Programa General Xiii Eehaccorregido

18
PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES DEL XIII ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE HISTORIA DEL ALTIPLANO CENTRAL VIOLENCIA, IDENTIDAD Y CULTURA EN LA HISTORIA 12 AL 17 DE MARZO DEL 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

description

eehac

Transcript of Programa General Xiii Eehaccorregido

  • PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES

    DEL

    XIII ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE HISTORIA DEL ALTIPLANO CENTRAL

    VIOLENCIA, IDENTIDAD Y CULTURA EN LA HISTORIA

    12 AL 17 DE MARZO DEL 2012

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLN

  • NOMBRE:

    UNIVERSIDAD DE PROCEDENCIA:

  • LUNES 12 DE MARZOLUNES 12 DE MARZOLUNES 12 DE MARZOLUNES 12 DE MARZO

    10:00 10:00 10:00 10:00 12:00 12:00 12:00 12:00

    CEREMONIA DE INAUGURACINCEREMONIA DE INAUGURACINCEREMONIA DE INAUGURACINCEREMONIA DE INAUGURACIN

    CONFERENCIA MAGISTRAL: CONFERENCIA MAGISTRAL: CONFERENCIA MAGISTRAL: CONFERENCIA MAGISTRAL:

    Dra. Clementina Lissi BadckocDra. Clementina Lissi BadckocDra. Clementina Lissi BadckocDra. Clementina Lissi Badckoc Universidad Nacional Autnoma de Mxico Universidad Nacional Autnoma de Mxico Universidad Nacional Autnoma de Mxico Universidad Nacional Autnoma de Mxico Facultad de Facultad de Facultad de Facultad de Filosofa y Filosofa y Filosofa y Filosofa y LetrasLetrasLetrasLetras

    Modera:Modera:Modera:Modera: Mtro. Marco Antonio Cervera Obregn

    12:00 12:00 12:00 12:00 14:00 14:00 14:00 14:00

    MESA 1 MESA 1 MESA 1 MESA 1 HISTORIA DEL MXICO ANTIGUOHISTORIA DEL MXICO ANTIGUOHISTORIA DEL MXICO ANTIGUOHISTORIA DEL MXICO ANTIGUO

    Modera: Modera: Modera: Modera: Tlatoani Tlacaelel Flores Guzman

    * Los diversos significados del nombre de un grupo prehispnico: los acolhuas.

    Maribel Aguilar Aguilar Facultad de Filosofa y Letras UNAMFacultad de Filosofa y Letras UNAMFacultad de Filosofa y Letras UNAMFacultad de Filosofa y Letras UNAM

    * Un centro de intercambio otom en territorio Tetzcocano. Otompan en el posclsico tardo

    Sara Lpez Cern Escuala Nacional de Antropologa e HistoriaEscuala Nacional de Antropologa e HistoriaEscuala Nacional de Antropologa e HistoriaEscuala Nacional de Antropologa e Historia

    * Prisin, Juicio, Tormento y Muerte de Tangnxoan Tzintzicha.

    Yoshio Ivn Togo Fernndez de Lara Universidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo

    MESA 2 MESA 2 MESA 2 MESA 2 CORRIENTES HISTORIOGRFICASCORRIENTES HISTORIOGRFICASCORRIENTES HISTORIOGRFICASCORRIENTES HISTORIOGRFICAS

    Modera:Modera:Modera:Modera: Daniel Cordova

    * Acercamiento a la problemtica de la Historia Regional

    Gndara Garca Luis Enrique Facultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAM

    * Amrica como invencin: un acercamiento a Edmundo OGorman y a la historiografa.

    Rebeca Meja Lpez Universidad Autnoma de ZacatecasUniversidad Autnoma de ZacatecasUniversidad Autnoma de ZacatecasUniversidad Autnoma de Zacatecas

    * Marx no ha muerto! La nueva cara del imperialismo y la globalizacin en el Capitalismo cognitivo.

    Irving Prez Meja Universidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo

    * Impacto de la migracin en poblaciones de origen. Historia oral para el rescate de experiencias.

    Guadalupe Alejandra Tapia Alvarez UnUnUnUniversidad Michoacana de San Nicols de Hidalgoiversidad Michoacana de San Nicols de Hidalgoiversidad Michoacana de San Nicols de Hidalgoiversidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo

  • MESA 3 MESA 3 MESA 3 MESA 3 CULTURA CONTEMPORANEACULTURA CONTEMPORANEACULTURA CONTEMPORANEACULTURA CONTEMPORANEA

    Modera:Modera:Modera:Modera: Wendolin Lpez Arriaga

    * El orgullo y el desprecio. Como el pasado prehispnico desplaz al colonial como smbolo de orgullo dentro de la identidad nacional del mexicano.

    Omar Fabin Gonzlez Salinas Universidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo

    * Ay Comala, no te mueras! La belleza de la destruccin en la obra narrativa y fotogrfica de Juan Rulfo.

    Daniela Ivonne Herrera de la Cruz Facultad de Facultad de Facultad de Facultad de Estudios Superiores Acatln UNAMEstudios Superiores Acatln UNAMEstudios Superiores Acatln UNAMEstudios Superiores Acatln UNAM

    * Anlisis Histrico sobre la novela Los caciques, de Mariano Azuela.

    Omar Rosas Membrillo Facultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAM

    * Ricardo Gmez Robelo: Un feo que muri de amor

    Lizzette Gonzlez Santa Mara Universidad Autnoma de Ciudad Jurez Universidad Autnoma de Ciudad Jurez Universidad Autnoma de Ciudad Jurez Universidad Autnoma de Ciudad Jurez

    14:00 14:00 14:00 14:00 16:00 16:00 16:00 16:00

    RecesoRecesoRecesoReceso

    16:00 16:00 16:00 16:00 18:00 18:00 18:00 18:00

    MESA MAGISTRAL: LITERATURA, IMAGEN Y CINEMESA MAGISTRAL: LITERATURA, IMAGEN Y CINEMESA MAGISTRAL: LITERATURA, IMAGEN Y CINEMESA MAGISTRAL: LITERATURA, IMAGEN Y CINE

    Modera: Modera: Modera: Modera: Lic. Alicia Puga Hernndez

    * * * * Dr. Jorge Olvera Universidad Autnoma MetropolitanaUniversidad Autnoma MetropolitanaUniversidad Autnoma MetropolitanaUniversidad Autnoma Metropolitana

    * * * * Mtro. Rafael Bonilla - Universidad Universidad Universidad Universidad Nacional Autnoma de Mxico CUECNacional Autnoma de Mxico CUECNacional Autnoma de Mxico CUECNacional Autnoma de Mxico CUEC

    * * * * Lic. Mariana Contreras Arevalo Universidad Nacional Autnoma de Mxico FFyLUniversidad Nacional Autnoma de Mxico FFyLUniversidad Nacional Autnoma de Mxico FFyLUniversidad Nacional Autnoma de Mxico FFyL

    * Mtro. Jorge Alberto Rivero Mora -

    18:00 18:00 18:00 18:00 20:00 20:00 20:00 20:00

    MESA 4 MESA 4 MESA 4 MESA 4 CineCineCineCine

    Modera:Modera:Modera:Modera: Cintya Jazmn Ortiz Nez

    * Encuentros ntimos. La representacin de lo ertico y lo sexual en el cine

    Humberto Rodrguez Rauda Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo

    * La construccin de la figura de Villa en el cine de la Revolucin

    Aura Elena Covarrubias Mercado Benemrita Universidad Autnoma de Benemrita Universidad Autnoma de Benemrita Universidad Autnoma de Benemrita Universidad Autnoma de PueblaPueblaPueblaPuebla

    * El cine de ficheras: Una interpretacin de la idiosincrasia del mexicano.

    Margarita Itzagery Ponce Marn Universidad Michoacana de San Nicolas de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicolas de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicolas de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo

  • * La masculinidad en el cine de oro mexicano

    Mara del Socorro Martnez Rocha y Maybol Yera Lpez Universidad Autnoma de CoahuilaUniversidad Autnoma de CoahuilaUniversidad Autnoma de CoahuilaUniversidad Autnoma de Coahuila

    MESA 5 MESA 5 MESA 5 MESA 5 ESTUDIOS DE GNERO ESTUDIOS DE GNERO ESTUDIOS DE GNERO ESTUDIOS DE GNERO

    Modera:Modera:Modera:Modera: Daniela Ivonne Herrera de la Cruz

    * La primera mdica mexicana, Matilde P. Montoya.

    Stephanie Salas Prez Facultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAM

    * Matrimonio: dote y arras siglos XVII Y XVIII

    Eladia Graca Federico y Erika Marcelino Prez Universidad Autnoma del Estado de HidalgoUniversidad Autnoma del Estado de HidalgoUniversidad Autnoma del Estado de HidalgoUniversidad Autnoma del Estado de Hidalgo

    * La mujer Purhe pecha prehispnica

    Selma Susana Rangel Ramos Universidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo

    * Las mujeres en la Revolucin

    Amelia Robles Avila y Eucaria Apreza Celindabeth Guzmn Mercado Universidad Autnoma de Universidad Autnoma de Universidad Autnoma de Universidad Autnoma de GuerreroGuerreroGuerreroGuerrero

    MESA 6 MESA 6 MESA 6 MESA 6 LA RELIGIN EN LA NUEVA ESPAALA RELIGIN EN LA NUEVA ESPAALA RELIGIN EN LA NUEVA ESPAALA RELIGIN EN LA NUEVA ESPAA

    Modera:Modera:Modera:Modera: Francisco Fernndo Eslava Estrada

    * La Familia Carvajal ante la Santa Inquisicin de la Nueva Espaa

    Jos Luis Jurez Baltazar Universidad Autnoma de GuerreroUniversidad Autnoma de GuerreroUniversidad Autnoma de GuerreroUniversidad Autnoma de Guerrero

    * Prcticas religiosas en las cofradas indgenas de la Ribera del Lago de Ptzcuaro. Siglo XVI

    Juan Manuel Francisco Longino Universidad Michoacana de SanUniversidad Michoacana de SanUniversidad Michoacana de SanUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoNicols de HidalgoNicols de HidalgoNicols de Hidalgo

    * Religin otom e idolatra en un caso del Provisorato de Naturales de la Nueva Espaa, 1817-1819.

    Alfa Viridiana Lizcano Carmona Facultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAM

    MARTES 13 DE MARZOMARTES 13 DE MARZOMARTES 13 DE MARZOMARTES 13 DE MARZO

    10:00 10:00 10:00 10:00 12:00 12:00 12:00 12:00

    TALLERES:TALLERES:TALLERES:TALLERES:

    MOVIMIENTOSMOVIMIENTOSMOVIMIENTOSMOVIMIENTOS SOCIALESSOCIALESSOCIALESSOCIALES Lic. Carlos David Vargas Ocaa

    SEMITICA E INTERPRETACINSEMITICA E INTERPRETACINSEMITICA E INTERPRETACINSEMITICA E INTERPRETACIN Lic. Jos Abel Bretn Meja

  • 12:00 12:00 12:00 12:00 14:0014:0014:0014:00

    MESA 7 MESA 7 MESA 7 MESA 7 LOS MEDIOS Y EL IMAGINARIOLOS MEDIOS Y EL IMAGINARIOLOS MEDIOS Y EL IMAGINARIOLOS MEDIOS Y EL IMAGINARIO

    Modera:Modera:Modera:Modera: Efren Sandoval Martnez

    * La historieta como forma de aproximacin a la sociedad: el caso de la familia burrn de Gabriel Vargas

    Anglica Reyes Aspiros Facultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAM

    * La otredad. Construccin de una identidad en el semanario patritico Americano.

    Ivette K. Andrade Guaracha Facultad de Estudios Superiores Facultad de Estudios Superiores Facultad de Estudios Superiores Facultad de Estudios Superiores Acatln UNAMAcatln UNAMAcatln UNAMAcatln UNAM

    * Lo masculino de lo homosexual: transformaciones del estereotipo masculino gay en la publicidad del siglo XX

    Hctor Daniel Plascencia Caballero Universidad Autnoma del Estado de MxicoUniversidad Autnoma del Estado de MxicoUniversidad Autnoma del Estado de MxicoUniversidad Autnoma del Estado de Mxico

    * Qu le vas a pedir a Quetzalcatl en Navidad?; La imposicin de una tradicin navidea vista a travs de la prensa.

    Carlos De la Rosa Gmez Facultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAM

    MESA 8 MESA 8 MESA 8 MESA 8 MXICO NOVOHISPANOMXICO NOVOHISPANOMXICO NOVOHISPANOMXICO NOVOHISPANO

    Modera:Modera:Modera:Modera: Miguel Angel Aguilar Ojeda

    * El consulado de comerciantes de la ciudad de Mxico, ejemplo de la centralizacin del comercio y minera en la Nueva Espaa del sigo XVIII.

    Elizabeth Melo Lpez Facultad de Estudios Superiores AcatlnFacultad de Estudios Superiores AcatlnFacultad de Estudios Superiores AcatlnFacultad de Estudios Superiores Acatln

    * El origen del Paran. El inicio de un siglo de esplendor comercial.

    Mara Guadalupe Villa Daz Facultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAM

    * La primera fiebre del oro en Nueva Espaa y su impacto sobre los indgenas.

    Omar Fabin Gonzlez Salinas Universidad Michoacana de San Nicols de Universidad Michoacana de San Nicols de Universidad Michoacana de San Nicols de Universidad Michoacana de San Nicols de HidalgoHidalgoHidalgoHidalgo

    * El Mercado de El Parin durante las Reformas Borbnicas

    Sofa Maya Celis Escuela Escuela Escuela Escuela Nacional de Antropologa e HistoriaNacional de Antropologa e HistoriaNacional de Antropologa e HistoriaNacional de Antropologa e Historia

    MESA 9 MESA 9 MESA 9 MESA 9 VIOLENCIA Y MEMORIA HISTRICAVIOLENCIA Y MEMORIA HISTRICAVIOLENCIA Y MEMORIA HISTRICAVIOLENCIA Y MEMORIA HISTRICA

    Modera:Modera:Modera:Modera: Marcos Ulises Rodrguez Chindo

    * El fin del mundo y de la humanidad.

    Rafael Venancio Tepec Universidad Autnoma de GuerreroUniversidad Autnoma de GuerreroUniversidad Autnoma de GuerreroUniversidad Autnoma de Guerrero

  • * El narco su moda, y sus problemas en Michoacn.

    Carlos Arturo Granados Martnez y Alfonso Onofre Chvez Universidad Michoacana de San Nicols Universidad Michoacana de San Nicols Universidad Michoacana de San Nicols Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgode Hidalgode Hidalgode Hidalgo

    * El linchamiento, un acto de inconsciencia social que lleva a la barbarie.

    Arturo Emmanuel Rodrguez Rodrguez Universidad Autnoma del Estado de HidalgoUniversidad Autnoma del Estado de HidalgoUniversidad Autnoma del Estado de HidalgoUniversidad Autnoma del Estado de Hidalgo

    * La bala perdida del 68: recuperacin de la memoria testimonial, y anlisis de la historia relegada en Mxico a causa de la matanza del 2 de octubre.

    Adrian Estvez Palacios - Benemrita Universidad Autnoma de PueblaBenemrita Universidad Autnoma de PueblaBenemrita Universidad Autnoma de PueblaBenemrita Universidad Autnoma de Puebla

    14:00 14:00 14:00 14:00 16:00 16:00 16:00 16:00

    RECESORECESORECESORECESO

    16:00 16:00 16:00 16:00 18:00 18:00 18:00 18:00

    ACTIVIDAD CULTURAL ACTIVIDAD CULTURAL ACTIVIDAD CULTURAL ACTIVIDAD CULTURAL AUDITORIO PARQUE NAUCALLIAUDITORIO PARQUE NAUCALLIAUDITORIO PARQUE NAUCALLIAUDITORIO PARQUE NAUCALLI

    18:00 18:00 18:00 18:00 20:00 20:00 20:00 20:00

    MESA 10 MESA 10 MESA 10 MESA 10 HISTORIA DEL ARTEHISTORIA DEL ARTEHISTORIA DEL ARTEHISTORIA DEL ARTE

    Modera:Modera:Modera:Modera: Getseman Guevara Romero

    * Antecedentes Estticos para las litografas de Julio Michaud que ilustran la Invasin Norteamericana de 1846

    Rubn Gonzlez Vzquez y Josefina Juan Enrquez Universidad Autnoma del Estado de MxicoUniversidad Autnoma del Estado de MxicoUniversidad Autnoma del Estado de MxicoUniversidad Autnoma del Estado de Mxico

    * Jos Mara Velasco y la iconografa cientfica en Mxico. Siglo XIX. El Ceboruco

    Mara Guadalupe Tapia Olarra Universidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo

    * La imagen en la conformacin de la identidad nacional mexicana previo al muralismo

    Dulze Mara Prez Aguirre UUUUniversidad Michoacana de San Nicols de Hidalgoniversidad Michoacana de San Nicols de Hidalgoniversidad Michoacana de San Nicols de Hidalgoniversidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo

    * * * * La gran piramide de Cholula en la representacin viajera

    Ana Isabel Sotelo Olgun Universidad Autnoma de QueretaroUniversidad Autnoma de QueretaroUniversidad Autnoma de QueretaroUniversidad Autnoma de Queretaro

  • MESA 11 MESA 11 MESA 11 MESA 11 MOVIMIENTOS SOCIALESMOVIMIENTOS SOCIALESMOVIMIENTOS SOCIALESMOVIMIENTOS SOCIALES

    Modera:Modera:Modera:Modera: Carlos A. Gonzlez de Len

    * Ser Pueblo, Hacer Pueblo y Estar con el Pueblo Pedro Elias Cervantes Camargo - Universidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo * La marcha de la selva: El levantamiento zapatista de 1994 Ana Karen Jimnez Mora - Benemrita UniversidadBenemrita UniversidadBenemrita UniversidadBenemrita Universidad AAAAutnoma de Pueblautnoma de Pueblautnoma de Pueblautnoma de Puebla * El movimiento estudiantil de 1960 Gerardo Gutirrez Alejo Universidad Autnoma de GuerreroUniversidad Autnoma de GuerreroUniversidad Autnoma de GuerreroUniversidad Autnoma de Guerrero * Aparicin e ideologa del MLN- Tupamaro Roberto Tiempos Corona Facultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAM MESA 12 MESA 12 MESA 12 MESA 12 ANLISIS DE LA IMAGENANLISIS DE LA IMAGENANLISIS DE LA IMAGENANLISIS DE LA IMAGEN Modera:Modera:Modera:Modera: Daniela Ivonne Herrera de la Cruz

    * Doble cmara para un doble Mxico, el del gobierno y el de la pobreza: Rodrigo Moya y su fotografa insurrecta.

    Wendoln Lpez Arriaga Facultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAM

    * Fotografa en Zacatecas de 1980 a 2010

    Viviana Snchez Vargas Universidad Autnoma de ZacatecasUniversidad Autnoma de ZacatecasUniversidad Autnoma de ZacatecasUniversidad Autnoma de Zacatecas

    * Ro escondido y la conciencia pictrica de Gabriel Figueroa en el imaginario nacionalista

    Aura Elena Covarrubias Mercado Benemerita Universidad Autnoma de PueblaBenemerita Universidad Autnoma de PueblaBenemerita Universidad Autnoma de PueblaBenemerita Universidad Autnoma de Puebla

    MIERCOLES 14 DE MIERCOLES 14 DE MIERCOLES 14 DE MIERCOLES 14 DE MARZOMARZOMARZOMARZO

    10:00 10:00 10:00 10:00 12:00 12:00 12:00 12:00

    TALLERES:TALLERES:TALLERES:TALLERES:

    MOVIMIENTOS SOCIALESMOVIMIENTOS SOCIALESMOVIMIENTOS SOCIALESMOVIMIENTOS SOCIALES Lic. Carlos David Vargas Ocaa

    SEMITICA E INTERPRETACINSEMITICA E INTERPRETACINSEMITICA E INTERPRETACINSEMITICA E INTERPRETACIN Lic. Jos Abel Bretn Meja

    12:00 12:00 12:00 12:00 14:00 14:00 14:00 14:00

    MESA 13 MESA 13 MESA 13 MESA 13 CULTURA CONTEMPORANEA IICULTURA CONTEMPORANEA IICULTURA CONTEMPORANEA IICULTURA CONTEMPORANEA II

    Modera:Modera:Modera:Modera: Juan Manuel Pedraza Velsquez

    * Graffiti y Street Art: Una Visin Retrospectiva

    Torres Flores Andrs y Juan Francisco Rodrguez Pichardo Universidad Autnoma del Estado de MxicoUniversidad Autnoma del Estado de MxicoUniversidad Autnoma del Estado de MxicoUniversidad Autnoma del Estado de Mxico

  • * La cultura estadounidense de los aos cincuenta: la generacin Beat como movimiento artstico intelectual

    Norman E. Alburquerque Gonzlez Universidad Autnoma de QuertaroUniversidad Autnoma de QuertaroUniversidad Autnoma de QuertaroUniversidad Autnoma de Quertaro

    * Scientia sexualis: la verdad del sexo a travs del hombre y la sociedad confesante occidental

    Jos Enrique Atilano Gutirrez Escuela Nacional de Antropologa e HistoriaEscuela Nacional de Antropologa e HistoriaEscuela Nacional de Antropologa e HistoriaEscuela Nacional de Antropologa e Historia

    MESA 14 MESA 14 MESA 14 MESA 14 MXICO MXICO MXICO MXICO SIGLO XIXSIGLO XIXSIGLO XIXSIGLO XIX

    Modera:Modera:Modera:Modera: Daniel Martnez Gonzlez

    * El bandolerismo del siglo XIX y el incremento de la violencia hasta nuestros das. Anlisis, a partir, de los resultados de distintas polticas liberales aplicadas en el Pas

    Gabriela Alvarado Flores Universidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo

    * Ms vale Santa Anna conocido que nuevo por conocer. Breve acercamiento a la figura de Antonio Lpez de Santa Anna a travs de la Historiografa del siglo XIX

    Mara Guadalupe Villa Daz Facultad de EstFacultad de EstFacultad de EstFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMudios Superiores Acatln UNAMudios Superiores Acatln UNAMudios Superiores Acatln UNAM

    * Rebeliones indigenas en el Siglo XIX

    Alejandra Gutirrez Moreno Universidad Autnoma del Estado de MxicoUniversidad Autnoma del Estado de MxicoUniversidad Autnoma del Estado de MxicoUniversidad Autnoma del Estado de Mxico

    * Una divergencia por la Tolerancia Religiosa: Vicente Rocafuerte contra Juan Bautista Morales.

    Roberto Carlos Solano Ramrez - Facultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAM

    MESA 15 MESA 15 MESA 15 MESA 15 HISTORIA DEL ARTEHISTORIA DEL ARTEHISTORIA DEL ARTEHISTORIA DEL ARTE

    Modera: Modera: Modera: Modera: Omar Rosas Membrillo

    * Arquitectura Neocolonial una expresin del nacionalismo postrevolucionario

    Elizabeth Sicilia Duarte Vieyra Universidad Universidad Universidad Universidad Michoacana de San Nicols de HidalgoMichoacana de San Nicols de HidalgoMichoacana de San Nicols de HidalgoMichoacana de San Nicols de Hidalgo

    * * * * El muralismo y el uso del personaje indgena en los murales de Jos Clemente Orozco del Antiguo colegio de San Ildefonso

    Alfonso Merlin Paz - Univrsidad Autnoma del Estado de MxocoUnivrsidad Autnoma del Estado de MxocoUnivrsidad Autnoma del Estado de MxocoUnivrsidad Autnoma del Estado de Mxoco

    * La Trascendencia de la Fotografa en el Arte Mundial.

    Alejandro Vargas Snchez - Universidad MichoacanaUniversidad MichoacanaUniversidad MichoacanaUniversidad Michoacana de San Nicols de de San Nicols de de San Nicols de de San Nicols de HidalgoHidalgoHidalgoHidalgo

    14:00 14:00 14:00 14:00 16:00 16:00 16:00 16:00

    RECESORECESORECESORECESO

  • 16:00 16:00 16:00 16:00 18:0018:0018:0018:00

    MESA MAGISTRAL MESA MAGISTRAL MESA MAGISTRAL MESA MAGISTRAL ARCHIVOS: HERRAMIENTA PARA LA INVESTIGACINARCHIVOS: HERRAMIENTA PARA LA INVESTIGACINARCHIVOS: HERRAMIENTA PARA LA INVESTIGACINARCHIVOS: HERRAMIENTA PARA LA INVESTIGACIN

    Modera:Modera:Modera:Modera: Lic. Lic. Lic. Lic. Susana Pozos Lpez

    * Dra. Martha Loyo Universidad Nacional Autnoma de Mxico FES AcatlnUniversidad Nacional Autnoma de Mxico FES AcatlnUniversidad Nacional Autnoma de Mxico FES AcatlnUniversidad Nacional Autnoma de Mxico FES Acatln

    * Dra. Rebeca Lpez Mora - Universidad Nacional Autnoma de Mxico FES AcatlnUniversidad Nacional Autnoma de Mxico FES AcatlnUniversidad Nacional Autnoma de Mxico FES AcatlnUniversidad Nacional Autnoma de Mxico FES Acatln----Archivo Archivo Archivo Archivo Municipal de NaucalpanMunicipal de NaucalpanMunicipal de NaucalpanMunicipal de Naucalpan

    * Dra. Alicia Gojman Goldberg - Universidad Nacional Autnoma de Mxico Universidad Nacional Autnoma de Mxico Universidad Nacional Autnoma de Mxico Universidad Nacional Autnoma de Mxico FES AcatlnFES AcatlnFES AcatlnFES Acatln----Archivo Archivo Archivo Archivo Comunidad AzhkenaziComunidad AzhkenaziComunidad AzhkenaziComunidad Azhkenazi

    * Lic. Jos Roberto Gonzlez Rico Archivo General de la Nacin Departamento de Control de Archivo General de la Nacin Departamento de Control de Archivo General de la Nacin Departamento de Control de Archivo General de la Nacin Departamento de Control de Acervos Polticos y Sociales.Acervos Polticos y Sociales.Acervos Polticos y Sociales.Acervos Polticos y Sociales.

    18:00 18:00 18:00 18:00 20:00 20:00 20:00 20:00

    MESA 16 MESA 16 MESA 16 MESA 16 NACIONALISMOS Y AUTORITARISMOSNACIONALISMOS Y AUTORITARISMOSNACIONALISMOS Y AUTORITARISMOSNACIONALISMOS Y AUTORITARISMOS

    Modera:Modera:Modera:Modera: Daniel Crdova

    * Entre memoria y olvido: Camboya y los Jemeres rojos.

    Araceli Jaramillo Covarrubias Facultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAM

    * La Guerra Civil Espaola y su repercusin internacional

    Kevyn Simn Delgado Universidad Autnoma de QuertaroUniversidad Autnoma de QuertaroUniversidad Autnoma de QuertaroUniversidad Autnoma de Quertaro

    * Nacionalismo Brasileo: anlisis de caso sobre el nacionalismo brasileo en la primera mitad del siglo XIX

    Marcela Chantal Lujn Monroy Universidad Autnoma de QuertaroUniversidad Autnoma de QuertaroUniversidad Autnoma de QuertaroUniversidad Autnoma de Quertaro

    * Control social. La propaganda como motor de la conformacin del Estado Nacional Socialista Alemn.

    Luis Giovanni Hernndez Gmez Benemrita Universidad Autnoma de PueblaBenemrita Universidad Autnoma de PueblaBenemrita Universidad Autnoma de PueblaBenemrita Universidad Autnoma de Puebla

    MESA 17 MESA 17 MESA 17 MESA 17 REPRESENTACIONES RELIGIOSASREPRESENTACIONES RELIGIOSASREPRESENTACIONES RELIGIOSASREPRESENTACIONES RELIGIOSAS

    Modera:Modera:Modera:Modera: Rodrigo Callejas Torres

    * El Culto Popular a San Francisco de Ass en Calixtlahuaca. De lo Religioso a lo Pagano

    Lzaro Baldomero Snchez y Alicia Garca Morales - Universidad Autnoma del Estado de MxicoUniversidad Autnoma del Estado de MxicoUniversidad Autnoma del Estado de MxicoUniversidad Autnoma del Estado de Mxico

    * Chamanismo americano.

    Quetzalcatl Tonatiuh Uribe Snchez Universidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo

  • * La Reliquia en la Fiesta Patronal de San Miguel Arcngel en la comunidad de La Zacatecana, Guadalupe, Zacatecas

    Fernando Villegas Martnez y Jos Sal Castorena Hernndez Universidad Autnoma de ZacatecasUniversidad Autnoma de ZacatecasUniversidad Autnoma de ZacatecasUniversidad Autnoma de Zacatecas

    * El origen del culto a la Virgen de los Remedios: en Nueva Espaa

    Arturo Aguilar Soto - Escuela Nacional de Antropologa e HistoriaEscuela Nacional de Antropologa e HistoriaEscuela Nacional de Antropologa e HistoriaEscuela Nacional de Antropologa e Historia

    MESA 18 MESA 18 MESA 18 MESA 18 DIDCTICA DE LA HISTORIA.DIDCTICA DE LA HISTORIA.DIDCTICA DE LA HISTORIA.DIDCTICA DE LA HISTORIA.

    Modera:Modera:Modera:Modera: Joseln Arenas Marn

    * Difusin de la Historia en el nivel medio superior Mayra Jazmn Faras Lpez y Murillo Balderas Issi Luca Universidad Universidad Universidad Universidad Michoacana de San Nicols de Michoacana de San Nicols de Michoacana de San Nicols de Michoacana de San Nicols de HidalgoHidalgoHidalgoHidalgo * Historia y narracin en el cuento contemporneo mexicano Carlos Agustn Crdova Flores Facultad de Filosofa y Letras UNAMFacultad de Filosofa y Letras UNAMFacultad de Filosofa y Letras UNAMFacultad de Filosofa y Letras UNAM *Enseanza de la Historia una problemtica en la actualidad? Caroline Poleth Cajero Salinas y Marco Antonio Sanabria Universidad Autnoma del Estado de Universidad Autnoma del Estado de Universidad Autnoma del Estado de Universidad Autnoma del Estado de MxicoMxicoMxicoMxico JUEVES 15 DE MARZOJUEVES 15 DE MARZOJUEVES 15 DE MARZOJUEVES 15 DE MARZO 10:00 10:00 10:00 10:00 12:0012:0012:0012:00

    TALLERES:TALLERES:TALLERES:TALLERES:

    MOVIMIENTOS SOCIALESMOVIMIENTOS SOCIALESMOVIMIENTOS SOCIALESMOVIMIENTOS SOCIALES Lic. Carlos David Vargas Ocaa

    SEMITICA E INTERPRETACINSEMITICA E INTERPRETACINSEMITICA E INTERPRETACINSEMITICA E INTERPRETACIN Lic. Jos Abel Bretn Meja

    12:00 12:00 12:00 12:00 14:00 14:00 14:00 14:00

    MESA 19 MESA 19 MESA 19 MESA 19 MXICO SIGLO XXMXICO SIGLO XXMXICO SIGLO XXMXICO SIGLO XX

    Modera:Modera:Modera:Modera: Ulises Gonzlez Hernndez

    * El contraste de Mxico con la Segunda Guerra Mundial

    Debanhi Estefana Alonso Hermosillo Universidad Autnoma de AguascalientesUniversidad Autnoma de AguascalientesUniversidad Autnoma de AguascalientesUniversidad Autnoma de Aguascalientes

    * El proceso histrico de la transicin democrtica en Mxico (1987-2006): Origen de los organismos electorales autnomos

    Yamil Ali Pacheco Romero Universidad Autnoma del Estado de MxicoUniversidad Autnoma del Estado de MxicoUniversidad Autnoma del Estado de MxicoUniversidad Autnoma del Estado de Mxico

    * La carta de la Habana: El GATT y la opinin pblica mexicana

    Alfredo Isaac Torres Milpas Facultad de Filosofa y Letras UNAMFacultad de Filosofa y Letras UNAMFacultad de Filosofa y Letras UNAMFacultad de Filosofa y Letras UNAM

  • * La pandemia de la influenza 1890 y 1918 en Puebla

    Alexandro de Jess Lpez Cadena Benemrita Universidad Autnoma de PueblaBenemrita Universidad Autnoma de PueblaBenemrita Universidad Autnoma de PueblaBenemrita Universidad Autnoma de Puebla

    MESA 20 MESA 20 MESA 20 MESA 20 ANALISIS DE LA IMAGEN IIANALISIS DE LA IMAGEN IIANALISIS DE LA IMAGEN IIANALISIS DE LA IMAGEN II (SLO DE 12:00 A 13:00)(SLO DE 12:00 A 13:00)(SLO DE 12:00 A 13:00)(SLO DE 12:00 A 13:00)

    Modera:Modera:Modera:Modera: Omar Rosas Membrillo

    * Los exvotos femeninos

    Viridiana Stephany Bolaos Hernndez - Universidad Autnoma de QuertaroUniversidad Autnoma de QuertaroUniversidad Autnoma de QuertaroUniversidad Autnoma de Quertaro

    * El juguete, como elemento de anlisis de la sociedad.

    lvarez Rojas Josu Amauri Facultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAM

    * Mujeres que se antojan Frivolidades, anlisis del desnudo femenino en una revista para caballeros del porfiriato.

    Ivette K. Andrade Guaracha Facultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAM

    MESA 21 MESA 21 MESA 21 MESA 21 HISTORIA DE LA EDAD MEDIA (SLO DE 13:00 A 14:00)HISTORIA DE LA EDAD MEDIA (SLO DE 13:00 A 14:00)HISTORIA DE LA EDAD MEDIA (SLO DE 13:00 A 14:00)HISTORIA DE LA EDAD MEDIA (SLO DE 13:00 A 14:00)

    ModeModeModeModera:ra:ra:ra: Mario Alanis

    * Lgica en la Edad Media

    Rebeca Meja Lpez Universidad Autnoma de ZacatecasUniversidad Autnoma de ZacatecasUniversidad Autnoma de ZacatecasUniversidad Autnoma de Zacatecas

    * Toms de Aquino Gobierno de los Prncipes

    Tania Avendao Arias Benemrita Universidad Autnoma de Puebla Benemrita Universidad Autnoma de Puebla Benemrita Universidad Autnoma de Puebla Benemrita Universidad Autnoma de Puebla

    MESA 22 MESA 22 MESA 22 MESA 22 TEORA DE LA HISTORIATEORA DE LA HISTORIATEORA DE LA HISTORIATEORA DE LA HISTORIA

    Modera:Modera:Modera:Modera: Ernesto Vargas Palestina

    * Amistad ntima: El mundo es aquello y lo otro tambin

    Benjamn Mendoza Madrigal Universidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo

    * Diferentes signos de la historia

    Fernando Jurez Rodrguez Universidad Michoacana de SanUniversidad Michoacana de SanUniversidad Michoacana de SanUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoNicols de HidalgoNicols de HidalgoNicols de Hidalgo

    * La cultura posmoderna y la posmodernidad en la cultura

    Cutberto Fermn Montes Rubio Universidad Autnoma de QuertaroUniversidad Autnoma de QuertaroUniversidad Autnoma de QuertaroUniversidad Autnoma de Quertaro

    * Una forma de periodizacin en la Historia: Hegel

    Omar Alberto Rodrguez Meza - Universidad Michoacana de Universidad Michoacana de Universidad Michoacana de Universidad Michoacana de San Nicols de HidalgoSan Nicols de HidalgoSan Nicols de HidalgoSan Nicols de Hidalgo

  • 14:00 14:00 14:00 14:00 16:0016:0016:0016:00

    RECESORECESORECESORECESO

    16:00 16:00 16:00 16:00 18:0018:0018:0018:00

    MESA MAGISTRAL: FUTMESA MAGISTRAL: FUTMESA MAGISTRAL: FUTMESA MAGISTRAL: FUTBOL: IDENTIDAD, CULTURA Y CATARSISBOL: IDENTIDAD, CULTURA Y CATARSISBOL: IDENTIDAD, CULTURA Y CATARSISBOL: IDENTIDAD, CULTURA Y CATARSIS

    Modera:Modera:Modera:Modera: Christian Erick Maldonado RiveraChristian Erick Maldonado RiveraChristian Erick Maldonado RiveraChristian Erick Maldonado Rivera

    * Dr. Sergio Varela Hernndez Universidad Nacional Autnoma de Mxico Universidad Nacional Autnoma de Mxico Universidad Nacional Autnoma de Mxico Universidad Nacional Autnoma de Mxico Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Polticas y SocialesPolticas y SocialesPolticas y SocialesPolticas y Sociales

    * Dr. Roger Magazine Nemhauser Universidad IberoamericanaUniversidad IberoamericanaUniversidad IberoamericanaUniversidad Iberoamericana

    * Dr. Jos Samuel Martnez Lpez Universidad IberoamericanaUniversidad IberoamericanaUniversidad IberoamericanaUniversidad Iberoamericana

    * Lic. Miguel ngel Lara Hidalgo Universidad IberoamericanaUniversidad IberoamericanaUniversidad IberoamericanaUniversidad Iberoamericana

    18:00 18:00 18:00 18:00 20:0020:0020:0020:00

    MESA 23 MESA 23 MESA 23 MESA 23 CULTURA PORFIRIANACULTURA PORFIRIANACULTURA PORFIRIANACULTURA PORFIRIANA

    Modera:Modera:Modera:Modera: Stephanie Salas Prez

    * La institucionalizacin de la arqueologa mexicana. Daz y la poltica nacionalista de finales del siglo XIX

    Pedro Joan Velsquez Huesca Facultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAM

    * El desarrollo de la Ciencia. Ciencia y educacin; dos proyectos que se conjugan en la modernidad.

    Carlos Aburto Torres - FFFFacultad de Estudios Superiores acultad de Estudios Superiores acultad de Estudios Superiores acultad de Estudios Superiores AcatlnAcatlnAcatlnAcatln UNAMUNAMUNAMUNAM

    * Savia moderna., revista mensual de arte, marzo-julio 1906. Gnesis de un proyecto de constructivismo cultural.

    Fernando Villegas Martnez Universidad Autnoma de ZacatecasUniversidad Autnoma de ZacatecasUniversidad Autnoma de ZacatecasUniversidad Autnoma de Zacatecas

    * La zona agreste del Ferrocarril mexicano de 1873. Publicidad discursiva de la tica transformacionista del entorno

    Joel Enrique Almanza Amaya Universidad Autnoma de San Luis PotosUniversidad Autnoma de San Luis PotosUniversidad Autnoma de San Luis PotosUniversidad Autnoma de San Luis Potos

    MESA 24 MESA 24 MESA 24 MESA 24 HISTORIA REGIONALHISTORIA REGIONALHISTORIA REGIONALHISTORIA REGIONAL

    Modera:Modera:Modera:Modera: Luis Enrique Gndara Garca

    * El ayuntamiento gaditano en Almoloya Estado de Mxico 1820 1823.

    Teresa de Jess Lima Rivera y Sarah Margarita Nava lvarez Universidad Autnoma del Estado de Universidad Autnoma del Estado de Universidad Autnoma del Estado de Universidad Autnoma del Estado de MxicoMxicoMxicoMxico

  • * La identidad de los barrios de Puebla durante los primeros aos de independencia Abisa Prez Zamarrita - Benemrita Universidad Autnoma de PueblaBenemrita Universidad Autnoma de PueblaBenemrita Universidad Autnoma de PueblaBenemrita Universidad Autnoma de Puebla * Morelia 1940 1970: Caractersticas sociales, econmicas y culturales Laura Yasmn Andrs Arredondo Universidad MichUniversidad MichUniversidad MichUniversidad Michoacana de San Nicols de Hidalgooacana de San Nicols de Hidalgooacana de San Nicols de Hidalgooacana de San Nicols de Hidalgo

    * Porque nuestra vida era la fbrica: un estudio sobre el cacicazgo de Antonio J. Hernndez Abigail Rodrguez Contreras Benemrita Universidad Autnoma de PueblaBenemrita Universidad Autnoma de PueblaBenemrita Universidad Autnoma de PueblaBenemrita Universidad Autnoma de Puebla MESA 25 MESA 25 MESA 25 MESA 25 REVOLUCIN MEXICANAREVOLUCIN MEXICANAREVOLUCIN MEXICANAREVOLUCIN MEXICANA Modera:Modera:Modera:Modera: Luis Eduardo Guadarrama Gonzlez

    * Algunas consideraciones para el estudio del ejrcito popular villista Irving Gutirrez Cruz Universidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo * Algunas causas de la Revolucin de 1910 en Mxico Jos Prisciliano Hernndez Hernndez Universidad Jurez Autnoma de TabascoUniversidad Jurez Autnoma de TabascoUniversidad Jurez Autnoma de TabascoUniversidad Jurez Autnoma de Tabasco * La comuna de Morelos: un ejercicio democrtico para la revolucin zapatista Daniel Gatica Polco Universidad Autnoma de GuerreroUniversidad Autnoma de GuerreroUniversidad Autnoma de GuerreroUniversidad Autnoma de Guerrero * Ricardo Flores Magn: importancia ideolgica e influencia anarquista en la pre revolucin, 1905 - 1910 Gabriela Lpez Ruiz - Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo VIERNES 16 DE MARZOVIERNES 16 DE MARZOVIERNES 16 DE MARZOVIERNES 16 DE MARZO 10:00 10:00 10:00 10:00 12:00 12:00 12:00 12:00

    FOROS:FOROS:FOROS:FOROS:

    CULTURA Y CONTRACULTURA EN MXICOCULTURA Y CONTRACULTURA EN MXICOCULTURA Y CONTRACULTURA EN MXICOCULTURA Y CONTRACULTURA EN MXICO

    Modera:Modera:Modera:Modera: Omar Rosas Membrillo

    * Luis Andrs Prado Trigo Benemrita Universidad Autnoma de PueblaBenemrita Universidad Autnoma de PueblaBenemrita Universidad Autnoma de PueblaBenemrita Universidad Autnoma de Puebla

    * Katherine Cristina Prez Reyes Universidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo

    * Humberto Rodrguez Rauda - Universidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo

    * Liliana Aceves Villaseor Universidad de Universidad de Universidad de Universidad de GuadalajaraGuadalajaraGuadalajaraGuadalajara

    REVOLUCIN Y PROTESTA: MOVIMIENTOS ALTERMUNDISTAS EN EL SIGLO XX REVOLUCIN Y PROTESTA: MOVIMIENTOS ALTERMUNDISTAS EN EL SIGLO XX REVOLUCIN Y PROTESTA: MOVIMIENTOS ALTERMUNDISTAS EN EL SIGLO XX REVOLUCIN Y PROTESTA: MOVIMIENTOS ALTERMUNDISTAS EN EL SIGLO XX Modera:Modera:Modera:Modera: * Rafael Flores Garca - Universidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo

    * * * * Karen Guadalupe Mora Mora - Universidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo

    * Selma Susana Rangel Ramos - Universidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo

    * Benjamn Mendoza Madrigal - Universidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo

  • FOROS REDES (LA SEDE SER EL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL FOROS REDES (LA SEDE SER EL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL FOROS REDES (LA SEDE SER EL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL FOROS REDES (LA SEDE SER EL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN UNAM) NAUCALPAN UNAM) NAUCALPAN UNAM) NAUCALPAN UNAM)

    TEORA DEL MITOTEORA DEL MITOTEORA DEL MITOTEORA DEL MITO

    Modera:Modera:Modera:Modera:

    * Rodrigo Espinosa de los Monteros Saldivar Facultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAM

    * Guillermo Lemus Zarco - Universidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo

    DIDCTICA DE LA HISTORIADIDCTICA DE LA HISTORIADIDCTICA DE LA HISTORIADIDCTICA DE LA HISTORIA

    Modera:Modera:Modera:Modera: Joseln Arenas Marn

    * Mara del Socorro Horta Rocha Universidad Autnoma de CoahuilaUniversidad Autnoma de CoahuilaUniversidad Autnoma de CoahuilaUniversidad Autnoma de Coahuila

    * Christian Erick Maldonado Rivera Facultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAMFacultad de Estudios Superiores Acatln UNAM

    * Paola Azucena Garca Varela Escuela Normal de EspecializacinEscuela Normal de EspecializacinEscuela Normal de EspecializacinEscuela Normal de Especializacin

    12:00 12:00 12:00 12:00 14:00 14:00 14:00 14:00

    ACTIVIDAD CULTURAL (PARQUE NAUCALLI)ACTIVIDAD CULTURAL (PARQUE NAUCALLI)ACTIVIDAD CULTURAL (PARQUE NAUCALLI)ACTIVIDAD CULTURAL (PARQUE NAUCALLI)

    - GRUPO DE ROCK HUAPANGO

    14:00 14:00 14:00 14:00 16:0016:0016:0016:00

    RECESORECESORECESORECESO

    16:00 16:00 16:00 16:00 18:00 18:00 18:00 18:00

    Actividad cultural Actividad cultural Actividad cultural Actividad cultural

    18:00 18:00 18:00 18:00 20:0020:0020:0020:00

    Conferencia MagistralConferencia MagistralConferencia MagistralConferencia Magistral

    Dr. Paul Garner Dr. Paul Garner Dr. Paul Garner Dr. Paul Garner University of LeedsUniversity of LeedsUniversity of LeedsUniversity of Leeds

    Modera:Modera:Modera:Modera: Lic. Diana Alejandra Dvalos Rayo

    CLAUSURA DEL XIII EEHACCLAUSURA DEL XIII EEHACCLAUSURA DEL XIII EEHACCLAUSURA DEL XIII EEHAC

  • UNIVERSIDADES PARTICIPANTES

    BENEMRITA BENEMRITA BENEMRITA BENEMRITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLAUNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLAUNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLAUNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA

    ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGA E HISTORIAESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGA E HISTORIAESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGA E HISTORIAESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGA E HISTORIA

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE AGUASCALIENTESUNIVERSIDAD AUTNOMA DE AGUASCALIENTESUNIVERSIDAD AUTNOMA DE AGUASCALIENTESUNIVERSIDAD AUTNOMA DE AGUASCALIENTES

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CIUDAD JUREZUNIVERSIDAD AUTNOMA DE CIUDAD JUREZUNIVERSIDAD AUTNOMA DE CIUDAD JUREZUNIVERSIDAD AUTNOMA DE CIUDAD JUREZ

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE COAHUILAUNIVERSIDAD AUTNOMA DE COAHUILAUNIVERSIDAD AUTNOMA DE COAHUILAUNIVERSIDAD AUTNOMA DE COAHUILA

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE HIDALGOUNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE HIDALGOUNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE HIDALGOUNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTUNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTUNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTUNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICOADO DE MXICOADO DE MXICOADO DE MXICO

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE GUERREROUNIVERSIDAD AUTNOMA DE GUERREROUNIVERSIDAD AUTNOMA DE GUERREROUNIVERSIDAD AUTNOMA DE GUERRERO

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE QUERETAROUNIVERSIDAD AUTNOMA DE QUERETAROUNIVERSIDAD AUTNOMA DE QUERETAROUNIVERSIDAD AUTNOMA DE QUERETARO

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE SAN LUIS POTOSUNIVERSIDAD AUTNOMA DE SAN LUIS POTOSUNIVERSIDAD AUTNOMA DE SAN LUIS POTOSUNIVERSIDAD AUTNOMA DE SAN LUIS POTOS

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE ZACATECASUNIVERSIDAD AUTNOMA DE ZACATECASUNIVERSIDAD AUTNOMA DE ZACATECASUNIVERSIDAD AUTNOMA DE ZACATECAS

    UNIVERSIDAD DE GUADALAJARAUNIVERSIDAD DE GUADALAJARAUNIVERSIDAD DE GUADALAJARAUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

    UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLS DE HIDALGOUNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLS DE HIDALGOUNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLS DE HIDALGOUNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLS DE HIDALGO

    UNIVERSIDAD JUREZ UNIVERSIDAD JUREZ UNIVERSIDAD JUREZ UNIVERSIDAD JUREZ AUTNOMA DE TABASCOAUTNOMA DE TABASCOAUTNOMA DE TABASCOAUTNOMA DE TABASCO

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE FILOSOFA Y UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE FILOSOFA Y UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE FILOSOFA Y UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRASLETRASLETRASLETRAS

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLNSUPERIORES ACATLNSUPERIORES ACATLNSUPERIORES ACATLN

  • PETROCINADORES:PETROCINADORES:PETROCINADORES:PETROCINADORES:

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICOUNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICOUNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICOUNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO

    PARTIDO PARTIDO PARTIDO PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONALREVOLUCIONARIO INSTITUCIONALREVOLUCIONARIO INSTITUCIONALREVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

    COMIT MUNICIPAL DE NAUCALPANCOMIT MUNICIPAL DE NAUCALPANCOMIT MUNICIPAL DE NAUCALPANCOMIT MUNICIPAL DE NAUCALPAN

    H. AYUNTAMIENTO DE NAUCALPANH. AYUNTAMIENTO DE NAUCALPANH. AYUNTAMIENTO DE NAUCALPANH. AYUNTAMIENTO DE NAUCALPAN

  • DIRECTORIO.DIRECTORIO.DIRECTORIO.DIRECTORIO.

    Dr. Jose Narro RoblesDr. Jose Narro RoblesDr. Jose Narro RoblesDr. Jose Narro Robles RectorRectorRectorRector

    Dr. J. Alejandro Salcedo AquinoDr. J. Alejandro Salcedo AquinoDr. J. Alejandro Salcedo AquinoDr. J. Alejandro Salcedo Aquino

    Director de la FES AcatlnDirector de la FES AcatlnDirector de la FES AcatlnDirector de la FES Acatln

    Lic. Sara Luz Alvarado ArandaLic. Sara Luz Alvarado ArandaLic. Sara Luz Alvarado ArandaLic. Sara Luz Alvarado Aranda Jefa de la DivisinJefa de la DivisinJefa de la DivisinJefa de la Divisin de Humanidadesde Humanidadesde Humanidadesde Humanidades

    Lic. Guadalupe Mara del Pilar Barroso AcostaLic. Guadalupe Mara del Pilar Barroso AcostaLic. Guadalupe Mara del Pilar Barroso AcostaLic. Guadalupe Mara del Pilar Barroso Acosta

    Jefa del Programa de HumanidadesJefa del Programa de HumanidadesJefa del Programa de HumanidadesJefa del Programa de Humanidades

    Mtra. Irma Hernndez BolaosMtra. Irma Hernndez BolaosMtra. Irma Hernndez BolaosMtra. Irma Hernndez Bolaos Jefa de la Seccin de HistoriaJefa de la Seccin de HistoriaJefa de la Seccin de HistoriaJefa de la Seccin de Historia

    COMIT ORGANIZADOR.COMIT ORGANIZADOR.COMIT ORGANIZADOR.COMIT ORGANIZADOR.

    Vctor Hugo Martnez Hernndez Vctor Hugo Martnez Hernndez Vctor Hugo Martnez Hernndez Vctor Hugo Martnez Hernndez

    CoordinadorCoordinadorCoordinadorCoordinador GeneralGeneralGeneralGeneral

    Jorge Antonio Lezama Jorge Antonio Lezama Jorge Antonio Lezama Jorge Antonio Lezama SandovalSandovalSandovalSandoval Coordinador de LogsticaCoordinador de LogsticaCoordinador de LogsticaCoordinador de Logstica

    Marco Antonio Zavala ElizarrarazMarco Antonio Zavala ElizarrarazMarco Antonio Zavala ElizarrarazMarco Antonio Zavala Elizarraraz

    CordinadorCordinadorCordinadorCordinador de Finanzasde Finanzasde Finanzasde Finanzas

    Daniela Ivonne de la Cruz Herrera y Wendolin Lpez ArriagaDaniela Ivonne de la Cruz Herrera y Wendolin Lpez ArriagaDaniela Ivonne de la Cruz Herrera y Wendolin Lpez ArriagaDaniela Ivonne de la Cruz Herrera y Wendolin Lpez Arriaga CoordinadorCoordinadorCoordinadorCoordinadoras de Asuntosas de Asuntosas de Asuntosas de Asuntos AcadmicoAcadmicoAcadmicoAcadmico

    Omar Rosas MembrilloOmar Rosas MembrilloOmar Rosas MembrilloOmar Rosas Membrillo

    Cordinador de eventos culturalesCordinador de eventos culturalesCordinador de eventos culturalesCordinador de eventos culturales