Programa del espectáculo en el aula hospitalaria de Torrecárdenas

14
ESPECTÁCULO EN EL AULA HOSPITALARIA DE TORRECÁRDENAS Clase de 2º C. Ceip europa (almería) Jueves, 24 de marzo de 2011

description

Programa del espectáculo realizado por el alumnado de 2º C en el aula hospitalaria de Torrecárdenas de Almería, durante la visita realizada el

Transcript of Programa del espectáculo en el aula hospitalaria de Torrecárdenas

Page 1: Programa del espectáculo en el aula hospitalaria de Torrecárdenas

ESPECTÁCULO EN EL

AULA HOSPITALARIA

DE TORRECÁRDENAS

Clase de 2º C. Ceip europa (almería)

Jueves, 24 de marzo de 2011

Page 2: Programa del espectáculo en el aula hospitalaria de Torrecárdenas

Espectáculo en el aula hospitalaria de Torrecárdenas Clase de 2º C del CEIP Europa

PROGRAMA

1. Actuación de la murga “Los piratas de 2º C”:

- Somos los piratas

- El barco de los piratas

- Mi profe me lo robaron

- Waka-piratas

- A soñar

- Somos los piratas

2.Recital de poesía:

- El dentista de la selva (Gloria Fuertes)

- La vaca llorona (Gloria Fuertes)

- La mona Jacinta (María Elena Walsh)

- Andaluces de Jaén (Miguel Hernández)

3. Poesía musical: “El lagarto está llorando”

2

Page 3: Programa del espectáculo en el aula hospitalaria de Torrecárdenas

Espectáculo en el aula hospitalaria de Torrecárdenas Clase de 2º C del CEIP Europa

(Federico García Lorca / Paco Ibáñez)

4. Cuentacuentos: “El ratoncito Pérez”

1. ACTUACIÓN DE

LA MURGA

“LOS PIRATAS DE 2º C”

3

Page 4: Programa del espectáculo en el aula hospitalaria de Torrecárdenas

Espectáculo en el aula hospitalaria de Torrecárdenas Clase de 2º C del CEIP Europa

SOMOS LOS PIRATAS

Somos los piratas, nos encanta…¡el carnaval!Somos los piratas, nos encanta…¡trabajar!Somos los piratas, nos encanta…¡compartir!Somos los piratas, nos encanta…¡jugar!Somos los piratas, somos de 2º C

EL BARCO DE LOS PIRATAS

El barco de los piratases fenomenal.Cuando llueve, se mojaY lo tenemos que limpiar.Agáchate, y empieza a fregar.Los de 2º C, no queremos trabajar.H I J K L LL M AEl profe Javieres nuestro capitán¡Qué te calles!¡Qué te sientes!A chivar, a chivarAl profe me voy a chivar¡Profe Javiiii!

MI PROFE ME LO ROBARON

Mi profe me lo robaron,anoche, tomando vinos.Mi profe, me lo robaron,estando de marcha el niño.¿Dónde estará mi profe? ¿Dónde estará mi profe? ¿Dónde estará mi profe? ¿Dónde estará mi profe?

Dondequiera que esté,es nuestro amigo.Porque él nos enseñó,desde muy niños.Yo quisiera verlo,a partir del lunes,y si no es así,estamos perdidos.

Mi profe me lo robaron,anoche, tomando vinos.Mi profe, me lo robaron,estando de marcha el niño.¿Dónde estará mi profe? ¿Dónde estará mi profe? ¿Dónde estará mi profe? ¿Dónde estará mi profe?

Dondequiera que esté,está perdido,porque él nos educó,con su cariño.Yo quisiera verlocon sus alumnosy por fin apareció,

4

Page 5: Programa del espectáculo en el aula hospitalaria de Torrecárdenas

Espectáculo en el aula hospitalaria de Torrecárdenas Clase de 2º C del CEIP Europa

y está conmigo.

WAKA PIRATAS

Llegó el momentode los piratas.Va a comenzarla única fiesta.Es carnaval

El profe Javies nuestro capiinvestigaciones,libros viajeros,no te dejará parar

Y la presión, se sientesi ves al dire de frenteAhora estamos ya todosTe acompaña la suerteSomos piratas en el Colegio Europa.

Saminamina, eh, eh, waka, waka, eh, ehSaminamina, san kalegua¡Somos piratas, ya!

El profe JaviNo para de inventarA nuestros padresNo los deja descansar

La hora se acercaEs el momentoSi hay que hacer algoLo votamos en asamblea

Hay que empezar de ceroPara aprender las tablas

5

Page 6: Programa del espectáculo en el aula hospitalaria de Torrecárdenas

Espectáculo en el aula hospitalaria de Torrecárdenas Clase de 2º C del CEIP Europa

2x2=4, 4x4=16¡Qué lío me estoy haciendo!¡Somos piratas!

Saminamina, eh, eh, waka, waka, eh, ehSaminamina, san kalegua¡Somos piratas, ya!

A SOÑAR

Los piratas, unidos, jamás serán vencidosPiratas, unidos, sí…

Todos los lunes, salimos a la calleLlegando al cole, no se le olvida a nadieTenemos ganas de explicar nuestra investigación.Sólo queremos disfrutar este momentoLos piratas se quedan muy contentosUna forma de explicar nuestra ilusión, nuestra ilusión

A soñar, somos unos piratas, ya verás, somosTenemos sueños de verdad,Piratas, hadas y princesasY nuestro sueño puede hacerse realidad, realidad

Todos los lunes, salimos a la calleLlegando al cole, no se le olvida a nadieTenemos ganas de explicar nuestra investigación.Sólo queremos disfrutar este momentoLos piratas se quedan muy contentosUna forma de explicar nuestra ilusión, nuestra ilusión

A soñar, somos unos piratas, ya verás, somosTenemos sueños de verdad,Piratas, hadas y princesasY nuestro sueño puede hacerse realidad, realidad

Todos los lunes, salimos a la calleLlegando al cole, no se le olvida a nadieTenemos ganas de explicar nuestra investigación.Nuestra investigación

¡SÍ!

SOMOS LOS PIRATAS

6

Page 7: Programa del espectáculo en el aula hospitalaria de Torrecárdenas

Espectáculo en el aula hospitalaria de Torrecárdenas Clase de 2º C del CEIP Europa

Somos los piratas, nos encanta…¡el carnaval!Somos los piratas, nos encanta…¡trabajar! Somos los piratas, nos encanta…¡compartir!Somos los piratas, nos encanta…¡jugar!Somos los piratas, somos de 2º C

2. RECITAL DE POESÍA

7

Page 8: Programa del espectáculo en el aula hospitalaria de Torrecárdenas

Espectáculo en el aula hospitalaria de Torrecárdenas Clase de 2º C del CEIP Europa

1. EL DENTISTA DE LA SELVA Y LA VACA LLORONA (GLORIA FUERTES)

EL DENTISTA DE LA SELVA

Por la mañana:El dentista de la selvaTrabajó intensamente

Con un feroche cliente.Era el rey de la jungla,Era un león imponente,Con colmillos careados

Y que le faltaba un diente.

Por la tarde:Y dijo el doctor dentistaA su enfermera reciente:-pon el cartel en la choza,no recibo más pacientes,ha venido un cocodrilo

que tiene más de cien dientes.

LA VACA LLORONA

La vaca está triste,muge lastimera,

ni duerme, ni bebeni pasta en la hierba.

La vaca está triste,porque a su chotito

se lo han llevadolos carnicerosal mercado.

Está tan delgada,la vaca de Elena,

que en vez de dar leche,da pena.

8

Page 9: Programa del espectáculo en el aula hospitalaria de Torrecárdenas

Espectáculo en el aula hospitalaria de Torrecárdenas Clase de 2º C del CEIP Europa

Gloria Fuertes nació en Madrid el 28 de Julio de 1917 y falleció en esa misma ciudad el 27 de noviembre de 1998. Empezó a escribir y dibujar sus propios cuentos con sólo cinco años. Con catorce años escribía sus primeros versos. A los quince, los leía por la radio. Era conocida como la poetisa de los niños. Además, colaboró también en programas de televisión, como “Un globo, dos globos, tres globos”, o “La cometa blanca”. Algunas de sus poesías más conocidas son “Doña Pito Piturra”, “La vaca llorona” o “El dentista de la selva”

2. LA MONA JACINTA (MARÍA ELENA WALSH)

La mona Jacintase ha puesto una cinta.

Se peina, se peina,y quiere ser reina.

Mas la pobre monano tiene corona.Un loro bandido

le vende un vestido,un manto de pluma

y un collar de espuma.Al verse en la fuente

dice alegremente:-¡Qué mona preciosa,

parece una rosa!Levanta un castillode un solo ladrillo:rodeado de floresy sapos cantores.La mona cocina

con leche y harina,prepara la sopay tiende la ropa.

Su marido, el monose sienta en el trono.

Sus hijas monitasen cuatro sillitas.

9

Page 10: Programa del espectáculo en el aula hospitalaria de Torrecárdenas

Espectáculo en el aula hospitalaria de Torrecárdenas Clase de 2º C del CEIP Europa

María Elena Walsh nació en Buenos Aires (Argentina), el 1 de febrero de 1930 y falleció el 10 de enero de 2011 en la misma ciudad. Fue conocida, fundamentalmente, por sus obras infantiles, entre las que se destacan el personaje/canción “Manuelita la tortuga” y los libros “Tutú Marambá” y “El reino del revés”

3. ANDALUCES DE JAÉN (MIGUEL HERNÁNDEZ)

Andaluces de Jaén, aceituneros altivos,

decidme en el alma: ¿quién, quién levantó los olivos?

No los levantó la nada, ni el dinero, ni el señor,

sino la tierra callada, el trabajo y el sudor.

Unidos al agua pura y a los planetas unidos,

los tres dieron la hermosura de los troncos retorcidos.

Levántate, olivo cano, dijeron al pie del viento. Y el olivo alzó una mano

poderosa de cimiento.

Andaluces de Jaén, aceituneros altivos,

decidme en el alma: ¿quién amamantó los olivos?

Vuestra sangre, vuestra vida, no la del explotador

que se enriqueció en la herida generosa del sudor.

No la del terrateniente que os sepultó en la pobreza,

que os pisoteó la frente, que os redujo la cabeza.

Árboles que vuestro afán consagró al centro del día eran principio de un pan que sólo el otro comía.

¡Cuántos siglos de aceituna, los pies y las manos presos,

sol a sol y luna a luna, pesan sobre vuestros huesos!

Andaluces de Jaén, aceituneros altivos,

pregunta mi alma: ¿de quién, de quién son estos olivos?

Jaén, levántate brava sobre tus piedras lunares,

no vayas a ser esclava con todos tus olivares.

Dentro de la claridad del aceite y sus aromas,

indican tu libertad la libertad de tus lomas.

10

Page 11: Programa del espectáculo en el aula hospitalaria de Torrecárdenas

Espectáculo en el aula hospitalaria de Torrecárdenas Clase de 2º C del CEIP Europa

Miguel Hernández nació en Orihuela, en la provincia de Alicante, el 30 de octubre de 1910. Fue un poeta y dramaturgo de gran importancia y utilizaba su obra para denunciar la injusticia social y la desigualdad. Tuvo que dejar de estudiar muy joven, para poder ayudar a su familia, trabajando como pastor, aunque aprovechaba su tiempo para leer y escribir. Falleció en la cárcel de su pueblo, el 28 de marzo de 1942, tras haber combatido en la guerra civil y haber sido perseguido por el bando franquista. Algunas de sus poesías más conocidas son “Andaluces de Jaén” o “Las abarcas desiertas”

3. POESÍA MUSICAL

11

Page 12: Programa del espectáculo en el aula hospitalaria de Torrecárdenas

Espectáculo en el aula hospitalaria de Torrecárdenas Clase de 2º C del CEIP Europa

EL LAGARTO ESTÁ LLORANDO

(FEDERICO GARCÍA LORCA / MÚSICA DE PACO IBÁÑEZ)

El lagarto está llorando.La lagarta está llorando.

El lagarto y la lagartacon delantalitos blancos.

Han perdido sin querer,el lagarto y la lagarta,

han perdido, sin querersu anillo de desposados

Ay, su anillito de plomo,ay, su anillito plomado, ay.

Miradlos qué viejos son,el lagarto y la lagarta.

Miradlos qué viejos son,qué viejos son los lagartos.

Ay, cómo lloran y lloran,cómo lloran los lagartos.

Ay, cómo lloran y lloranay, ay, cómo están llorando.

12

Page 13: Programa del espectáculo en el aula hospitalaria de Torrecárdenas

Espectáculo en el aula hospitalaria de Torrecárdenas Clase de 2º C del CEIP Europa

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, en la provincia de Granada, el 5 de junio de 1898. Fue miembro de la Generación del 27 y es, seguramente, el poeta español más importante del siglo XX. Algunas de sus obras más importantes son “Poeta en Nueva York”, “Romancero Gitano”, “Bodas de Sangre” (basada en un hecho real sucedido en el Cortijo del Fraile, en Almería) o “La casa de Bernarda Alba”. Murió fusilado el 19 de agosto de 1936, durante la guerra civil, por su apoyo al Frente Popular y por su condición de homosexual. Su cuerpo no ha podido ser encontrado, aunque se cree que se encuentra entre las localidades de Víznar y Alfacar.

13

Page 14: Programa del espectáculo en el aula hospitalaria de Torrecárdenas

Espectáculo en el aula hospitalaria de Torrecárdenas Clase de 2º C del CEIP Europa

4. CUENTACUENTOS:

EL RATONCITO PÉREZ

14