Programa Fin de Curso 2012

8
IES “EDUARDO BLANCO AMOR” DE CULLEREDO SEMINARIO DE MÚSICA Organización: Seminario de Música Colaboración: Seminarios de Tecnología y Educación Plástica Biblioteca del IES “E. Blanco Amor” de Culleredo (I) Patio del IES “E. Blanco Amor” de Culleredo (II) Viernes, 22 de Junio de 2012 9.30 h.

description

Programa de mano del concierto de Fin de Curso 2011-2012 celebrado en el IES "E. Blanco Amor" de Culleredo (La Coruña)

Transcript of Programa Fin de Curso 2012

Page 1: Programa Fin de Curso 2012

IES “EDUARDO BLANCO AMOR”

DE CULLEREDO

SEMINARIO DE MÚSICA

Organización: Seminario de Música

Colaboración: Seminarios de Tecnología y Educación Plástica

Biblioteca del IES “E. Blanco Amor” de Culleredo (I) Patio del IES “E. Blanco Amor” de Culleredo (II)

Viernes, 22 de Junio de 2012

9.30 h.

Page 2: Programa Fin de Curso 2012
Page 3: Programa Fin de Curso 2012

I

ALUMNADO DE PIANO

The Entertainer (Ragtime) ……………………………...…. S. JOPLIN 1868-1917

Sandra Barreiro y Cristina Bernal, piano

Nuvole Bianche ………..……..……………………………. L. EINAUDI 1955

Sandra Barreiro, piano

La Campanella …………………………………………… N. PAGANINI 1782-1840

Transcripción de Maurizio Machella

Cristina Bernal, Celia Acción y Sandra Barreiro

* * *

Pavana: “Belle qui tiens ma vie”……………….……...….. T. SUSATO c. 1510-1570

Breve pieza en Do Mayor sobre el Canon de Pachelbel (1653-1706)

Kumbalawé ………………………………….…...………. René DUPRÉ

Grupo Instrumental “Euterpe” (3º ESO)

Daniel Bacariza Moreno, Sandra Barreiro Cabanas, Marta Bello Nicolini, Pilar Burillo Veiga, Jesús Candal Pardo,

Antía Castelo Castro, Abel Gándara Hidalgo, Inés González Crujeiras, Catarina Januario Quiza, Alejandro López Fernández, Cora López Pintor, María López Álvarez, Irene Martínez Rodríguez,

Sonia Seijo Conchado

Profesor: Julián Jesús Pérez

* * *

Page 4: Programa Fin de Curso 2012

Nesiponono ………………………………….…………. Trad. Sudáfrica

Flor Maravillosa (tema y variación) ……………. L. van BEETHOVEN 1770-1827

Wiegenlied (Canción de Cuna) …………....…………. F. SCHUBERT

1797-1828

Tears in Heaven …………………………………...…….. E. CLAPTON 1945

Bolero (fragmento) ………………………….………...…….. M. RAVEL

1875-1937

Grupo Instrumental “Diazeuxis” (4º ESO)

Ana Mabel Abella Mantiñán, Jennifer Alejandre de Vasconcelos, Aarón Barreira Diz, Brais Bravo López, Anabel Busto Merelas,

Miguel Castelo Guillermo, Paula García Espantoso, Sarai Gutiérrez Suárez, Andrea Lago Fernández,

Inés López Segura, Rocío Riveira Vieiro, Sabrina Sugueti García

Profesor: Julián Jesús Pérez II

DANZAS DEL MUNDO

Westphalia Waltz ………………...………………………….. Trad. USA

Danza Elegante …………………………………………. Trad. Austria

Zumba Olé ………………………………………..……….. Trad. Galicia

Sissu-vesimchu ……………………………….……………. Trad. Israel

Esku-Dantza …………………………………………….. Trad. Navarra

Grupo “Terpsichore” (2º ESO)

Profesora: Maite Reigosa Fernández

Page 5: Programa Fin de Curso 2012

GRUPO “TERPSICHORE”

Jesús Ángel Blanco López Gabriel Alfredo Cabo Salmerón Rokhaya Diop María del Carmen García Ainhoa García Pérez Alejandro Liñares Lavandeira Stefani D. Martínez Irigoitia Andreina Méndez Espinal Isaías Alexander Pinales Ortiz Brais Serantes Gundín Sara Abeledo Pérez Eva Cabrera San Millán Sofía Cajide Rodríguez Rocío Díaz García Vanessa García Mariñas Almudena Iglesias Saavedra Uxía Caridad Varela Daniel Castro Liñares Emma Fernández Muñoz Sara Fernández Muñoz Ainoa Fraga Parafita Laura Fraguío López Carolina Galán Otero Diana García Gómez Mateo Iregui Seijo Noelia Lago Caamaño Diego Lago Mendoza Jorge Longueira López Aida López Barbosa

Sabela Martín González Nerea Martínez Pérez Guilherme Menezes Pablo Otero Regueira Uxía Abuelo Veira Alejandro Croques Arias Antía Fuertes Crego Eddye A. Martínez Sánchez Marta Pazos Blanco Alba Rodríguez Quintela Paula Sánchez Mato Olaya Bravo López Ramón Fernández Fuentes Iván Rodeiro Maseda Irene Sánchez López Raquel Varela Allo David Ares Patiño Iria Carro Méndez María Fernández Coterillo Daniel Fernández García Alberto Gende Fandiño Carlos González Rivas Antía Pose Miguel Sara Rostro Lourido Sheila N. Sabio Vizcaíno Andrea Salaverry Taibo Julián Serrapio Rey Celia Acción de la Iglesia Clara Alvariño González

Page 6: Programa Fin de Curso 2012

NOTAS AL PROGRAMA (de Wikipedia)

Scott Joplin (Texarcana, Texas USA, 24 November 1868-Mannhattan, New York, USA, 1 April 1917) was an American composer and pianist, one of the most important figures in the development of the classical ragtime, for which he wanted a status similar to that of serious music from Europe.

Ludovico Einaudi (Turín, 23 de noviembre de 1955) es un compositor y pianista moderno que destaca por el desarrollo de frases melodiosas en sus composiciones para piano. Es un buen ejemplo de la tendencia conocida como minimalismo. Einaudi representa uno de los grandes éxitos de la música clásica contemporánea de los últimos años. Niccolò Paganini (27 October 1782-27 May 1840) was an Italian violinist, violist, guitarrist and composer. He was one of the most celebrated violin virtuosi of his time, and left his mark as one of the pillars of modern violin technique. Tielman Susato (c.1510-1570) fue un compositor, instrumentista y editor de música del periodo renacentista en Amberes (Bélgica). No se conoce demasiado su biografía temprana: su nombre comienza a aparecer en varios archivos de Amberes alrededor de 1530, donde se le menciona trabajando como caligrafista e instrumentista de flauta y trompeta.

Ludwig van Beethoven (1770-1827), compositor, director y pianista alemán, nació en Bonn y falleció en Viena, cuna del Clasicismo musical. Por la evolución en su obra compositiva, está considerado como puente entre Clasicismo y Romanticismo. Es uno de los compositores más importantes de la Historia de la Música. Trabajó en diversos géneros musicales: sonatas para piano, música de cámara, sinfonías, conciertos y una ópera. Franz Schubert (1797-1828), compositor y pianista austríaco, fue considerado introductor del Romanticismo musical, pero a la vez, también continuador de la sonata clásica siguiendo el modelo de Ludwig van Beethoven. Fue un gran compositor de lieder (canciones para voz y piano basadas en textos poéticos), así como de música para piano, de cámara y orquestal. Eric Clapton (1945) was born in Surrey, England. He was raised in a musical household. Both his father and his grandmother played the piano and his uncle and mother both enjoyed listening to the sounds of big bands. By the time Eric Clapton launched his solo career with the release of his self-titled debut album in mid-1970, he was established as one of the world´s major rock stars. Maurice Ravel (1875-1937) fue un compositor francés del siglo XX. Su obra, frecuentemente vinculada al Impresionismo, muestra además un audaz estilo neoclásico y, a veces, rasgos del Expresionismo, y es el fruto de una compleja herencia de hallazgos musicales que revolucionaron la música para piano y para orquesta. Reconocido como maestro de la orquestación y por ser un meticuloso artesano, cultivó la perfección formal sin dejar de ser al mismo tiempo profundamente humano y expresivo.

Page 7: Programa Fin de Curso 2012

SOBRE EDUCACIÓN MUSICAL EN NUESTRO INSTITUTO

Por Julián Jesús Pérez Fernández,

Jefe de Seminario

Como quiera que la Educación Musical debe promover la

participación activa del alumnado, así como fomentar en nuestra

juventud el placer que supone hacer Música en directo, hemos

animado una vez más a diversos grupos de alumnos a vivir la

experiencia de la actuación, planteada a partir del trabajo realizado

a lo largo del curso académico. Incluimos una breve actuación de

algunas alumnas del Instituto que comparten sus estudios de

Secundaria con los específicos de Música en el Conservatorio.

Como novedad en este curso incorporamos un amplio grupo de

primer ciclo (segundo de ESO) que interpretarán algunas danzas de

diversos lugares del mundo. Esta actividad, interesante por su

carácter integrador, supone una aproximación a la expresión

musical a través del movimiento corporal.

Un trabajo musical debe estar siempre favorecido por un clima

tranquilo y cordial. Sobre esta idea, y en la creencia de sus

beneficios hacia la consecución de un buen resultado musical,

hemos construido un repertorio que esperamos os guste. Pensemos

que este clima también favorece la formación y sensibilización del

alumnado ante un trabajo en grupo.

La Música es una buena herramienta para favorecer la Educación

en Valores. Bajo esta premisa conviene recordar que hacer Música

debe ser, entre otras cosas, un acto de generosidad, de entrega.

Así lo hemos asumido y así esperamos que lo recibáis vosotros,

nuestro público, junto con nuestros sinceros deseos de unas felices

vacaciones de verano.

Page 8: Programa Fin de Curso 2012

El Seminario de Música agradece la colaboración de:

Ángel Acción Lamas (profesor de Tecnología)

Ignacio Niño Ricoy (profesor de Educación Plástica)

Christian Calo Rego (alumno de Tercero de ESO)

Alumnos que colaboraron en el traslado de material