Programa Introduccion a Las Sagradas Escrituras 2011

6
INSTITUTO DE FORMACIÓN TEOLÓGICA Y PASTORAL Juan Pablo II Parroquia San Juan Bautista - Vera Programa de Estudio Materia : Introducción a las Sagradas Escrituras Año: 2011 Objetivo del Instituto: Ofrecer un espacio de formación y reflexión teológica que ayude a cimentar la vida cristiana para vivirla en el propio ambiente y en una inserción pastoral eclesial. Objetivo de la materia: responder a las necesidades de reflexión y profundización en las Sagradas Escrituras, tratando de responder a las nuevas exigencias de la realidad y del pensamiento de la sociedad actual y los deseos de articular una transformación del nuevo momento de la tradición eclesial. Partiendo de la reflexión que hace el magisterio de la Iglesia en algunas cuestiones sobre las Sagradas Escrituras, introducirnos el contenido, de los distintos libros, su autor, el momento histórico en que se escribe tratando de reconocer la presencia de Dios que se manifiesta a su pueblo y lo que también hoy nos quiere decir. Programa INTRODUCCIÓN Los nombres de la Biblia - Las divisiones - Las lenguas - La Biblia en griego, llamada de los LXX - Las partes del Antiguo Testamento - Capítulos y versículos - Cómo se cita - Primera Parte - Introducción al Antiguo Testamento

Transcript of Programa Introduccion a Las Sagradas Escrituras 2011

Page 1: Programa Introduccion a Las Sagradas Escrituras 2011

INSTITUTO DE FORMACIÓN TEOLÓGICA Y PASTORALJuan Pablo II

Parroquia San Juan Bautista - Vera

Programa de Estudio

Materia: Introducción a las Sagradas Escrituras

Año: 2011

Objetivo del Instituto: Ofrecer un espacio de formación y reflexión teológica que ayude a cimentar la vida cristiana para vivirla en el propio ambiente y en una inserción pastoral eclesial.

Objetivo de la materia: responder a las necesidades de reflexión y profundización en las Sagradas Escrituras, tratando de responder a las nuevas exigencias de la realidad y del pensamiento de la sociedad actual y los deseos de articular una transformación del nuevo momento de la tradición eclesial.

Partiendo de la reflexión que hace el magisterio de la Iglesia en algunas cuestiones sobre las Sagradas Escrituras, introducirnos el contenido, de los distintos libros, su autor, el momento histórico en que se escribe tratando de reconocer la presencia de Dios que se manifiesta a su pueblo y lo que también hoy nos quiere decir.

Programa

INTRODUCCIÓN Los nombres de la Biblia - Las divisiones - Las lenguas - La Biblia en griego, llamada de los LXX - Las partes del Antiguo Testamento - Capítulos y versículos - Cómo se cita - Primera Parte - Introducción al Antiguo Testamento

UNIDAD 1 Los libros inspirados • La inspiración • Historia de la doctrina • El Concilio de Trento • La Encíclica Providentissimus • Concilio Vaticano II

UNIDAD 2 La verdad de la Escritura • Historia del problema • Encíclicas Providentissimus Deus y Spiritus Paraclitus • La discusión y el texto del Concilio Vaticano II

UNIDAD 3 Los criterios católicos para la interpretación de las Sagradas Escrituras.

Relecturas - Actualización

UNIDAD 4 El canon de las Escrituras • Desarrollo de la doctrina desde el Antiguo Testamento • Los datos del Nuevo Testamento • Intervenciones del Magisterio • Concilio Tridentino TEXTOS REFERENTES AL CANON Canon de Muratori - EUSEBIO DE CESAREA

Page 2: Programa Introduccion a Las Sagradas Escrituras 2011

Primera Parte

Introducción al Antiguo Testamento

UNIDAD 1 Orígenes del pueblo de Israel • Los patriarcas • Esclavitud en Egipto • El éxodo y la alianza

UNIDAD 2 Ocupación de la tierra de Canaán • Origen de la monarquía • La monarquía • La tradición Yahvista • Primeras colecciones de Proverbios

OBRAS LITERARIAS DE ESTE PERÍODO - La tradición Yahvista (J) Primeras colecciones del libro de los Proverbios

UNIDAD 3 Los reinos separados • El profetismo • Los profetas del siglo VIII en particular: Amos, Oseas, Miqueas, Isaías • La tradición Elohísta • Final del reino de Israel

OBRAS LITERARIAS DE ESTE PERÍODO: Amos – Oseas – Miqueas - Isaías - La tradición Elohísta (E)

UNIDAD 4 El siglo VII • Los profetas de la época • El libro del Deuteronomio y la gran historia deuteronomista • Jeremías • Final del Reino de Judá

OBRAS LITERARIAS DE ESTE PERÍODO - El profeta Sofonías - El profeta Habacuc - El profeta Nahúm - El Deuteronomio y 'la gran historia deuteronomista' - El Deuteronomio - La 'gran historia deuteronomista' - El profeta Jeremías - El profeta Abdías - Final del reino de Judá

UNIDAD 5 Cautividad babilónica • Ezequiel • El Segundo Isaías y los Cánticos del Siervo de Yahveh

OBRAS LITERARIAS DE ESTE PERÍODO: Lamentaciones - Baruc - La Carta de Jeremías - El profeta Ezequiel - El Segundo Isaías y los Cánticos del Siervo de Yahveh - Los cánticos del Siervo de Yahveh

UNIDAD 6 Época del retorno • Esdras y Nehemías • Los profetas Ageo y Zacarías • La tradición sacerdotal • El Pentateuco • Libros de Rut y de Jonás • Los últimos profetas

OBRAS LITERARIAS DE ESTE PERÍODO: Los profetas Ageo y Zacarías - El Tercer Isaías - Los capítulos 24-27 de Isaías - La tradición Sacerdotal (P) - El Pentateuco -Libros de Jonás y de Rut – Jonás – Rut - Los últimos libros proféticos – Joel - Segundo Zacarías (Zac 9-14) – Malaquías –

UNIDAD 7 La obra del Cronista • Los libros didácticos y sapienciales • Sus aportes teológicos

La obra del Cronista - Libros Primero y Segundo de las Crónicas - Libros de Esdras y de Nehemías - Los libros didácticos y sapienciales – Job - Qohélet (o Eclesiastés) – Ester - Últimas colecciones del libro de los Proverbios

UNIDAD 8 Los libros poéticos: Salmos y Cantar de los Cantares. Lamentaciones

Page 3: Programa Introduccion a Las Sagradas Escrituras 2011

UNIDAD 9 El período helenista • Judas Macabeo

OBRAS LITERARIAS DE ESTE PERÍODO: Primer libro de los Macabeos - Segundo libro de los Macabeos – Daniel - El libro de Daniel

UNIDAD 10 Los libros deuterocanónicos - Judit - Tobías - Sirá (o Eclesiástico) - Libro de la Sabiduría (o Sabiduría de Salomón) - Fragmentos griegos del libro de Daniel - Daniel 3, 24-90 - Capítulo 13 (o Libro de Susana) - Capítulo 14 (o Libro de Bel y el Dragón)

Segunda Parte

Introducción al Nuevo Testamento

UNIDAD 1 La primera predicación cristiana: el kérygma • Los discursos del libro de los Hecho

UNIDAD 2 La formación de los Evangelios "sinópticos" - Los cuatro Evangelios - La Instrucción Sancta Mater Ecclesia de la Pontificia Comisión Bíblica (21-4-1964) - Concilio Vaticano II, Constitución dogmática Dei Verbum V, 18-19.

UNIDAD 3 El contenido de los Evangelios "sinópticos"

- a. Esquema y contenido del Evangelio según san Mateo: Destinatarios del Evangelio - Características del Evangelio - Plan del Evangelio - El mensaje central de san Mateo -

b. Esquema y contenido del Evangelio según san Marcos: Esquema del Evangelio - Contenido del Evangelio

c. Esquema y contenido del Evangelio según san Lucas y del libro de los Hechos de los apóstoles: Esquema de la obra de Lucas - Contenido de la obra de Lucas

UNIDAD 4 El Evangelio y las cartas de Juan: El problema joánico - Un intento de solución - Esquema del Evangelio - Contenido del Evangelio - Las cartas de san Juan - Primera carta de Juan - Relación con el Evangelio de Juan - Segunda carta de Juan - Tercera carta de Juan

UNIDAD 5 Las cartas paulinas • Cartas auténticas de san Pablo

Autenticidad -Unidad o integridad de las cartas - La forma literaria epistolar

Primera carta a los tesalonicenses - La Segunda carta a los tesalonicenses - Carta a los filipenses - Carta a Filemón - Cartas 1-2 a los corintios - Carta a los gálatas: Ocasión de la carta - Esquema y contenido de la carta - Carta a los romanos: Esquema y contenido de la carta - El capítulo 16 de la Carta a los romanos

UNIDAD 6 Las cartas déutero-paulinas: Efesios y Colosenses

UNIDAD 7 Las cartas déutero-paulinas: las cartas pastorales: Cartas 1-2 a Timoteo - Carta a Tito

Page 4: Programa Introduccion a Las Sagradas Escrituras 2011

UNIDAD 8 La Carta a los hebreos: El problema de la canonicidad - El problema del autor - Los destinatarios - El carácter de la obra - Contenido de la obra

UNIDAD 9 Las Cartas católicas:

Carta de Santiago - El autor - Forma y contenido de la obra

Primera Carta de san Pedro

La carta de Judas

La Segunda carta de Pedro

UNIDAD 10 El libro del Apocalipsis: Cuestiones en torno al autor y a la canonicidad - El autor - La admisión en la Iglesia - El género apocalíptico - Esquema y contenido del libro: Primera parte - Segunda parte

La historia de la interpretación del Apocalipsis

BIBLIOGRAFÍA

Sagrada EscrituraDei Verbum (D.V.) 1965. Constitución Dogmática sobre la Divina Revelación del Concilio Vaticano II.Catecismo de la Iglesia Católica.Apuntes de Clases.Rivas, Luís Heriberto. ¿QUE ES UN EVANGELIO? Ed. Claretiana. Buenos Aires 1995.Rivas, Luis Heriberto. Los libros y la historia de la Biblia. San Pablo. Bs As. 2008.Verbun Domini. (VD) Exhortación apostólica post-sinodal del Papa Benedicto XVI. San Pablo. Bs. As. 2010.