Programa Historia Del Derecho 2014

5
UNIVERSIDAD DE ARTE Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA: DERECHO Programa de estudios HISTORIA DEL DERECHO I I. IDENTIFICACIÓN Periodo académico: 1er. Sem. 2014 Duración: Semestral Jornada: Vespertina Requisito de asistencia: 60% Profesor: Wilson Alex Choquemamani C. ([email protected]) I. PRESENTACIÓN Esta asignatura tiene por finalidad estudiar la formación del derecho occidental, familia jurídica a la que pertenece el derecho chileno vigente, en un período que se extiende entre el siglo III a. c. hasta el siglo XIV. En esta etapa de desarrollo el derecho occidental está influido por los elementos romano, canónico y germánico, y en especial por el derecho común del bajo Medioevo. II. OBJETIVO GENERAL Entregar a los alumnos una visión de la formación del derecho, a través de los principales acontecimientos jurídicos, políticos, filosóficos y sociales, que influyeron en su conformación, teniendo en cuenta que las raíces históricas del

Transcript of Programa Historia Del Derecho 2014

UNIVERSIDAD DE ARTE Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA: DERECHO

Programa de estudiosHISTORIA DEL DERECHO I

I. IDENTIFICACINPeriodo acadmico:1er. Sem. 2014Duracin: SemestralJornada: VespertinaRequisito de asistencia: 60% Profesor: Wilson Alex Choquemamani C. ([email protected])

I. PRESENTACIN

Esta asignatura tiene por finalidad estudiar la formacin del derecho occidental, familia jurdica a la que pertenece el derecho chileno vigente, en un perodo que se extiende entre el siglo III a. c. hasta el siglo XIV. En esta etapa de desarrollo el derecho occidental est influido por los elementos romano, cannico y germnico, y en especial por el derecho comn del bajo Medioevo.

II. OBJETIVO GENERALEntregar a los alumnos una visin de la formacin del derecho, a travs de los principales acontecimientos jurdicos, polticos, filosficos y sociales, que influyeron en su conformacin, teniendo en cuenta que las races histricas del derecho chileno se encuentran en el derecho occidental, en especial en el derecho espaol.

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Entregar conocimientos referidos al desarrollo de la cultura jurdica occidental, con relacin al derecho chileno. Brindar herramientas tericas que permitan a los estudiantes relacionar instituciones jurdicas actuales con aquellas que la han precedido. Fortalecer la formacin humanista de los estudiantes mediante el anlisis y discusin de textos jurdicos, filosficos y polticos que les permitan entender el derecho como una realidad histrica que est en constante transformacin.IV. CONTENIDOS

Primer CaptuloIntroduccinConcepto de Derecho. Concepto de Historia del Derecho. Elementos formativos del Derecho Occidental. Relacin entre el Derecho Occidental y el Derecho chileno.

Lecturas:Gilbert Highet, La tradicin clsica (introduccin).David, Ren, Los grandes sistemas jurdicos comparados (seleccin).

Segundo CaptuloRomanizacin e influencia del cristianismo (Edad Antigua)1. La ley de las XII Tablas.2. Romanizacin jurdica.3. El cristianismo y las repercusiones jurdicas de la expansin de su visin de mundo.4. El derecho romano postclsico en occidente.

Lecturas:Schulz, Fritz. Principios del derecho romano (seleccin). Stein, Peter. El derecho romano en la Historia de Europa. Historia de una cultura jurdica (seleccin).

Tercer CaptulosAporte germnico al derecho occidental (Temprana Edad Media)1. La desaparicin del imperio romano de occidente.2. El estado germnico de los visigodos.a) Cdigo de Eurico.b) Breviario de Alarico. c) Cdigo de Leovigildo.d) Libro de los Jueces.3. Influencia del derecho cannico en la legislacin hispano-vidigoda.

Lecturas:Tcito, Cayo Cornelio. La Germania.De Sevilla, Isidoro. Etimologas.

Cuarto CaptuloVariedad jurdica y formacin del derecho castellano (Alta Edad Media)1. Nacimiento del derecho castellano: reconquista y repoblacin cristiana como factores condicionantes de la formacin del derecho castellano.2. La variedad jurdica y sus factores determinantes.3. Derecho territorial y derecho local (cartas pueblas, fueros municipales breves y fueros municipales extensos).

Lecturas:Tomas y Valiente Francisco. Manual de historia del derecho espaol (seleccin).Quinto CaptuloUnificacin del derecho occidental mediante el Derecho Comn (Baja Edad Media)1. Las universidades y la formacin del derecho comn.2. Los glosadores y los comentaristas.3. Recepcin del derecho comn en Castilla.a) Las siete partidas de Alfonso X, El sabio. b) Ordenamiento de Alcal de Henares (1348).c) Pragmticas de 1427.

Lecturas:Le Goff, Jacques. Los intelectuales en la Edad Media.Bellomo, Manlio. La Europa del derecho comn (seleccin).

V. METODOLOGIA DE TRABAJO

Clases expositivo-participativas dirigidas por el profesor.Lectura, anlisis y comentarios de textos.

VI. EVALUACIN Control de lectura N 1 (prueba escrita). 25/04Control parcial N 1 (prueba escrita). 16/05Control de lectura N 2 (prueba escrita). 06/06Control parcial N 2 (prueba oral). 20/06

VII. BIBLIOGRAFA

David, Ren. Los grandes sistemas jurdicos comparados. Aguilar, Madrid, 1968.Bellomo, Manlio. La Europa del derecho comn. Roma, 1996Eyzaguirre, Jaime. Historia del Derecho, Edit. Universitaria, Santiago, 2006.Garcia-Gallo, Alfonso. Manual de Historia del derecho espaol, Vol. I, Madrid, Artes grficas y ediciones, 1982.Kunkel, Wolfgang. Historia del derecho romano, Editorial Ariel, Barcelona, 1973.Le Goff, Jacques. Los intelectuales en la Edad Media. Gidesa, Barcelona, 1999.Tomas y Valiente Francisco. Manual de historia del derecho espaol. Tecnos, Madrid, 1983.Schulz, Fritz. Principios del derecho romano. Civitas, Madrid, 2000. Stein, Peter. El derecho romano en la Historia de Europa. Historia de una cultura jurdica. Siglo XXI, Madrid, 2001.Strauss, Leo y Cropsey, Joseph. Historia de la filosofa poltica. Fondo de Cultura Econmica, Mxico, D.F., 1993. Trazegnies Granda, Fernando. Pensando insolentemente: Tres perspectivas acadmicas sobre el Derecho seguidas de otras insolencias jurdicas. Fondo Editorial de la Pontifica Universidad Catlica del Per, Lima, 2001.