. Galve Pradel.Hospital Miguel Servet, ZaragozaCO

MU

NIC

ACI

ON

ES O

RALE

S SE

N

Programa final Neonatología.indd 26 28/09/11 09:43

Page 26: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

27

SALA 5AModeradores: J. Moreno Hernando (Barcelona) E. Salguero Garcia (Málaga)O-055ALTERACIÓN DE LA TERMONEUTRALIDAD COMO SIGNO DIAGNÓSTICO PRECOZ DE LA SEPSIS NEONATAL TARDÍA EN EL GRAN INMADUROJ.L. Leante Castellanos, J.M. Lloreda García, A. García González, C. Llopis Baño, C. Fuentes Gutiérrez, J.A. Alonso Gallego.Santa Lucía, Javalí Nuevo

O-057SÍNDROME ESTAFILOCÓCICO DE PIEL ESCALDADA EN DOS NEONATOS M. Balart Carbonell, E. Algans Escapa, M. Escanciano Moggia, N. Portolani, M.D. Muro Sebastián.Clínica Corachan, Corbera de Llobregat, Barcelona

O-058BROTE EPIDÉMICO POR SERRATIA MARCESCENS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES DE TERCER NIVELS. Franch Salvadó, M. Duran-Ballen Gomez, E. Duran Duque, M. Escolà Llop, A. Soriano Arandes, M. Albújar Font.Hospital Universitari Joan XXIII, Tarragona

O-059INFECCIÓN CÓNGENITA POR CITOMEGALOVIRUS. REVISIÓN CASUISTICAN. Clavero Montañés, B. Romera Santa Bárbara, R. Pinillos Pison, Z. Galve Pradel, J. López Pisón, V. Rebage Moises.Hospital Miguel Servet, Zaragoza

O-060INFECCIÓN POR ENTEROVIRUS EN EL PERÍODO NEONATALG. Ginovart Galiana, N. Rabella Garcia, M.J. García Borau, E. Moliner Calderón, E. López Bernal, F. Barcos Muñoz.Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

O-061CANDIDIASIS NEONATAL INVASIVA EN ESPAÑA. ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DEL “GRUPO DE HOSPITALES CASTRILLO”G.D. Coto Cotallo, C. Cotallo, B. Fernánez Colomer, J. López Sastre.Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo

O-062HIDROCEFALIA POSTINFECCIOSA EN RECIÉN NACIDO PREMATURO POR MYCOPLASMA HOMINIS ¿PENSAMOS EN ÉL? M. Del Hoyo Moracho, L. Jiménez García, M. Ferrer Arriazu, M. Arcos Bahillo, I. Ocio Ocio, E. González Molina.Hospital Txagorritxu, Vitoria

O-063OBSERVACIÓN CLÍNICA EN RECIEN NACIDOS ASINTOMÁTICOS DE MÁS DE 35 SEMANAS DE EDAD GESTACIONAL CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSOP. Del Villar Guerra, S. Caserío Carbonero, J. Trujillo Wurtelle, B. Salamanca Zarzuela, E. Infante López, M.J. Sanchez Marcos.Rio Hortega, Valladolid

COM

UN

ICA

CIO

NES

ORA

LES

SEN

Programa final Neonatología.indd 27 28/09/11 09:43

Page 27: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

28

SALA 5BModeradores: F. García-Muñoz (Las Palmas de Gran Canaria) J.A. Martínez Orgado (Madrid)

O-064 ESTUDIO DE LOS NIVELES DE ANSIEDAD EN LOS PROFESIONALES DE UNA UNIDAD NEONATALS. Caserío Carbonero, H. Herrero Sanz, M.A. Morante Santana, M.A. Montero Martín, J. De La Cruz Bertolo, C.R. Pallás Alonso.Hospital Doce Octubre, Madrid

O-065 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE LIMITACIÓN DEL ESFUERZO TERAPEÚTICO EN UNA UNIDAD NEONATALS. Caserío Carbonero, H. Herrero Sanz, M.A. Montero Martin, M.A. Morante Santana, J. De La Cruz Bertolo, C.R. Pallás Alonso.Hospital Doce Octubre, Madrid

O-066“ESTUDIO SOBRE LA LIMITACIÓN DEL ESFUERZO TERAPÉUTICO EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALL. García Fernandez, R. López Sánchez.Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

O-067RECIÉN NACIDOS EN RIESGO SOCIAL EN UN HOSPITAL COMARCALA.C. Rodríguez Dehli, I. Riaño Galán, E. Varela Ferreiro, D. Pérez Solís, B. Fernández Barrio, A. Fernández Castro.Hospital San Agustín, Oviedo

O-068IMPORTANCIA DEL TABAQUISMO MATERNO EN LA VARIABILIDAD DEL PESO DEL RECIÉN NACIDOM.P. Samper Villagrasa (1), A. Jimenez-Muro Franco (1), I. Nerín De La Puerta (1), A. Marqueta Baile (1), M.P. Ventura Faci (2), G. Rodríguez Martínez (2).(1) Facultad de Medicina, Zaragoza; (2) Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Facultad de Medicina, Zaragoza.

O-069HABITO TABAQUICO EN LAS MADRES DE LOS RECIEN NACIDOS EN ARAGON Y SU REPERCUSIÓN SOBRE EL NEONATOV. Caballero Perez (1), N. Martín Ruiz (1), L. Gracia Torralba (1), M. Rodriguez Sanz (1), R. Manso Ruiz De La Cuesta (1), G. Rodriguez Martinez (2).(1) Hospital Miguel Servet, Zaragoza; (2) Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.

O-070NIVELES DE VITAMINA D EN EL PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO Y SU INFLUENCIA EN LA SOMATOMETRÍA DEL RECIÉN NACIDOA.C. Rodríguez Dehli (1), I. Riaño Galán (1), A. Fernández-Somoano (2), A. Souto (2), S. Alvarez-Avellon (2), A. Tardon (2).(1) Hospital San Agustín, Oviedo; (2) Universidad Oviedo.

O-071INDICACIONES DEL TRATAMIENTO EXUTERO INTRAPARTO (EXIT) EN NUESTRA SERIEM.E. Muñoz Fernández (1), J. Prat Ortells (1), M. Castañón García-Álix (1), O. Martín Solé (1), E. Gratacós Solsona (2), J.M. Rodríguez Miguélez (3).(1) Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona; (2) Hospital Clínic, Barcelona; (3) Hospital Clínic Maternitat Barcelona.

COM

UN

ICA

CIO

NES

ORA

LES

SEN

Programa final Neonatología.indd 28 28/09/11 09:43

Page 28: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

29

6 DE OCTUBREHora: 08.30-10.00

SALA CAMARAModeradores: T. Del Moral (Miami, USA) J.R. Fernandez Lorenzo (Vigo)

O-073RECEPTORES DE LECHE DONADA EN UNA UNIDAD NEONATAL. EXPERIENCIA EN UN BANCO DE LECHE HUMANA HOSPITALARIOA.M. Campos Martínez, I. Medina Martínez, L. Serrano López, M. Romero Paniagua, M. Delgado Jiménez, J. Hurtado Suazo.Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada

O-074ANQUILOGLOSIA NEONATAL Y LACTANCIA MATERNAA. Castro Quiroga, S. Martín Miramón, I. García De Diego, E. Iglesias González-Nicolás, R. Ortiz Movilla, D.A. Polanco Montalván.Hospital General Universitario, Getafe, Madrid

O-075ALIMENTACIÓN ENTERAL EN PREMATUROS <1500GR EN UNA UNIDAD DE NIVEL IIIAL. Domingo Comeche, S. De Las Heras Ibarra, B. Flores Antón, M. Paz Lovera, C. Navarro Romero, M.J. Rivero Martín.Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid

O-076 EFECTO DEL TIEMPO DE CONGELACIÓN EN LOS MACRONUTRIENTES Y CONCENTRACIÓN CALÓRICA DE LA LECHE MATERNAN.R. Garcia Lara (1), D. Escuder Vieco (1), J. De La Cruz Bertolo (1), N. Ureta Velasco (1), G. Bustos Lozano (1), O. Garcia Algar (2).(1) Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid; (2) Hospital del Mar, Barcelona.

O-077 VARIABILIDAD EN LA CALIDAD NUTRICIONAL DE LA LECHE MATERNA DONADA A UN BANCO DE LECHE EN FUNCIÓN DE LA EDAD MATERNA, PARIDAD, EDAD GESTACIONAL DEL HIJO Y TIPO DE LECHE N.R. García Lara (1), J. De La Cruz Bertolo (1), D. Escuder Vieco (1), O. Garcia Algar (2), C.R. Pallas Alonso (1), R. Mosqueda Perez (1).(1) Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid; (2) Hospital del Mar, Barcelona.

O-078DETECCIÓN DE SUSTANCIAS TÓXICAS EN LECHE HUMANA DONADAN.R. García Lara (1), D. Escuder Vieco (1), Ó. García-Algar (2), E. Marchei (3), S. Pichini (3), C.R. Pallás Alonso (1).(1) Hospital 12 de Octubre, Madrid; (2) Hospital del Mar, Barcelona; (3) Instituto superior de sanidad Roma.

O-079MICROBIOLOGIA DE LA LECHE MATERNA DONADA A UN BANCO DE LECHE HUMANA ANTES Y DESPUÉS DE LA PASTEURIZACIÓNM. Gormaz Moreno, M.J. Giménez Martí, M.G. Enrique, T.M. Ester, G.N. Ana, R.S. Vicente.Hospital La Fe, Valencia

O-080SCREENING REALIZADO A POTENCIALES DONANTES A UN BANCO DE LECHE HUMANAM. Gormaz Moreno, E. Torres Martínez, M.J. Gimenez Martí, J. Córdoba Cortijo, J.M. Molina Moreno, A. Ramón Beltrán.Hospital La Fe, Valencia

O-081VALORACIÓN NUTRICIONAL DE RECIÉN NACIDOS MENORES DE 1500 GRAMOS DURANTE EL PERIODO 2007-2009J.M. Guzman Cabañas, I. Gazquez Serrano, R. Albornoz, M.D. Ordóñez Díaz, M.D. Ruiz González, A. Romero Espinosa.Complejo Hospitalario Reina Sofia, Córdoba

COM

UN

ICA

CIO

NES

ORA

LES

SEN

Programa final Neonatología.indd 29 28/09/11 09:43

Page 29: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

30

SALA 1AModeradores: C. Pallas Alonso (Madrid) I. Marsinyach Ros (Madrid)

O-082 MALFORMACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DE DIAGNÓSTICO PRENATALA. Moreno Conde, M. Solsona Gadea, C. Figaró Voltà, M. Domingo Puiggròs, J. Badia Barnusell, V. Aldecoa Bilbao.Corporació Sanitari Parc Tauli, Sabadell, Barcelona

O-083ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN EL RECIÉN NACIDO A TÉRMINO, NUESTRA EXPERIENCIA EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOST. Murciano Carrillo, M. Domingo Puiggròs, C. Figaró Voltà, J. Badia Barnusell, V. Aldecoa Bilbao, C. Balcells Esponera.Corporació Sanitaria Parc Tauli, Sabadell, Barcelona

O-084EL VALOR DEL EEG INTEGRADO POR AMPLITUD PRECOZ PARA PREDECIR EL DAÑO CEREBRAL EN NEONATOS ASFICTICOS ENFRIADOSM. Ramon Jiménez, M. Camprubí Camprubí, A. Alarcón Allén, T. Agut Quijano, A. Martín Ancel, A. García-Alix Pérez.Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona

O-085INSTAURACIÓN DEL TRATAMIENTO CON HIPOTERMIA ACTIVA EN UNA UCI-N GALLEGAS. Rodríguez Blanco, A. Baña Souto, O. López Suárez, A. Pérez Muñuzuri, M.L. Couce Pico, J.M. Fraga Bermúdez.Hospital Clínico, Santiago

O-086ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO EN EL PERÍODO NEONATALM.H. Rojo Sombrero, A.I. Maraña Pérez, W.A. García García, S. Quevedo Teruel, E. González Carrasco, G. Iglesias Escalera.Hospital Severo Ochoa, Madrid

O-087AGENESIA DE CUERPO CALLOSO (ACC) DE DIAGNÓSTICO NEONATAL - REVISIÓN CASUÍSTICAD. Royo Pérez, N. Clavero Montañés, B. Romera Santabárbara, S. Rite Gracia, J. López Pisón, V. Rebage Moisés.Hospital Miguel Servet, Zaragoza

O-088PRESENTACIÓN CLINICA DE HEMORRAGIAS INTRACRANEALES EN NEONATOS A TÉRMINO: A PROPOSITO DE 3 CASOS M. Sanz Fernández, S. De Las Heras Ibarra, D. Montes Bentura, L. Domingo, B. Flores , M.J. Rivero Martín.Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid

O-089INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE LA EHI DESDE LA PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA DE HIPOTERMIA TERAPÉUTICAV. Tenorio Romojaro (1), M.S. Leon (2), A. Alarcon Allen (2), G. Arca (1), J. Figueras Aloi (1), A. Garcia Alix (2).(1) Hospital Clinic i Provincial, Barcelona; (2) Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona.

O-090NEURODESARROLLO DE PREMATUROS CON RESTRICCIÓN DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO Y DOPPLER ALTERADO A LOS 24 MESES DE EDAD CORREGIDAV. Tenorio Romojaro, N. Padilla, A. Arranz Betegon, F. Figueras, F. Botet Musons, E. Gratacos Solsona.Hospital Clinic i Provincial, BarcelonaCO

MU

NIC

ACI

ON

ES O

RALE

S SE

N

Programa final Neonatología.indd 30 28/09/11 09:43

Page 30: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

31

SALA 1BModeradores: S. Lubian López (Cádiz) E. Valverde Núñez (Madrid)

O-091NEUROPROTECCIÓN MEDIANTE HIPOTERMIA SISTÉMICA: EXPERIENCIA DE UN CENTRO TERCIARIO EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOSI. Benavente Fernández, S.P. Lubián López, A. Alonso Ojembarrena, G. Diañez Vega, P. Zafra, T. Aguirre Copano.SAS. Hospital Puerta del Mar, El Puerto de Santa María.

O-092LOS FACTORES PROTROMBÓTICOS NO PARECEN TENER UN ROL MAYOR EN LA ETIOLOGÍA DEL INFARTO CEREBRAL NEONATAL SINTOMÁTICOA. Garcia-Alix Pérez (1), A. Martin Ancel (1), M. Girabent (2), V. Cortes Diaz (1), G. Arca Diaz (3), J. Arnaez Solis (4).(1) Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona; (2) Universidad Internacional de Cataluña; (3)

Hospital Clinic i Provincial, Barcelona; (4) Hospital General Yagüe, Burgos.

O-093¿EXISTE UN PROCESO INFLAMATORIO SOSTENIDO TRAS LA AGRESIÓN HIPÓXICO-ISQUÉMICA PERINATAL?. BETA2-MICROGLOBULINA EN LCR DE NEONATOS CON ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO-ISQUÉMICAA. García-Alix Pérez (1), G. Arca Diaz (2), V. Cortes Jimenez (1), F. Gaya Moreno (3), L. Pérez Fernández (3), A. Alarcón Allen (1).(1) Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona; (2) Hospital Clinic i Provincial, Barcelona; (3)

Hospital Universitario La Paz, Madrid.

O-094TRATAMIENTO ANTICONVULSIVANTE CON FENOBARBITAL EN EL NEONATO. EVALUACIÓN DE DOSIS DE CHOQUE, TOXICIDAD Y ESTRATEGIA DE MONITORIZACIÓN DE NIVELESA. Gregoraci Fernandez, A. Nuñez Ramiro, M. Aguar Carrascosa, P. Manero Alvarez, A. Gutierrez Laso, M. Vento Torres.Hospital Universitario La Fe, Valencia

O-095EVALUACIÓN DEL NEURODESARROLLO EN RELACIÓN A LA SEVERIDAD DE LA ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO ISQUÉMICA NEONATALP. Jiménez, C. Salamanca Cuenca , F. Carrión Casteller , M. Granero Asencio , L. Bardallo Cruzado , S. Luna Lagares.Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Sevilla

O-096ENOLASA NEURONAL ESPECIFICA TRAS AGRESION HIPÓXICO-ISQUÉMICA PERINATAL: UTILIDAD PARA IDENTIFICAR GRAVEDAD DE LA AGRESION EN LA ERA DE LA HIPOTERMIAM.Z. León Lozano , T. Agut Quijano , C. Valls Tolosa , G. Arca Díaz , A. Alarcón Allen, A. García - Alix Pérez .Agrupación Sanitaria Hospital Universitario Sant Joan de Déu-Hospital Clinic-Maternitat. Universidad de Barcelona, Barcelona

O-097CARACTERIZACION DE LOS MECANISMOS IMPLICADOS EN EL EFECTO NEUROPROTECTOR DEL CANNABIDIOL TRAS HIPOXIA-ISQUEMIA EN LECHONES RECIEN NACIDOSJ. Martínez Orgado (1), A. Gomez (1), M.R. Pazos (1), L. Arruza (2), R. Layunta (1), N. Mohamed (1).(1) Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid; (2) Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

O-098EL CANNABIOL ADMINISTRADO A RATAS NEONATALES TRAS HIPOXIA-ISQUEMIA REDUCE LA LESION Y NORMALIZA LA FUNCION NEUROLOGICA A LARGO PLAZOJ. Martínez Orgado (1), V. Cinquina (2), R. Pazos (1), A. Gomez (1), R. Layunta (1), N. Mohamed (1).(1) Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid; (2) Universitá degli Studi dell’Insubria, Varese.

O-099HIPOTONIA NEONATAL. ESQUEMA DIAGNÓSTICO A PROPOSITO DE UN CASON. Martínez Pastor, R. Lucas Sendra, D. Velilla Antolín, L.M. Fernández Martín-Bilbatua, M. Andrés Celma, L. Martínez Rodríguez.Clinico Valencia

COM

UN

ICA

CIO

NES

ORA

LES

SEN

Programa final Neonatología.indd 31 28/09/11 09:43

Page 31: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

32

SALA 2Moderadores: M.J. García García (Cáceres) P. Ventura Faci (Zaragoza)

O-100CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS MATERNAS Y ASPECTOS PERINATALES EN NACIMIENTOS AL LÍMITE DE VIABILIDADA.L. Díez Recinos, C. Pérez Matos, L. Gutiérrez García, F. García-Muñoz Rodrigo.HUMIC , Las Palmas de Gran Canaria

O-101TRANSFUSIÓN MASIVA FETO MATERNA. REVISIÓN DE LOS ÚLTIMOS AÑOSM. Garcia San Miguel Rguez-Alarcón, G. Romera Modamio, R. Perez Piaya Moreno, R. Tapia Moreno, S. Gianivelli, I. Romero Blanco.Hospital Madrid Monteprincipe, Madrid

O-102INFLUENCIA DE LA EDAD GESTACIONAL, TIPO DE PARTO Y REANIMACIÓN EN EL RIESGO DE NEUMOTÓRAX EN EL RECIÉN NACIDO A TÉRMINOF. García-Muñoz Rodrigo, A.L. Diez Recinos, O. Aponte Contreras, C. Pérez Matos, L. Gutiérrez García.Hospital Universitario Materno-Infantil, Las Palmas de Gran Canaria,

O-107EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE OXITOCINA DURANTE EL PARTO EN EL MANTENIMIENTO DE LA LACTANCIA MATERNAM.A. Marin Gabriel, I. Olza Fernandez, A.M. Malalana Martínez, A. Fernández-Cañadas Morillo, B. Martínez, M. Durán Duque.Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid

O-103EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE OXITOCINA SOBRE LOS REFLEJOS NEONATALES PRIMITIVOSM.A. Marin Gabriel, A.M. Malalana Martínez, I. Olza Fernández, M. Durán Duque, P. Pérez Riveiro, F. López Sánchez.Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid

O-104DIFERENCIAS LOBARES CEREBRALES EN PREMATUROS CON/SIN RESTRICCIÓN DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO GRAVE Y SU CORRELACIÓN CON EL NEURODESARROLLO N. Padilla Gomes (1), V. Tenorio Romojaro (2), M. Sanz-Cortés (2), A. Camacho Saez (2), F. Botet (2), E. Gratacos (2).(1) Hospital Clinic, Fetal and Perinatal Medicine Research Group, IDIBAPS, Barcelona; (2) Clinic Barcelona, Barcelona.

O-105DIFERENCIAS ESTRUCTURALES CEREBRALES RELACIONADAS CON LAS DIFICULTADES MOTORAS EN NIÑOS PREMATUROS CON RESTRICCIÓN DE CRECIMIENTO INTRAUTERINON. Padilla Gomes (1), V. Tenorio Romojaro (2), M. Saenz-Cortés (2), A. Arranz Betegón (2), J. Figueras Aloy (2), E. Gratacos Solsona (2).(1) Hospital Clinic, Fetal and Perinatal Medicine Research Group, IDIBAPS , Barcelona,; (2) Hospital Clinic i Provincial, Barcelona

O-106DESARROLLO INTRAUTERINO CEREBRAL ANORMAL EN FETOS PEQUEÑOS PARA LA EDAD GESTACIONAL: ESTUDIO DE RESONANCIA NUCLER MAGNÉTICA CON DIFUSIÓNN. Padilla Gomes, V. Tenorio Romojaro, M. Saenz-Cortés, E. Eixarch, F. Figueras, E. Gratacos.Hospital Clinic i Provincial, Barcelona

O.108EFECTO DEL MOMENTO DE CLAMPEO DEL CORDÓN UMBILICAL SOBRE EL INCREMENTO DEL HEMATOCRITO, POLIGLOBULIA SINTOMÁTICA E ICTERICIA: ESTUDIO DE COHORTESA. Abdelkader Abdelah, C. García Martínez, A. Jimenez Ramirez, M. González Casanova, H. Chaib Mimón, A. Morilla Bernal.Hospital Comarcal de Melilla

COM

UN

ICA

CIO

NES

ORA

LES

SEN

Programa final Neonatología.indd 32 28/09/11 09:43

Page 32: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

33

SALA 3Moderadores: S. Ares Segura (Madrid) V. Alzina Aguilar (Pamplona)

O-109EFECTO DE UNA INTERVENCIÓN DE APOYO DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL HOSPITAL SOBRE LA PREVALENCIA DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVAC. Lobete Prieto (1), C. Escribano García (2), S. Lareu Vidal (3), R. Fernández Montes (3), M. Montes Granda (3), S. Bueno Pardo (3).(1) Hospital del Bierzo, Ponferrada, Leon; (2) Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid; (3) Hospital Central de Asturias, Oviedo.

O-110UTILIDAD DEL CULTIVO EN FRASCO DE HEMOCULTIVO COMO DIAGNÓSTICO DE CONTAMINANTES MICROBIOLÓGICOS DE LECHE DONADA EN UN BANCO DE LECHEE. Martín Álvarez (1), J. Guarino Narváez (1), B. Guerrero Montenegro (1), M.D. Pérez (2), B. Ruiz Cobos (1), M. Peña Caballero (1).(1) HMI Virgen de las Nieves. Granada; (2) HU Virgen de las Nieves. Granada.

O-111NUTRICIÓN PARENTERAL CICLADA COMO TRATAMIENTO DE LA COLESTASIS ASOCIADA A NUTRICIÓN PARENTERAL PROLONGADA: ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORIZADO. DATOS PRELIMINARESN. Navarro Patiño, E. Sanz Lopez, E. Maderuelo, A. Lozano Gomez, M. Sánchez-Luna, V. Pérez Sheriff.Hospital Gergorio Marañón, Madrid

O-112 LACTANCIA MATERNA EN LA MATERNIDAD Y SEGUIMIENTO TRAS EL ALTAM. Porcar Almela, L. Martorell Giménez, A. Pineda Caplliure, D. Ainsa Laguna, P. Aymerich Salas, A. Sanchís Calvo.Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia

O-113SINDROME DE ZELLWEGER, UNA POSIBILIDAD ANTE LA HIPOTONIA NEONATAL. A PROPOSITO DE UN CASOC. Fernandez Garcia, A. Alberola Perez, J.V. Arcos, A. Perez Aytes, M. Tomas, I. Vitoria.Hospital Universitario La Fe, Valencia

O-114EFECTO DE LA DESNUTRICIÓN SOBRE LA COMPOSICIÓN CORPORAL DEL RECIÉN NACIDO DE MUY BAJO PESO EN LOS TRES PRIMEROS AÑOS DE VIDAM. Sáenz De Pipaón (1), I. Dorronsoro (1), B. San José (1), J. Coya (1), J. Argente (2), J. Quero (1).(1) Hospital Universitario La Paz, Madrid; (2) Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid.

O-115ESTUDIO DEL FACTOR GENÉTICO IL-28B EN LA TRANSMISIÓN VERTICAL DEL VIRUS DE LA HEPATITIS C Y EN LA EVOLUCIÓN HACIA LA CRONICIDAD DE LOS NIÑOS INFECTADOSM.A. Salmerón Ruiz (1), Á. Ruiz Extremera (2), J.A. Muñoz Gámez (2), P. Muñoz De Rueda (2), R. Quiles Pérez (2), J. Salmerón Escobar (2).(1) Hospital Universitario La Paz, Madrid; (2) Hospital Clínico Universitario San Cecilio, Granada.

O-116EVALUACIÓN DE LA HUELLA DACTILAR COMO MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDOL. Santillana Ferrer, M.J. Ballester Herrera, B. Fernández Valle.Hospital General de Ciudad REal

O-117PRESENTACIÓN DE LAS HIPERBILIRRUBINEMIAS NEONATALES EN EL HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE SALAMANCA EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOSJ.M. Garrido Pedraz, A. González Prieto, H. Expósito De Mena, P. Dominguez Manzano, M.L. Carbayo Tardágila, L. Merino Marcos.Hospital Salamanca

COM

UN

ICA

CIO

NES

ORA

LES

SEN

Programa final Neonatología.indd 33 28/09/11 09:43

Page 33: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

34

SALA 4Moderadores: M. Vento Torres (Valencia) E. Cubells García (Valencia)

O-118ASIGNACIÓN ETIOLÓGICA DE LA PREMATURIDAD Y CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS PERINATALESS. Aparici Gonzalo, M. Pedrini Casals, M. Iriondo Sanz, T. Agut Quijano, A. Balaguer Santamaria, X. Krauel Vidal.Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona

O-119UTILIDAD DEL ALGORITMO DE ASIGNACIÓN ETIOLÓGICA DE LA PREMATURIDAD RESPECTO A LOS HALLAZGOS HISTOPATOLÓGICOS DE LA PLACENTA Y MEMBRANAS FETALESS. Aparici Gonzalo, N. Torre Monmany, M. Iriondo Sanz, A. Alarcón Allen, A. Riverola De Veciana, X. Krauel Vilar.Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona

O-120ASIGNACIÓN ETIOLÓGÍCA DE LA PREMATURIDAD. ANÁLISIS DE LA MORBIMORTALIDAD NEONATAL Y SEGUIMIENTO EVOLUTIVO A LOS 2 AÑOS DE EDAD CORREGIDAM. Pedrini Casals (1), S. Aparici Gonzalo (1), M. Iriondo Sanz (1), T. Agut Quijano (1), A. Balaguer Santamaria (2), X. Krauel Vidal (1).(1) Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona; (2) Hospital General de Catalunya, Barcelona.

O-121RECIEN NACIDOS PREMATUROS HIJOS DE MADRES INMIGRANTES: ¿SUPONEN UNA CARGA ASISTENCIAL?I. Alías Hernández, J.S. Poveda Gonzalez, J. Diez-Delgado Rubio, R. Amo Rodriguez, J. Espin Galvez, A. Bonillo Perales.Torrecardenas Almeria O-122PRETÉRMINOS TARDÍOS: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y PROBLEMAS ASOCIADOSN. Álvarez Martín, E. Pozo García, P. Cerrudo Borges, P. Gonzalez Carretero, S. Romero Ramírez, S. López Mendoza.Complejo Hospitalario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife

O-123MORBIMORTALIDAD NEONATAL EN RECIÉN NACIDOS ≤ 26 SEMANAS DE EDAD GESTACIONALO. Aponte Contreras, A.L. Díez Recinos, P. Bas Suárez, F. García-Muñoz Rodrigo.HUMIC, Las Palmas de GC

O-124NEONATO A TÉRMINO PRECOZ: MORBIMORTALIDAD A LAS 37 SEMANAS DE EDAD GESTACIONALC. Balcells Esponera, A. Borras Martinez, J. Badia Barnusell, C. Figaró Voltà, M. Domingo Puiggròs, V. Aldecoa Bilbao.Corporació Sanitari Parc Tauli, Sabadell, Barcelona

O-125EVALUACIÓN POBLACIONAL DE LOS PREMATUROS TARDÍOS EN NUESTRA PROVINCIA DURANTE NUEVE AÑOSL. García Blázquez (1), D. Blanco Bravo (2), J.M. García De Sicilia (1), A. Urbón Artero (1).(1) Hospital General, Segovia, Rivas-Vaciamadrid; (2) Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

O-126 EVOLUCIÓN DE LAS INTERVENCIONES DIAGNÓSTICAS Y TERAPEÚTICAS EN NEONATOS MENORES DE 1500 GRAMOS EN UNA UNIDAD NEONATAL DE NIVEL 3bE. García García, T. González Martínez, L. Calle De Miguel, C. Suárez Castañón, E.M. Fernández Fernández, A. Rodriguez Fernández.Hospital de Cabueñes, Gijón

COM

UN

ICA

CIO

NES

ORA

LES

SEN

Programa final Neonatología.indd 34 28/09/11 09:43

Page 34: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

35

SALA 5AModeradores: J. Ortiz Tardío (Jerez) M. Moro Serrano (Madrid)

O-127LA GRAVEDAD DE LA ACIDOSIS AL NACIMIENTO NO ES UN PARÁMETRO ÚTIL PARA IDENTIFICAR PRECOZMENTE, EN LOS RECIÉN NACIDOS CON EHI EVALUADOS PARA HIPOTERMIA TERAPÉUTICA, LA GRAVEDAD DE LA AGRESIÓN CEREBRALT. Agut Quijano, A. García-Alix Pérez, M. Alsina Casanova, E. Valverde Nuñez, G. Arca Díaz, M. Camprubí Camprubí.Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona

O-128EL CONTROL ECOGRÁFICO AUMENTA SIGNIFICATIVAMENTE EL RENDIMIENTO DE LA PUNCIÓN SUPRAPÚBICA EN LACTANTES MENORES DE 4 MESES Y RECIÉN NACIDOSS. Božičnik, A.L. Díez Recinos, C. Moreno Cantó, S. Pavlovič, F. García-Muñoz Rodrigo.HUMIC, Las Palmas de GC

O-129TROMBOSIS VENOSA CEREBRAL NEONATAL Y HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULARI. Carballeira González, A. Torrado Chouciño, M. Bocanegra López, R.M. Romarís Barca, A. Corrales Santos, J.C. Gallego Ojea.Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide, Ferrol, A Coruña

O-130POR UNA CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN NEONATOLOGÍAM.T. Esqué Ruiz, M.G. Moretones Suñol, R. Cortés Albuixech, S. Parés Tercero, J. Figueras Aloy.Hospital Clinic i Provincial, Barcelona

O-131REVISIÓN DE CASOS DE HIPOACUSIA Y SUS FACTORES DE RIESGO EN LA UNIDAD DE NEONATOLOGÍA DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVELV. Fernández Romero, C. Yun Castilla, E. Moreno Medinilla, T. Sánchez Tamayo, G. Espinosa Fernández, E. Salguero García.Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga

O-132HIPERGLICINEMIA NO CETÓSICA: CAUSA INFRECUENTE DE COMA NEONATALR.M. Garcés Bordegé, N. Campa Falcón, F. Paredes Carmona, X. Bringue Espuny, J. Garcia Marti, E. Sole Mir.Hospital Arnau de Vilanova, Lérida.

O-133PROGRAMA DE PRESCRIPCIÓN INFORMÁTICA EN LA UNIDAD DE NEONATOLOGÍAA. Herranz Barbero, M.D.R. Vélez Galarraga, N. Aznárez Sanado, L. García Blanco, V. Alzina De Aguilar.Clinica Universitaria de Navarra, Pamplona

O-134SÍNDROME DE CLOVE vs SÍNDROME DE PROTEUS: DIFICULTAD EN CUANTO AL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL, A PROPÓSITO DE UN CASOP. Martin -Fernández, P. Aparicio, C. Diaz, A. Nevot, J. Rosenbaun, C. Vidal.Son LLatzer, Palma de Mallorca

O-135COMUNICACIÓN VOLUNTARIA DE INCIDENCIAS. COMPARACIÓN DE DOS PERIODOS DE TIEMPOM. Moral Pumarega, B. Bellón Vaquerizo, A. Melgar Bonis, A. Gómez Escudero, R. Gómez García, C. Pallás Alonso.Hospital 12 de Octubre, Madrid

COM

UN

ICA

CIO

NES

ORA

LES

SEN

Programa final Neonatología.indd 35 28/09/11 09:43

Page 35: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

36

SALA 5BModeradores: V. Roques Serradilla (Valencia) J. Perapoch López (Barcelona)

O-136PROYECTO MULTICÉNTRICO PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO CON SOSPECHA DE AGRESIÓN HIPÓXICO-ISQUÉMICA PERINATALJ. Arnáez Solís, C. De Frutos Martínez, S. Schuffelmann Gutiérrez, C. Bustamante Hervás, J. Suárez Fernández, G.I. Arahip.Complejo Universitario Asistencial, Burgos O-137APNEA CONVULSIVA NEONATAL ASOCIADA A INFARTO OCCIPITALJ.R. Castro Conde, D. González Barrios , C. González Campo, A. Méndez Pérez.Hospital Universitario de Canarias, La Laguna

O-138MONITORIZACIÓN DE LA TEMPERATURA CENTRAL DURANTE EL TRATAMIENTO CON HIPOTERMIA EN LA EHI: RECTAL VS ESOFÁGICAO. Elena Mariscal, C. Rico Berzosa, J. Arnáez Solís, E. Gómez García, M. Martínez Saldañ, D. Armesto Formoso.Centro Asistencial Universitario de Burgos, Burgos

O-139IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO CONSERVADOR EN LA HIDROCEFALIA POSTHEMORRÁGICA LENTAMENTE PROGRESIVAM. Fernández Mateo, E. Codina Sampera, J. Barrena Crespo, S. Yévenes Ruiz, M. Morales Sánchez, R. Vidal Sanahuja.Consorci Sanitari de Terrassa, Barcelona

O-140VÍDEO-EEG EN NEONATOS A TÉRMINO SANOS EN LAS PRIMERAS HORAS DE VIDA. ANÁLISIS VISUAL Y DE COHERENCIA EEGD. González Barrios, J.R. Castro Conde, C. González Campo, Y. Suárez Hernández, E. Sosa Comino, V.E. García Rodríguez.Hospital Universitario de Canarias, La Laguna

O-141EVOLUCIÓN POSTNATAL DE FETOS DIAGNOSTICADOS PRENATALMENTE DE AGENESIA E HIPOPLASIA DE CUERPO CALLOSOP. Marín Reina, R. Quiroga De La Cruz, R. Llorens Salvador, A. Pérez Aytés.Hospital Universitario La Fe, Valencia

O-1429 AÑOS DE ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN EL HOSPITAL SON LLÀTZERP. Martin-Fernández, P. Aparicio, C. Diaz, J. Rosenbaun, C. Vidal, A. Ruiz.Son Llatzer, Palma

O-143DIAGNOSTICO PRENATAL EN LAS ANOMALíAS DE CUERPO CALLOSO: ¿QUÉ DECIMOS A LOS PADRES?P. Martin-Fernández, C. Diaz, P. Aparicio, J. Rosenbaun, A. Nevot, C. Vidal.Son LLatzer, Palma de Mallorca

O-144LA ECOGRAFÍA TRANSFONTANELAR COMO HERRAMIENTA PREDICTIVA DEL DESARROLLO NEUROSENSORIAL DE RECIÉN NACIDOS DE PESO EXTREMADAMENTE BAJO (RNEBP)R. Manso Ruiz De La Cuesta, L. Gracia Torralba, N. Matín Ruiz, M.L. Rodriguez Sanz, M. Vara Callau, D. Royo Tere.Hospital Miguel Servet, ZaragozaCO

MU

NIC

ACI

ON

ES O

RALE

S SE

N

Programa final Neonatología.indd 36 28/09/11 09:43

Page 36: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

37

7 DE OCTUBRE Hora: 08.30-10.00

SALA CAMARAModeradores: E. García López (Oviedo) M. Iriondo Sanz (Barcelona)

O-145NEFROCALCINOSIS EN EL PREMATURO EXTREMO E. Alvarez Dominguez, J. Figueras Aloy, M.G. Moretones Suñol, N.M. Pérez Fernández.Hospital Clinic i Provincial, Barcelona

O-146NEFROCALCINOSIS EN PREMATUROS (RNPT) MENORES DE 1500 GR DE PESO: INCIDENCIA Y EVOLUCIÓN HASTA LOS 2 AÑOS DE EDAD M. Cabrera, M. Melgosa, I. Pastor, S. Salas, J. Perez-Rodriguez, J. Quero.Hospital La Paz, Madrid

O-147EVOLUCIÓN DEL FILTRADO GLOMERULAR EN MENORES DE 1500GR DURANTE LOS DOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA VALORADO POR CISTATINA CM. Cabrera, M. Melgosa, S. Salas, I. Pastor, J. Perez-Rodriguez, J. Quero.Hospital La Paz, Madrid

O-148USO DE DIÁLISIS PERITONEAL EN NEONATOS SOMETIDOS A CIRUGÍA CARDIACA MEDIANTE CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREAM.J. Rodríguez Castaño, A. Alcaráz Romero, S. Villar Castro, J. Sopeña Corvinos, T. Fernández López, M. Sánchez Luna.Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

O-149EVOLUCIÓN Y COMPLICACIONES ASOCIADAS A LA HIPERGLUCEMIA EN EL RECIEN NACIDO PRETÉRMINO DE MUY BAJO PESO Y EXTREMADO BAJO PESOL. Rodeño Fernandez, A. Perez Legorburu, A. Aguirre Conde, A. Aguirre Unceta-Barrenechea, A. Gutierrez Amoros, I. Serna Gerediaga.Hospital de Basurto, Barakaldo

O-150PREVALENCIA Y DETERMINANTES DE HIPERGLUCEMIA EN EL RECIÉN NACIDO PRETÉRMINO DE MUY BAJO PESO Y EXTREMADO BAJO PESOL. Rodeño Fernández, A. Perez Legorburu, A. Aguirre Conde, A. Aguirre Unceta-Barrenechea, A. Gutierrez Amoros, I. Serna Gerediaga.Hospital de Basurto, Bilbao

O-151TAPONAMIENTO CARDIACO COMO COMPLICACION DE CATÉTERES VENOSOS CENTRALES EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALESA. Mula Antón, J.J. Agüera Arenas, A.B. Brea Lamas, J.L. Alcaraz León, J.M. Olivares Rosell, V. Bosch Giménez.Hospital Universitario Virgen de la La Arrixaca, Murcia

O-152INTEGRACIÓN DEL QUIRÓFANO EN LA UNIDAD NEONATALA. Moreno Conde, C. Figaró Voltà, M. Domingo Puiggròs, J. Badia Barnusell, V. Aldecoa Bilbao, T. Murciano Carrillo.Corporació Sanitari Parc Tauli, Sabadell, Barcelona

COM

UN

ICA

CIO

NES

ORA

LES

SEN

Programa final Neonatología.indd 37 28/09/11 09:43

Page 37: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

38

SALA 1AModeradores: B. Fernández Colomer (Oviedo) I. Marsinyach Ros (Madrid)

O-153CONDRODISPLASIA PUNCTATA RIZOMÉLICA CLÁSICA (RCDP). DOS CASOS CON LAS DE DOS FORMAS CLÍNICAS DE PRESENTACIÓND. Royo Pérez, L. Ochoa Gómez, N. Clavero Montañés, M. Vara Callau, S. Torres Claveras, V. Rebage Moisés.Hospital Miguel Servet, Zaragoza

O-154EXPRESIÓN EN VELLOSIDAD CORIAL DE ACUAPORINAS HUMANASM. Gormaz Moreno, J. Escobar, R. Escrig Fernandez, M. Vento Torres, A. Arduini, A. Gimeno Navarro.Hospital La Fe, Valencia

O-155SEGUIMIENTO NEUROLÓGICO EN NEONATOS TRATADOS CON FOTOCOAGULACIÓN-LÁSER EN EL SÍNDROME DE TRANSFUSIÓN FETO-FETALE. Martín Álvarez (1), L. Arrabal Fernández (1), F. Molina García (2), M. Peña Caballero (1), M.P. Carrillo Badillo (1), J.A. Hurtado Suazo (1).(1) HMI Virgen de las Nieves. Granada; (2) HU Clínico San Cecilio. Granada.

O-156FLUTTER AURICULAR: TRATAMIENTO PRENATAL Y NEONATALT. Murciano Carrillo, V. Aldecoa Bilbao, S. Teodoro Marín, R.M. Perich Duran, C. Figaró Voltà, M. Domingo Puiggròs.Corporació Sanitari Parc Tauli, Sabadell, Barcelona O-157MORBILIDAD RESPIRATORIA EN RECIÉN NACIDOS A TÉRMINO SEGÚN MODALIDAD DE PARTOR. Pérez-Piaya Moreno, M. García San Miguel Rguez. Alarcón, G. Romera Modamio, H. Carnicer, Á. Carrillo Herranz, S. López Guinea.Hospital Montepríncipe, Madrid

O-158EFECTO DE LA TERAPIA ANTENATAL CON ESTEROIDES EN NEONATOS NACIDOS MÁS DE 7 DÍAS DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CORTICOSTEROIDEM.I. Pescador Chamorro (1), C. Herbozo Nory (2), M.J. Rodríguez Castaño (1), A. Rodríguez Ogando (1), M. Sánchez Luna (1).(1) Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid; (2) Sick Kids Toronto.

O-159EVOLUCIÓN POSTNATAL DE LOS QUISTES DE OVARIO FETALESR. Porta Ribera, S. Weil Salinas, E. Capdevila Cogul, M. Echevarría Telleria, A. Montaner Brunat, C. Comas Gabriel.Institut Universitari Dexeus, Barcelona

O-160FLUTTER AURICULAR FETAL: TRATAMIENTO INTRAÚTERO O FINALIZACIÓN DE LA GESTACIÓN. A PROPÓSITO DE UN CASOS. Tubio Gómez, R. Diez Martín, V. Sanmartín Sánchez, J. Barberán Pérez, E. Lobera Gutiérrez De Pando, V. Pérez Herrera.Hospital Mataró, Barcelona

O-056INFECCIONES POR CITOMEGALOVIRUS EN EL PREMATURO EXTREMOE. Alvarez, J. Figueras Aloy, J.M. Perez Fernandez, M.Á. Marcos Maeso.Hospital Clinic i Provincial, Barcelona

COM

UN

ICA

CIO

NES

ORA

LES

SEN

Programa final Neonatología.indd 38 28/09/11 09:43

Page 38: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

39

SALA 1BModeradores: R. Arias Llorente (Oviedo) J.R. Fernández Lorenzo (Vigo)

O-161MORBILIDAD ASOCIADA AL PREMATURO TARDÍO COMPARADA CON RECIÉN NACIDO TÉRMINO INGRESADOS EN PERÍODO NEONATALN. Martín, L. Gracia Torralba, M. Rodriguez Sanz, R. Manso Ruiz De La Cuesta, N.D. Royo Perez, R. Pinillos Pisón.Miguel Servet, Zaragoza

O-162FACTORES DE RIESGO DE PREMATURIDAD TARDÍA EN UNA POBLACIÓN DE RECIÉN NACIDOSN. Martín Ruiz, R. Manso Ruiz De La Cuesta, M. Rodriguez Sanz, L. Gracia Torralba, M. Vara Callau, D. Royo Perez.Hospital Miguel Servet, Zaragoza

O-163EVOLUCIÓN DE LA MORBIMORTALIDAD DE LOS RECIÉN NACIDOS MENORES DE 1500 GRAMOS EN UNA UNIDAD NEONATAL DE NIVEL 3BC. Menéndez Arias, E. García García, T. González Martínez, L. Calle Miguel, E.M. Fernández Fernández, A. Rodríguez Fernández.Hospital de Cabueñes, Gijón

O-164DIVERSIDAD BACTERIANA EN HECES DE NIÑOS PREMATUROSL. Moles Alegre (1), M. Gómez Delgado (1), A. Melgar Bonis (2), N. Ureta Velasco (2), G. Bustos Lozano (2), J.M. Rodriguez Gómez (1).(1) Complutense Madrid, Madrid; (2) Hospital 12 Octubre, Madrid.

O-165PREMATURIDAD TARDÍA. EXPERIENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIASF. Morales Luengo, M. González Sánchez, E. Larrea Tamayo, A. Sariego Jamardo, L. Alcántara Canabal, B. Fernández Colomer.Hospital Central de Asturias, Oviedo

O-166VALORACIÓN DE MORBILIDAD AL ALTA Y A LOS DOS AÑOS DE EDAD CORREGIDA DE RECIÉN NACIDOS MENORES DE 1500 GR DURANTE EL PERÍODO 2002-2007M.D. Ordóñez Díaz, J.M. Guzmán Cabañas, E. Muñoz Gomariz, M.J. Párraga Quiles, M.D. Huertas Muñoz, I. Gázquez Serrano.Reina Sofía Córdoba, Córdoba

O-167RECIÉN NACIDOS PRETÉRMINOS TARDÍOS: GANANDO ATENCIÓN, GANANDO VIDAM. Rico Pajares, C. Perez Fernández, C. Burgos, I. Olabarrieta Arnal, E. Gonzalez Carrasco.Hospital Severo Ochoa, Madrid

O-168MORBILIDAD DE LOS RN DE MUY BAJO PESO CON Y SIN RETRASO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO, AL ALTA Y A LOS DOS AÑOSM.D. Ruiz González, J.M. Guzmán Cabañas, E. Muñoz Gomariz, M.J. Párraga Quiles, I. Tofé Valera, M. Zapatero Martínez.Hospital Reina Sofía, Córdoba

O-019EPIDEMIOLOGÍA DE ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE EN HOSPITAL SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA)M. Bernardino Collado, E. Garcia-Teresa Garcia, M. Soriano Arola, M.M. Tejedor Mestre, P.R. Balliu Badía,I. Benitez Segura.Hospital Son Espases, Palma de Mallorca CO

MU

NIC

ACI

ON

ES O

RALE

S SE

N

Programa final Neonatología.indd 39 28/09/11 09:43

Page 39: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

40

SALA 2Moderadores: H. Boix (Barcelona) T. Moral Pumarega (Madrid)

O-169ADMINISTRACION DE SURFACTANTE ENDOTRAQUEAL MEDIANTE SONDAC. Balcells Esponera, M. Domingo Puiggròs, V. Aldecoa Bilbao, C. Figaró Voltà, S. Teodoro Martin, J. Badia Barnusell.Corporació Sanitari Parc Tauli, Sabadell, Barcelona

O-170SEGUIMIENTO CLÍNICO EN PREMATUROS CON PATOLOGÍA RESPIRATORIA PERINATALD. Aínsa Laguna, A. Pineda Caplliure, L. Martorell Giménez, M. Fernández Ferri, M. Porcar Almela, R. Simó Jordá.H.U. Dr Peset, Valencia

O-171NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO Y/O IATROGÉNICO EN EL RECIÉN NACIDO A TÉRMINO: ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS, CLÍNICOS, Y RESULTADOSA.L. Díez Recinos, C. Pérez Matos, L. Gutiérrez García, F. García-Muñoz Rodrigo.Hospital Universitario Materno-Insular, Las Palmas de Gran Canaria

O-172USO DE CÁNULA DE ALTO FLUJO HUMIDIFICADO COMO MODALIDAD DE SOPORTE RESPIRATORIO NO-INVASIVO EN RECIÉN NACIDOS MUY PREMATUROS J.R. Fernandez Alvarez, L. Mahoney, R. Gandhi, R. Bomont, H. Rabe.Brighton & Sussex University Hospitals NHS Trust, Brigthon

O-173DISPLASIA ALVEOLAR CONGÉNITA, A PROPÓSITO DE UN CASOV. Fernández Puentes, M. Ruiz Ramos, I. Cubero Millán, A. Jerez Calero, J. Uberos Fernández, M. Miras Baldó.Hospital Universitario San Cecilio, Granada O-174HIPERTENSIÓN PULMONAR PERSISTENTE NEONATAL: UN RETO EN LAS UNIDADES DE NEONATOLOGÍAS. Jimeno Ruiz, A. López Escobar, I. Llana Martín, M. Fernández Díaz, M. Benedit Gómez, P. Touza Y Pol.Hospital Universitario Madrid

O-175VENTILACIÓN CON PRESIÓN DE SOPORTE Y VOLUMEN GARANTIZADO DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DE SURFACTANTE INTRATRAQUEAL: PARÁMETROS CLÍNICOSA. López Escobar, I. Llana Martín, P. Touza Pol, S. Bugarini, M. Fernández Díaz, S. Jimeno Ruiz.Hospital Universitario Torrelodones, Madrid

O-176VENTILACIÓN CON PRESIÓN DE SOPORTE Y VOLUMEN GARANTIZADO DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DE SURFACTANTE INTRATRAQUEAL: PARÁMETROS VENTILATORIOSA. López Escobar, I. Llana Martín, S. Bugarini, P. Touza Pol, S. Jimeno Ruiz, M. Fernández Díaz.

O-07210 AÑOS DE CAMBIO EN LA REANIMACIÓN DE PREMATUROS EXTREMOS: ANÁLISIS DE RESULTADOS PERINATALESF. Botet Mussons, J.M. Rodríguez Miguélez, M.D. Salvia Roiges, J. Figueras Aloy.Hospital Clinic de Barcelona. Universitat de Barcelona, Barcelona, Hospital Universitario Torrelodones, Madrid

COM

UN

ICA

CIO

NES

ORA

LES

SEN

Programa final Neonatología.indd 40 28/09/11 09:43

Page 40: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

41

SALA 3Moderadores: D. Elorza Fernández (Madrid) M. López Maestro (Madrid)

O-177ALTA PRECOZ EN RECIÉN NACIDOS DE BAJO PESO: NUESTRA EXPERIENCIA EN TRES AÑOSM.M. Cuadrado Martín, S. De Las Heras Ibarra., P. Manzanares Blázquez., M. Sanz Fernández., M.J. Rivero Martín., B. Flores Antón..Hospital De Fuenlabrada, Madrid

O-178AFECTACIÓN DEL NEURODESARROLLO EN GRANDES PREMATUROS: SEGUIMIENTO DE PRETÉRMINOS <28 SEMANAS DE EDAD GESTACIONAL EN LA EDAD ESCOLART. Fernández López, N. González Pacheco, B. Garrido Conde, A. Rodriguez Ogando, M.J. Rodríguez Castaño, P. Castro Castro.Hospital General Universitario Gregorio Marañón

O-179SEGUIMIENTO NEUROLÓGICO DE LOS RECIÉN NACIDOS DE PESO EXTREMADAMENTE BAJO (MENOR O IGUAL A 1000 GRAMOS) EN NUESTRO MEDIOR. Manso Ruiz De La Cuesta, N. Martín Ruiz, L. Gracia Torralba, M. Vara Callau, M.L. Rodríguez Sanz, D. Royo Tere.Hospital Miguel Servet, Zaragoza

O-180SEGUIMIENTO INTEGRAL DEL PACIENTE PRETÉRMINO Y DE RIESGO. COORDINACIÓN CON LOS CENTROS Y EQUIPOS DE ATENCIÓN TEMPRANAM.A. Marin Gabriel (1), I. Olza (1), R. Garcia (2), M. Gil (1), A. Contreras (3), R.M. Bermejo (4).(1) Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid; (2) CENTRO DE SALUD VALLE DE LA OLIVA; (3) CAT-APASCOVI; (4) EAT-Torrelodones.

O-181GEMELOS DISCORDANTES, DIFERENCIAS EN EL NEURODESARROLLOA. Varo Rodríguez, R. Ramírez Pérez, P. Jiménez Parrilla, I. Ramos, M. Granero Asencio, L. Bardallo Cruzado.Hospital Virgen Macarena, Sevilla

O-182EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN NEONATAL EN CABO VERDEX. Krauel (1), J. Perez-Lescure (2).(1) Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona; (2) Hospital de Alcorcon,, Madrid

O-183SALVANDO FRONTERAS: INTEGRACIÓN DE CONOCIMIENTOS CULTURALES EN LA MEDICINA MODERNA EN LA SIERRA NORTE DE PUEBLA (MÉXICO)M.C. López Ortego (1), P. López Ortego (2), R.M. Funes Moñux (1), I. Morales Virrueta (1).(1) Hospital del Sureste, Madrid; (2) Hospital la Paz, Madrid

O-184PROYECTO DE ATENCIÓN MÉDICA PEDIÁTRICA EN KAOLACK (SENEGAL)C. Suárez Castañón (1), A.M. Vázquez Álvarez (2), M.B. Cortés Santamaría (3), M.L. Fernández-Nieto Fernández (4), M. Graullera Millas (5), R. Vera Medialdea (6).(1) Hospital de Cabueñes, Gijón; (2) Centro de Salud Molins de Rei, Barcelona; (3) Centro de Salud Aranjuez, Madrid; (4) Centro de Salud Puente Genil, Córdoba; (5) Centro de Salud Fuente de San Luis, Valencia; (6) Hospital de la Axarquia, Málaga.

O-185ANÁLISIS DE LA ATENCIÓN TEMPRANA EN EL ÁREA DE SALUD DE EL BIERZO. PERIODO 2003-2010R. Velasco García, E.M. Nicolás Barbajero, T. Prada Pereira, R. Rodriguez Rodriguez, C. Mosquera Villaverde, I. Fidalgo Alvarez.Hospital Bierzo, Ponferrada, Leon

COM

UN

ICA

CIO

NES

ORA

LES

SEN

Programa final Neonatología.indd 41 28/09/11 09:43

Page 41: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

42

SALA 4Moderadores: C. de Alba Romero (Madrid) D. Coto Cotallo (Oviedo)

O-186BETA2-MICROGLOBULINA EN LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO Y HALLAZGOS DE NEUROIMAGEN COMO PREDICTORES NEONATALES DEL NEURODESARROLLO EN LA INFECCIÓN CONGÉNITA SINTOMÁTICA POR CITOMEGALOVIRUSA. Alarcón (1), M. Martínez-Biarge (2), F. Cabañas (2), A. Hernanz (2), J. Quero (2), A. García-Alix (1).(1) Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona; (2) Hospital Universitario La Paz, Madrid.

O-187NEUMONÍA ASOCIADA CON EL RESPIRADOR EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALESM. Cernada Badía, M. Aguar Carrascosa, M. Brugada Montaner, J.L. López Hontangas, A. Gimeno Navarro, A. Gutiérrez Laso.Hospital Universitario La Fe, Valencia

O-188INTERLEUCINA-6 EN EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE SEPSIS NOSOCOMIALM. Costa Romero, B. Prieto, B. Fernandez Colomer, G.D. Coto Cotallo, J.B. López Sastre.Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo

O-189LA PROTEÍNA C REACTIVA (PCR) COMO MARCADOR DE INFECCIÓN EXTRAHOSPITALARIO EN EL RN EN NUESTRO MEDIOJ.M. Garrido Pedraz, H. Expósito De Mena, A. González Prieto, P. González Ildefonso, B. Bautista Mezquita, J. Bote Mohedano.Hospital Salamanca

O-190CANDIDIASIS NEONATAL INVASIVA EN UN HOSPITAL TERCIARIO EN BALEARESP. Jarque Aguilar, A. López Rodríguez, I. Benítez Segura, F. Mohr, E. Beltrán Arasa, P.R. Balliu Badia.Hospital Universitari Son Espases, Palma de Mallorca

O-191CONTROL DE LA TEMPERATURA OBTENIDO MEDIANTE DOS SISTEMAS DE HIPOTERMIA CORPORAL TOTAL EN NEONATOS ASFÍCTICOS: REGULACIÓN MANUAL VERSUS SERVOCONTROLA. Alarcón, V. Tenorio, A. García-Alix, M. Camprubí, T. Agut, J. Figueras.Agrupación Sanitaria Hospital Sant Joan de Déu, Hospital Clínic, Barcelona

O-192DIFERENTES MANIFESTACIONES CLÍNICO-ANATOMICAS DE LAS MALFORMACIONES UROLÓGICAS (MU) EN EL RNJ.M. Garrido Pedraz, B. Bautista Mezquita, M.T. Garzón Guiteria, J. Bote Mohedano, H. Expósito De Mena, A. González Prieto.Hospital Salamanca, Salamanca

O-193IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE NOTIFICACIÓN DE ERRORES RELACIONADOS CON LA MEDICACIÓN EN UNA UNIDAD DE NEONATOLOGÍAS.J. Quevedo Teruel, H. Rojo Sombrero, C. Pérez Fernández, J. Hernangómez Criado, J. Orduña Sobrino, E. González Carrasco.Hospital Universitario Severo Ochoa, Madrid

O-194SÍNDROME ANTIFOSFOLIPIDO DEL RECIÉN NACIDO, MUCHO MÁS QUE FENÓMENOS TROMBÓTICOSA. Rodríguez Chirivita, S. Romero Ramírez , C. Guajardo Scott , P. Cerrudo Borges, M. Álvarez Polo , M. Hernández Sicilia.Complejo Hospitalario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de TenerifeCO

MU

NIC

ACI

ON

ES O

RALE

S SE

N

Programa final Neonatología.indd 42 28/09/11 09:43

Page 42: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

43

SALA 5AModeradores: A. Losada Martínez (Sevilla) T. Carbajosa Herrero (Salamanca)

O-195MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN ENDOTRAQUEAL DE SURFACTANTE EN EL TRANSPORTE NEONATALR. Jordán Lucas, Y. Castilla Fernández, E. Cañadell Yetano, L. Gil Juanmiquel, F. Caracseghi, P. Domínguez Sampredro.Hospital Vall d´Hebrón, Barcelona

O-196TALLERES DE ESCAPES AÉREOS EN NEONATOLOGÍA. UNA COMPETENCIA NECESARIAJ.M. Rodríguez Miguélez, M.D. Salvia Roigés, R. Cortés Albuixech, A. Martínez Moreno, J. Figueras Aloy.Hospital Clinic Barcelona, Barcelona

O-197MODIFICACIÓN DE LA EXPRESIÓN DEL FACTOR DE CRECIMIENTO VASCULAR ENDOTELIAL TRAS LIGADURA TRAQUEAL EN UN MODELO ANIMAL DE HERNIA DIAFRAGMÁTICAE. Sanz López, E. Maderuelo Rodríguez, P. Chimenti Camacho, D. Peláez Mata, R. Lorente Rodríguez, M. Sánchez Luna.Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

O-198IMPACTO DE LA FUNISITIS, LA CORIOAMNIONITIS HISTOLÓGICA Y/O CLÍNICA EN LA DISPLASIA BRONCOPULMONARN. Torre Monmany, S. Aparici Gonzalo, A. Riverola De Veciana, M. Iriondo Sanz, X. Krauel Vidal.Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona

O-199CORRELACIÓN ENTRE LA ESCALA DE GRAVEDAD DEL PREMATURO SNAPPE-II Y LESIONES NEUROLÓGICAS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES A LAS 40 SEMANAS DE EDAD CORREGIDAV. Tenorio Romojaro, N. Padilla, F. Botet Musons, A. Arranz Betegon, J. Figueras Aloi, E. Gratacos Solsona.Hospital Clinic i Provincial, Barcelona

O-200COMPARACION DE LA EVALUACION CLINICA, PULSIOXIMETRIA Y FIBROENDOSCOPIA DE LA DEGLUCION EN RECIÉN NACIDOS PREMATUROS CON ASPIRACIONS. Vetter-Laracy, B. Osona Rodríguez De Torres , J.A. Peña Zarza , J. Figuerola Mulet , P.R. Balliu Badia .Hospital Universitari Son Espases, Palma de Mallorca

O-201DIAGNOSTICO Y MANEJO DE LA ASPIRACION EN NIÑOS PREMATUROS MEDIANTE FIBROENDOSCOPIA DE LA DEGLUCIÓNS. Vetter-Laracy, B. Osona Rodríguez De Torres , J.A. Peña Zarza , J. Figuerola Mulet , P.R. Balliu Badia .Hospital Universitario Son Espases Palma de Mallorca

O-034ENCUESTA AL PERSONAL DE ENFERMERÍA SOBRE LA PRESENCIA DE LOS PADRES DURANTE LOS PROCEDIMIENTOS INVASIVOS (PI) EN UNA UCIN ABIERTAP. Saenz, A. Gregoraci Fernandez, A. Nuñez Ramiro, M. Vento Torres.Hospital Universitario La Fe, Valencia

O-035MOTIVOS DEL PERSONAL SANITARIO PARA RECHAZAR LA PRESENCIA DE LOS PADRES (PP) DURANTE LOS PROCEDIMIENTOS INVASIVOS (PI) EN UNA UCIN ABIERTAP. Saenz Gonzalez, A. Nuñez Ramiro, A. Gregoraci Fernandez, I. Izquierdo Macian.Hospital Universitario La Fe, Valencia CO

MU

NIC

ACI

ON

ES O

RALE

S SE

N

Programa final Neonatología.indd 43 28/09/11 09:43

Page 43: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

44

PÓSTERS

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBREHora: 16.00-17.00 (Planta 1)

Moderador: X. Carbonell- Estrany (Barcelona)

P.001UTILIDAD DE LA DETERMINACIÓN DE ÁCIDO LÁCTICO EN EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE MENINGITIS NEONATAL: A PROPÓSITO DE UN CASOA. Abdelkader Abdelah, J. Lamas Mille , I. López Cuevas , P. Cuesta Peco, J. Navarro Madrid , J. Liébana Cabanillas.Hospital Comarcal de Melilla, Melilla

P.002PREMATUROS MENORES DE 1500 GRAMOS: ¿QUÉ LES CONDUCE A LA SEPSIS NOSOCOMIAL?P. Ambrona Villadangos, J.F. Viada Bris, I. Olabarrieta Arnal, M.T. Beato Merino, E. González Carrasco.Hospital Severo Ochoa, Madrid

P.003GRANDES PREMATUROS: HIGIENE Y PROFILAXIS ANTIBIÓTICA, ¿LA MEJOR DEFENSA?P. Ambrona Villadangos, J.F. Viada Bris, I. Olabarrieta Arnal, M.T. Beato Merino, E. Gónzalez Carrasco.Hospital Severo Ochoa, Madrid

P.004COINFECCIÓN PULMONAR POR UREAPLASMA UREALYTICUM Y MYCOPLASMA HOMINIS EN PREMATURO CON SIGNOS PRECOCES DE DISPLASIA BRONCOPULMONAR: ¿CASUAL O CAUSAL?M.D.P. Anton Martin, M.F. Lopez Gonzalez, M.T. Cuesta Rubio, R. Ortiz Movilla, B. Álvarez Fernandez, J.T. Ramos Amador.Hospital Getafe, Madrid

P.005INFECCIÓN ADQUIRIDA POR CITOMEGALOVIRUS ¿RENUNCIAMOS A LA LACTANCIA MATERNA?M. Bernardino Collado (1), S. Vetter (1), A. Jimenez Martin (1), J. Calvo (2), C. Galiana Ferré (1), M. Fiol Jaume (1).(1) Hospital Son Espases, Palma de Mallorca; (2) Fundación Banco de Sangre y Tejidos.

P.006SECUENCIA ACINESIA-HIPOCINESIA FETAL Y SINDROME DE VARICELA CONGÉNITA (SVC)S. Bueno Pardo, M. Montes Granda, R. Fernández Montes, E. García López, Á. Gómez Farpón, M. Díaz Blanco.HUCA, GIJÓN

P.007CEFALOHEMATOMA: NO SIEMPRE UN CURSO BENIGNOR. Cantero Rey, D. Cañizo Vázquez, B. Cortés Osorio, A. Concheiro Guisán, J.R. Fernández Lorenzo.Xeral-Cíes, Santiago de Compostela

P.008INTERLEUQUINA-6 EN LA INFECCIÓN PERINATAL EN RECIÉN NACIDOS DE MUY BAJO PESOM.D. Casellas Vidal, M. Sánchez Fernández, C. Casas Satre, S. Pie Raventós, A. López Bermejo, L. Mayol Canals.Hospital Universitari Doctor Josep Trueta, Girona

P.009OSTEOMIELITIS MULTIFOCAL NEONATAL: A PROPÓSITO DE UN CASOT.M. De Miguel Serrano, I. Alonso Larruscain, M.D. Rodriguez Mesa, M. Junco Piñeiro.Hospital Infanta Cristina, Madrid

P.010TRASMISIÓN VERTICAL DE MADRES VIH. RESULTADOS DE 8 AÑOSM.D.M. Fernández Martínez, M.D.R. Jimenez Liria, F. Lendinez Molinos, M.A. Vazquez López, J. Diez-Delgado Rubio, A. Bonillo Perales.Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería.

PÓST

ERS

SEN

Programa final Neonatología.indd 44 28/09/11 09:43

Page 44: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

45

Moderador: M. Moro Serrano (Madrid)

P.011SINDROME DE DI GEORGE. CASO CLINICO EN NUESTRO CENTROR. Amo Rodriguez, I. Alias Fernandez, R. Jimenez Liria, J. Diez Delgado, J. Espin Galvez, A. Bonillo Perales.Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería P.012DISGENESIA GONADAL MIXTA CON CARIOTIPO 45X / 46XYI. Cuadrado Pérez, S. Martín Miramón, A. Castro Quiroga, I. Garcia De Diego, L. Cabanillas Vilaplana, P. Gutierrez Díez.Hospital Getafe, Madrid

P.013SÍNDROME DE MARFAN NEONATALM. De La Serna Martinez, B. Perez-Seoane Cuenca, A. Barrios Tascon, T. Raga Poveda, A. Martinez Zazo, M. Hawkins Solis.Hospital Infanta Sofia, Madrid

P.014MIOCARDIOPATÍA NO COMPACTADA Y DISGENESIA DEL CUERPO CALLOSO. UN SÍNDROME NUEVOC. Durán Fernández-Feijóo, M. Reyné Vergeli, A. Batista Muñoz, M. Iriondo Sanz, A. García-Alix Pérez, X. Krauel Vidal.Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona

P.015SINDROME DE POLAND CON DEXTROPOSICION CARDIACAM.P. Falero Gallego, A. Muñoz Serrano, J.C. Pinzon Rincon, S. Calero Cortes, D. Lozano Diaz, N.P. Flores Casas.Complejo Hospitalario La Mancha Centro, Alcázar de San Juan.

P.016HALLAZOS CLINICO-RADIOLÓGICOS DE RECIEN NACIDO CON HOLOPROSENCEFALIA SECUNDARIO A TRISOMIA DEL CROMOSOMA 18R. Fernandez Montes, S. Lareu, M. Montes Granda, S. Bueno, E. Garcia Lopez, M. Costa Romero.Huca Oviedo, Oviedo

P.017SÍNDROME DE TREACHER COLLINS. A PROPÓSITO DE UN CASOM. Fiol Jaume, A. López Rodríguez, M. Cortada García, C. Maroto García, A. Roca Jaume, M. Tejedor Mestre.Son Espases, Palma de Mallorca P.018CARDIOPATIA CONOTRUNCAL E HIPOCALCEMIA. FORMA DE PRESENTACIÓN HABITUAL DEL SÍNDROME DE MICRODELECCIÓN 22Q11.2B. Ibáñez Clemente, R. Calderón Fernández, B. Castro Ortíz, A. Alberola Pérez, P. Marín Reina, A. Pérez Aytés.Hospital Universitario La Fe, Valencia

P.019BEBÉ COLODIÓN: ENFERMEDAD DE GAUCHER PERINATAL LETALN. Magro Benito, R. Puigarnau Vallhonrat, A.M. Cueto González, A. Mirada Vives, L. Rodríguez Ferran, S. Navarro Vilarrubí.Hospital Mutua, Terrassa

P.020DELECION 22Q13 EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE HIPOTONÍA NEONATALP. Marín Reina (1), R. Claramunt Alonso (2), M. Olivo Meza (3), A. Pérez Aytés (4).(1) Hospital Universitario La Fe, Valencia; (2) Sistemas Genómicos; (3) Rey don Jaime; (4) Hospital La Fe.

PÓST

ERS

SEN

Programa final Neonatología.indd 45 28/09/11 09:43

Page 45: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

46

Moderador: S. Salcedo Abizanda (Barcelona)

P.021COMA NEONATAL COMO DEBUT DE INFECCIÓN HERPÉTICA DE TRASMISIÓN INTRAUTERINAN. Navarro Patiño (1), J.L. De Unzueta Roch (2), R. Hidalgo Cebrian (1), S. Caballero Martín (1), M. Arriaga (1), D. Blanco Bravo (1).(1) Gregorio Marañón, Madrid; (2) Hospital Niño Jesús.

P.022SEPSIS VERTICAL POR KLEBSIELLA PNEUMONIAE: PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA CASUÍSTICA DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVELF. Nieto Vega, S. Claros Tornay, E. Tapia Moreno, C. Moreno Algarra, M. González López, E. Moreno Medinilla.Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga P.023ENFERMEDAD INVASIVA ESTREPTOCÓCICAY. Pérez De Eulate Bazán, M. Garin Montañez, C. Ruiz García, R. Porcel Chacón.Hospital Costa del Sol, Marbella

P.024ENTEROVIRUS NEONATALES: DIAGNOSTICO Y ENFERMEDAD SISTEMICA EN 11 CASOS REGISTRADOS EN 2 MESES EN LA UNIDAD NEONATAL DEL HOSPITAL DE CRUCESA. Perez Fernandez, A. Rodriguez Serna, L. Martin Vargas, C. Castro Laiz, I. Martinez Rienda, M.C. Lopez Herrera.Hospital de Cruces, Barakaldo P.025HEPATITIS FULMINANTE POR ENTEROVIRUSA. Pérez Fernández, M. López Herrera, L. Román Etxebarria, J. López De Heredia Goya, A. Rodriguez Serna, L. Martín Vargas.Hospital de Cruces, Barakaldo

P.026SEGURIDAD Y EFICACIA DE LA ASOCIACIÓN RIFAMPICINA-VANCOMICINA EN LA ERRADICACIÓN DE LA SEPSIS PERSISTENTE A ESTAFILOCOCO COAGULASA NEGATIVO EN NEONATOSJ. Rodríguez Miguélez, L. Rodriguez Guerineau, M. Salvia Roigés , M. León Lozano , N. Rius Gordillo , J. Figueras Aloy .Hospital Clínic Maternitat, Barcelona

P.027SALMONELLA CONGÉNITA. A PROPÓSITO DE UN CASOL. Ruiz Fraile, D. Hernández Martín, M. Rosich Del Cacho, I. Raya Pérez, J.C. López-Menchero Oliva, M.D. Martínez Jiménez.Ciudad Real

P.028ECTIMA GANGRENOSO FACIAL EN RECIEN NACIDOS PRETERMINOM.D.M. Serrano Martin (1), M. Chaffanel Pelaez (1), A. Aranda Mora (1), J. Del Boz Gonzalez (2).(1) Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga; (2) Hospital Costa del Sol, Marbella.

P.029RECIÉN NACIDO CON CONJUNTIVITIS Y NEUMONITIS POR CHLAMYDIA TRACHOMATISP. Ruiz Martínez, R. Ortiz Movilla, A. Álvarez García, L.M. Prieto Tato, L.H. Cabanillas Villaplana, J.T. Ramos Amador.Hospital General Universitario, Madrid

P.030CIERRE INTRAUTERINO DEL CONDUCTO ARTERIOSO E HIDROPS FETAL TRAS LA ADMINISTRACIÓN DE DIPIRONA MAGNÉSICA EN EL TERCER TRIMESTRE DE GESTACIÓNP. Ruiz Martínez, A. Álvarez García, R. Ortiz Movilla, B. Álvarez Fernández, L. Martínez Bernat, M.T. Cortés Coto.Hospital General Universitario, Madrid

PÓST

ERS

SEN

Programa final Neonatología.indd 46 28/09/11 09:43

Page 46: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

47

Moderadora: P. Ventura Faci (Zaragoza)

P.031DISECCIÓN DE LA PARED GÁSTRICA EN UN PREMATURO EXTREMOA. De La Fuente Juárez, A. Frick, C. Marhuenda Irastorza, P. Sousa Cacheiro, J. Almar Mendoza.Clínica Quiron, Barcelona

P.032DEXTROCARDIA COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE QUISTE BRONCÓGENOA.M. Diaz Vico, J.L. Tarazona Fargueta, C. Maciá Piedra.general alicante, san vicente del raspeig

P.033PERFORACIÓN GÁSTRICA EN PRETÉRMINOS TARDÍOS EN RELACIÓN CON ALTERACION HEMODINÁMICA Y CPAPR.M. Funes Moñux (1), M.C. López Ortego (1), R. Martín Molina (1), E. García Menor (1), L. Sánchez García (2).(1) Hospital del Sureste, Alcalá de Henares, Madrid; (2) Hospital La Paz, Madrid.

P.034ABSCESO MAMARIO CON DESTRUCCIÓN DE TEJIDO. CASO CLÍNICOR.M. Funes Moñux, M.C. López Ortego, E. García Menor, R. Martín Molina.Hospital del Sureste, Alcalá de Henares, Madrid

P.035VOMITOS INCOERCIBLES EN EL POSTOPERATORIO DE LA ATRESIA DE ESOFAGO: NO SIEMPRE ES UN REFLUJOM.C. Goñi Orayen, A. Pérez Ocón, L. Ayuso Gonzalez, A. Lavilla Oíz, Y. Armendariz Cuevas, M. Marcenaro Jimenez.Complejo Hospitalario De Navarra, Pamplona P.036QUISTES OVÁRICOS BILATERALES. A PROPÓSITO DE UN CASOM.P. Jarque Aguilar, A. López Rodríguez, E. Puerto Carranza, B. Ruiz Sáez, E. Beltrán Arasa, F. Mohr.Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca

P.037DIAGNOSTICO INESPERADO EN LA EVOLUCIÓN DE UNA SOSPECHA DE ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.M. López Martínez, F. Dominguez Ortega, M. Gresa Muñoz, A. Sangil González, M. Sandiumenge Durán, C. Moreno Cantó.Hospital Universitario Materno-Insular, Las Palmas de Gran Canaria P.038PERITONITIS MECONIAL Y FUSIÓN ESPLENOGONADALF.H. Mohr, S. Escribá Bori, M. Fiol Jaume, M.C. Maroto Garcia, J. Bregante Ucedo, P.R. Balliu Badia.Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca

P.039TRAUMATISMOS OBSTÉTRICOS POCO FRECUENTESM.D.P. Cedena, M. Orio Hernández, N. Romero Hombrebueno, C. García Bermejo García, R. Moreno Sánchez, C. García Vao Bel.Hospital del Tajo, Madrid

P.040MANEJO DE HIDROCEFALIA SECUNDARIA A HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR EN PREMATURO CON RESERVORIO SUBCUTANEO TIPO OMMAYA. ALTERNATIVA AL DRENAJE VENTRICULAR EXTERNOM.C. Tamames Redondo, E. Gonzalez Garcia, J.L. Fernandez Trisac, M. Gallego Pastoriza, M. Taboada Perianes, L. Piñeiro Rodriguez.Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo, A Coruña

PÓST

ERS

SEN

Programa final Neonatología.indd 47 28/09/11 09:43

Page 47: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

48

Moderador: J.M. Fraga Bermúdez (Santiago de Compostela)

P.041ENCEFALOPATÍA BILIRRUBÍNICA E HIPERBILIRRUBINEMIA INDIRECTA GRAVE NO HEMOLÍTICA. A PROPÓSITO DE UN CASOE. Codina Sampera, M. Morales Sánchez, M. Fernández Mateo, S. Yévenes Ruiz, J. Barrena Crespo, R. Vidal Sanahuja.Consorci Sanitari (Hospital de Terrassa), Terrassa, Barcelona.

P.042COMORBILIDAD DE LA COLESTASIS EN PACIENTES PREMATUROSM. Fernandez Díaz, I. Llana Martin, S. Jimeno Ruiz, A. López Escobar, P. Touza Pol, I. Romero Blanco.H. U. Torrelodones, Pozuelo de Alarcon, Madrid.

P.043ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PACIENTES CON COLESTASIS NEONATALM. Fernández Díaz, I. Llana Martínez, A. López Escobar, S. Jimeno Ruiz, I. Romero Blanco, P. Touza Pol.H. U . Torrelodones, Pozuelo de Alarcon, Madrid.

P.044 HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL SEVERA: ¿PREVISIBLE Y PREVENIBLE?L. Ferreras Antolin, M.G. Espinosa Fernandez, C. Jimenez Alcantara, T. Sanchez Tamayo, E. Salguero Garcia.Hospital Materno Infantil Carlos Haya, Malaga

P.045ENFERMEDAD DE JARABE DE ARCE EN DOS PRIMOS HERMANOS RECIEN NACIDOS EN EL MISMO AÑOG. Hernández Ruiz, I. Díaz Flores, C. Duque Sánchez, C. Macías Díaz, C. Zamarriego Zubizarreta, A. Losada.Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

P.046EXANGUINOTRANSFUSIONES EN UN HOSPITAL TERCIARIO: REVISIÓN DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOSC.M. Maroto García, P. Jarque Aguilar, A. Lopez Rodriguez, A. Jimenez Martin, F. Mohr.Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca

P.047DEFICIENCIA DE ORNITINA TRANSCARBAMILASA POR MUTACION DE NOVO (C.626 C>T)M. Montes Granda (1), S. Bueno Pardo (1), B. Fernandez Colomer (1), M. Los Arcos Solas (2), M. Costa Romero (1), M.L. Couce Pico (3).(1) Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo; (2) Hospital de Cabueñes, Gijón; (3) Complejo Hospitalario Universitario, Santiago de Compostela.

P.048DIABETES INSÍPIDA CENTRAL: DEBUT NEONATAL EN GRAN PREMATURAM. Montes Granda, S. Bueno Pardo, L. Miñones Suárez, E. García López, G. Solís Sánchez, M.F. Rivas Crespo.HUCA P.049KERNICTERUS POR DEFICIT DE GLUCOSA - 6P- DESHIDROGENASA Y HETEROCIGOSIDAD PARA EL SÍNDROME DE GILBERTA. Pantoja Bajo, N. Crespo Madrid, M.D. Sanchez-Redondo Sanchez-Gabriel, A. Verdú Pérez, V. Félix Rodríguez, A. Ureta Huertos.Hospital Virgen de La Salud Toledo

P.050LACTANCIA MATERNA Y DESHIDRATACIÓN. ESTUDIO DESCRIPTIVOF. Sánchez Perales, E. Parra Cuadrado, V. Cruzado Nuevo, G. Ares Mateos.Infanta Elena, Madrid

PÓST

ERS

SEN

Programa final Neonatología.indd 48 28/09/11 09:43

Page 48: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

49

Moderador: J. Figueras Aloy (Barcelona)

P.051MANEJO DIAGNÓSTICO TERAPÉUTICO DEL SÍNDROME ALCOHÓLICO FETALP.J. Jimenez Parrilla, I. Benitez Caravante, M. Granero Asencio, L. Bardallo Cruzado, M. Santano Gallinato, S. Luna Lagares.Virgen Macarena, Sevilla

P.052BEBÉ COLODIÓN: EXPERIENCIA DE 2 CASOS CLÍNICOSS. Lahuerta Cervera, M.D. Villalba Pérez, S.C. García Williams, M.J. Gormaz Moreno, M. Évole Buselli, R. Escrig Fernández.Hospital La Fe Valéncia, Valencia

P.053ESTUDIO DESCRIPTIVO (2001-2011) DE LOS RECIÉN NACIDOS CON LESIONES VASCULARES CEREBRALES EN UNA UNIDAD NEONATAL DE UN HOSPITAL COMARCALE. Lobera I Gutierrez De Pando, S. Tubio Gómez, V. Sanmartín Sánchez, J. Barberán Pérez, R. Díez Martín.Hospital Mataró, Barcelona P.054ÉPULIS CONGÉNITO: PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO E. Lodosa Ayala, E. De Miguel Esteban, I. Esteban Diez, B. Fernández Vallejo, A.B. Segura Serrano, I. Garcia Muga.Hospital San Pedro, La Rioja, Logroño

P.055HIDROPS FETAL NO INMUNE: FORMA DE PRESENTACIÓN DE LINFOHISTIOCITOSIS HEMOFAGOCÍTICA G. Lozano Sánchez, A. Aranda Mora, M.G. Espinosa Fernández, T. Sánchez Tamayo, A. Domínguez Martínez, E. Salguero García.Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga P.056MASA INTRANASAL Y DIFICULTAD RESPIRATORIA EN UN NEONATOA. Romero Salguero, V. Villar Galvan, P. Asensio Gonzalez, C. Ortiz Barquero, N. Fuentes Bolaños, I.M. Ceballos Rodriguez.Materno Infantil, Badajoz

P.057EMBRIOPATÍA POR ÁCIDO RETINOICOC. Santana Reyes, N. Rodriguez Calcines, J.C. Cabrera López.Hospital Universitario Materno-Insular, Las Palmas de Gran Canaria

P.058SINDROME ABLEFARON MACROSTOMÍA CON AFECTACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRALC. Tapia Collados, C. Macia Piedra, M. Gonzalez Santacruz, V. Escario Ponsoda, M.R. Garcia Martinez.Hospital General Alicante, Alicante

P.059UN AÑO ALIMENTÁNDOSE CON LECHE MATERNA DONADAE. Torres Martínez, M. Gormaz Moreno, V. Roques Serradilla, M. Vento Torres, A. Ramon, R. Sirvent.Hospital Universitario La Fe, Valencia

P.060TRAQUEITIS NECROTIZANTE NEONATAL: DOS NUEVOS CASOSM.M. Tejedor Mestre, A.M. Jiménez Martín, B. Osona, M. Fiol , C. Maroto, M. Bernardino.Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca

PÓST

ERS

SEN

Programa final Neonatología.indd 49 28/09/11 09:43

Page 49: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

50

Moderador: A. Valls i Soler (Bilbao)

P.061PERSISTENCIA DEL DUCTUS ARTERIOSO Y RESPUESTA AL TRATAMIENTO EN UN HOSPITAL TERCIARIO (IIIB)M. Bengoa Caamaño, V. García González, A. Cepillo Boluda, C. Carrascosa Romero, A. Correas Sánchez, C. Medina Monzón.universitario albacete, Albacete

P.062MANEJO PERINATAL Y CURSO CLÍNICO DE MALFORMACIONES DE LA VENA DE GALENO: EXPERIENCIA CON DOS CASOSN. Casillas Diaz, R. Martin Del Rey, N. Dominguez Garrido, A. Leal Orozco, C. Ruiz Serrano, A. Pérez Higueras.Jimenez Díaz, Madrid

P.063DERRAME PERICÁRDICO COMO COMPLICACIÓN DE CATÉTER EPICUTÁNEO PARA NUTRICIÓN PARENTERAL EN RECIÉN NACIDO DE MUY BAJO PESO AL NACIMIENTO M.I. Diaz Flores, I. Bueno Rodríguez, E. García Rodríguez, J.F. Coserría Sánchez, J. Aguayo Maldonado, A. Losada Martínez.Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

P.064TERATOMA INTRAPERICARDICO DE DIAGNÓSTICO PRENATAL EN RECIEN NACIDO PRETÉRMINO: APROXIMACIÓN MULTIDISCIPLINARIA A SU EVALUACIÓN Y TRATAMIENTOA.L. Diez Recinos, S.M. Rivero Rodríguez, M. Gresa Muñoz, C. Santana Reyes, P. Bas Suárez, G. Iacona.Hospital Universitario Materno-Insular, Las Palmas de Gran Canaria

P.065SIMPATECTOMÍA TORÁCICA PARA RESCATE TERAPÉUTICO DE ARRITMIAS MALIGNAS EN EL SÍNDROME DE QT LARGO NEONATALM. Fernandez Mateo (1), G. Sarquella Brugada (2), J. Moreno Hernando (2), A. Riverola De Veciana (2), O. Campuzano Larrea (3), X. Tarrado Castellarnau (2).(1) Consorci Sanitari (Hospital de Terrassa), Terrassa, Barcelona; (2) Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobrega, Barcelonat; (3) Centro de Genética Cardiovascular. Universidad de Gerona.

P.066QT LARGO CONGÉNITO SINTOMÁTICOM.J. Forniés Arnau, P.A. Nieves, G. Vergara Calatayud, M.J. Fuentes Bonmatí, C. Torres Chazarra, M. Claver Durán.Hospital Elda, Alicante

P.067INFARTO CEREBRAL AGUDO Y CONVULSIONES EN RECIÉN NACIDO A TÉRMINOL. García Blázquez, M. Hortelano López, E. Domínguez Bernal, A. Urbón Artero, S. Calleja López, C. Nieto Conde.Hospital General de Segovia

P.068LIPOPROTEÍNA A: ¿QUÉ PAPEL JUEGA EN LAS TROMBOSIS VENOSAS NEONATALES?M.X. Lemos Bouzas, L. Pardo García, A. Collazo Álvarez, S. Pereiro Fernández, M. Suárez Albo, E. González Colmenero.Complejo Hospitalario Xeral-Cíes, Vigo, P.069EFICACIA DE PROSTAGLANDINAS EN EL MANEJO DE LA COARTACIÓN DE AORTA CON DUCTUS ARTERIOSO CERRADOM. Rico Pajares, A. Rodriguez Sanchez De La Blanca, A. Romero Otero, D. Blanco Bravo, M. Sanchez Luna.Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid P.070RABDOMIOMAS CARDIACOS MÚLTIPLES EN EL CONTEXTO DE COMPLEJO ESCLEROSIS TUBEROSA POR MUTACIÓN INTRONICA A NIVEL DE TSC2S.M. Rivero Rodríguez, A.L. Díez Recinos, M. Gresa Muñoz, F. Domínguez Ortega, M.L. Antúnez Jiménez, A. Santana Rodríguez.Hospital Universitario Materno-Insular, Las Palmas de Gran Canaria

PÓST

ERS

SEN

Programa final Neonatología.indd 50 28/09/11 09:43

Page 50: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

51

Moderadora: C. Pallás Alonso (Madrid)

P.071SECUENCIA DE POLAND: SERIE DE CASOS CLÍNICOS DE NUESTRO MEDIOJ. Díaz Carrasco, V. Félix Rodríguez, A.B. Escobar Izquierdo, P. Santos Herraiz, P. Rojo Portolés, A. Ureta Huertos.Hospital Virgen de la Salud, Toledo

P.072UNIDAD DE SOPORTE VITAL INTERMEDIO PEDIÁTRICO.TRANSPORTE NEONATALM.T. Esqué Ruiz, A. Martínez Moreno, A. Balada Ibañez, C. Sánchez Plaza, M. Comes Sanromá, X. Jiménez Fábrega.Hospital Clinic i Provincial, Barcelona

P.073LA ASISTENCIA DOMICILIARIA EN NEONATOLOGÍAM.T. Esqué Ruiz, J. Bella Rodríguez, L. Arroyo Gili, J. Figueras Aloy.Hospital Clinic i Provincial, Barcelona P.074TRASLADO NEONATAL URGENTE: ¿SE REALIZA COMO SE DEBE? LA PERSPECTIVA DESDE UN HOSPITAL COMARCALB. Fernández Barrio, M. Arroyo Hernández, C. Rodríguez Dehli, A.I. Fernández Castro, D. Pérez Solís, I. Riaño Galán.San Agustín Avilés, Oviedo

P.075SIRINGOMIELIA/DIASTEMATOMIELIA/PIE EQUINO VARO/LUXACION DE CADERA. DIAGNOSTICO NEONATALM. Ferrer Arriazu, S. Sánchez De Antonio, M. Del Hoyo Moracho, A. Euba López, E. González Molina, I. Ocio Ocio.Hospital Txagorritxu, Vitoria

P.076LUPUS NEONATAL CON LEUCOENCEFALOMALACIA ASOCIADAM. Garín Montañez, Y. Pérez De Eulate Bazán, R. Porcel Chacón, C. Ruiz García, J. Navarro Morón, L. Tapia Ceballos.Hospital Costa del Sol, Marbella, Málaga

P.077HEMANGIOMATOSIS NEONATAL DIFUSAGonzalez Gonzalez, L. Bardallo Cruzado, M. Granero Asencio, A.E. Villar Rojas, L. Ferrandiz Pulido, S. Luna Lagares.HUV Macarena, Sevilla P.078EXTRAVASACIÓN DE NUTRICIÓN PARENTERAL DESDE CATÉTER VENOSO UMBILICALG. Herranz Carrillo, T. Carrizosa Molina, A. Corredera Sanchez, L. Arruza Gomez.Hospital Clinico San Carlos, Madrid

P.079HALLAZGOS EN ECOGRAFÍA TRANSFONTANELAR EN NEONATOS CON HIPERTENSIÓN PULMONAR PERSISTENTES. Jimeno Ruiz, A. López Escobar, M. Fernández Díaz, I. Llana Martín, I. Romero Blanco, P. Touza Y Pol.Hospital Universitario Madrid.

P.080CUIDADOS CENTRADOS EN EL DESARROLLO: ¡AYÚDAME A CRECER! S. Jimeno Ruiz, M. Fernández Díaz, I. Llana Martín, A. López Escobar, P. Touza Y Pol, I. Romero Blanco.Hospital Universitario Madrid

PÓST

ERS

SEN

Programa final Neonatología.indd 51 28/09/11 09:43

Page 51: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

52

Moderador: D. Coto Cotallo (Oviedo)

P.081SEPSIS VERTICAL POR SALMONELLA: PRESENTACIÓN DE UN CASOA. Ferrari Cortés, C. Escabias Merinero, A. Méndez Santos.Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

P.082SEPSIS POR LEUCONOSTOC EN UN NEONATO PREVIAMENTE SANOM.E. García Rodríguez, G.M. Calderón López, L. Rodríguez Romero, I. Bueno Rodríguez, E. García García, A. Pavón Delgado.Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

P.083NEUMONÍA ASPIRATIVA POR CANDIDA EN UN RECIÉN NACIDO A TÉRMINOI. Grange Sobe, A. Mirada Vives, L. Rodriguez Ferran, R. Puigarnau Vallhonrat, N. Magro Benito, J. Casalots Casado.Hospital Universitari MutuaTerrassa, Barcelona

P.084SEPSIS Y MENINGITIS NEONATAL POR STREPTOCOCCUS BOVISE. Guerra Garcia, I. Lopez De Heredia Y Goya, M.C. Lopez Herrera, I. Asla Elorriaga, L. Martin Vargas, L. Roman Etxebarria.Hospital de Cruces, Barakaldo, Bilbao

P.085SEPSIS POR KLUYVERA ASCORBATA EN UN PRETÉRMINO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA K.P. Guzmán Laura, E. García García, I. Díaz Flores.Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

P.086AISLAMIENTOS FÚNGICOS EN RECIÉN NACIDOS CON MENOS DE 1500 G DE PESO Y ANÁLISIS DE LA RESISTENCIA A AMFOTERICINAA. Jerez Calero, J. Uberos Fernandez, M. Lardón Fernandez, V. Fernandez Fuentes, C. Isabel, E. Narbona Lopez.Hospital U. San Cecilio de Granada

P.087DESCRIPCIÓN DE LA INFECCIÓN POR VRS EN EL PERÍODO NEONATALA. López Escobar, M. Fernández Díaz, S. Jimeno Ruiz, I. Llana Martín, M. Benedit Gómez, M. García De Álvaro.Hospital Universitario Torrelodones

P.088ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS NEONATOS INGRESADOS EN LA UCIP POR INFECCIÓN POR VRSA. López Escobar, S. Jimeno Ruiz, M. Fernández Díaz, I. Llana Martín, M. García De Álvaro, M. Benedit Gómez.Hospital Universitario Torrelodones

P.089MIOCARDITIS AGUDA FULMINANTE POR ENTEROVIRUSM. López Herrera, B. Morentín Campillo, L. Román Etxebarria, B. Loureiro Gonzalez, I. Asla Elorriaga, J. López De Heredia Goya.Hospital de Cruces, Barakaldo

P.090INFECCIÓN CONGÉNITA POR CITOMEGALOVIRUS. REVISIÓN DE 11 AÑOSO. Muga Zuriarrain, M. Estevez Domingo, I. Sota Busselo, M.A. Cortajarena Altuna, M. Satrustegi Aritziturri, J. Echeverria Lecuona.Hospital Donostia, San Sebastián

PÓST

ERS

SEN

Programa final Neonatología.indd 52 28/09/11 09:43

Page 52: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

53

Moderador: M. Vento Torres (Valencia)

P.091DEPRESIÓN NEONATAL INMEDIATA, UNA CAUSA INESPERADAB. Fernández Valle, I. Raya Pérez, M. Rosich Del Cacho, D. Hernández Martín, N. Bejarano Ramirez, L.A. Santillana Ferrer.Hospital General de Ciudad Real, Ciudad Real

P.092VASA PREVIA: EXCEPCIONAL DIAGNÓSTICO PRENATALM.D. Martinez, I. Raya Perez, D. Hernández Martín, L. Ruiz Fraile, M. Ludeña Del Río, V. Román Barba.Hospital General de Ciudad Real, Ciudad Real

P.093PROGRAMA DE FORMACIÓN EN REANIMACIÓN NEONATAL DEL PERSONAL DE ENFERMERÍAM.F. Sánchez Mateos, A.M. Malalana Martínez, C. González Armengod, M. Muro Brussi, L. Jiménez Figueroa, A. González Sudón.Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid

P.094SÍNDROME COMPARTIMENTAL CONGÉNITO ASOCIADO A INFARTO CEREBRAL PERINATALJ. Arnáez Solís (1), A. García-Alix (2), M. Martínez Biarge (3), E. Valverde Nuñez (4).(1) Centro Asistencial Universitario de Burgos, Burgos; (2) Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona; (3) Hospital de Hammersmith. Londres; (4) Hospital Universitario Infantil La Paz, Madrid.

P.095BIS (INDICE BIESPECTRAL) COMO PARÁMETRO DE MAL PRONÓSTICO NEUROLÓGICO EN NEONATOS CON ASFIXIA PERINATALB. Fernández Valle, J.C. López-Menchero Oliva, M. Ludeña Del Río, I. Raya Pérez, D. Hernández Martín, M.A. García Cabezas.Hospital General de Ciudad Real, Ciudad Real

P.096UTILIDAD DE UN REGISTRO DE LAS INFECCIONES CONGÉNITAS (TORCH)J.M. Pérez Fernández (1), A. Casas Cortinas (1), C. Soler Carreras (1), E. Álvarez Domínguez (1), G. Arca Díaz (1), J. Figueras Aloy (2).(1) Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona; (2) Hospital Clínic de Barcelona. Universitat de Barcelona.

P.097BRIDAS AMNIÓTICAS Y SÍNDROME DE VOLKMANN NEONATALS. Pie Raventós, C. Casas Satre, E. Llerena Santa Cruz, A. Duran Núñez, E. Ametller Malfaz, M. Sánchez Fernández.Hospital Universitari Doctor Josep Trueta, Girona

P.098AFECTACIÓN FETAL POR CORIOANGIOMA GIGANTEX. Rodriguez Fanjul, M.D. Salvià Roigés, J.M. Rodríguez Miguélez, G. Arca Díaz, J. Figueras Aloy.Hospital Clinic i Provincial, Barcelona P.099MORBILIDAD ASOCIADA AL EMBARAZO GEMELAR MONOCORIALI. Roncero Sánchez-Cano, M.J. Párraga Quiles, A. Romero Espinosa, A. Romero Urrutia, M.D. Ruiz González , I. Gázquez Serrano.Complejo Hospitalario Reina Sofia, Córdoba

P.100ESTABILIZACION EN PARITORIO DE NIÑOS MUY PREMATUROS ¿PODEMOS MEJORAR?A. Pino Vazquez, M. Brezmes Raposo, M. Pino Velazquez, C. Fernandez García-Abril, M. Benito Gutierrez, E. Buron Martinez.Hospital Clinico , Valladolid

PÓST

ERS

SEN

Programa final Neonatología.indd 53 28/09/11 09:43

Page 53: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

54

JUEVES 6 DE OCTUBREHora: 16.00-17.00 (Planta 1)

Moderador: J. López Sastre (Oviedo)

P.101SÍNDROME DE PETERS PLUS: CONOCER ES DIAGNOSTICARE. De Santiago García-Caro, S. Ariza Aranda, S. Díaz Parra, A. Roldán Mateo, L. Affumicato, E. Salguero García.Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga

P.102MALFORMACIÓN OCULAR UNA CAUSA DE DISCAPACIDAD INFANTIL.P. Del Villar Guerra, I. Sevillano Benito, M.E. Infante López, S. Caserio Carbonero, H. Sanchez Tocino.Hopital Rio Hortega, Valladolid

P.103COLOBOMA GIGANTE DE IRIS BILATERALD. Velilla Antolín, N. Martinez Pastor, R. Lucas Sendra, F.J. Estañ Capell, L. Fernandez Martin Bilbatua, J. Fons Moreno.Hospital Clínico Universitario, Valencia

P.104ESCOLIOSIS CONGÉNITA: CASO CLÍNICOJ.D. Martínez Pajares, O. Díaz Morales, J.C. Ramos Díaz, J. Trigo Moreno, M. Miranda Valdivieso, E. Fernández Gómez.Hospital de Antequera, Málaga

P.105FRACTURA COSTAL MULTIIPLE: UN TRAUMATISMO OBSTÉTRICO NO DESDEÑABLEM.D.C. Montes Mendoza, F. Perez Fernandez, F. Nadales Almiron, C.M. Ojeda Espina, J.M. Barcia Ruiz.Hospital Infanta Margarita, Córdoba

P.106FÉMUR BÍFIDO CONGÉNITO Y SÍNDROME DE GOLLOP- WOLFGANGM. Mora Bestard, M. Bernardino Collado, C. Maroto García, A. Roca Jaume, I. Sanpera Trigueros, J. Figuerola Mulet.Hospital Son Espases, Palma de Mallorca

P.107EPIFISIOLISIS DISTAL DE HÚMERO EN EL PREMATURO EXTREMOA. Sánchez Buenavida, F. Díaz Ledo, M.Á. López-Vílchez, A. Alier Fabrego, M. Navallas Irujo, A. Mur Sierra.Hospital Universitari del Mar, Barcelona

P.108MICROTIA BILATERAL SECUNDARIA A TRATAMIENTO MATERNO GESTACIONAL CON ACIDO VALPROICOM. Mesegué Medà (1), G. Arca Diaz (2), M.D. Salvia Roiges (2).(1) ICGON. Agrupació sanitària Hospital Clínic Hospital Sant Joan de Déu. Universitat de Barcelona, Barcelona; (2) ICGON. Hospital Clínic. Universitat de Barcelona.

P.109PRESENTACIÓN DE UN CASO DE RUBINSTEIN – TAYBI B. Perez-Seoane Cuenca, M. De La Serna Martinez, R. Batista Ferreira, A. Alcalde De Alvaré, J. Yebra Yebra, T. Raga Poveda.Infanta Sofia, Madrid

P.110ESTUDIO GENÉTICO EN LA HIPOTONÍA NEONATALM.H. Rojo Sombrero, A.I. Maraña Pérez, W.A. García García, M. Beato, S. Quevedo, E. Gonzalez Carrasco.Hospital Severo Ochoa, Madrid

PÓST

ERS

SEN

Programa final Neonatología.indd 54 28/09/11 09:43

Page 54: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

55

Moderador: J.R. Fernández Lorenzo (Vigo)

P.111TRISOMÍA EN MOSAICO DEL CROMOSOMA 2A. Pino Vázquez, R. Garrote Molpeceres, E. Izquierdo Herrero, M. Brezmes Raposo, C. Villa Francisco, R. Aguilar Cuesta.Hospital Clínico Universitario, Valladolid

P.112CALCIFICACIÓN ARTERIAL IDIOPÁTICA INFANTIL: 2 CASOS CON DIFERENTE PRESENTACIÓN EN EL PERIODO NEONATALX. Rodriguez Fanjul, R. Del Rio Florentino, M. Pedrini Casals, M. Iriondo Sanz, J. Moreno Hernando, X. Krauel Vidal.Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona

P.113TERATOMA CERVICAL NEONATAL: MANEJO MULTIDISCIPLINARX. Rodriguez Fanjul, P. Palazon Bellver, M. Catañon García-Alix, M. Iriondo Sanz, E. Muñoz Fernández, A. Riverola De Veciana.Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona

P.114SINDROME DE TREACHER COLLINS: A PROPÓSITO DE UN CASO CON TRATAMIENTO QUIRÚRGICO PRECOZJ.E. Sánchez Martínez, M.G. Espinosa Fernández, A. Roldan, E. Salguero.Hospital Materno Infantil Málaga, Málaga

P.115QUILOTORAX CONGENITO: UNA CAUSA FRECUENTE DE HIDROTORAX EN NEONATOS. A PROPOSITO DE UN CASOJ.E. Sánchez Martínez, M. González Lopez, F.J. García Martín.Hospital Parque San Antonio. Málaga.

P.116CRÁNEO EN TRÉBOL. PRESENTACIÓN DE UN NUEVO CASOC. Santana Reyes (1), P. Bas Suárez (1), K. Heath (2), E. Barroso (2).(1) Hospital Universitario Materno-Insular, Las Palmas de Gran Canaria; (2) INGEMM. Instituto de genética médica y Molecular. Madrid P.117SÍNDROME DE DELECIÓN 4Q: GEMELOS BIVITELINOS CON DEL(4)(Q33)M. Sardà Sánchez (1), M.D. Salvia (1), J.M. Rodríguez Miguélez (1), J. Figueras Aloy (1), A. Sánchez Díaz (1), E. Gean Molins (2).(1) Hospital Clinic i Provincial, Barcelona; (2) Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona.

P.118SINDROME DE EMANUELM.D.M. Serrano Martín, A. Aranda Mora, M. Chaffanel Pelaez.Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga

P.119MALFORMACIÓN GLOMOVENOSA CONGÉNITA ASOCIADA A ASCITIS QUILOSA CONGÉNITA: A PROPÓSITO DE UN CASOM. Tejedor Mestre, A. Martín Santiago, I. Benítez Segura, C. Maroto García, A. Roca Jaume, P. Balliu Badia.Hospital Universitari Son Espases, Palma de Mallorca

P.120SÍNDROME DE CONRADI-HÜNERMANN-HAPPLE: CONDRODISPLASIA PUNCTATA DOMINANTE LIGADA AL XM. Tejedor Mestre, A. Martín Santiago, C. Galiana Ferre, J. Rosell Andreo, I. Benítez Segura, M. Bernardino Collado.Hospital Universitari Son Espases, Palma de Mallorca

PÓST

ERS

SEN

Programa final Neonatología.indd 55 28/09/11 09:43

Page 55: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

56

Moderador: M. Sánchez Luna (Madrid)

P.121ANALISIS DEL MANEJO VENTILATORIO INICIAL DEL RECIEN NACIDO PRETERMINO < 1500 GR EN UN HOSPITAL TERCIARIO (IIIB)M. Baquero Cano, A. Correas Sanchez, M. Bengoa Caamaño, C. Medina Monzon, B. Alfaro Ponce, A. Martinez Gutierrez.Hospital General Albacete

P.122NEUMOPERITONEO SECUNDARIO A ESCAPE AÉREO PULMONARB. Castillo Gómez, H. Sánchez Zaplana, A.M. Rivera Figueiras, C. Maciá Piedra, M.R. García Martínez, A. Encinas Goenechea.Hospital General Universitario de Alicante P.123DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA OBSTRUCCIÓN RESPIRATORIA SUPERIOR EN NEONATOLOGÍA. A PROPÓSITO DE DOS CASOSE.M. Fernández Fernández, L. Calle Miguel, E. García García, T. González, C. Menéndez Arias, A. Rodriguez.Hospital de Cabueñes, Gijón

P.124EVENTRACIÓN DIAFRAGMÁTICA BILATERAL CON ECTOPIA RENAL. DESCRIPCIÓN DE UN CASOL. Ferreras Antolín, L. Escudero Ruíz De Lacanal, R. Maese Heredia, M. Tirado Pascual, F. Sánchez Díaz.Hospital Materno-Infantil, Carlos Haya, Málaga P.125COMPLEJIDAD DEL MANEJO RESPIRATORIO DE LA HIPERTENSIÓN PULMONAR PERSISTENTE NEONATALA. López Escobar, S. Jimeno Ruiz, I. Llana Martín, M. Fernández Díaz, I. Romero Blanco, P. Touza Pol.Hospital Universitario Torrelodones

P.126QUISTE LARINGEO CONGÉNITO. OTRA CAUSA DE APNEA OBSTRUCTIVA GRAVEC.M. Mengotti Caligaris, A. Moreira Echeverría, E.S. De Dios Meliciano, A. Moral García, H. El Kassab.Hospital Sant Joan de Deu, Barcelona

P.127DISPLASIA ALVEOLO CAPILAR COMO CAUSA INFRECUENTE DE HIPERTENSIÓN PULMONAR NEONATAL REFRACTARIA AL TRATAMIENTON. Navarro Patiño, E. Sanz López, S. Villar Castro, M.J. Rodriguez Castaño, M. Sánchez-Luna.Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid

P.128PRESENTACIÓN CLÍNICA Y EVOLUCIÓN POSTNATAL DE LA MALFORMACIÓN ADENOMATOSA QUÍSTICA PULMONAR CONGÉNITAP. Samper Villagrasa (1), L. Escartín Madurga (2), G. Rodríguez Martínez (2), E. Elías Villanueva (2), D. Clavero Chueca (2), P. Ventura Faci (2).(1) Universidad de Zaragoza, zaragoza; (2) Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza,.

P.129MALFORMACIONES EXTRACARDIACAS DE GRANDES VASOS. PATOLOGIA POCO FRECUENTEM.P. Samper Villagrasa, M. Arqued Navaz, O. Bueno Lozano, R. Gonzalez Aguero, S. Valle Guillen, M.P. Ventura Faci.Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza

P.130DISPLASIA ALVEOLO-CAPILAR: 3 CASOS CLINICOSA. Scheibl, R. Ene, E. Moliner Calderón, M.J. Garcia Borau, E. Lopez Bernal, G. Ginovart Galiana.Hospital de La Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

PÓST

ERS

SEN

Programa final Neonatología.indd 56 28/09/11 09:43

Page 56: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

57

Moderadora: I. Izquierdo Macián (Valencia)

P.131HIPEROSTOSIS CORTICAL EN RECIÉN NACIDO POR TRATAMIENTO PROLONGADO CON PROSTAGLANDINASM.I. Diaz Flores, A. Perez Sanchez, G. Hernández Ruiz, C. Duque Sánchez, M. Milla Núñez, A. Losada Martínez.Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

P.132ANGIOQUERATOMAS: MÁS ALLÁ DE LAS LESIONES CUTÁNEASM.X. Lemos Bouzas, A. Collazo Álvarez, L. Pardo García, S. Pereiro Fernández, J. Vidal Rey, B. Pérez Costas.Complejo Hospitalario Xeral-Cíes, Vigo

P.133INTOXICACIÓN POR CAFEÍNA EN UN NEONATOR. Fernández Montes, S. Lareu Vidal, M. Costa Romero, E. García López, G. Solís Sánchez, J.B. López Sastre.Hospital Central de Asturias, Oviedo

P.134HEMANGIOENDOTELIOMA KAPOSIFORME DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO TRATADO CON ÉXITOM.E. García Rodríguez, I. Bueno Rodríguez, J. Bernabeu Wittel, R. Barabash, G.L. Ramírez Villar.Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

P.135CORIOCARCINOMA HEPÁTICO INFANTIL DE DEBUT PRENATAL Y EVOLUCIÓN FULMINANTEM.E. García Rodríguez, E. García García, D. Marcilla Plaza, G. Calderón López, A. Pavón Delgado.Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

P.136OSTEOPETROSIS MALIGNA EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE RAQUITISMO NEONATALB. Alfaro Ponce, E. Gil Pons, C. Medina Monzón, M.C. Carrascosa Romero, M. Baquero Cano, A. Martínez Gutierrez.Complejo Hospitalario Universitario, Albacete P.137HIPERCALCEMIA GRAVE SECUNDARIA A NECROSIS GRASA SUBCUTANEA DEL RECIEN NACIDOI. Alias Hernández, M.D.M. Fernandez Martinez, R. Amo Rodriguez, A. Campos Aguilera, J. Diez-Delgado Rubio, B. Hernandez Sierra.Torrecardenas Almeria

P.138IMPACTO SOCIO-SANITARIO EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA DE LAS GESTACIONES SIN CONTROLAR. ESTUDIO COMPARATIVOL. Calle Miguel (1), R. Pardo De La Vega (1), G. Solís Sánchez (2), E. Lombraña Álvarez (1), C. Menéndez Arias (1), A. Rodríguez Fernández (1).(1) Hospital de Cabueñes, Gijón; (2) Hospital Central de Asturias, Oviedo.

P.139MOTIVOS DE INGRESO Y DIAGNÓSTICO EN MENORES DE 1 MES INGRESADOS EN CUIDADOS MEDIOS NEONATALES PROCEDENTES DE URGENCIAS DE PEDIATRÍAN. Chaves Caro, P. Álvarez García, I. Sota Busselo, M. Estévez Domingo, M. Cortajarena Altuna, M.J. Echeverría Lecuona.Hospital Donostia, San Sebastián

P.140COMPLICACIONES DE LA CANALIZACIÓN DE VÍAS VENOSAS CENTRALES EN EL RECIÉN NACIDOM.T. Cuesta Rubio, M.P. Antón Martín, M.F. López González, L. Fuente Blanco, I. Cuadrado Pérez, R. Ortiz Movilla.Hospital Universitario de Getafe, Madrid

PÓST

ERS

SEN

Programa final Neonatología.indd 57 28/09/11 09:43

Page 57: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

58

Moderador: M. Iriondo Sanz (Barcelona)

P.141IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA EN PRETÉRMINOS TARDÍOSP. Aymerich Salas (1), A. Pineda Caplliure (2), M.T. Hernandez Aguilar (3), L. Martorell Jimenez (2), M. Porcar Almela (2), R. Bretón Martínez (2).(1) Hospital La Plana. Castellón; (2) Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia; (3) Centro de Salud Fuente San Luis, Valencia;

P.142DISMINUCIÓN DE LA LACTANCIA ARTIFICIAL EN UN PROGRAMA DE ASISTENCIA DOMICILIARIA NEONATALM. Vila Sole, C. Lopez Agustina, M.I. Amat Gimenez.Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

P.143VALIDACIÓN DE LOS CRITERIOS DE DERIVACIÓN A LOS EQUIPOS Y CENTROS DE ATENCIÓN TEMPRANA DEL PACIENTE PRETÉRMINO Y DE RIESGOM.A. Marin Gabriel (1), S. Viver (2), M. Palacios Cabezas (3), S. Acuña (4), M.J. De Los Reyes (5), R. Jimenez Leira (6).(1) Hospital Puerta De Hierro-Majadahonda, MAdrid; (2) C.S. Valle De La Oliva; (3) CAT-Conmigo; (4) EAT-Pozuelo-Majadahonda, Madrid; (5) EAT-Villanueva Del Pardillo; (6) CAT-Cito.

P.144SÍNDROME DE WOLF-HIRSCHHORN. EVOLUCIÓN DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDAP. Rojas Feria, M.E. García Rodríguez, E. García García, F. Jiménez Parrilla.Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

P.145PRONÓSTICO NEUROLÓGICO DE LOS RECIÉN NACIDOS DE MUY BAJO PESO (RNMBP). EXPERIENCIA DE VEINTE AÑOSL. Segura Navas, M. Amat Bou, F. Pronzato Cuello, R. Aguilera Olmos, R. Tosca Segura.H.G Castellón, Castellon

P.146NEURODESARROLLO DE PACIENTES CON PATOLOGÍA DE FOSA POSTERIOR DE PRONÓSTICO INCIERTOV. Tenorio Romojaro, N. Padilla, M. Sanz Cortes, E. Eixarc, B. Puerto, E. Gratacos Solsona.Hospital Clinic i Provincial, Barcelona

P.147PROGRAMA DE ENLACE DE PSIQUIATRÍA PERINATAL EN NEONATOLOGÍAI. Olza Fernandez, M.A. Marín Gabriel, M. Palanca Manresa, R. Carmona Camacho, C. Muñoz Labián, P. Fernández Gutiérrez.Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid P.148COMUNICACION EN NEONATOLOGIA EN UN ENTORNO MULTICULTURALM.G. Moretones-Suñol, C. Soler-Carreras, E. Alvarez-Dominguez, J.M. Perez-Fernandez.Hospital Clinic i Provincial, Barcelona

P.149TASAS DE MORTALIDAD FETAL Y NEONATAL EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. GRUPO GEN-PAG.D. Coto Cotallo (1), B. Fernandez Colomer (1), E. Garcia Lopez (1), A. Rodriguez Fernandez (2), C. Rodriguez Dehli (3), M.C. Rodriguez Pando (4).(1) Hospital Universitario Central de Asturias, OviedO; (2) Hospital de Cabueñes, Gijón; (3) Hospital San Agustín, Aviles; (4) Hospital valle del Nalón, Langreo.

P.150MORTALIDAD NEONATAL EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2006-2009. GRUPO GEN-PAB. Fernandez Colomer (1), G.D. Coto Cotallo (1), F. Ariza (2), R. Gutierrez (3), F. Alvarez Caro (4), R. Cue Garcia (5).(1) Hospital Universitario Central De Asturias, Oviedo; (2) Hospital de Jarrio, Coaña; (3) Hospital del Oriente, Arriondas; (4) Hospital Carmen y Severo Ochoa, Cangas; (5) Centro Medico de Asturias, Oviedo.

PÓST

ERS

SEN

Programa final Neonatología.indd 58 28/09/11 09:43

Page 58: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

59

Moderador: E. Doménech Martínez (Tenerife)

P.151ARRITMIA FETAL COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE ANEURISMA VENTRICULARL. Ruiz Fraile (1), M. Ludeña Del Río (1), M. Rosich Del Cacho (1), J.C. López-Menchero Oliva (1), J.M. Garrote Marcos (1), M. Álvarez Fuente (2).(1) Ciudad Real; (2) Hospital Gregorio Marañón, Madrid

P.152PULMON EN HERRADURA Y SÍNDROME DE CIMITARRA: ASOCIACIÓN DE ANOMALIAS PULMONARES Y CARDIOPATÍAS CONGÉNITASM.C. Tamames Redondo, I. Cárdenas Reyes, I. García Hernández, S. Marcos Alonso, J.L. Fernández Trisac, F. Rueda Nuñez.Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo, A Coruña P.153NEUTROPENIA NEONATAL ALOINMUNE POR ANTICUERPOS ANTI-HNA2. PRESENTACIÓN EN GEMELAS MONOCIGOTICASO. Aponte Contreras (1), P. Bas Suárez (1), D. Irigo Carosio (1), C. Canals (2), N. Nogués (2), E. Muñiz-Díaz (2).(1) Hospital Universitario Materno-Insular, Las Palmas de Gran Canaria; (2) Banco De Sangre Y Tejidos de Cataluña.

P.154HEMATOMA SUBGALEAL COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE HEMOFILIA B MODERADA O. Aponte Contreras, P. Pérez González, P. Bas Suárez, C. Santana Reyes, I. Rivero De La Cruz, E. Canino Calderín.Hospital Universitario Materno-Insular, Las Palmas de Gran Canaria

P.155HEMATOMA SUBGALEAL COMO PRESENTACIÓN DE HEMOFILIA EN PERIODO NEONATALA. Cilla Lizarraga, I. Martinez Arbeloa, C. Bustamante Hervás, J. Arnaez Solís, J. Suarez Fernandez, R. Portugal Rodriguez.Complejo Asistencial Burgos, Burgos

P.156DIAGNÓSTICO CASUAL DE TROMBOCITOPENIA ALOINMUNE NEONATAL GRAVE A LOS 18 DÍAS DE VIDAM.D.P. Jiménez Saucedo, F. Rubio Rodríguez , A. De La Puente Arévalo, S. Rupérez Peña, M. Marrero Calvo , A. Martín Sanz.Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, Avila

P.157TRANSFUSION FETOMATERNA MASIVA : SIGNOS CLÍNICOS DE SOSPECHA PRENATALR. Martin Del Rey (1), N. Casillas Diaz (2), A. Leal Orozco (2), C. Ruiz Serrano (2).(1) Fundación jimenez diaz , madrid; (2) fundacion jimenez diaz .

P.158HEMORRAGIA SUBGALEAL SIN TRAUMATISMO DE PARTO: CUÁNDO SOSPECHAR UN TRASTORNO CONGÉNITO DE LA COAGULACIÓNL. Martinez Bernat, L. Fuente Blanco, L. Grande Herrero, B. Alvarez Fernandez, I. Cuadrado Perez, L. Cabanillas Vilaplana.Hospital Universitario de Getafe, Madrid

P.159RECIEN NACIDO CON ANEMIA E ICTERICIAA. Muñoz Serrano, S. Calero Cortes, M.P. Falero Gallego, D. Lozano Diaz, D. Gallego De La Sacristana Lopez Serrano, F. Meza Ortiz.Complejo Hospitalario La Mancha Centro, Alcázar de San Juan, Ciudad Real

P.160HIPOFIBRINOGENEMIA Y SÍNDROME DE ABSTINENCIA TRAS EXPOSICIÓN INTRAÚTERO A ÁCIDO VALPROICOM.J. Pérez Rodríguez, A. González Carretero, J. Clemente Pollán.Hospital Del Henares, Madrid

PÓST

ERS

SEN

Programa final Neonatología.indd 59 28/09/11 09:43

Page 59: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

60

Moderadora: D. Elorza Fernández (Madrid)

P.161LA HIDRONEFROSIS DETECTADA PRENATALMENTE. DIAGNOSTICO Y SEGUIMIENTO. NUESTRA EXPERENCIA H. Alkasab , R. Campos Caballero, C. Mengotti, A. Gomez Del La Cruz, A. Moral Garcia .Hospital Sant Joan de Deu, Barcelona

P.162PRIMERA INFECCION URINARIA EN RECIEN NACIDO A TERMINO: PATRONES DE RESISTENCIA DE LOS UROPATÓGENOSB. Amil Pérez (1), E.P. Torres Begara (1), M.J. Rodríguez Revuelta (2), M. Ramírez Arenas (2), M. Herrero Calvo (3, D. Rivas Ramos (3.(1) Hospital USP Sagrado Corazón-IHP-Sevilla, Sevilla; (2) Hospital USP Sagrado Corazón-IHP-Sevilla; (3) General Lab - Hospital USP Sagrado Corazón Sevilla

P.163VÁLVULAS DE URETRA POSTERIOR: DESCOMPRESIÓN INTRAÚTERO Y MEJOR PRONÓSTICO FUNCIONALB. Cortés Osorio, R. Cantero Rey, M. Lorenzo Martínez, A. Concheiro Guisán, P. Fernández Eire, J.L. Vázquez Castelo.Complejo Hospitalario Xeral-Cíes, Vigo

P.164POLIQUISTOSIS RENAL AUTOSÓMICA RECESIVA I. Cuadrado Pérez, P. Antón Martín , A. Hernández Brea , B. Huertes Díaz , B. Álvarez Fernández, C. Aparicio López .Hospital Getafe, Madrid

P.165INFECCION URINARIA EN RECIEN NACIDO A TERMINO: EXPERIENCIA EN TRES AÑOS.M.D. Gómez Bustos, R. Olalla Villar, C. Ruiz Ledesma, A. Mariño Gil, N. Bustos De Godoy, B. Amil Pérez.USP Sagrado Corazon- IHP-Sevilla, Sevilla

P.166UNA RARA MALFORMACION: SINÓSTOSIS RADIOCUBITAL CONGÉNITAC.M. Maroto García, F. Mohr, M. Bernardino Collado, I. Sampera Trigueros, C. Galiana Ferre, A. Alomar Ribas.Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca

P.167SINDROME DE VAN DER WOUDE: UNA FISURA PALATINA MUY PECULIARC.M. Maroto García, J.I. Bregante Ucedo, A. Jimenez Martin, A. Alomar Ribas, C. Galiana Ferre.Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca P.168ONFALOCELE GIGANTE: UN CASO POCO FRECUENTE Y DE DIFÍCIL MANEJO C.M. Maroto García, J.I. Bregante Ucedo, H. Corral Barea, P.R. Balliu Badia.Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca

P.169MIELOMENINGOCELE GIGANTE CON BUENA EVOLUCIÓNC.M. Maroto García, A. Roca Jaume, I. Benitez Segura, M. Fiol Jaume, J. Ibañez Dominguez, P.R. Balliu Badia.Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca

P.170QUISTE BRONCOGÉNICO CERVICAL. UNA LOCALIZACIÓN EXCEPCIONAL.B. Ibañez Clemente, R. Calderón Fernández, J.V. Arcos Machancoses, P. Marín Reina, C. Fernández Gilino.Hospital Universitario La Fe, Valencia

PÓST

ERS

SEN

Programa final Neonatología.indd 60 28/09/11 09:43

Page 60: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

61

Moderadora: J. Guzmán Cabañas (Córdoba)

P.171DISRAFIA ESPINAL TORÁCICA COMPLICADAS. Bueno Pardo, R.P. Arias Llorente, R. Fernández Montes, S. Lareu Vidal, M. Costa Romero, J.C. Rial Basalo.HUCA, Oviedo

P.172HIDRANENCEFALIA DE DIAGNÓSTICO PRENATAL: A PROPÓSITO DE UN CASOM.D.P. Cedena Romero, S. Manzano Blanco, M. Orio Hernández, M. Alonso Cristobo, E. Sanz Teillechea, C. García Vao Bel.Hospital del Tajo, Madrid

P.173SÍNDROME DE DANDY WALKER. COMUNICACIÓN DE TRES CASOSN. Clavero Montañés, D. Royo Pérez, B. Romera Santa Bárbara, M. Vara Callau, I. Pomar Ladaria, V. Rebage Moisés.Hospital Miguel Servet, Zaragoza P.174ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN EL RECIÉN NACIDO A TÉRMINOO. Díaz Morales, M.J. Párraga Quiles, I. Gázquez Serrano, J. Guzmán Cabañas, P. Jaraba Caballero, M.D. Ordoñez Díaz.Complejo Hospitalario Reina Sofia, Córdoba

P.175 CONVULSIÓN FOCAL ¿EN QUÉ DEBEMOS PENSAR?C. Granja Martínez, D. Álvarez Demanuel, D. García Arufe, C. Lorenzo Firbida, A. Concheiro Guisán, J.R. Fernández Lorenzo.Xeral Cíes , Vigo

P.176QUISTES ARACNOIDEOS CONGÉNITOS EN DOS HERMANAS, ¿SIMPLE COINCIDENCIA?C. Granja Martínez, D. Álvarez Demanuel, A. Concheiro Guisán, D. García Arufe, C. Lorenzo Firbida, J.R. Fernández Lorenzo.Xeral Cíes, Vigo

P.177DISPLASIA SEPTO OPTICA. DIGNOSTICO PRECOZ EN PERIODO NEONATALI. Insausti Fernandez (1), A. Cardona Barberan (1), A. Garcia-Alix Perez (2), M. Reyne Vergeli (2), J. Rosal Roig (1), X. Krauel Vidal (2).(1) Hospital de Tortosa Verge de la Cinta, Tortosa; (2) Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona

P.178LISENCEFALIA COMO HALLAZGO CASUAL EN SEPSIS VERTICALM. Montes Granda, A. Sariego Jamardo, R.P. Arias Llorente, G.D. Coto Cotallo, R. Blanco Lago, I. Málaga Diéguez.HUCA, Oviedo

P.179PARALISIS FACIAL COMO PRIMERA MANIFESTACION DE ARNOLD-CHIARI EN RECIEN NACIDO CON TRASTORNO DISRAFICO COMPLEJO Y DIASTEMATOMIELIAM.D.C. Segoviano Lorenzo, Á. Pantoja Bajo, N. Crespo Madrid, C. Herraiz Perea, O. García Campos, A. Ureta Huertos.Hospital Virgen de la Salud, Toledo

P.180HEMORRAGIA CEREBELOSA SECUNDARIA A MALFORMACIÓN ARTERIOVENOSA DE DIAGNÓSTICO PRENATAL CON BUENA EVOLUCIÓNM.D.C. Segoviano Lorenzo, Á. Pantoja Bajo, J.P. Navarro Romero, A. Holgueras Bragado, A. Verdú Pérez, A. Ureta Huertos.Hospital Virgen de La Salud Toledo, Toledo

PÓST

ERS

SEN

Programa final Neonatología.indd 61 28/09/11 09:43

Page 61: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

62

Moderadora: T. Carbajosa Herrero (Salamanca)

P.181INFUSION CONTINUA DE INSULINA SUBCUTANEA (ICSI) EN EL MANEJO DE LA DIABETES NEONATALC. Balcells Esponera (1), V. Aldecoa Bilbao (1), R. Corripio Collado (1), C. Figaró Voltà (1), R. Tomassini (2), R. Puigarnau (2).(1) Corporació Sanitari Parc Tauli, Sabadell, Barcelona; (2) Hospital Mutua, Terrassa, Barcelona

P.182HIPOGLUCEMIA NEONATAL POR HIPERINSULINISMO TRANSITORIOE. De Miguel Esteban, M.E. Lodosa Ayala, I. Esteban Diez, M.Y. Ruiz Del Prado, B. Fernandez Vallejo, M. Zabala Velez.Complejo Hospitalario San Millán-San Pedro, Logroño

P.183DIABETES GESTACIONAL: ESTUDIO DESCRIPTIVO HOSPITAL DE LA RIBERAS. Escolano Serrano , J. Talens Gandía, I. Ruiz Alcántara, D. Claramunt Taberner, B. Gil Zamorano, E. Gastaldo Simeón.Hospital Universitario la Ribera, Valencia

P.184AGENESIA DE CUERPO CALLOSO PRENATAL: ¿QUÉ DEBEMOS DESCARTAR?B. Fernández Valle, M.D. Martinez Jimenez, M. Rosich Del Cacho, L.A. Santillana Ferrer, J.M. Garrote Marcos, M.J. Ballester Herrera.Hospital General de Ciudad Real, Ciudad Real

P.185TROMBOSIS SECUNDARA A CATETER CENTRAL: TRATAMIENTO CON ENOXAPARINA CON RESULTADO SATISFACTORIOB. Fernández Valle, N. Bejarano Ramirez, L. Ruiz Fraile, M. Ludeña Del Río, M.D. Martinez Jimenez, M.A. García Cabezas.Hospital General de Ciudad Real, Ciudad Real

P.186BOCIO CONGÉNITO. A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICOC. Mendoza Mayor, S. Ruiz García-Diego, M. Dapena Archiles, M. Grande , S. Maya Enero, E. Rodríguez Alhama.Hospital General de Hospitalet, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

P.187ANOMALÍA DE LA DIFERENCIACIÓN SEXUAL MASCULINA SECUNDARIA A DEFICIT DE 5-Α REDUCTASAM.T. Prada Pereira (1), R. Velasco García (1), R. Rodriguez Rodriguez (1), A. Cabrero Muñoz (1), C. Quinteiro García (2), I. Fidalgo Álvarez (1).(1) Hospital del Bierzo, Ponferrada, Leon; (2) Complejo Hospitalario Universitario, Santiago de Compostela.

P.188MORBILIDAD Y MORTALIDAD ASOCIADAS A LAS ALTERNATIVAS TERAPEÚTICAS DE LA ECN EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVELE. García García, E. García Rodríguez, P. Rojas Feria.Hospital Virgen del Rocío, Sevilla

P.189DURACIÓN DE LA ESTANCIA HOSPITALARIA EN LOS RECIÉN NACIDOS CON ECN EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVELE. García García, E. García Rodríguez, P. Rojas Feria.Hospital Virgen del Rocío, Sevilla

P.190HIPOTONÍA EN PERIODO NEONATAL EN RELACIÓN CON ALERGIA A PROTEÍNAS DE LECHE DE VACA. A PROPÓSITO DE UN CASOM.C. López Ortego, R.M. Funes Moñux, E. García Menor, R. Martín Molina.Hospital del Sureste, Madrid

PÓST

ERS

SEN

Programa final Neonatología.indd 62 28/09/11 09:43

Page 62: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

63

Moderador: G. Solís Sánchez (Oviedo)

P.191SINDROME DE WECKWITH WIEDEMANN: APORTACIÓN DE CUATRO NUEVOS CASOSM.D.M. Fernández Martínez, M.R. Jimenez Liria, J. Espin Gávez, M.A. Vázquez López, I. Alías Hernández, A. Bonillo Perales.Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería

P.192ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO-ISQUÉMICA EN NUESTRO MEDIO: ¿SUSCEPTIBILIDAD DE TRATAMIENTO CON HIPOTERMIA?M.D.M. Fernández Martínez, I. Alías Hernández, J. Diez-Delgado Rubio, S. Gomez Bueno, A.M. Ruiz Sanchez, A. Bonillo Perales.Torrecardenas Almeria

P.193HIPERTENSIÓN PULMONAR NEONATAL SECUNDARIA A INGESTIÓN DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS DURANTE LA GESTACIÓNC. Vega Del Val, J. Suárez Fernández, J. Arnáez Solís, C. Bustamante Hervas , S. Schuffelmann Gutiérrez , R. Portugal Rodríguez .Centro Asistencial Universitario de Burgos, Burgos

P.194CONTROL DE LA TEMPERATURA Y PINZAMIENTO TARDÍO DE CORDÓN EN EL RECIÉN NACIDO MENOR DE 1000 GRAMOS: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SALA DE PARTOS Y SU LLEGADA A LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALM.S. Claros Tornay, T. Sánchez Tamayo, C. Yun Castilla, E. Salguero García.Hospital Materno Málaga, Málaga

P.195PERFORACIÓN FARÍNGEA EN PREMATURO INMADURON. Magro Benito (1), A.A. Vinaixa Vergés (1), M.D. Salvia Roigés (2), J.M. Rodriguez-Miguelez (2), J. Figueras Aloy (2).(1) Hospital Mutua, Terrassa, Barcelona; (2) Hospital Clinic i Provincial, Barcelona.

P.196SÍNDROME DE PRADER-WILLI. DIAGNÓSTICO EN EL PERIODO NATAL. NACIDO PRETÉRMINO. IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO PRECOZR. Martín Pérez, M.L. Millán Miralles, C. Santiago Gutiérrez, M.D.C. Martínez Padilla, M.V. Esteban Marfil, J. De La Cruz Moreno.Complejo Hospitalario Jaén

P.197RESULTADOS PERINATALES DE GESTACIONES TRIPLES CON MADURACIÓN PULMONAR M.C. Moreno, T. Sánchez Tamayo, C. Cuenca Marín, F.A. Nieto Vega, S. Claros Tornay, C. Yun Castilla.Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga

P.198PREMATURO TARDÍO: MORBIMORTALIDAD Y REPERCUSIÓN EN LA INCIDENCIA DE INGRESO EN LA UNIDAD NEONATALM. Satrustegi Aritziturri, R. Mendiola Ruiz, O. Muga Zuriarrain, I. Sota Busselo, M. Apilanez Urquiola, J. Echeverría Lecuona.Hospital Donostia, San Sebastián

P.199ENFISEMA LOBAR CONGÉNITO: DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO PRENATALS. Tubio Gomez, R. Diez Martin , M. Casado Toda, V. Perez Herrera, N. Alsina .Hospital Mataro, Barcelona

PÓST

ERS

SEN

Programa final Neonatología.indd 63 28/09/11 09:43

Page 63: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

64

COMUNICACIONES A MIEMBRO NUMERARIO DE LA SEN

5 DE OCTUBREHORA: 08.30-10.00

SALA POLIVALENTEModeradores: J.M. Guzmán Cabañas (Córdoba) E. Narbona López (Granada)

N-001¿SIGUE SIENDO LA RESONANCIA MAGNÉTICA CEREBRAL ÚTIL PARA PREDECIR LA GRAVEDAD DE LA LESIÓN HIPÓXICO ISQUÉMICA EN LA ERA DE LA HIPOTERMIA?T. Agut Quijano (1), J. Arnaez Solis (2), A. Alarcón Allen (1), M. Camprubí Camprubí (1), V. Tenorio Romojaro (3), A. García-Alix Pérez (1).(1) Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona; (2) Hospital Universitario La Paz, Madrid; (3) Hospital Clínic-Seu Maternitat, Bacelona.

N-002VALORACIÓN DEL PRONÓSTICO NEUROLÓGICO DE LA HIPOXIA-ISQUEMIA PERINATAL MEDIANTE MARCADORES NEONATALESR.P. Arias Llorente, J. López SastreHospital Universitario Central de Asturias, Oviedo

N-004ERRORES DE MEDICACIÓN EN LAS UNIDADES NEONATALES. LA EXPERIENCIA SEGURNEOR. Ortiz Movilla (1), M. Riaza Gómez (2), S.J. Quevedo Teruel (3), S. De Las Heras Ibarra (4), C. Ortiz-Villajos Maroto (2), A. Cuñarro Alonso (2).(1) Hospital General Universitario, Getafe, Madrid; (2) Fundación Hospital, Madrid; (3) Hospital Severo Ochoa, Madrid; (4) Hospital universitario de Fuenlabrada, Madrid.

N-005ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTAR LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD EN UNIDADES NEONATALESM. Riaza Gómez (1), S.J. Quevedo Teruel (2), S. De Las Heras Ibarra (3), R. Ortiz Movilla (4), M. Bueno Campaña (1), S. Jimeno Ruiz (1).(1) Fundación Hospital, Alcorcón, Madrid; (2) Hospital Severo Ochoa, Madrid; (3) Hospital universitario de Fuenlabrada, Madrid; (4) Hospital General Universitario, Madrid.

N-006HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA: 6 AÑOS DE EXPERIENCIA EN NUESTRA UNIDAD NEONATALA. Pertierra Cortada (1), J. Moreno Hernando (1), M. Castañón García-Alix (1), E. Gratacós Solsona (2), X. Krauel Vidal (1).(1) Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona; (2) Hospital Clinic i Provincial, Barcelona.

N-007CARACTERÍSTICAS Y MORBIMORTALIDAD DE LOS GEMELOS NACIDOS TRAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDAI. Sota Busselo, O. Muga Zuriarrain, M. Estevez Domingo, M. Apilanez Urquiola, M. Iglesias Gaspar, J. Echeverria Lecuona.Hospital Donostia, San Sebastián

N-008CONSUMO DE ALCOHOL EN EL EMBARAZO ¿CONOCEMOS LA REPERCUSIÓN REAL DEL PROBLEMA?A.M. Baña Souto (1), A. Pérez Muñuzuri (1), M.L. Couce Pico (1), O. López Suárez (1), M.J. Tabernero Duque (2), J.M. Fraga Bermúdez (1).(1) Clínico Santiago, Santiago de Compostela; (2) Medicina Legal, Santiago de Compostela.

N-009LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO PRENATAL EN LA ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDOM. Estevez Domingo, M.A. Apilanez Urquiola, M.A. Cortajarena Altuna, N. Benito Guerra, M.J. Larraza Zandueta, J. Echeverria Lecuona.Hospital Donostia, San Sebastián

N-010¿INVESTIGAMOS SUFICIENTEMENTE LAS MUERTES FETALES? ESTUDIO ANTES Y DESPUÉS DE LA APLICACIÓN PROTOCOLO DE ESTUDIO ETIOLÓGICOR. Puigarnau Vallhonrat, A. Mirada, L. Rodriguez, X. Urquizu, X. Tarroch.Mutua Terrassa

MIE

MBR

O N

UM

ERA

RIO

SEN

Programa final Neonatología.indd 64 28/09/11 09:43

Page 64: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

65

6 DE OCTUBREHORA: 08.30-10.00

SALA POLIVALENTEModeradores: R. Closa Monasterolo (Tarragona) D. Blanco Bravo (Madrid)

N-011INFLUENCIA DE LA EXPOSICIÓN AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DURANTE EL EMBARAZO EN RECIÉN NACIDOS DE MADRES VIH (+) SERONEGATIVIZADOSM.A. Apilanez Urquiola, M.A. Cortajarena Altuna, M. Collado Galan, J.A. Iribarren Loyarte, M. Iglesias Gaspar, J. Echeverria Lecuona.Hospital Donostia, San Sebastián

N-012PAPEL DE LA INTERLEUKINA 6 EN EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE SEPSIS VERTICAL NEONATALM. Costa Romero, B. Prieto, D. Miguel, G. Solis Sanchez, R. Arias Llorente, G.D. Coto Cotallo.Huca, Oviedo

N-013INTERLEUCINA-6 EN EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE INFECCIÓN NEONATAL: DETERMINACIÓN DEL CUT-OFF DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE SU CAPACIDAD PREDICTIVAA. Gutiérrez Amorós, A. Aguirre Conde, A. Perez Legorburu, E. Santamaria, F. Aguayo.Bilbao

N-014 INFECCION POR CITOMEGALOVIRUS EN EL RECIÉN NACIDO. UNA ENFERMEDAD OLVIDADAM.F. Sánchez Mateos, J. Martínez Orgado, M.C. Muñoz Labián, F. Portero Azorín, M.A. Marín Gabriel, C. González Armengod.Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid

N-015SEGUIMIENTO DEL NEURODESARROLLO DE LOS RECIEN NACIDOS DE MUY BAJO PESO ASISTIDOS EN EL HOSPITAL DE CRUCES DURANTE 12 AÑOSB. Loureiro González, C. Castro Laiz, M.J. Martinez González, I. Asla Elorriaga, S. Ansó Oliván, L. Martín Vargas.Hospital de Cruces, Barakaldo

N-016BRONCODISPLASIA EN PREMATUROS <32 SEMANAS DE GESTACIÓN O <1500 G TRATADOS CON VITAMINA A. ESTUDIO DE COHORTES PROSPECTIVO CON CONTROLES HISTÓRICOSA. Jerez Calero, J. Uberos Fernandez, F. Contreras Chova, M.J. Miras Baldo, E. Narbona Lopez.Hospital Universitario S. Cecilio Granada

N-017OXIDO NITRICO INHALADO EN RATAS RECIEN NACIDAS SOMETIDAS A ESTRESS OXIDATIVO : EFECTO EN LA EXPRESION DEL VEGF Y ALVEOLARIZACIONM.J. Hernandez Bejarano (1), L. San Felicinano Martin (2), A. Remesal Escalero (2), D. Ludeña De La Cruz (2).(1) Universitario Guadalajara, Madrid; (2) Universitario Salamanca.

N-018COMPARATIVA ENTRE VENTILACIÓN PRESIÓN SOPORTE MÁS VOLUMEN GARANTIZADO VERSUS VENTILACIÓN MANDATORIA ASISTIDA EN PREMATUROS EXTREMOS CON ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA (RESULTADOS FINALES)X. Miracle I Echegoyen, M.D. Salvia Roiges, J. Figueras Aloy, J. Rodríguez Miguélez, X. Carbonell Estrany.Clinic Barcelona, Barcelona

N-019FACTORES IMPLICADOS EN LA DISPLASIA BRONCOPULMONAR (DBP) MODERADA-SEVERA EN RECIÉN NACIDOS EXTREMADAMENTE PREMATUROS (RNEP)A.M. Sánchez Torres, M.D. Elorza Fernández, E. Pérez Fernández, J. Pérez Rodríguez, J. Quero Jiménez.Hospital Universitario La Paz, Madrid

N-003RADICALES LIBRES, CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y FLUIDEZ DE MEMBRANA EN EL PERIODO NEONATAL: COMPARACIÓN ENTRE NACIDOS A TERMINO Y PRETERMINOSF. Contreras Chova (1), A.E. Jerez Calero (1), J. Uberos Fernández (1), E. Narbona López (1), M.J. Miras Baldo (1), A. Bonillo Perales (2).(1) Hospital Clínico Universitario San Cecilio, Granada; (2) Hospital Torrecárdenas Almería.

MIE

MBR

O N

UM

ERA

RIO

SEN

Programa final Neonatología.indd 65 28/09/11 09:43

Page 65: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

66

7 DE OCTUBREHORA: 08.30-10.00

SALA AUDITORIOModeradores: J. Figueras Aloy (Barcelona) J. López Sastre (Oviedo)

N-020ESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA FLORA INTESTINAL EN NEONATOS PREMATUROSN. Fernandez Gonzalez (1), G. Solis Sanchez (2), S. Arboleya (3), A. Margolles (3), C. G. De Los Reyes-Gavilan (3), M. Gueimonde (3).(1) Hospital Cabueñes Gijon; (2) Hospital Central de Asturias, Oviedo; (3) Instituto Productos Lacteos-CSIC.

N-021ANALISIS DE LAS PAUTAS ASISTENCIALES QUE INFLUYEN EN LA INCIDENCIA DE ENTEROCOLITIS NECROSANTEL. Martinez Rodriguez, R.M. Ortí Lucas, J. Estañ Capell, J. Fons Moreno, A. Molina Merino, J. Brines Solanes.Hospital Clínico Universitario, Valencia

N-022ANÁLISIS DE LOS APORTES NUTRICIONALES EN PRETÉRMINOS MENORES DE 1500 GRAMOSM. Mateos Polo, L. San Feliciano Martín, R. García Sánchez, A.B. Remesal Escalero, P. García González, M. Carbajosa Herrero.Hospital Clinico Universitario, Salamanca

N-023NIVELES DE ÁCIDO DOCOSAHEXAENOICO EN MUJERES EMBARAZADAS Y DE SUS HIJOS TRAS DIETA ENRIQUECIDA CON ACEITE DE PESCADOJ. Pacheco Sánchez-Lafuente, J.A. Hurtado Suazo, M. Peña Caballero, F. Lara-Villoslada.Hospital Virgen de las Nieves, Granada

N-024FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO DE DISPLASIA BRONCOPULMONAR EN LOS RECIEN NACIDOS DE MUY BAJO PESOM.D.P. Jaraba Caballero (1), J.M. Guzman Cabañas (1), E. Muñoz Gomariz (2), C. Cámara Moraño (1), V. Rodríguez Benítez (1), M.D. Huertas Muñoz (1).(1) SAS/Reina Sofía, Córdoba; (2) IMIBIC/Reina Sofía.

N-025LA HIPOXIA-ISQUEMIA CEREBRAL INDUCE LESION PULMONAR INFLAMATORIA EN EL RECIEN NACIDO: CARACTERIZACION DE UN NUEVO MODELO EN LECHON L. Arruza (1), M.R. Pazos (2), A. Gómez (2), R. Layunta (2), C. Salas (2), J. Martínez-Orgado (2).(1) Hospital Clínico San Carlos, Madrid; (2) Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid.

N-026PREMATUROS TARDIOS: ¿CONSTITUYEN UN GRUPO DE RIESGO NEONATAL?M.D. Martinez Jimenez, J.M. Garrote De Marcos, C. Lopez-Menchero Oliva, N. Bejarano Ramirez, I. Raya Pérez, M.Á. García Cabezas.Hospital General, Ciudad Real

N-027REVISIÓN TRATAMIENTO CON ERITROPOYETINA EN MENORES DE 1500 GRAMOSC. Vázquez Gomis, R. Vázquez Gomis, I. Izquierdo Fos, V. Hortelano Platero, M. Suárez Rodríguez, J.L. Quiles Dura.Hospital General Universitario, Elche

N-028PERFIL EVOLUTIVO DE CARNITINA Y ACILCARNITINAS EN PREMATUROS DE PESO ADECUADO Y PEQUEÑOS PARA SU EDAD GESTACIONAL MEDIANTE ESPECTOMETRÍA TANDEM-MASASP. Sánchez Pintos (1), M. Couce Pico (2), A. Pérez Muñuzuri (2), J. Cocho De Juan (2), J. Fraga Bermúdez (2).(1) Fundación Pública Hospital da Barbanza, Santiago de Compostela; (2) Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.

MIE

MBR

O N

UM

ERA

RIO

SEN

Programa final Neonatología.indd 66 28/09/11 09:43

Page 66: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

67

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE

08:30-10:00 Pósters (Planta 1)

10:00-10:30 Inauguración (Auditorio)

10.30-12:00 Sesión Plenaria. Nutrición (Auditorio) Moderadores: E. Domenech Martínez (Tenerife), M. García Franco (Bilbao)

- Ponencia 1: Nutrición precoz en el RN menor de 1000gr. J. Figueras Aloy (Barcelona) - Ponencia 2: Lactancia materna. A. García Roldán ( Bilbao) - Ponencia 3: Nutrición y Entecolitis Necrolizante. J.R. Fdez Lorenzo (Vigo) - Ponencia 4: Nutrición y epigenética. R. Closa Monasterolo (Tarragona)

12:00-12:30 Descanso

12:30-14:00 Mesa Redonda: Seguridad y Calidad en la asistencia neonatal (Auditorio) Moderadores: A. Valls i Soler (Bilbao), M. Padró Hernández (Barcelona)

- Ponencia 1: Seguridad en el paciente neonatal. M.C. López Herrera (Bilbao) - Ponencia 2: Calidad asistencial en Neonatología. C. R. Pallás Alonso (Madrid) - Ponencia 3: Seguridad y calidad asistencial. M. T. Montes Bueno (Madrid)

14:00-16:00 Almuerzo de trabajo

16:00-17:00 Ponencia: La importancia de la comunicación en un modelo de cuidado centrado en la familia (Sala Polivalente) L. Cibanal Juan (Alicante) Moderadora: N. Herranz Rubia (Barcelona)

17:00-18:00 TALLERES

1. Habilidades en la conciliación con la familia. L. Cibanal Juan (Sala 4) 2. Lactancia Materna. A. García Roldán y M. García Franco (Sala 2) 3. Claves para la comunicación con familiares en servicios de Neonatología. ACAP Consultores (Sala 3)

18:30-20:00 Mesa 1: ¿Quiénes somos?, ¿Cómo y qué hacemos? (Sala Polivalente) Moderadora: M. V. Martínez Hidalgo (Madrid)

- Ponencia 1: Identidad y rol. A. Vázquez Sellán (Madrid) - Ponencia 2: El valor humanístico del cuidado. Q. Erra i Mas (Barcelona) - Ponencia 3: Estética del cuidado. J. Lobo Delgado (Bilbao)

TALLER

1. Taller GE. ¿Se puede minimizar el estrés y los riesgos durante el transporte intrahospitalario neonatal? Experiencia del Hospital Santa Lucía (Cartagena). Dr. J.L. Leante

PRO

GRA

MA

SEE

N

Programa final Neonatología.indd 67 28/09/11 09:43

Page 67: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

68

JUEVES 6 DE OCTUBRE

08:30-10:00 Ventilación mecánica en neonatos (Sesión interactiva) (Auditorio) L. Bazo Hernández (Barcelona), A. Ibarra Fernández (Almería) Moderadora: Mª J. Ángel Selva (Valencia)

10:00-12:00 Sesión Plenaria. Infección Nosocomial (Auditorio) Moderadores: J. López Sastre (Oviedo), S. Salcedo Abizanda (Barcelona), M. García Fernández (Madrid)

- Ponencia 1: Sepsis neonatal de transmisión Nosocomial en Recién Nacidos de muy bajo peso. Estudio epidemiológico del Grupo de Hospitales Castrillo 2006-2010. D. Coto Cotallo (Oviedo) - Ponencia 2: Infecciones por estafilococos. X. Carbonell Estrany (Barcelona) - Ponencia 3: Infecciones por cándidas. P. Manzoni (Turín) - Ponencia 4: Infeciones por virus en el prematuro. Dr. Kaufman (USA)

10:00-12:00 TALLERES 1. Lactancia Materna. A. García Roldán y M. García Franco (Sala 2) 2. Claves para la comunicación con familiares en servicios de Neonatología. ACAP Consultores (Sala 3) 12:00-12:30 Descanso

12:30-14:00 Mesa Redonda: Cuidados Centrados en el Desarrollo (Auditorio) Moderadores: J. Perapoch López (Barcelona), O. Artiñano Cuesta (Bilbao)

- Ponencia 1: NIDCAP en España. M. López Maestro (Madrid) - Ponencia 2: Un cambio de mirada: Modelo sistemático NIDCAP. E. Gargallo Monforte (Barcelona) - Ponencia 3: Implantación de los Cuidados Centrados en el Desarrollo en Unidades Neonatales. V. Roqués Serradilla (Valencia)

14:00-16:00 Almuerzo de trabajo

16:00-17:00 Presentación de la Sociedad Española de Enfermería Neonatal: Evolución y futuro (Sala Cámara) M. García (Bilbao)

17:00-18:00 Controversias 1: Alta precoz en la maternidad en el recién nacido a Término (Auditorio) Moderadora: B. F. Colomer (Oviedo)

Pro: C. de Alba Romero (Madrid) Contra: E. Narbona López (Granada) Visión de Enfermería: J. M. Aguilar Ortega (Madrid)

Controversias 2: Manejo hospitalario del prematuro tardío (Sala Polivalente) Moderador: J. Ortiz Tardío

Pro: P. Ventura Faci (Zaragoza) Contra: J.A. Hurtado Suazo (Granada) Visión de Enfermería: T. J. López Pérez (Oviedo)

18:00-20:00 Controversias (Sala Cámara) Moderadora: Mª C. Sellán Soto (Madrid)

1- La familia en los cuidados Pro: A. Ramos Cruz (Madrid) Contra: M. López Rodríguez (Oviedo)

2- Seguridad del paciente y modificación ambiental Pro: Mª T. de Jesús López Pérez (Oviedo) Contra: A. Llorca Porcar (Valencia)

Espicha de bienvenida (cena típica asturiana)

PRO

GRA

MA

SEE

N

Programa final Neonatología.indd 68 28/09/11 09:43

Page 68: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

69

08:30-10:00 Mesa Redonda “Conociendo mejor al RN” (Sala Polivalente) Moderadora: Mª J. Cano Ochoa (Barcelona)

- Ponencia 1: Competencia Visual. M. Leonhardt Gallego (Barcelona) - Ponencia 2: Ontogenia del comportamiento del RN. Aplicación en los cuidados neonatales. A. García- Alix (Barcelona) - Ponencia 3: La conducta organizada del neonato como condición para los cuidados de enfermería. M. García Fernández (Madrid)

10.00-11.00 Comunicaciones a la mesa (Sala Polivalente) Moderadora: M. Antón González (Madrid) OE-001, OE-002, OE-004, OE-006

11.00-12.00 Comunicaciones libres (Sala Polivalente) Moderadora: A. Llorca Porcar (Valencia) OE-003, OE-005, OE-007, OE-008, OE-009

12:00-12:30 Descanso

12:30-14:00 Symposium 2: Ética en Neonatología (Sala Polivalente) Moderador: J. López de Heredia (Bilbao)

- Ponencia 1: Enseñanza de la ética en Neonatología. F. García- Muñoz (Canarias) - Ponencia 2: Ética en los cuidados del RN. J. Aguayo Maldonado (Sevilla) - Ponencia 3: Limitación de soportes vitales en Neonatología. J. C. Tejedor Torres (Madrid) - Ponencia 4: Etica y seguridad asistencial. G. Moretones Suñol (Barcelona)

14:00-16:00 Almuerzo de trabajo

16:00-17:30 Symposium “Especialidad Pediátrica. Del Proyecto a la Realidad” (Sala Polivalente) Moderadora: N. Herranz Rubia (Barcelona)

- Ponencia 1: El camino hasta la especialidad de enfermería pediátrica C. I. Gómez García (Murcia) - Ponencia 2: Competencias de la enfermera pediátrica en neonatología P. González Carrión (Granada) - Ponencia 3: EIR Pediátricas. Unidades docentes multiprofesionales M. V. Martínez Hidalgo (Madrid)

17:30-18:30 Asamblea de socios de la SEEN (Sala Polivalente)

18:30-19:00 Entrega de premios y clausura III Congreso Nacional de la SEEN (Sala Polivalente)

19:00-20:00 CONFERENCIA DE CLAUSURA (Auditorio) “Displasia Broncopulmonar: desde barotrauma hasta factores moleculares” Prof. Eduardo Bancalari (USA)

Cena de clausura

VIERNES 7 DE OCTUBRE

PRO

GRA

MA

SEE

N

Programa final Neonatología.indd 69 28/09/11 09:43

Page 69: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

70

TALLERES

TALLER 1: HABILIDADES EN LA COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA

Objetivos docentes: Fomentar la reflexión acerca de la importancia de la comunicación como herramienta en el cuidado centrado en la familia en la unidad neonatal.Mejorar nuestros conocimientos y habilidades en comunicación.Impartido por: Luis Cibanal enfermero, licenciado y Dr en PsicologíaFecha: 05/10/2011Horario: 17.00-18.30 horasLugar: Sala 4Plazas: 25

TALLER 2: LACTANCIA MATERNA EN LAS UNIDADES NEONATALES

Objetivos docentes: Involucrar a los padres. Como informar sobre la importancia de amamantar al bebe prematuroLa extracción de leche: La importancia de un buen comienzo.Métodos alternativos de alimentación: vaso, finger-feeder, etcColocación al pecho del RNPUso de galactogogos,¿son necesarios?Impartido por: Adelina García Roldán presidenta de La Liga de La Leche de Euskadi y María García Franco supervisora clínica UN H. Cruces.Fecha: 05 y 06/10/2011Horario: 17.00-18.30(05/10/2011) 10.00-12.00(06/10/2011)Lugar: Sala 2Plazas: 25

TALLER 3: CLAVES PARA LA COMUNICACIÓN CON FAMILIARES EN SERVICIOS DE NEONATOLOGÍA

Objetivos docentes:Planteamiento del taller: Se trabajará sobre distintos escenarios de la relación profesional con pacientes y familiares:Dar instrucciones y pautas de actuación Resolver dudas sobre tratamiento y cuidados Solucionar conflictos

• Clave nº1: La falta de entendimiento: Yo digo lo que debo, tú entiendes lo que quieres • Clave nº2: El idioma del otro: Te entiendo pero no te comprendo • Clave nº3: Descubrir las razones del otro: Si yo me pongo en tu lugar, ¿por qué no te das cuenta? Impartido por: ACAP ConsultoresFecha: 05/10/2011 y 06/10/2011Horario: 17.00-18.30(05/10/2011) y 10.00-12.00(06/10/2011)Lugar: Sala 3Plazas: 20

TALLER GE: ¿SE PUEDE MINIMIZAR EL ESTRÉS Y LOS RIESGOS DURANTE EL TRANSPORTE INTRAHOSPITALARIO NEONATAL?. EXPERIENCIA DEL HOSPITAL SANTA LUCÍA ( CARTAGENA ).

Objetivos docentes:Incubadora con temperatura y humedad perfectamente ajustadas, oxigenación y ventilación minuciosamente monitorizadas, atenuación del ruido, adecuación de la intensidad lumínica son algunos de los aspectos del entorno ideal del paciente prematuro en las unidades de cuidados intensivos neonatales.

Con frecuencia estos pacientes deben de ser trasladados de paritorio a la unidad, de la unidad a quirófano, a radiodiagnóstico… ¿Es posible la adaptación del entorno a las necesidades del paciente durante estos traslados en lugar de lo contrario?

En esta charla se exponen los riesgos del traslado intrahospitalario y las limitaciones que presenta el traslado intrahospitalario “clásico”. A través de la experiencia de una Unidad de Neonatología de tercer nivel se debatirá sobre nuevas modalidades de traslado intrahospitalario, presentando estrategias para minimizar el estrés y los riesgos durante el mismo.Impartido por: Dr. José Luis Leante Castellanos, Neonatólogo Hospital Santa Lucía ( Cartagena)Fecha: 05/10/2011Horario: 18.30-20:00Lugar: Sala 2Plazas: Aforo de la sala

TALL

ERES

SEE

N

Programa final Neonatología.indd 70 28/09/11 09:43

Page 70: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

71

COMUNICACIONES A LA MESA

COM

UN

ICA

CIO

NES

ORA

LES

SEEN7 DE OCTUBRE

Hora: 10.00-11.00Moderadora: Alicia Llorca (Valencia)

OE-001PROTOCOLO DE ATENCIÓN AL DUELO EN LA UNIDAD DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS, REALIZADO CON METODOLOGÍA ENFERMERAA.B. Díez Alvarez, M.E. Laiz Rodriguez.Hospital Central de Asturias, Oviedo

OE-002LOS CUIDADOS CENTRADOS EN EL NEURODESARROLLO DEL RECIÉN NACIDO PRETÉRMINO EN LA UCI NEONATAL DE OVIEDOM. González García, C. Ferreras Llamazares.Estudiante curso de adaptacion de grado de enfermeria, Gijón

OE-004ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL ABORDAJE DEL DOLOR DEL RECIÉN NACIDO PRETÉRMINO (RNPT) EN UNA UNIDAD EN FORMACIÓN EN NIDCAPM.J. Troyano Martos, R. Cervantes Caparros, N. Herranz Rubia, N. Rodriguez Lambies, M. Moreno Ruiz, A. Riverola.Hospital Sant Joan De Deu, Barcelona

OE-006GORANGA: CUIDADOS PALIATIVOS (CP) DESDE LA COMPETENCIA CULTURAL (CC)S. Ehrenberg, N. Herranz Rubia, I. Rodriguez, C. Lao, R. Del Río, C. Carrasco.Hospital Sant Joan de Deu, Barcelona

OE-010UNIDAD DE PUERTAS ABIERTAS (PA): UN AVANCE EN ARMONÍA CON LAS REALIDADES ACTUALES EN LA UNIDAD NEONATAL DEL HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU (HSJD)P. Galdeano Escuder, M. Nin Pros.Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona

COMUNICACIONES LIBRES7 DE OCTUBRE Hora: 11.00-12.00Moderadora: Marta Antón (Madrid)

OE-003EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA RESPECTO A LA EXTRAVASACIÓN DE LA VÍA PERIFÉRICA EN NEONATOS: PREVENCIÓN Y MANEJOR. Olivares Sanchez, I.M. Ruiz Mena.Hospital Universitario La Paz, Madrid

OE-005UNIDAD NEONATAL : CULTURA DE CONFIDENCIALIDADB. Garzo Fernandez, A. Grijalba Fernández , A. Larrabeiti Castro, R. Scala Díaz Emparanza.Hospital de Cruces - Barakaldo - Bizkaia

OE-007CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN NUESTRA UNIDAD NEONATALS. Parés Tercero, R. Cortés Albuixech, G. Moretones Suñol, M.D.M. Navales Mateu, M. Vilana Zurita, M.T. Esqué Ruiz.Hospital Clínic, Barcelona

OE-008SISTEMA DE MONITORIZACION CONTINUA DE LA GLUCOSA (SMCG) EN EL RECIEN NACIDO DE MUY BAJO PESO (RNMBP) B. Munoz Mahamud, A. Manubens Riera.Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona

OE-009DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA PÁGINA WEB INTERACTIVA PARA EL SEGUIMIENTO DOMICILIARIO NEONATALC. Lopez Agustina (1), V. Isetta (2), M. Amat Gimenez (1), C. Ferret Serentil (1), E. Lopez (1), R. Farre (2).(1) Hospital Sant Pau, Barcelona; (2) Universitat Barcelona.

Programa final Neonatología.indd 71 28/09/11 09:43

Page 71: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

72

PÓSTERS (Planta 1)PÓ

STER

S SE

EN PE-002RESULTADOS OBTENIDOS AL IMPLANTAR UN PROTOCOLO PARA MINIMIZAR EL ESTRÉS TÉRMICO EN EL GRAN INMADUROM.J. Carrasco Esteban, L. García Solano, F.I. Vilar Hernández, J.L. Leante Castellanos.Santa Lucía, El Algar (Cartagena)

PE-003INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA NO LIGADAS A DIAGNÓSTICOS EN LA ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO SANOL. Cabrera Santiago, J.C. Lanza García, V. San Andrés Sánchez, C. Elguezabal Sánchez, R. Villanueva Fernández.Hospital de Cabueñes, Gijón

PE-004SITUACIÓN DE LOS CUIDADOS CENTRADOS EN EL DESARROLLO DEL RECIÉN NACIDO EN LOS HOSPITALES CON UNIDAD DE NEONATOLOGÍA DEL PRINCIPADO DE ASTURIASC. Ferreras Llamazares, M. Gonzalez Garcia.Huca, oviedo

PE-005LAS ENFERMERAS PEDIATRICO/NEONATALES EN EL RETO DE LA ESPECIALIDADT.D.J. Lopez Perez, D. Garcia Corte.Hospital universitario central de Asturias, Asturias

PE-006ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DE PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN UNA UNIDAD DE NEONATOLOGÍAY. Sánchez Suárez, Á. Rojo Ferrer.Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid

PE-007MIS PAPAS ,LAS ENFERMERAS Y YOP. López Eimil, M.C. Galego Novo, M.I. Flores Goy, L.R. Jimenez Díaz.Hospital Lucus Augusti Lugo

PE-008OPTIMIZACIÓN DE CUIDADOS INTERHOSPITALARIOSM. Carrascal Díaz (1), J. Pastor Rodríguez (1), N. Pedreño Lorenzo (1), E. Quesada Canovas (1), F. Martínez Navarro (1), M. Iglesias Alcaraz (2).(1) Hospital Universitario Virgen de La Arrixaca, Murcia; (2) Hospital Universitario Los Arcos del Mar Menor, San Javier, Murcia.

PE-009PREVENCION DE NASOTRAUMAS EN CPAP NASALC. Ramirez Garcia, S. Rodriguez Jimenez, T. Muros Guerrero, M.J. Ortega López.H.U. San Cecilio Granada, Granada

PE-010GAFAS NASALES ALTO FLUJO (GNAF) PARA EL RECIÉN NACIDO (RN)M. Nin Pros, P. Galdeano Escuder.Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona

PE-011ESTABLECIMIENTO DE UNA ADECUADA PRODUCCIÓN DE LECHE MATERNA TRAS LA ADMINISTRACIÓN DE UN INHIBIDOR DE LACTANCIA. A PROPÓSITO DE UN CASOI. Rubio De Abajo (1), M.I. Amat Gimenez (1), J. Martínez Baylach (2), M.J. García Borau (1), S. Vicente Pérez (1), M. Serret Serret (3).(1) Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona; (2) Hospital de Mataró, Barcelona; (3) Escola Universitaria d’ Infermeria de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

Programa final Neonatología.indd 72 28/09/11 09:43

Page 72: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

73

PE-012CUANDO LA SEGURIDAD DEL NEONATO ES CRUCIAL. A PROPÓSITO DE UN CASO DE INTOXICACIÓN AGUDA NEONATAL POR METHERGINA.F. Morilla Bernal, C. Garcia Martinez, A.M. Del Aguila Chacon, M.A. Choclan Salvador, A. Abdelkader Abdel-Lah, P. Cuesta Peco.Hospital Comarcal, Melilla

PE-013ESTUDIO A TRAVÉS DE UN CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE LAS SESIONES DE LA ESCUELA DE PADRES EN LA UNIDAD DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDAM. Álvarez Álvarez, P. Fernandez Gutierrez, M. Sutil Franco, C. Sorli Valera.P. Hierro Majadahonda, Madrid

PE-014HUMANIZAR LA MUERTE DE UN RN EN LA UCIN P. Ferrera Camacho, J. Orduña Sobrino, P. Leon Fernandez, E. Gonzalez Carrasco, S. Quevedo Teruel.Hospital Severo Ochoa, Madrid

PE-015EL PAPEL DE LA ENFERMERA DE REFERENCIA EN EL CUIDADO DE UN NEONATO CON EPIDERMÓLISIS BULLOSAC. Baquero Fernandez.Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona

PE-017PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS EN EL RECIEN NACIDO CON ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO-ÍSQUEMICA EN NEUROPROTECCION CON HIPOTERMIAM.O. Elena Mariscal, C. Rico Berzosa, M. Martinez Saldaña, M.E. Gomez García, C. Delgado Cogollos.Complejo Asistencial de Burgos

PE-018PIEL CON PIEL EN EL HOSPITAL DEL TAJOM.C. Cortes Rodríguez, R. Del Rio Del Nuevo, E. Lopez Rodriguez, M.B. Portero Perez, L. Del Pino Sanchez, V. Lopez Fiestas.Hospital del Tajo, Madrid

PE-019EXPERIENCIA PIEL CON PIEL. COMPLEMENTO DE LA REANIMACIÓN NEONATAL EN EL HOSPITAL DEL TAJOR. Del Rio Del Nuevo, E. Lopez Rodriguez, M.J. García Rodriguez, S. Garcia Perez, A. Guzman Carrasco, S. Arias Polonio.Hospital del Tajo, Madrid

PE-020IMPLANTACIÓN DE LA TERAPIA CON HIPOTERMIA INDUCIDA (CRITICOOL ®) COMO TRATAMIENTO DE LA ASFIXIA NEONATALO. López Ponce, A. Quesada Vargas, E. Navarro Royo, M. Lorenzo Castaño.Hospital Vall d´Hebrón, BarcelonaPE-021IMPACTO DE LA MUSICOTERAPIA EN FAMILIAS DE RECIÉN NACIDOS PREMATUROS (RNPT)B. Gaya Barrau.Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona

PE-022PROCESOS DE DUELO…. ¿QUÉ PUEDE APORTAR ENFERMERÍA?L. Valle Núñez, E. Hidalgo Fernandez, M. Gracia Atienza, A. Casado Moran, R. Tarjuelo Del Alamo, A. Muñoz Castelló.Hospital Clinic i Provincial, Barcelona

PÓST

ERS

SEEN

Programa final Neonatología.indd 73 28/09/11 09:43

Page 73: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

74

PE-023TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS. UNA PRÁCTICA SEGURA EN LA UNIDAD NEONATALM. Alonso Moya, M.A. Granados Contreras.H.U. Virgen de Las Nieves, Granada

PE-024NUEVA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES Y PEDIÁTRICOS EN CASTILLA-LA MANCHA: EVOLUCIÓN ASISTENCIAL, NUEVOS RETOS Y OPORTUNIDADESE. Morales Gomez, M.J. Rodero Borja, R. Menchon Palop.Complejo Hospitalario La Mancha Centro, Alcázar de San Juan PE-025ALGORITMO DE LA LACTANCIA MATERNAS. Salguero Serrano, C. Benavides García, C. Anaya Fernández.H.U. San Cecilio, Granada

PE-026IMPACTO DE LAS INTERVENCIONES QUIRURGICAS DENTRO DE UNA UCI NEONATAL SOBRE EL PERSONAL DE ENFERMERIAC. Candial Carbonell, A. Hernica Gascón.Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona

PE-028CUIDADOS DE LA PIEL DEL PREMATUROA. Cipres Fernandez (1), E. Hidalgo Fernandez (1), A. Muñoz Castelló (1), C. Sanchez Plaza (1), J.M. Rodriguez Miguelez (1), M. Castelló Morte (2).(1) Hospital Clinic de Barcelona; (2) Hospital Clínic. Universitat de Barcelona PE-029IMPLICACIÓN ENFERMERA EN EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA INICIATIVA PARA LA HUMANIZACIÓN DE LA ASISTENCIA AL NACIMIENTO Y LA LACTANCIA (IHAN) EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE NIVEL IIIJ.M. Aguilar Ortega, C. Pose Becerra, M.V. Martínez Hidalgo, J. Granado Cáceres, P. Magaz Pilar, C. Mesa Leiva.Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

PE-030¿INFLUYEN LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN LOS MOTIVOS DE INGRESO EN NEONATOLOGÍA?V. Herranz Martin, E. Torres Perea, M.V. Rodriguez Alcantara, A.I. Benedicto Gamonal, E. Fernandez Crespo, A. Lara Romero.Hospital Infanta Leonor, Madrid

PE-031CUIDADOS DE ENFERMERIA: TRATAMIENTO CON HIPOTERMIAE. Varon Ramirez, E. Sanchez Ortiz, G. Feixas Orellana, G. Arca, V. Tenorio, A. Ciurana.Servicio de Neonatología (ICGON). Hospital Clínic. Universitat de Barcelona.

PE-032EL EMBARAZO NO CONTROLADO Y EL CONSUMO DE TÓXICOS DURANTE LA GESTACIÓN SON UNA FORMA DE MALTRATO INFANTIL A. Llorca Porcar, V. Castelló Pérez, J.L. Fayos Soler, M. Bori Ginés, M.A. Carreño Flores, A. López Galindo.Hospital General, Sagunto

PE-033TRAQUEOSTOMÍA EN LOS NEONATOS: ADAPTACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO PEDIÁTRICO AL MODELO DE LOS CUIDADOS CENTRADOS EN LA FAMILIAA. Manubens Riera, S. Haro Rodríguez.Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona

PE-034REUNIONES DE PADRES DE NIÑOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE NEONATOLOGÍAL. Cabrejas De Rojas, G. Manso López, E. Herrador Sánchez, A. Olmos González, J. Acuña Muga, L. García San José.Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

PÓST

ERS

SEEN

Programa final Neonatología.indd 74 28/09/11 09:43

Page 74: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

75

PE--035GUÍA DE USO RÁPIDO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA TERAPIA: HIPOTERMIA INDUCIDAA. Quesada Vargas, O. López Ponce, E. Navarro Royo, M. Lorenzo Castaño.Hospital Valle Hebrón, Barcelona

PE-036CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA HIPOTERMIA CEREBRAL SELECTIVA. EXPERIENCIA EN NUESTRA UNIDADN.A. Suarez Almada, M. Mateo Martinez, Y. Alonso Mesas, R. Lopez Sanchez.Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

PE-037GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS PADRES DURANTE EL INGRESO DE SUS HIJOS EN CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALESM.E. Bodas García , C.D. Carballo Villarejo, C.F. Peña Peloche, A.M. Palacios Jover, R.M. Ballesteros López, E. Cabañes Alonso.Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

PE-038ENFOQUE DE ENFERMERÍA DEL SÍNDROME DE ABSTINENCIA NEONATALS. García Alvarez, E. Barrientos García, P. Herrero Prieto, M.O. García Irazusta, L. Bueno Moreno, J. Caldera González.Hospital San Agustín, Linares, Avilés

PE-039INTERVENCION DE ENFERMERIA EN EL USO DE CITRATO DE CAFEINA EN NEONATOLOGIA A PROPOSITO DE UN CASO DE SOBREDOSIFICACIONM.M. Begega Alvarez, N. Bernardo Suarez, G. Gonzalez Garcia, C. Justo Rodriguez, A. Martin Miranda, M.J. Villaverde Lopez.HU Central Asturias, Oviedo

PE-040UN PASO MÁS DE LA LACTANCIA MATERNA EN LAS UCINM.B. Sanchez Martinez.Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada

PÓST

ERS

SEEN

Programa final Neonatología.indd 75 28/09/11 09:43

Page 75: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

76

PLANO EXPOSICIÓN

Nº STAND EMPRESA

15. Laboratorio Bohm

16. Normomedic

17. CaréFusión Iberia

18. Bemasce

19. GE Healthcare

20. Vygon

21. Dräger Medical Hispana

22. Puleva

23. Wilamed

24. Sorevan

25. Sociedad Española de Enfermería Neonatal (SEEN) y La Liga de la Leche de Euskadi

26. Sociedad Española de Neonatología (SEN)

Nº STAND EMPRESA

1. Nestle España

2. Nestle España

3. Masimo Europe

4. Mead Johnson Nutrition

5. Covidien

6. Orphan Europe

7. Nutribén

8. Ino Therapeutics

9. Chiesi España

10. Philips Healthcare

11. Nutricia Almirón - Danone

12. Ordesa Group

13. Abbott

14. Abbott

Programa final Neonatología.indd 76 28/09/11 09:43

Page 76: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

77

INFORMACIÓN CIENTÍFICA SEN

CRÉDITOS:

Solicitada Acreditación a la Comisión de Acreditación de formación continuada de las profesiones sanitarias del principado de Asturias.

Control de accesos para la emisión de créditos:Las Sesiones Plenarias, Mesas Redondas, Controversias, Symposiums, Conferencia de Clausura dispondrán de un sistema de control de accesos mediante código de barras.

Cada distintivo tendrá un código de barras, en cada una de las salas habrá azafatas con unos scanners para pasar el distintivo y contabilizar a que sesiones ha asistido y una vez finalizado el congreso puede pasar por la secretaría a recoger su certíficado siempre y cuando cumpla con la normativa.

PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES:

• Los CDs y Pen Drives se entregarán como mínimo DOS horas antes para todas las sesiones excepto para las comunicaciones orales que se tendrán que entregar el día antes en la sala de Recepción de audiovisuales que estará abierta a partir del día 4 de Octubre a las 17.00 horas.

• La comunicación Oral deberá ser presentada en formato Power Point de office Microsoft.

• Cada comunicación oral dispondrá de 10 minutos (8 de presentación más 2 de discusión).

• No se permitirán cambios en la sala asignada, salvo autorización expresa del Comité Científico

• Nos e permitirá alteraciones en el horario y turno de la presentación, salvo autorización del Presidente de Mesa correspondiente.

• Se expedirá un certificado de presentación en la sesión.

• Para poder presentar una comunicación es imprescindible que uno de los autores (presentador) esteé inscrito.

PÓSTER:

Instalación: Planta 1

Los pósters tendrán que venir preparados con cinta adhesiva de doble cara en el reverso para su colocación en los paneles.

La presentación estará moderada y se hará delante del póster con una duración de 5 minutos (presentación y discusión). El póster se colocará en los paneles destinados para ello en la mañana del día de su lectura y se retirará al final de la misma. Las dimensiones serán de DINA0 : 84,1 x 118,9 cm.

La certificación correspondiente se entregará una vez finalizada su presentación.

Para poder presentar una comunicación es imprescindible que uno de los autores este inscrito.

PREMIOS:

La Sociedad Española de Neonatología con el patrocinio de Nestle ofrece los siguientes premios a las mejores comunicaciones presentadas en el Congreso:

2 Premios a la mejor comunicación oral de 1.300 € cada uno. 2 Accésits a las comunicaciones orales de 800 € cada uno. 2 Premios a los mejores posters de 1.000 € cada uno. 2 Accésits a los mejores posters de 600 € cada uno. 1 Premio a la mejor comunicación solidaria de 1.300 €.

INFO

RMA

CIÓ

N C

IEN

TÍFI

CA S

EN

Programa final Neonatología.indd 77 28/09/11 09:43

Page 77: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

78

INFORMACIÓN CIENTÍFICA SEEN

CRÉDITOS:

Solicitada Acreditación a la Comisión de Acreditación de formación continuada de las profesiones sanitarias del principado de Asturias.

Control de accesos para la emisión de créditos.Las Sesiones Plenarias, Mesas Redondas, Controversias, Symposiums, Conferencia de Clausura dispondrán de un sistema de control de accesos mediante código de barras.

En cada una de las salas, las azafatas tendrán los escáneres que contabilizarán la asistencia al pasar eldistintivo con el código de barras.

Al finalizar el congreso, siempre y cuando cumpla con la normativa, se recogerá acreditación en la secretaría el Congreso.

PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES:

• La comunicación Oral deberá ser presentada en formato Power Point, en la sala de Recepción de audiovisuales a partir del día 4 de Octubre a las 17.00 horas.

• Deberá entregarse en la Secretaría de Audiovisuales al menos cuatro horas antes de su exposición, aunque le recomendamos que lo entregue nada más recoger su documentación. No se aceptarán presentaciones con ordenador portátil. • Cada comunicación oral dispondrá de 10 minutos (8 de presentación más 2 de discusión).

• Se expedirá un certificado de presentación en la sesión.

• Para poder presentar una comunicación es imprescindible que uno de los autores (presentador) este inscrito.

PÓSTER:

Instalación: Planta 1

Los pósters tendrán que venir preparados con cinta adhesiva de doble cara en el reverso para su colocación en los paneles.

El póster se colocará en los paneles destinados para ello en la mañana del día 5 de octubre y se retirará el día 7 de octubre, después del almuerzo de trabajo.

El certificado correspondiente se entregará en la secretaría el día 7 de octubre.

PREMIOS:

La Sociedad Española de Enfermeria Neonatal (SEEN) entregará un premio a la mejor comunicación de enfermería.

INFO

RMA

CIÓ

N C

IEN

TÍFI

CA S

EEN

Programa final Neonatología.indd 78 28/09/11 09:43

Page 78: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

79

SEDE DEL CONGRESO

Auditorio-Palacio de Congresos “Príncipe Felipe”Plaza la Gesta, S/N, 33007 Oviedo

SECRETARÍA

GRUPO PACÍFICO S.A Marià Cubí, 4 - 08006 BarcelonaTel. 932 388 777 - Fax 932 387 488Email: [email protected]

Horario: de lunes a viernes de 09.00 a 18.00 h.La Secretaría permanecerá abierta el 4/10 de 17.00 a 19.00 h. y resto de días según horarios del evento en el Auditorio.

Grupo Pacífico, como Agencia Oficial, se encargará de las reservas de hotel responsabilizándose únicamente de las reservas efectuadas a través de la Secretaría.

ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

Serán entregadas en la sede del Congreso.Por medidas de seguridad y de organización, queda limitado a las personas inscritas al Congreso, no pudiendo acceder SIN DISTINTIVO.

INSCRIPCIONES

CUOTAS DE INSCRIPCIÓNPara formalizar la inscripción al congreso, es absolutamente necesario que se formalice en la secretaría.

En Sede

Miembros S.E.N. 530,00 €

Miembros S.E.E.N. Enfermería 380,00 €

No Miembros S.E.N. 580,00 €

No Miembros S.E.E.N. Enfermería 580,00 €

Residentes (*) 380,00 €

* Adjuntar certificado del jefe de servicio.** Las inscripciones incluyen: Espicha, cafés y almuerzos de trabajo con traslado incluido, documentación del Congreso, resumen Comunicaciones Orales, Pósters y Ponencias y Cena de Clausura.

HOTELES OFICIALES

AC OVIEDO FÓRUMAYRE RAMIRO IBARCELO CERVANTES CAMPOAMOR HUSA SANTO DOMINGO PLAZA RECONQUISTASILKEN MONUMENTAL NARANCO TRYP OVIEDO

INFORMACIÓN GENERAL

Programa final Neonatología.indd 79 28/09/11 09:43

Page 79: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

80

CONDICIONES GENERALES INCRIPCIONES Y RESERVAS DE HOTEL

CANCELACIÓN DE INSCRIPCIONES

• Todas las cancelaciones o cambios de nombre deberán ser remitidas por escrito a Grupo Pacífico.• Las cancelaciones recibidas antes del 5 de Septiembre de 2011 tendrán derecho al 50% del reembolso de la inscripción.• Las cancelaciones recibidas a partir del 5 de Septiembre de 2011 comportarán gastos del 100% de la inscripción abonada.• Los cambios de nombre recibidos antes del 5 de Septiembre de 2011 comportarán gastos del 50% de la inscripción.• Los cambios de nombre recibidos a partir del 5 de Septiembre de 2011 se considerarán como cancelación, por lo que comportarán gastos del 100% de la inscripción.

CANCELACIONES DE ALOJAMIENTO Y NO SHOW

• Para la confirmación de la reserva es necesario pagar el total de la estancia por adelantado. No se garantizan las reservas que no vayan acompañadas del pago.• Para las cancelaciones recibidas antes del 28 de Abril 2011, se reembolsara el 90% de las cantidades abonadas.• Para las cancelaciones recibidas entre el 29 de Abril y el 31 de Julio 2011, se reembolsará el 70% del importe total de la reserva.• A partir del 1 de Agosto 2011, no habrá reembolso.• En caso de “no presentación” el hotel cancelará la habitación automáticamente y no procederá ningún reembolso.

IMPORTES PENDIENTES

Cualquier diferencia pendiente será requerida en la secretaría del congreso a su llegada. En el caso de que el pago se hubiera realizado mediante transferencia bancaria u otro medio, pero no hubiera sido debidamente acreditada, será solicitado un recibo del mismo. En caso contrario, será necesario abonar el importe pendiente a la espera de verificar el pago.

En caso de reembolso de los servicios anulados será efectuado una vez finalice el evento.

LIMITACIÓN PLAZAS

No se garantizará la asistencia a todos los actos ni la entrega de toda la documentación en las inscripciones posteriores a 01/09/2011. El Comité Organizador podrá variar la fecha, sin previo aviso.

DISTINTIVOS

Se entregará con la documentación y se exigirá para acceder a la sede del Congreso.

TALLERES SIMULTÁNEOS

SEN:• Capacidad limitada.• Entrada libre hasta completar el aforo.• Es imprescindible estar inscrito al Congreso.

SEEN:La inscripción debe realizarse en la secretaría siempre y cuando no la haya realizado previamente, excepto el taller de GE, que es de entrada libre hasta completar el aforo.

• Para poder asistir a los talleres es requisito indispensable estar inscrito al congreso; en caso de no estar inscrito antes se cancelará su reserva solicitada.• Las plazas serán limitadas.• Las reservas se realizarán por riguroso orden de solicitud.• Los participantes deben estar en la sala 5 minutos antes de iniciar el taller; en caso de no cumplir, su lugar podrá ser ocupado por otro congresista.

Programa final Neonatología.indd 80 28/09/11 09:43

Page 80: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

81

SEGUROS

El Comité Organizador declina toda responsabilidad en caso de accidentes, enfermedad, pérdida o daño de los objetos personales que puedan ocurrir durante la celebración del Congreso o pre y postviaje. Se recomienda a los asistentes que tengan contratados los seguros que consideren oportunos.

ACTOS SOCIALES

Espicha de bienvenida (Restaurante Latores): Podrá accederse a la hora indicada en la invitación.Traslado desde el Auditorio Príncipe Felipe y regreso a los hoteles oficiales.

Cena Clausura (Castillo del Bosque la Zoreda): Podrá accederse a la hora indicada en la invitación.Traslado desde la sede del congreso y desde los hoteles oficiales y regreso para aquellos que han hecho la reserva a través de la secretaría.

TICKETS

Serán precisos en todos los actos: cocktail, almuerzo y cena de clausura.

WIFI

Habrá wifi abierto durante el congreso.Usuario: SENConraseña: OVIEDO

TRADUCCIÓN SIMULTÁNEA

En aquellas sesiones en las que haya un ponente extranjero habrá traducción simultánea.

Programa final Neonatología.indd 81 28/09/11 09:43

Page 81: PROGRAMA - SENEO · La seguridad y calidad en la asistencia neonatal se discutirá en una Mesa Redonda y relacionada con este tema se celebrará otra sobre NIDCAP en España e implantación

AGRADECIMIENTOS

Programa final Neonatología.indd 84 28/09/11 09:43