PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO COMPETITIVO 2010

50
  P P R R OG R R A A M A A  DE  E E N T T R R EN A A MIENTO  EN  P R R O J J EC T T  M A AN A A GEMEN T T  Y Y  T T EM A A S  A A FINES  A A ÑO  2010  OFICINAS: CONTACTOS: Av. Álvarez Thomas 2933 Piso 2°A (+5411) 5258-2144/45 Capital Federal (C1431FOG) [email protected] Argentina www.corepmsa.com 

description

PROGRAMA-ENTRENAMIENTO-COMPETENCIA

Transcript of PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO COMPETITIVO 2010

  • PPRROOGGRRAAMMAA DDEE EENNTTRREENNAAMMIIEENNTTOO EENN

    PPRROOJJEECCTT MMAANNAAGGEEMMEENNTT YY TTEEMMAASS AAFFIINNEESS

    AAOO 22001100

    OFICINAS: CONTACTOS: Av. lvarez Thomas 2933 Piso 2A (+5411) 5258-2144/45 Capital Federal (C1431FOG) [email protected]

    Argentina

    www.corepmsa.com

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 2 de 49

    CCOONNTTEENNIIDDOO:: 11.. AACCRREEDDIITTAACCIINN IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL DDEE CCOOMMPPEETTIITTIIVVEEPPMM

    22.. PPRRIINNCCIIPPAALLEESS DDIIFFEERREENNCCIIAALLEESS DDEE CCOOMMPPEETTIITTIIVVEEPPMM EENN EELL MMAARRCCOO DDEE LLAA CCAAPPAACCIITTAACCIINN

    33.. EENNTTRREENNAAMMIIEENNTTOO PPAARRAA EEJJEECCUUTTIIVVOOSS FFAASSTT--TTRRAACCKK EENN PPRROOJJEECCTT MMAANNAAGGEEMMEENNTT

    44.. PPRROOGGRRAAMMAA DDEE EENNTTRREENNAAMMIIEENNTTOO CCUURRRRIICCUULLAARR EENN PPRROOJJEECCTT MMAANNAAGGEEMMEENNTT

    44..11.. EENNTTRREENNAAMMIIEENNTTOO EESSTTNNDDAARR EENN PPRROOJJEECCTT MMAANNAAGGEEMMEENNTT

    44..11..11 PPRROOJJEECCTT MMAANNAAGGEEMMEENNTT EESSSSEENNTTIIAALLSS 2200 HHSS

    44..11..22.. PPRROOJJEECCTT MMAANNAAGGEEMMEENNTT IINNTTEENNSSIIVVEE 4400 YY 6600 HHSS

    44..22.. EENNTTRREENNAAMMIIEENNTTOO AA SSUU MMEEDDIIDDAA EENN PPRROOJJEECCTT MMAANNAAGGEEMMEENNTT

    55.. CCAAPPAACCIITTAACCIINN EENN MMIICCRROOSSOOFFTT PPRROOJJEECCTT VVEERRSSIINN 22000033 22000077

    66.. EENNTTRREENNAAMMIIEENNTTOO PPAARRAA CCEERRTTIIFFIICCAARR CCOOMMOO PPRROOJJEECCTT MMAANNAAGGEEMMEENNTT PPRROOFFEESSSSIIOONNAALL ((PPMMPP)) DDEE PPMMII

    77.. EENNTTRREENNAAMMIIEENNTTOO AAVVAANNZZAADDOO EENN PPRROOJJEECCTT MMAANNAAGGEEMMEENNTT YY//OO TTEEMMAASS AAFFIINNEESS,, PPAARRTTIICCUULLAARRMMEENNTTEE PPAARRAA CCEERRTTIIFFIICCAADDOOSS CCOOMMOO PPMMPP

    77..11 PPRROOGGRRAAMM && PPOORRTTFFOOLLIIOO MMAANNAAGGEEMMEENNTT EESSSSEENNTTIIAALLSS

    77..22 CCAAMMBBIIOOSS EENNTTRREE EELL PPMMBBOOKK GGuuiiddee 22000044 yy 22000088

    77..33 OORRGGAANNIIZZAATTIIOONNAALL PPRROOJJEECCTT MMAANNAAGGEEMMEENNTT MMAATTUURRIITTYY MMOODDEELL OOVVEERRVVIIEEWW ((OOPPMM33))

    77..44 GGEESSTTIINN AAVVAANNZZAADDAA DDEE RRIIEESSGGOOSS EENN PPRROOYYEECCTTOOSS

    77..55 SSEEMMIINNAARRIIOO GGEESSTTIINN AAVVAANNZZAADDAA DDEE CCAALLIIDDAADD EENN PPRROOYYEECCTTOOSS:: SSIIXX SSIIGGMMAA YY PPRROOJJEECCTT MMAANNAAGGEEMMEENNTT

    77..66 CCUURRSSOO GGEESSTTIINN AAVVAANNZZAADDAA DDEE CCOOMMPPRRAASS YY CCOONNTTRRAATTAACCIIOONNEESS SSEEGGNN EESSTTNNDDAARREESS DDEE PPMMII

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 3 de 49

    77..77 CCUURRSSOO LLAA OOFFIICCIINNAA DDEE PPRROOYYEECCTTOOSS ((PPMMOO)) YY EENNTTEERRPPRRIISSEE PPRROOJJEECCTT MMAANNAAGGEEMMEENNTT ((EEPPMM))

    88.. CCUURRSSOOSS DDEE PPEEOOPPLLEE MMAANNAAGGEEMMEENNTT

    88..11 NNEEGGOOCCIIAACCIINN YY GGEESSTTIINN DDEELL CCOONNFFLLIICCTTOO EENN OORRGGAANNIIZZAACCIIOONNEESS

    88..22 PPLLAANNIIFFIICCAACCIINN YY GGEESSTTIINN DDEELL TTIIEEMMPPOO EENN PPRROOYYEECCTTOOSS

    88..33 LLIIDDEERRAAZZGGOO YY TTRRAABBAAJJOO EENN EEQQUUIIPPOO

    99.. EENNTTRREENNAAMMIIEENNTTOO PPAARRAA CCEERRTTIIFFIICCAARR CCOOMMOO IITTIILL FFOOUUNNDDAATTIIOONN VVEERRSSIIOONN 33

    1100.. PPAARRTTIICCUULLAARRIIDDAADDEESS DDEE CCAADDAA EENNTTRREENNAAMMIIEENNTTOO

    1111.. IINNSSTTRRUUCCTTOORREESS

    1122.. AALLGGUUNNOOSS DDEE NNUUEESSTTRROOSS CCLLIIEENNTTEESS

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 4 de 49

    11.. AACCRREEDDIITTAACCIINN IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL DDEE CCOOMMPPEETTIITTIIVVEEPPMM

    Cabe destacar que CompetitivePM (razn social CoRe PM S.A.) es R.E.P (Registered Education Provider) de PMI, bajo el nmero 2324. Esto indica que todos los entrenamientos que brindamos en CompetitivePM estn aprobados por dicho organismo, y que nuestra organizacin representa en un 100% a dicho organismo.

    Se puede confirmar dicha condicin ingresando a www.pmi.org , seccin Career Development, opcin Registered Education Providers.

    CCRREEDDEENNCCIIAALLEESS::

    Pertenecemos al grupo de PMI que desarrolla el estndar OPM3

    (Organizational Project Management Maturity Model), modelo que permite diagnosticar el nivel de madurez metodolgico de una empresa o sector y disear un plan de mejora continua.

    Experiencia continua hace ms de 6 aos en el diseo, desarrollo, implantacin y operacin de Oficinas de Proyecto de mediana y gran envergadura.

    Participamos en el Postgrado de Especializacin en Direccin y Gestin de Marketing y Estrategia Corporativa a cargo de la ctedra Estrategia, innovacin y gestin de proyectos de la Universidad de Buenos Aires.

    Empresa presentadora de rea temtica en congresos latinoamericanos de PMI.

    Empresa de capacitacin elegida por la Administracin Gubernamental de Ingresos Pblicos y el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires para capacitar a sus mandos medios y jefes de proyectos a lo largo de 3 meses en la Gestin de Proyectos (Ao 2008).

    Experiencia continua hace ms de 6 aos en el dictado de ms de 1500 horas de capacitacin en Gestin de Portafolios de Proyectos, y Gestin de Proyectos y Programas a empresas estatales y privadas en Argentina, resto de Latinoamrica, Estados Unidos y Europa.

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 5 de 49

    22.. PPRRIINNCCIIPPAALLEESS DDIIFFEERREENNCCIIAALLEESS DDEE CCOOMMPPEETTIITTIIVVEEPPMM EENN EELL MMAARRCCOO DDEE LLAA CCAAPPAACCIITTAACCIINN

    Siempre acomodamos los contenidos de los cursos existentes a la realidad de la organizacin cliente. Lo realizamos mediante:

    Eleccin del Caso de Estudio que mejor se acomode a la operatoria de la organizacin cliente.

    Adaptacin de los contenidos a las plantillas metodolgicas pre-existentes en la organizacin cliente, de forma tal de no generar confusin en la audiencia y facilitar una ms rpida utilizacin de la metodologa.

    Enseanza secuencial del Ciclo de Vida de un Proyecto.

    Enseanza terico-prctica utilizando todas las plantillas metodolgicas posibles dependiendo de la duracin de cada capacitacin.

    Entrega de todas las plantillas metodolgicas del Project Management Institute (PMI), en formato electrnico.

    Adaptacin de los contenidos a las plantillas metodolgicas pre-existentes en la organizacin cliente, de forma tal de no generar confusin en la audiencia y facilitar una ms rpida utilizacin de la metodologa.

    33.. EENNTTRREENNAAMMIIEENNTTOO PPAARRAA EEJJEECCUUTTIIVVOOSS FFAASSTT--TTRRAACCKK EENN PPRROOJJEECCTT MMAANNAAGGEEMMEENNTT

    OOBBJJEETTIIVVOO

    El objetivo de este curso es que la Alta Gerencia conozca los estndares internacionales por los que se rigen las mejores prcticas en Direccin de Proyectos. Dicho entrenamiento est focalizado en los siguientes puntos: v Conocer los beneficios de utilizar una metodologa de Direccin de Proyectos

    world class como es la de PMI. v Contar con una adecuada priorizacin de proyectos dentro de la

    organizacin, 100% alineada a la visin, misin y estrategia organizacional (Project Managament Portfolio).

    v Conocer el camino desde la determinacin de la visin, la misin, los objetivos, la estrategia organizacional, el manejo de programas y finalmente la direccin de proyectos.

    v Conocer el ciclo de vida de un proyecto, desde la elaboracin de un Business Case hasta la Operacin del producto o servicio construido.

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 6 de 49

    Este programa de entrenamiento busca que se conozca la metodologa de Direccin de Proyectos de PMI, se basa en un pequeo Caso de Estudio para favorecer el aprendizaje.

    AAUUDDIIEENNCCIIAA

    La audiencia para este curso son: Directores de Programa, Directores de reas de Servicio, Directores o Gerentes Funcionales, Gerentes Generales, y cualquier otro participante de la Alta Gerencia de una organizacin.

    TTEEMMAARRIIOO

    Estadsticas mundiales de xitos y fracasos en proyectos y estadsticas de nivel de penetracin de la metodologa de Project Management en organizaciones de distinta envergadura / industria.

    Qu es el manejo de un portafolio de proyectos? Determinacin de prioridades para elegir los proyectos que ms contribuyen a la visin y misin organizacional.

    Qu es un Business Case (Plan de Negocios)? Relacin entre los planes de negocio de una organizacin y los proyectos que derivan de ellos.

    Riesgos operativos y riesgos de negocio. Objetivos de la Direccin de Proyectos en cada tipo de organizacin y

    beneficios que sta arroja en cada organizacin. Ciclo de Vida de un Proyecto: fases y procesos involucrados. Interesados en un proyecto, roles y responsabilidades de cada uno. La importancia de la Planificacin a travs del Plan de Gestin de Proyectos. El rol que juega la Gerencia Media y Alta de una Organizacin en el Ciclo de

    Vida de Proyectos: Soporte a lderes de Proyecto. Determinacin de necesidades de negocio. Patrocinio de Proyectos. Resolucin de problemas que exceden el poder de decisin de un lder de

    proyectos. Aprobaciones parciales y finales de documentos metodolgicos para dar

    soporte al Ciclo de Vida de un Proyecto. Participacin en eventos claves de un proyecto: su lanzamiento y su

    cierre. Seteo de prioridades en trabajos operativos y proyectos, intentando

    minimizar los cambios constantes en ellas. Presentacin de los Cinco Grupos de Procesos, sus interrelaciones, objetivos y

    documentos que cada uno genera: Iniciacin Planificacin Ejecucin Control

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 7 de 49

    Cierre Conceptos generales de: Gestin del Alcance (Requerimientos y Work Breakdown Structure (WBS)) Gestin del Tiempo Gestin de los Riesgos Gestin de la Calidad Gestin de las Adquisiciones Gestin de las Comunicaciones Gestin de los Recursos Humanos Gestin de los Costos Gestin Integral de Proyectos (integra todos los conocimientos anteriores)

    DDIINNMMIICCAA YY MMOODDAALLIIDDAADD DDEE DDIICCTTAADDOO

    CompetitivePM entregar a cada asistente un Caso de Estudio breve para que los asistentes ya lo vayan leyendo y trabajando algunas ideas clave sobre dicho caso, que sern tratadas a lo largo del curso.

    El curso luego ser terico-prctico, basado en dicho caso y en ejercicios individuales de anlisis y reflexin. Asimismo se analizarn documentos metodolgicos ya hechos para poner foco en el tipo de intervencin necesaria por parte de la Alta Gerencia.

    En forma optativa se podr tomar un examen final para evaluar el nivel de comprensin en los asistentes.

    DDUURRAACCIINN YY FFOORRMMAA DDEE DDIICCTTAADDOO

    Entre 8 y 16 horas, en jornadas completas. Incluye todo el material necesario para el asistente.

    El mencionado entrenamiento puede complementarse con los siguientes cursos que ahondan en los conocimientos vertidos, de forma tal de brindar un entrenamiento completo para quien participa y/o lidera proyectos.

    44.. PPRROOGGRRAAMMAA DDEE EENNTTRREENNAAMMIIEENNTTOO CCUURRRRIICCUULLAARR EENN PPRROOJJEECCTT MMAANNAAGGEEMMEENNTT

    EENNFFOOQQUUEESS

    Dependiendo de la necesidad del cliente y del tipo de audiencia que tenga para capacitar, se puede optar por cualquiera de estos dos enfoques de entrenamiento curricular, a saber:

    a) Entrenamiento estndar en Project Management:

    v si tiene un universo homogneo de personal a capacitar en cuanto a roles que ocupan dentro de la organizacin.

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 8 de 49

    v si desea que aprendan el 100% de la metodologa de PMI, sin exceptuar ningn aspecto de ella.

    v si la audiencia mayormente lidera los proyectos.

    b) Entrenamiento a su medida en Project Management:

    v Si tiene un grupo de personas a entrenar, que ocupan diferentes roles en un proyecto, consecuentemente necesitan estudiar la metodologa con diferente nivel de profundidad dependiendo de su rol.

    v si por las caractersticas de la organizacin a la que pertenecen, hay aspectos de la metodologa de PMI que no hace falta ensear.

    v si la audiencia es variada en cuanto a roles, nivel de experiencia y conocimientos en Project Management.

    44..11 EENNTTRREENNAAMMIIEENNTTOO EESSTTAANNDDAARR EENN PPRROOJJEECCTT MMAANNAAGGEEMMEENNTT

    44..11..11 PPRROOJJEECCTT MMAANNAAGGEEMMEENNTT EESSSSEENNTTIIAALLSS 2200 HHSS

    OOBBJJEETTIIVVOO

    El objetivo del entrenamiento es que los asistentes conozcan la metodologa de direccin de proyectos basada en los estndares de PMI (PMBOK Guide, 4ta. edicin, ao 2008). Ahondar en su ciclo de vida, procesos que la componen, fases temporales involucradas y documentos que cada proceso genera.

    Este curso se realiza a partir de un Caso de Estudio, y se practican los principales procesos metodolgicos sobre dicho caso. Se aprende a aplicar la metodologa en la prctica y se entregan todos los documentos que se utilizan (plantillas, checklists, reportes, planes, informes).

    AAUUDDIIEENNCCIIAA

    Lderes de proyecto, sectores de soporte, sector de Oficina de Proyectos, miembros de equipos de proyectos, Gerentes de rea, personas de reas de ventas y asistentes.

    TTEEMMAARRIIOO

    Objetivos de la Direccin de Proyectos en cada tipo de organizacin. Ciclo de Vida de un Proyecto: fases y procesos involucrados. Interesados de proyecto, roles y responsabilidades de cada uno. Estudio de Factibilidad / Diagnstico de situacin actual como antesala a

    cualquier proyecto. Lineamientos Principales de una Propuesta Comercial. Etapa de Identificacin

    y Evaluacin de una Oportunidad Comercial. La importancia de la Planificacin a travs del Plan de Gestin de Proyectos. Presentacin de los Cinco Grupos de Procesos, sus interrelaciones, objetivos y

    documentos que cada uno genera:

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 9 de 49

    Iniciacin Planificacin Ejecucin Control Cierre

    Conceptos generales de: Fase de Anteproyecto:

    - Reconocimiento de la existencia de una iniciativa y elaboracin de un diagnstico de situacin.

    - Disparadores de un proyecto: idea, necesidad, requisito legal, avance tecnolgico o demanda de mercado.

    - Temprana identificacin de quienes se vern afectados por el proyecto y quienes influirn sobre l.

    - Temprana identificacin de la necesidad, sus objetivos, su alcance, solucin propuesta, sus principales riesgos, el tiempo que demandar llevarla adelante y la restriccin presupuestaria con un anlisis econmico-financiero y curva de desembolsos.

    Fase de Elaboracin de una Propuesta Comercial: - Anlisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)

    de la Oportunidad Comercial. - Identificacin y anlisis de riesgos de negocio. - Instancias de go / no go en una oportunidad comercial. - Identificacin de temas ganadores. - Cmo elegir el mejor modelo contractual frente a una oportunidad

    comercial? Planificando un proyecto:

    - Objetivo del Proyecto. - Solucin propuesta en funcin de la necesidad. - Requisitos, Supuestos, Responsabilidades de Cliente y Work

    Breakdown Structure. - Entregables y Criterios de Aceptacin. - Estimando duraciones, estableciendo secuencias y asignando

    recursos a las actividades usando MS Project. - Gantt y camino crtico en MS Project. - Factores de xito en las estimaciones. - Identificacin, Calificacin y Planificacin de la Respuesta a los

    Riesgos. - Organigrama de Proyectos (OBS). - Planificacin de las Comunicaciones en un proyecto. - Estimacin de costos y conceptos bsicos econmico-financieros en

    proyectos. Ejecutando y Controlando un Proyecto:

    - Seguimiento al cumplimiento del alcance y monitoreo de riesgos. - Control de Costos y de Tiempos mediante indicadores de Valor

    Ganado. - Control y Aseguramiento de la Calidad del Proyecto y del Producto.

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 10 de 49

    - Principios de un buen liderazgo, trabajo en equipo y principios de motivacin para las personas (Herzberg, Maslow).

    - Las 5 Estrategias de manejo de conflictos interpersonales. - Negociacin: estrategias de negociacin win-win. - Seguimiento a subcontratistas.

    Cierre de Proyecto - Recopilacin y documentacin de lecciones aprendidas. - Actas de Aceptacin Firmadas de cada producto, servicio o resultado

    entregado.

    DDUURRAACCIINN YY FFOORRMMAA DDEE DDIICCTTAADDOO

    Veinte (20) horas. Se puede dictar en 3 jornadas de 7 horas cada una, 5 jornadas de 4 horas cada una o cualquier combinacin posible. No se realizarn dictados menores a 3 horas por jornada. La duracin total de la capacitacin no puede exceder los 3 meses.

    El mencionado entrenamiento puede complementarse con los siguientes cursos que ahondan en los conocimientos vertidos, de forma tal de brindar un entrenamiento completo para quien participa y/o lidera proyectos.

    44..11..22.. PPRROOJJEECCTT MMAANNAAGGEEMMEENNTT IINNTTEENNSSIIVVEE 4400 YY 6600 HHSS..

    OOBBJJEETTIIVVOO

    El objetivo del entrenamiento es que los asistentes conozcan la metodologa de direccin de proyectos basada en los estndares de PMI (PMBOK Guide, 4ta. edicin, ao 2008). Ahondar en su ciclo de vida, procesos que la componen, fases temporales involucradas y documentos que cada proceso genera.

    Este curso se realiza a partir de un Caso de Estudio, y se practica todo el marco metodolgico sobre dicho caso. Se aprende a aplicar la metodologa en la prctica y se entregan todos los documentos que se utilizan (plantillas, checklists, reportes, planes, informes).

    AAUUDDIIEENNCCIIAA

    Lderes de proyecto, sectores de soporte, sector de Oficina de Proyectos, miembros de equipos de proyectos, Gerentes de rea y asistentes.

    TTEEMMAARRIIOO

    Objetivos de la Direccin de Proyectos en cada tipo de organizacin. Ciclo de Vida de un Proyecto: fases y procesos involucrados. Interesados de proyecto, roles y responsabilidades de cada uno. Estudio de Factibilidad / Diagnstico de situacin actual como antesala a

    cualquier proyecto.

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 11 de 49

    Elaboracin de una Propuesta Comercial. Etapa de Identificacin y Evaluacin de una Oportunidad Comercial.

    La importancia de la Planificacin a travs del Plan de Gestin de Proyectos. Presentacin de los Cinco Grupos de Procesos, sus interrelaciones, objetivos y

    documentos que cada uno genera: Iniciacin Planificacin Ejecucin Control Cierre

    Conceptos generales y particulares de: Fase de Anteproyecto:

    - Reconocimiento de la existencia de una iniciativa y elaboracin de un diagnstico de situacin.

    - Disparadores de un proyecto: idea, necesidad, requisito legal, avance tecnolgico o demanda de mercado.

    - Temprana identificacin de quienes se vern afectados por el proyecto y quienes influirn sobre l.

    - Temprana identificacin de la necesidad, sus objetivos, su alcance, solucin propuesta, sus principales riesgos, el tiempo que demandar llevarla adelante y la restriccin presupuestaria con un anlisis econmico-financiero y curva de desembolsos.

    - Armado del equipo de proyecto inicial, con las especialidades necesarias para su adecuada planificacin y posterior control.

    Fase de Elaboracin de una Propuesta Comercial: - Anlisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)

    de la Oportunidad Comercial. - Identificacin y anlisis de riesgos de negocio. - Instancias de go / no go en una oportunidad comercial. - Identificacin de temas ganadores. - Cmo elegir el mejor modelo contractual frente a una oportunidad

    comercial? - Elaboracin de una Propuesta Comercial.

    Planificando un proyecto: - Objetivo del Proyecto. - Solucin propuesta en funcin de la necesidad. - Requisitos, Supuestos, Responsabilidades de Cliente y Work

    Breakdown Structure. - Entregables y Criterios de Aceptacin. - Enunciado del Alcance y Enunciado del Producto. - Estimando duraciones, estableciendo secuencias y asignando

    recursos a las actividades usando MS Project. - Gantt, PERT, camino crtico y cadena crtica en MS Project. - Factores de xito en las estimaciones.

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 12 de 49

    - Identificacin, Calificacin, Cuantificacin y Planificacin de la Respuesta a los Riesgos.

    - Organigrama de Proyectos (OBS) y Matriz de Asignacin de Responsabilidades.

    - Roles, Responsabilidades y Competencia de los recursos. - Planificacin de las Comunicaciones en un proyecto y Gestin de los

    Interesados. - Estimacin de costos y preparacin de un presupuesto, incluyendo

    un acabado anlisis econmico-financiero. - Armado de curva de desembolsos para el proyecto. - Planificacin de los contratos para terceras partes (si las hubiese).

    Ejecutando y Controlando un Proyecto: - Seguimiento al cumplimiento del alcance. - Control de Costos y de Tiempos mediante indicadores de Valor

    Ganado. - Monitoreo de riesgos. - Control y Aseguramiento de la Calidad del Proyecto y del Producto. - Principios de un buen liderazgo, trabajo en equipo y principios de

    motivacin para las personas (Herzberg, Maslow). - Las 5 Estrategias de manejo de conflictos interpersonales. - Negociacin: estrategias de negociacin win-win. - Gestin de los interesados. - Seguimiento a subcontratistas.

    Cierre de Proyecto - Recopilacin y documentacin de lecciones aprendidas. - Cierre contractual con terceras partes (si las hubiese). - Actas de Aceptacin Firmadas de cada producto, servicio o resultado

    entregado. - Evaluacin de desempeo final de proveedores, recursos humanos

    internos y externos. Posterior liberacin de los recursos. - Elaboracin de un Plan de Transicin a la Operacin.

    DDUURRAACCIINN YY FFOORRMMAA DDEE DDIICCTTAADDOO

    Entre cuarenta (40) y sesenta (60) horas segn eleccin del cliente y sugerencia nuestra.

    Para el caso de cuarenta horas, se puede dictar en 5 jornadas de 8 horas cada una, 10 jornadas de 4 horas cada una o cualquier combinacin posible. No se realizarn dictados menores a 3 horas por jornada. La duracin total de la capacitacin no puede exceder los 3 meses.

    44..22 EENNTTRREENNAAMMIIEENNTTOO AA SSUU MMEEDDIIDDAA EENN PPRROOJJEECCTT MMAANNAAGGEEMMEENNTT

    OOBBJJEETTIIVVOO

    El objetivo del siguiente Programa de Entrenamiento, es el de proveer al participante de los conocimientos necesarios para que pueda gestionar un proyecto

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 13 de 49

    de forma metodolgica, minimizando los riesgos que puedan provocar un desvo en los tiempos de proyecto, los costos y el alcance del mismo.

    Este programa de entrenamiento busca que se aprenda a utilizar un marco metodolgico, se basa en diversos Casos de Estudio y se realiza mucha ejercitacin anloga a la que el participante realizara en un entorno laboral.

    EESSQQUUEEMMAA DDEELL EENNTTRREENNAAMMIIEENNTTOO

    Lo ideal es que cada rol dentro de un proyecto se entrene en los aspectos que por su funcin le corresponde manejar, para ello CompetitivePM realiza un relevamiento inicial y propone un Programa de Capacitacin de forma tal de entrenar a cada persona en la materia que le compete.

    A continuacin se encuentra un esquema y una secuencia del Programa de Entrenamiento:

    AAUUDDIIEENNCCIIAA

    A continuacin encontrar una matriz que propone el curso de la Curricula que cada rol debera tomar, segn sugerencia de CompetitivePM.

    Esta matriz se analiza conjuntamente con cada cliente y se ajusta de acuerdo a las necesidades.

    1. Project Management Essentials

    2. Gestin del Alcance

    4. Gestin de los Riesgos

    5. Gestin de la Calidad

    6. Gestin de las Comunicaciones

    7. Gestin de las Adquisiciones

    8. Gestin de los Recursos Humanos

    9. Gestin de los Costos

    3. Gestin de los Tiempos

    10. Planificacin y Control Integral

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 14 de 49

    CCOONNTTEENNIIDDOO DDEE CCAADDAA CCUURRSSOO

    CCUURRSSOO 11.. IINNTTRROODDUUCCCCIINN AALL PPRROOJJEECCTT MMAANNAAGGEEMMEENNTT

    OOBBJJEETTIIVVOO

    El objetivo del entrenamiento es que los asistentes conozcan la metodologa de direccin de proyectos basada en los estndares de PMI (PMBOK Guide, 4ta. edicin, ao 2008). Ahondar en su ciclo de vida, procesos que la componen, fases temporales involucradas y documentos que cada proceso genera.

    TTEEMMAARRIIOO

    Objetivos de la Direccin de Proyectos en cada tipo de organizacin. Ciclo de Vida de un Proyecto: fases y procesos involucrados. Actores de proyecto, roles y responsabilidades de cada uno. La importancia de la Planificacin a travs del Plan de Gestin de Proyectos. Presentacin de los Cinco Grupos de Procesos, sus interrelaciones, objetivos y

    documentos que cada uno genera: Iniciacin Planificacin

    ROL BATERA DE CURSOS / MDULOS

    1.

    Proje

    ct M

    anag

    emen

    t Ess

    ential

    s

    2.

    Ges

    tin d

    el A

    lcan

    ce

    3.

    Ges

    tin d

    el T

    iem

    po

    4.

    Ges

    tin d

    e lo

    s Rie

    sgos

    5.

    Ges

    tin d

    e la

    Cal

    idad

    6.

    Ges

    tin d

    e la

    s Com

    unic

    acio

    nes

    7.

    Ges

    tin d

    e la

    s Adquis

    icio

    nes

    8.

    Ges

    tin d

    e lo

    s Rec

    urs

    os

    Hum

    anos

    9.

    Ges

    tin d

    e lo

    s Cost

    os

    10.

    Plan

    ific

    aci

    n y

    Contr

    ol In

    tegra

    l de

    Proye

    ctos

    Directores de Proyecto X X X X X X X X X X Lderes de Proyecto X X X X X X X X

    Gerentes Funcionales / Subgerentes X X X X X X

    X

    Consultores senior X X X X X Consultores semi-senior X X X X X Consultores junior X X X X Personal de Compras/Legales X X X Personal de Calidad / PMO X X X X X X X X X X Nivel Comercial / Gestores demanda

    X X X X X X

    Personal de Control de Gestin X X X X

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 15 de 49

    Ejecucin Control Cierre

    Conceptos generales de: Gestin del Alcance (Requerimientos y Work Breakdown Structure (WBS)) Gestin del Tiempo Gestin de los Riesgos Gestin de la Calidad Gestin de las Adquisiciones Gestin de las Comunicaciones Gestin de los Recursos Humanos Gestin de los Costos Gestin Integral de Proyectos (integra todos los conocimientos anteriores)

    DDUURRAACCIINN YY FFOORRMMAA DDEE DDIICCTTAADDOO

    12 horas. Lo ideal es tomarlo en sucesivos medios das (3) de 4 horas cada sesin y la duracin total del entrenamiento no puede exceder las 6 semanas corridas.

    El mencionado entrenamiento puede complementarse con los siguientes cursos que ahondan en los conocimientos vertidos, de forma tal de brindar un entrenamiento completo para quien participa y/o lidera proyectos.

    CCUURRSSOO 22.. GGEESSTTIINN DDEELL AALLCCAANNCCEE EENN UUNN PPRROOYYEECCTTOO

    OOBBJJEETTIIVVOOSS

    Presentar los procesos requeridos para asegurar que el proyecto contenga el trabajo necesario para que se complete con xito. Est altamente relacionado con la definicin y el control de lo que est o no est incluido en el proyecto. Conocer la relacin de la gestin del alcance con el resto de la metodologa y su importancia.

    TTEEMMAARRIIOO

    Se describen los procesos y pasos para definir adecuadamente el alcance de un proyecto, definir detalladamente los requisitos involucrados en dicho alcance. Conceptos de entregables y criterios de aceptacin, requisitos que los componen, supuestos, dependencias, restricciones, responsabilidades del cliente, exclusiones y factores crticos de xito. Concepto de trazabilidad de requerimientos. Armado de la estructura detallada del trabajo (WBS). Construccin de los principales documentos:

    Acta Constitucional del proyecto Enunciado del alcance del proyecto Matriz de Entregables y de Requisitos Lnea de Base del Alcance Estructura de desglose del trabajo (WBS) Procedimientos y Formularios de Control de Cambios al Alcance Procedimiento de Aceptacin de los Entregables Aceptados

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 16 de 49

    DDUURRAACCIINN

    Entre 4 y 12 horas.

    CCUURRSSOO 33.. GGEESSTTIINN DDEELL TTIIEEMMPPOO EENN UUNN PPRROOYYEECCTTOO

    OOBBJJEETTIIVVOOSS

    Presentar los procesos requeridos para asegurar la ejecucin del proyecto en el plazo de tiempo fijado. Comprende distintos mtodos de diagramacin, su utilidad y ventajas y desventajas de cada uno. Incorpora distintas tcnicas y herramientas que permiten optimizar un cronograma, sin convertirlo en irrealizable.

    TTEEMMAARRIIOO

    Se describen todos los procesos en la gestin del tiempo a partir de una buena desagregacin de las actividades a realizar. Comprende el secuenciamiento de actividades, los distintos tipos de diagramacin, las tcnicas de estimacin de duracin de las actividades, las tcnicas y herramientas de optimizacin de un cronograma y los principales pasos hacia un buen control del tiempo. Incluye el armado de los siguientes aspectos de un proyecto:

    Lista detallada de todas las actividades de un proyecto (WBS) Diagrama de red de un proyecto (camino crtico y cadena crtica) Estimacin de la duracin de las actividades y el armado de una Base de

    Estimacin Cronograma de un proyecto Actualizaciones a un cronograma de un proyecto en tiempos de Ejecucin

    DDUURRAACCIINN

    Entre 4 y 8 horas.

    CCUURRSSOO 44.. GGEESSTTIINN DDEE LLOOSS RRIIEESSGGOOSS

    OOBBJJEETTIIVVOOSS

    Dar a conocer el proceso sistemtico de identificacin, anlisis, calificacin, cuantificacin y planificacin de la respuesta a los riesgos del proyecto. Ello incluye maximizar las probabilidades y consecuencias de sucesos positivos y minimizar las probabilidades y consecuencias de sucesos adversos a los objetivos del proyecto.

    TTEEMMAARRIIOO

    Se describen los procesos involucrados en una gestin de riesgos, desde la planificacin de dicha gestin, la identificacin de los riesgos, el anlisis cualitativo y cuantitativo de los riesgos, la planificacin de la respuesta a los riesgos y finalmente la supervisin y control de los mismos. Se trabaja en forma terica y prctica sobre los siguientes conceptos / documentos:

    Riesgos y sus disparadores Riesgos de negocios y riesgos de proyectos

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 17 de 49

    Priorizacin de riesgos segn los objetivos de proyecto (anlisis cualitativo): tiempo, costo, alcance y calidad.

    Cuantificacin de riesgos a partir de su probabilidad de ocurrencia e impacto econmico: anlisis de las diferentes tcnicas de cuantificacin (VME, rboles de decisin, anlisis de sensibilidad, anlisis Monte Carlo de cuantificacin y simulacin de riesgos).

    Probabilidad de lograr los objetivos de costo y tiempo del proyecto. Plan de respuesta a los riesgos positivos y a los riesgos negativos.

    Profundizacin en los conceptos de evitar, mitigar, transferir, aceptar. Riesgos residuales, riesgos secundarios y riesgos contractuales. Concepto de contingencia y reserva gerencial y su influencia en el armado del

    Presupuesto del Proyecto. Registro de Riesgos y su Gestin en tiempos de Planificacin y en tiempos de

    Control. Actualizacin de informacin de riesgos a lo largo del proyecto.

    DDUURRAACCIINN

    Entre 4 y 8 horas.

    CCUURRSSOO 55.. GGEESSTTIINN DDEE LLAA CCAALLIIDDAADD

    OOBBJJEETTIIVVOOSS

    Comprender la necesidad y beneficio de la gestin de calidad en proyectos. Vincular la Calidad con la Satisfaccin del Cliente y los procesos necesarios para lograr dicho objetivo. Trabajar sobre la Calidad de la Gestin de Proyectos y la Calidad del Producto que el Proyecto produce. Elaborar un Plan de Gestin de Calidad y utilizar de forma prctica indicadores de gestin, a travs de Tableros de Comandos.

    TTEEMMAARRIIOO

    Se describen los procesos y pasos del planeamiento y ejecucin de calidad en proyectos.

    Elementos de gestin de calidad en proyectos Realizacin de revisiones de calidad Aseguramiento de calidad Control de Calidad Indicadores de Gestin y Tableros de Comando

    DDUURRAACCIINN

    Entre 4 y 8 horas.

    CCUURRSSOO 66.. GGEESSTTIINN DDEE LLAASS CCOOMMUUNNIICCAACCIIOONNEESS

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 18 de 49

    OOBBJJEETTIIVVOOSS

    Presentar los procesos requeridos para asegurar la generacin oportuna y apropiada, la recoleccin, distribucin y el almacenamiento y disposicin final de la informacin del proyecto. Conocer las relaciones fundamentales entre las personas, las ideas y la informacin necesaria para el xito. Experimentar los fundamentos de una buena comunicacin y conocer las barreras que inhiben las mismas.

    TTEEMMAARRIIOO

    Se describen los procesos principales, a saber: Planificacin de las Comunicaciones: determinar las necesidades de

    informacin y comunicacin de los interesados en un proyecto. Qu informacin necesita cada uno, para qu la necesita, cundo la necesita y cmo le ser entregada.

    Distribucin de la Informacin: asegurar la oportuna entrega de informacin a los interesados en un proyecto.

    Informes de Rendimiento: recoleccin y distribucin de informacin de rendimiento del proyecto, tales como informes de situacin, medicin de progreso y pronstico de terminacin.

    Gestionar a los interesados en el proyecto: mantener la comunicacin viva durante la Vida del Proyecto

    Otros conceptos que se tratan son:

    El modelo de la comunicacin Barreras e inhibidores de las comunicaciones Comunicaciones en el equipo del proyecto Habilidades respecto a las comunicaciones

    DDUURRAACCIINN

    Entre 4 y 12 horas.

    CCUURRSSOO 77.. GGEESSTTIINN DDEE LLAASS AADDQQUUIISSIICCIIOONNEESS

    OOBBJJEETTIIVVOOSS

    Aprender el proceso de adquisiciones, identificar los rubros de un contrato, realizar los procesos de especificacin, seleccin y negociacin con subcontratistas, confeccionar un contrato y realizar el seguimiento de su cumplimiento.

    TTEEMMAARRIIOO

    Presenta una visin del proceso de gestin de todas las adquisiciones que se efectan en el proyecto. Se describe la confeccin de un contrato, los procesos, sus distintos pasos y sus elementos.

    Identificacin de qu tareas se realizan internamente y cuales se subcontratan.

    Confeccin de especificaciones de necesidades y envo de pliegos.

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 19 de 49

    Proceso estructurado de seleccin de subcontratistas. Roles y responsabilidades. Enunciado de Trabajo (SOW) que se firmar con los subcontratistas. Acuerdo de confidencialidad y exclusividad. Seguimiento y gestin de contratos.

    DDUURRAACCIINN

    Entre 4 y 8 horas.

    CCUURRSSOO 88.. GGEESSTTIINN DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS HHUUMMAANNOOSS

    OOBBJJEETTIIVVOOSS

    Presentar la importancia de realizar el uso ms efectivo de las personas involucradas en un proyecto. Incluye a todos los interesados en el proyecto (patrocinadores, clientes, usuarios, gerentes funcionales, contribuyentes individuales y otros). Aprender los procesos y caractersticas para la planificacin de la organizacin, adquisicin del personal y desarrollo del equipo (team building).

    TTEEMMAARRIIOO

    Es un curso con ejercitacin individual y grupal. Focaliza el contenido en tres grandes procesos:

    Planificacin de la Organizacin: identificacin, documentacin y asignacin de roles, responsabilidades y lneas de reporte del proyecto (RAM).

    Adquisicin del Personal: obtencin de los recursos humanos necesarios para el proyecto, ya sean individuos o grupos.

    Desarrollo del Equipo: involucra tanto la mejora de las habilidades de los interesados en el proyecto para contribuir individualmente, como la mejora de las habilidades del equipo para funcionar como tal.

    Se presentan los siguientes documentos / conceptos:

    Matriz de Asignacin de Responsabilidades (RAM) / Organigrama de Proyecto (OBS)

    Personal asignado al proyecto Seteo de objetivos y evaluaciones de desempeo Principios de Liderazgo Manejo de conflictos Team building Teoras de Motivacin

    DDUURRAACCIINN

    Entre 4 y 12 horas.

    CCUURRSSOO 99.. GGEESSTTIINN DDEE LLOOSS CCOOSSTTOOSS EENN UUNN PPRROOYYEECCTTOO

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 20 de 49

    OOBBJJEETTIIVVOOSS

    Presentar los procesos requeridos para asegurar que el proyecto se complete dentro del presupuesto aprobado. Definir los trminos de la gestin de costos, evaluar el estado econmico y financiero de un proyecto, desarrollar los componentes de costo de un proyecto. Introducir el concepto de Valor Ganado (Earned Value) y presentar su vinculacin con las mtricas / indicadores de un proyecto. Conocer el sistema de medicin de rendimientos de reas dedicadas a gestionar proyectos y/o brindar servicios dentro de una organizacin.

    TTEEMMAARRIIOO

    Se describen todos los procesos en la gestin de costos. Se presentan conceptos de gestin financiera de costos y de facturacin. Comprende desde la planificacin de los recursos materiales y humanos, pasando por la estimacin de costos, la asignacin del presupuesto de costos hasta el efectivo control de los mismos. Incluye la presentacin de Valor Ganado como mtodo para conocer el estado financiero de un proyecto, mtricas y principales frmulas que lo componen. Incluye los siguientes documentos / conceptos:

    Requerimientos de recursos Estimaciones de costos Lnea de Base de Costos (presupuesto) Actualizaciones del presupuesto Estimaciones al trmino de proyecto (EAC) Medicin de rendimiento en reas dedicadas a proyectos o reas de servicios

    dentro de una organizacin

    DDUURRAACCIINN

    Entre 8 y 12 horas.

    CCUURRSSOO 1100.. TTAALLLLEERR TTEEOORRIICCOO--PPRRCCTTIICCOO:: GGEESSTTIINN IINNTTEEGGRRAALL DDEE PPRROOYYEECCTTOOSS

    OOBBJJEETTIIVVOOSS

    Integrar todos los conceptos vertidos en un taller prctico. Comprender el grupo de tareas que componen la fase de la Planificacin y aquellas que componen las fases de Ejecucin y Control. Realizar las distintas revisiones y evaluaciones del estado de un proyecto. Es una actividad fundamentalmente prctica en la cual se resuelven ejercicios y casos.

    TTEEMMAARRIIOO

    Se describen los procesos de Desarrollo del Plan de Proyecto, Ejecucin y Control del mismo, a saber:

    Desarrollo del Plan de Proyecto: integracin y coordinacin de todos los documentos necesarios para una futura ejecucin consistente y coherente.

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 21 de 49

    Ejecucin del Plan de Proyecto: realizacin del plan de proyecto, ejecutando las actividades contenidas en l.

    Control Integrado de Cambios: coordinacin de los cambios a lo largo de todo el proyecto. Control del Proyecto.

    Asimismo se presentan conceptos tales como:

    Lanzamiento de un proyecto. Control de costos, cronograma y alcance: la triple restriccin de un proyecto. Uso de mtricas / indicadores para medir el desempeo. Revisiones del estado de los siguientes aspectos de un proyecto: alcance,

    costo, cronograma, calidad y riesgos.

    DDUURRAACCIINN

    Entre 4 y 16 horas.

    55.. CCAAPPAACCIITTAACCIINN EENN MMIICCRROOSSOOFFTT PPRROOJJEECCTT VVEERRSSIIOONN 22000033 22000077

    OOBBJJEETTIIVVOO

    El objetivo del entrenamiento es que los asistentes conozcan la utilizacin prctica de la herramienta Microsoft Project y con ello puedan elaborar cronogramas con la debida asignacin de recursos humanos y materiales necesarios, teniendo en cuenta la gestin de los riesgos de un proyecto y administrando eficientemente el camino crtico y la lnea de base de un proyecto.

    AAUUDDIIEENNCCIIAA

    Lderes de proyecto, sectores de soporte, sector de Oficina de Proyectos, miembros de equipos de proyectos, Gerentes de rea y asistentes.

    TTEEMMAARRIIOO

    Mdulo 1: Introduccin a la gestin de proyectos Definicin de un proyecto El tringulo del proyecto: visin de los proyectos en trminos de

    tiempo, costos y contexto Tiempo Costos Contexto o mbito Tiempo, costos y contexto: gestin de las delimitaciones del proyecto Gestin de proyectos con Microsoft Project

    Mdulo 2: Cmo encontrar el mejor punto de partida en Microsoft Project Introduccin a Microsoft Project Trabajando con los mens y las barras de herramientas Alternar entre las vistas y las tablas

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 22 de 49

    Creacin de un archivo de proyecto Introduccin de las propiedades de proyecto Almacenamiento de un archivo de Microsoft Project

    Mdulo 3: Introduccin y organizacin de las tareas Introduccin de tareas Estimacin de la duracin Vincular tareas Comprobacin de la duracin del proyecto Insercin de nuevas tareas Eliminacin de tareas Organizacin de las tareas en fases Introduccin de un hito

    Mdulo 4: Configuracin de los recursos Configuracin de los recursos humanos Configuracin de los recursos de equipamiento Configuracin de los recursos materiales Introduccin de los costes del recurso Organizacin de los recursos en grupos Introduccin de informacin adicional del recurso en un campo de

    texto

    Mdulo 5: Asignacin de recursos a las tareas Asignacin de un nico recurso a una tarea La frmula de programacin: Visualizacin de la duracin, las unidades

    y el trabajo Asignacin de varios recursos a una tarea Asignacin de recursos con la programacin condicionada por el

    esfuerzo inhabilitada Eliminacin de una asignacin de recurso Asignacin de recursos materiales a las tareas Creacin de un nuevo recurso y su asignacin a una tarea

    Mdulo 6: Refinamiento de los detalles de la tarea Ajuste del tiempo de trabajo del proyecto Ajuste del perodo laborable para tareas individuales Ajuste de las relaciones de tarea Cambio de tipo de tarea Interrupcin del trabajo en una tarea Introduccin de costes fijos

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 23 de 49

    Configuracin de una tarea repetitiva Configuracin de delimitaciones de tarea Reorganizacin de fases y tareas Introduccin de fechas lmite Visualizacin de la ruta crtica del proyecto Documentacin de los detalles de una tarea con notas e hipervnculos

    Mdulo 7: Refinamiento de los detalles del recurso Ajuste del perodo laborable de los recursos individuales Configuracin de la disponibilidad del recurso a aplicar en diferentes

    horarios Introduccin de varias tasas de coste para un nico recurso Configuracin de las tasas de coste a aplicar en diferentes perodos de

    tiempo Anlisis de los costes de recurso Anlisis de las asignaciones de recurso Redistribucin de los recursos sobreasignados Documentacin de los detalles de recurso con notas de recurso

    Mdulo 8: Refinamiento de los detalles de la asignacin Sustitucin de una asignacin de recurso Aplicacin de diferentes tasas de coste a las asignaciones Demora en el comienzo de las asignaciones Aplicacin de perfiles a las asignaciones Introduccin de la tasa de consumo de un recurso material Documentacin de los detalles de asignacin con notas de asignacin

    Mdulo 9: Diseo de la apariencia de la informacin del proyecto Ordenacin de los datos en una vista Agrupamiento de los datos en una vista Filtrado de los datos en una vista Edicin y creacin de tablas Definicin de vistas personales Formato del Diagrama de Gantt Formato del Diagrama de red Formato de la vista Calendario

    Mdulo 10: Impresin de la informacin del proyecto Representacin de objetos en un Diagrama de Gantt Personalizacin e impresin de las vistas Personalizacin e impresin de informes

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 24 de 49

    Mdulo 11: Publicacin de la informacin del proyecto en lnea Copia de la informacin del proyecto como una imagen GIF Almacenamiento de la informacin de Project como una pgina Web Cambio de la apariencia de una pgina Web de Project

    Mdulo 12: Compartir la informacin de un proyecto con otros programas Copiar y pegar con Microsoft Project Apertura de otros formatos de archivo en Microsoft Project Almacenamiento en otros formatos de archivo desde Microsoft

    Mdulo 13: Compartir informacin entre varios proyectos Creacin de un fondo de recursos Visualizacin de los detalles de asignacin en un fondo de recursos Actualizacin de las asignaciones en un archivo compartido Actualizacin del perodo laborable de un recurso en un fondo de

    recursos Actualizacin del perodo laborable de todos los proyectos en un fondo

    de recursos Vinculacin de nuevos archivos a un fondo de recursos Apertura de un archivo compartido y actualizacin de un fondo de

    recursos Trabajando con proyectos consolidados Creacin de dependencias entre proyectos

    Mdulo 14: Seguimiento del progreso del plan del proyecto Almacenamiento de una lnea de base del proyecto Seguimiento de un proyecto segn lo previsto Introduccin del porcentaje completado de las tareas Introduccin de los valores reales de comienzo, finalizacin y duracin

    de las tareas Seguimiento del trabajo por perodo de tiempo Cambio del trabajo o duracin restante de las tareas Almacenamiento de un plan provisional

    Mdulo 15: Visualizacin e informe del estado del proyecto Identificacin de las tareas que han sido pospuestas Comparacin de la lnea de base, el plan provisional y el plan actual Identificacin de las tareas y recursos que estn sobre presupuestados Informe del estado del proyecto Medida del rendimiento con un anlisis de valor acumulado

    Mdulo 16: Identificacin y resolucin de problemas en un proyecto

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 25 de 49

    Resolucin de problemas de programacin y tiempo Resolucin de problemas de coste y recurso Resolucin de problemas de mbito del trabajo

    DDUURRAACCIINN YY FFOORRMMAA DDEE DDIICCTTAADDOO

    Diecisis (16) horas. Se puede dictar en 4 jornadas de 4 horas cada una.

    66.. EENNTTRREENNAAMMIIEENNTTOO PPAARRAA CCEERRTTIIFFIICCAARR CCOOMMOO PPRROOJJEECCTT MMAANNAAGGEEMMEENNTT PPRROOFFEESSSSIIOONNAALL((PPMMPP)) DDEE PPMMII

    IIMMPPOORRTTAANNTTEE

    El PMBOK Guide, (Project Management Body of Knowledge) editado por PMI es el libro de cabecera para estudiar y prepararse para la certificacin. Cada 4 aos PMI saca una nueva versin de dicho libro al mercado. Actualmente estamos regidos por la 4ta edicin del libro (versin ao 2008).

    OOBBJJEETTIIVVOOSS

    Repasar los conceptos de la gestin de proyectos y las reas de conocimiento presentadas en el PMBOK Guide (Project Management Body of Knowledge) del PMI (Project Management Institute), conocer la metodologa del examen de certificacin, identificar las reas a reforzar conocimientos, conocer los tips & tricks para rendir el examen y realizar sucesivas simulaciones con exmenes similares.

    TTEEMMAARRIIOO

    En este taller interactivo se describe y analiza en detalle las nueve reas de conocimientos que establece PMBOK Guide del PMI. Se describe cada uno de los procesos de la Direccin de Proyectos. Se realizan simulaciones de exmenes por tema y generales. CompetitivePM entrega dos manuales conteniendo toda la teora del curso, ejercitacin, soluciones, matrices, artculos y 588 preguntas similares a las del examen de certificacin, tanto en ingls como en castellano, cada pregunta con su respectiva respuesta y detallada justificacin de respuesta. Es necesario que cada asistente al curso tenga los siguientes libros de texto en su poder al comienzo del curso, para poder profundizar sus conocimientos. Los libros de texto los debe comprar cada asistente por su cuenta.

    Libros de texto necesarios:

    PMBOK Guide 4ta Edicin, 2008. PMP Exam Prep, Sixth Edition: Ritas Course in a Book for Passing the PMP

    Exam; Rita Mulcahy, 2009.

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 26 de 49

    PMP: Project Management Professional Study Guide 5th Edition; Kim Heldman, 2009.

    PPRREERRRREEQQUUIISSIITTOOSS

    El asistente al curso debe asegurarse que cumple con los requisitos que impone PMI para poder rendir el examen de certificacin. Los requisitos formales a cumplir se encuentran detallados ms adelante.

    Adicionalmente a los requisitos formales que PMI impone, es deseable que el asistente al curso conozca los principios de la Direccin de Proyectos y debe tener experiencia en la Gestin de Proyectos, no necesariamente liderando los mismos, sino mnimamente habiendo participado en ellos, durante al menos tres aos.

    Por ltimo es pre-requisito contar con la bibliografa antes mencionada.

    BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFAA

    La bibliografa sugerida puede adquirirse: - A travs nuestro: Contamos con un stock de la 4ta Edicin del PMBOK Guide - Por Internet en www.amazon.com. Tenga en cuenta que debe adquirirlos con anterioridad considerando el stock y tiempo de envo que ellos estiman*: Ej: Standard Shipping: de 16 a 30 das. Expedited Shipping: de 11 a 19 das. Priority Shipping: de 2 a 6 das. * Se adiciona un plus a la compra que vara segn la opcin elegida.

    EESSTTRRUUCCTTUURRAACCIINN DDEELL EENNTTRREENNAAMMIIEENNTTOO YY PPLLAANN DDEE DDIICCTTAADDOO

    A continuacin se presentan los 5 grupos de procesos contenidos en el entrenamiento, los detalles principales del estudio y las 9 reas de conocimiento que cada alumno deber conocer.

    Las reas de conocimiento

    Detalles del Estudio 1. Integracin

    Los procesos Pre-requisitos para la certificacin 2. Alcance

    Iniciacin Caractersticas del examen 3. Tiempo Planeamiento Qu estudiar 4. Costos Ejecucin Cmo estudiar 5. Calidad Control Bibliografa 6. Recursos Humanos Cierre Tips & Tricks 7. Comunicaciones

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 27 de 49

    Estrategia del examen 8. Riesgos Simulaciones de examen 9. Adquisiciones

    Cierre 10. Responsabilidad Profesional

    MMOODDAALLIIDDAADDEESS DDEE DDIICCTTAADDOO

    AA)) MMOODDAALLIIDDAADD IINNTTEENNSSIIVVAA PPRREESSEENNCCIIAALL

    Se dicta durante 40 horas en forma intensiva.

    En modalidad abierto al pblico es de lunes a viernes de 9 a 18 horas (2 clases diarias) Para conocer la agenda 2010 de este curso, puede consultarlo en www.corepmsa.com o llamando a nuestras oficinas +(5411) 5258-2144/45.

    Modalidad incompany se puede dictar de la siguiente manera: a) lunes a viernes de 9 a 18 horas b) lunes a viernes, 4 horas diarias, durante 2 semanas c) lunes a viernes, 2 o 3 veces por semana, 4 horas cada da.

    BB)) MMOODDAALLIIDDAADD EE--LLEEAARRNNIINNGG ((VVIIRRTTUUAALL))

    Se dicta durante 40 horas en sucesivos encuentros de 2 horas cada uno. Para conocer prximas fechas del ao 2010 puede consultarlo en www.corepmsa.com o llamando a nuestras oficinas +(5411) 5258-2144/45.

    PPRREESSEENNTTAACCIINN CCLLAASSEE AA CCLLAASSEE

    El curso se divide en sucesivos mdulos de 2 horas cada mdulo. La enseanza es secuencial respetando el orden que tiene un Ciclo de Vida de un Proyecto. De esa forma se va recorriendo todo el mencionado ciclo de vida, aprendiendo cada proceso y profundizando en sus contenidos, tcnicas y herramientas.

    Para ello se comienza estudiando Iniciacin con los procesos que lo compone, luego Planificacin, para continuar por Ejecucin y Control y finalizar por Cierre.

    La enseanza es utilizando un Caso de Estudio y aplicando los conocimientos vertidos a dicho caso de estudio, utilizando las plantillas metodolgicas de PMI.

    En cada clase, se ensea teora basada en los 3 libros antes mencionados, con la misma terminologa que utiliza PMI y se van realizando ejercicios individuales, grupales y preguntas de examen. Clase a clase se utilizan flashcards para refrescar conocimientos anteriores.

    MMOODDAALLIIDDAADDEESS IINNTTEENNSSIIVVAA PPRREESSEENNCCIIAALL YY VVIIRRTTUUAALL DDEE 4400 HHOORRAASS DDEE DDUURRAACCIINN::

    Mdulo Unidad (**) Actividad

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 28 de 49

    Presentaciones, Forma de estudio, bibliografa Exposicin del PMBOK 4ta. Edicin (2008) Exposicin Introduccin (3 primeros captulos). Conceptos principales e introductorios en la metodologa. Flashcards iniciales y juegos conceptuales

    Presentacin, Tcnicas de Estudio, Introduccin y 3

    primeros captulos PMBOK Guide

    1

    Entrega Examen Nivelacin Inicial 28 preguntas

    Revisin, preguntas y dudas del examen nivelacin Exposicin Iniciacin

    Revisin Introduccin y examen nivelacin y

    Presentacin de Iniciacin 2

    Ejercitacin y preguntas simulacro Iniciacin Revisin, preguntas y dudas de Iniciacin Exposicin Planificacin Requerimientos, Enunciado de Alcance, Creacin EDT y Planificacin de Comunicaciones Interpersonales

    Planificacin Parte 1 de 4 3

    Ejercitacin y preguntas simulacro Revisin, preguntas y dudas Exposicin Planificacin Definicin actividades, establecimiento secuencias, estimacin duracin y recursos

    Planificacin Parte 2 de 4 4

    Ejercitacin y preguntas simulacro Revisin, preguntas y dudas Exposicin Planificacin Identificacin, Calificacin, Cuantificacin y Planificacin Respuesta a Riesgos Planificacin Parte 3 de 4 5

    Ejercitacin y preguntas simulacro Revisin, preguntas y dudas Exposicin Planificacin Estimacin de costos, planificacin de Calidad, de Compras, Optimizacin y Desarrollo de Cronograma y de Plan de Proyecto

    Planificacin Parte 4 de 4 6

    Ejercitacin y preguntas simulacro Revisin, preguntas y dudas Exposicin Ejecucin y Control Adquirir el equipo y realizar compras. Control de Riesgos, de Costos y de Tiempos. Proceso de Desarrollo de Equipo.

    Ejecucin y Control Parte 1 de 3 7

    Ejercitacin y preguntas simulacro Revisin, preguntas y dudas Exposicin Ejecucin y Control Aseguramiento y Control de Calidad Verificacin de Alcance. Diferencias principales.

    Ejecucin y Control Parte 2 de 3 8

    Ejercitacin y preguntas simulacro Revisin, preguntas y dudas Exposicin Ejecucin y Control Dirigir y manejar la ejecucin Control de Cambios y Control Integrado de Proyecto. Reporte de desempeo.

    Ejecucin y Control Parte 3 de 3

    9

    Ejercitacin y preguntas simulacro Cierre y Responsabilidad

    Profesional 10 Revisin, preguntas y dudas

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 29 de 49

    Exposicin Cierre. Cierre Contractual con Terceros y Cierre de Proyecto. Responsabilidad Social y Profesional. Proceso de Carga de Antecedentes. Entrega examen simulacro final de 200 preguntas.

    (**) cada unidad se dicta en 2 clases de 2 horas cada una en modalidad virtual y en una clase de 4 horas en modalidad presencial.

    MMOODDAALLIIDDAADD TTRRIIMMEESSTTRRAALL PPRREESSEENNCCIIAALL 4488 HHOORRAASS DDEE DDUURRAACCIINN::

    Mdulo Clase Actividad Presentaciones, Forma de estudio, bibliografa Presentacin del PMBOK 4ta. Edicin (2008) Tcnicas de Estudio / Juegos conceptuales Entrega Examen Nivelacin Inicial 28 preguntas

    Exposicin Iniciacin y ejercitacin preguntas Iniciacin

    Exposicin Iniciacin

    Presentacin, Tcnicas de Estudio, Introduccin y 3 primeros captulos

    PMBOK Guide

    Grupo de Procesos de Iniciacin

    1

    Ejercitacin y preguntas simulacro Iniciacin Revisin, preguntas y dudas de Iniciacin Exposicin Planificacin Requerimientos, Enunciado de Alcance, Creacin EDT y Planificacin de Comunicaciones Interpersonales

    Planificacin Parte 1 de 5 2

    Ejercitacin y preguntas simulacro Revisin, preguntas y dudas Exposicin Planificacin Definicin actividades, establecimiento secuencias, estimacin duracin y recursos

    Planificacin Parte 2 de 5 3

    Ejercitacin y preguntas simulacro Revisin, preguntas y dudas Exposicin Plan de Recursos Humanos, Plan de Gestin de Riesgos

    Planificacin Parte 3 de 5 4

    Ejercitacin y preguntas simulacro Revisin, preguntas y dudas Exposicin Planificacin Identificacin, Calificacin, Cuantificacin y Planificacin Respuesta a Riesgos Planificacin Parte 4 de 5 5

    Ejercitacin y preguntas simulacro Revisin, preguntas y dudas Exposicin Planificacin Estimacin de costos, planificacin de Calidad, de Compras, Desarrollo de Cronograma y de Plan de Proyecto

    Planificacin Parte 5 de 5 6

    Ejercitacin y preguntas simulacro Revisin, preguntas y dudas Exposicin Ejecucin y Control Adquirir el equipo y realizar compras. Manejo y Desarrollo del Equipo.

    Ejecucin y Control Parte 1 de 4 7

    Ejercitacin y preguntas simulacro

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 30 de 49

    Revisin, preguntas y dudas

    Exposicin Ejecucin y Control Control de Riesgos, de Costos y de Tiempos.

    Ejecucin y Control Parte 2 de 4 8

    Ejercitacin y preguntas simulacro Revisin, preguntas y dudas Exposicin Ejecucin y Control Aseguramiento y Control de Calidad Verificacin de Alcance.

    Ejecucin y Control Parte 3 de 4 9

    Ejercitacin y preguntas simulacro Revisin, preguntas y dudas Exposicin Ejecucin y Control Dirigir y manejar la ejecucin Control de Cambios y Control Integrado de Proyecto. Reporte de desempeo.

    Ejecucin y Control Parte

    4 de 4 10

    Ejercitacin y preguntas simulacro Revisin, preguntas y dudas Exposicin Responsabilidad Social y Profesional. Cdigo de tica. Responsabilidad

    Profesional 11 Prctica con preguntas de tica y ejercicios grupales e individuales de simulacin.

    Revisin, preguntas y dudas Exposicin Cierre. Cierre Contractual con Terceros y Cierre de Proyecto. Lecciones Aprendidas Cierre y Carga de Antecedentes 12 Proceso de Carga de Antecedentes. Entrega examen simulacro final de 200 preguntas.

    BB)) MMOODDAALLIIDDAADD TTRRIIMMEESSTTRRAALL

    Modalidad abierta al pblico: se dicta durante 48 horas en forma semanal, un da a la semana durante 12 semanas consecutivas, de 18 a 22 horas. Para conocer la agenda 2010 de este curso, puede consultarlo en www.corepmsa.com. Modalidad incompany se puede dictar de la siguiente manera: a) una vez por semana, 4 horas b) dos veces por semana, 4 horas cada vez En modalidad incompany se puede acomodar la forma de dictado a las necesidades del cliente, siempre que esto no interfiera con las recomendaciones de CompetitivePM respecto de la modalidad ideal de dictado para lograr el objetivo de certificacin.

    RREEQQUUIISSIITTOOSS DDEE PPMMII PPAARRAA PPOODDEERR CCEERRTTIIFFIICCAARR CCOOMMOO PPRROOJJEECCTT MMAANNAAGGEEMMEENNTT PPRROOFFEESSSSIIOONNAALL ((PPMMPP))

    Toda la informacin vertida en este punto debe ser confirmada al ingresar en el link a continuacin, por posibles modificaciones de ltimo momento. http://www.pmi.org/CareerDevelopment/Pages/AboutCredentialsPMP.aspx

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 31 de 49

    En esa direccin sobre el margen derecho aparece Credencial Overview y est el acceso al PMP Handbook que provee informacin muy completa sobre el proceso de certificacin. Se puede bajar un archivo del mismo.

    EEXXAAMMEENN

    El examen se toma por computadora en las sedes de Icana, en Buenos Aires. Son 200 preguntas con cuatro opciones de respuesta (slo una es la correcta). Hay que considerar que 25 de estas 200 preguntas son denominadas pretest questions y no cuentan para la calificacin, sino que sirven para evaluar el nivel de conocimientos general de los asistentes. El candidato tiene 4 horas parar completar el examen. La puntuacin final no es exacta pero se estima que el alumno tendr que obtener un 61% para aprobar.

    RREEQQUUIISSIITTOOSS

    CCAATTEEGGOORRAA 11

    1. Ttulo universitario 2. 4500 horas de experiencia en los cinco procesos de la Metodologa de Direccin

    de Proyectos y 36 meses de experiencia en Direccin de Proyectos 3. 35 horas de capacitacin en las nueve reas de conocimiento de la Direccin de

    Proyectos

    CCAATTEEGGOORRAA 22

    1. Sin ttulo universitario 2. 7500 horas de experiencia en los cinco procesos de la Metodologa de Direccin

    de Proyectos y 60 meses de experiencia en Direccin de Proyectos 3. 35 horas de capacitacin en las nueve reas de conocimiento de la Direccin de

    Proyectos

    El postulante enviar la solicitud y ser notificado por el PMI de su aceptacin para rendir el examen. Una vez aceptada la solicitud del candidato tiene seis meses para rendir el examen.

    Los datos informados al PMI en los formularios de Solicitud de Examen pueden ser aleatoriamente auditados.

    La experiencia detallada debe ser demostrable a travs de alguna documentacin de la empresa empleadora y mejor an por el Cliente del Proyecto.

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 32 de 49

    77.. EENNTTRREENNAAMMIIEENNTTOO AAVVAANNZZAADDOO EENN PPRROOJJEECCTT MMAANNAAGGEEMMEENNTT YY//OO TTEEMMAASS AAFFIINNEESS,, PPAARRTTIICCUULLAARRMMEENNTTEE PPAARRAA CCEERRTTIIFFIICCAADDOOSS CCOOMMOO PPMMPP

    77..11 PPRROOGGRRAAMM && PPOORRTTFFOOLLIIOO MMAANNAAGGEEMMEENNTT EESSSSEENNTTIIAALLSS

    OOBBJJEETTIIVVOO

    La Direccin de Programas (ms conocido como Program Management), es el proceso de gerenciar y/o administrar muchos proyectos interdependientes.

    Para ello lo que este curso busca es proveer a los asistentes de los conocimientos y factores crticos para poder gestionar programas y lograr los objetivos de los mismos.

    El curso est 100% basado en los principios de Program Management de PMI.

    TTEEMMAARRIIOO

    Qu es Program Management La Organizacin multi-proyecto Manejo de portfolio de proyectos Estrategia de priorizacin de proyectos dentro de una Oficina de Proyectos /

    sector de Quality Assurance Mltiples proyectos en un mismo cliente Planificacin de Programa => el modelo de delegacin Armado de cronogramas para mltiples proyectos y su respectiva

    administracin Program & Project Management

    DDUURRAACCIINN YY FFOORRMMAA DDEE DDIICCTTAADDOO

    24 horas. Lo ideal es tomarlo en sucesivos medios das de 4 horas cada sesin y la duracin total del entrenamiento no puede exceder las 6 semanas corridas.

    PPRREE--RREEQQUUIISSIITTOO

    Conocer acabadamente los principios de Project Management de PMI.

    77..22 CCAAMMBBIIOOSS EENNTTRREE EELL PPMMBBOOKK GGuuiiddee 22000044 yy 22000088

    OOBBJJEETTIIVVOO

    Conocer las diferencias entre el PMBOK Guide 2004 y 2008, profundizar en aspectos no abordados en el libro del 2004 y conocer el enfoque de los principales autores respecto de los aspectos fundamentales del Project Management (Rita Mulcahy, Kim Heldman, Harold Kerzner y Andy Crowe).

    EENNFFOOQQUUEE

    En este taller interactivo se describe y analiza en detalle todas las secciones del PMBOK Guide 2008, haciendo foco en sus diferencias respecto del PMBOK Guide

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 33 de 49

    anterior y profundizando en aspectos claves de esta disciplina. Se describen los principales procesos metodolgicos, sus entradas, herramientas y tcnicas y salidas. Se hace asimismo un detallado anlisis del Glosario, el cual ha sufrido severas modificaciones. El curso est fuertemente basado en los siguientes pilares:

    PMBOK Guide 4ta. Edicin (ao 2008) Bibliografa de los principales autores:

    o Project Management Professional Study Guide - Kim Heldman o PMP Exam Prep A Course in a Book Rita Mulcahy o Project Management A systems approach to Planning, Scheduling and

    Controlling Harold Kerzner

    EESSTTRRUUCCTTUURRAACCIINN DDEELL EENNTTRREENNAAMMIIEENNTTOO

    A continuacin se presentan los 5 grupos de procesos contenidos en el entrenamiento, los detalles principales del estudio y las nueve + 1 reas de conocimiento que cada alumno deber conocer.

    Las reas de conocimiento Detalles del Estudio 1. Integracin

    Los procesos Pre-requisitos para la certificacin 2. Alcance

    Iniciacin Caractersticas del examen 3. Tiempo

    Planeamiento Qu estudiar 4. Costos

    Ejecucin Cmo estudiar 5. Calidad

    Control Bibliografa 6. Recursos Humanos

    Cierre Tips & Tricks 7. Comunicaciones

    Estrategia del examen 8. Riesgos

    Simulaciones de examen 9. Adquisiciones

    Cierre 10. Responsabilidad Social y Profesional

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 34 de 49

    DDUURRAACCIINN YY FFOORRMMAA DDEE DDIICCTTAADDOO

    20 horas.

    PPRREE--RREEQQUUIISSIITTOO

    Conocer acabadamente los procesos del PMBOK Guide, edicin 2004.

    77..33 OORRGGAANNIIZZAATTIIOONNAALL PPRROOJJEECCTT MMAANNAAGGEEMMEENNTT MMAATTUURRIITTYY MMOODDEELL OOVVEERRVVIIEEWW ((OOPPMM33))

    OOBBJJEETTIIVVOO

    El objetivo del entrenamiento es que los asistentes que ya conocieron gran parte del marco metodolgico de PMI, conozcan el modelo que PMI cre para medir el nivel de madurez organizacional en Project Management, para luego poder proyectar un salto hacia el siguiente nivel, hasta llegar al nivel de Mejora Continua en esta prctica.

    TTEEMMAARRIIOO

    Conceptos fundacionales de OPM3: Su propsito y alcance Implementando estrategia a travs de proyectos Madurez Organizacional

    Contenidos del estndar: Conocimiento, Evaluacin y Mejora => los pasos hacia la madurez Factores claves en el proceso de madurez

    Entendiendo el Modelo: Mejores prcticas Diagrama de relacin de los procesos de OPM3

    Procesos de OPM3 en detalle: Introduccin Proyectos, Programas y Portafolios Procesos de Project Management Procesos de Program Management Procesos del Porftolio Management Cmo todos estos procesos constituyen el proceso OPM

    Utilizacin del Modelo: Diagrama del Ciclo OPM3 Pasos del Ciclo OPM3

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 35 de 49

    DDUURRAACCIINN YY FFOORRMMAA DDEE DDIICCTTAADDOO

    20 horas.

    PPRREE--RREEQQUUIISSIITTOO

    Conocer acabadamente los principios de Project Management de PMI.

    77..44 GGEESSTTIINN AAVVAANNZZAADDAA DDEE RRIIEESSGGOOSS EENN PPRROOYYEECCTTOOSS

    OOBBJJEETTIIVVOOSS

    Dar a conocer el proceso sistemtico de identificacin, anlisis, calificacin, cuantificacin y planificacin de la respuesta a los riesgos del proyecto. Ello incluye maximizar las probabilidades y consecuencias de sucesos positivos y minimizar las probabilidades y consecuencias de sucesos adversos a los objetivos del proyecto.

    TTEEMMAARRIIOO

    Se describen los procesos involucrados en una gestin de riesgos, desde la planificacin de dicha gestin, la identificacin de los riesgos, el anlisis cualitativo y cuantitativo de los riesgos, la planificacin de la respuesta a los riesgos y finalmente la supervisin y control de los mismos. Se trabaja en forma terica y prctica sobre los siguientes conceptos / documentos:

    Riesgos y sus disparadores Riesgos de negocios y riesgos de proyectos Priorizacin de riesgos segn los objetivos de proyecto (anlisis cualitativo):

    tiempo, costo, alcance y calidad. Cuantificacin de riesgos a partir de su probabilidad de ocurrencia e impacto

    econmico: anlisis de las diferentes tcnicas de cuantificacin (VME, rboles de decisin, anlisis de sensibilidad, anlisis Monte Carlo de cuantificacin y simulacin de riesgos)

    Probabilidad de lograr los objetivos de costo y tiempo del proyecto Plan de respuesta a los riesgos positivos y a los riesgos negativos.

    Profundizacin en los conceptos de evitar, mitigar, transferir, aceptar Riesgos residuales, riesgos secundarios y riesgos contractuales. Concepto de contingencia y reserva gerencial y su influencia en el armado del

    Presupuesto del Proyecto Registro de Riesgos y su Gestin en tiempos de Planificacin y en tiempos de

    Control Actualizacin de informacin de riesgos a lo largo del proyecto.

    DDUURRAACCIINN

    24 horas.

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 36 de 49

    77..55 SSEEMMIINNAARRIIOO GGEESSTTIINN AAVVAANNZZAADDAA DDEE CCAALLIIDDAADD EENN PPRROOYYEECCTTOOSS:: SSIIXX SSIIGGMMAA YY PPRROOJJEECCTT MMAANNAAGGEEMMEENNTT

    OOBBJJEETTIIVVOO

    El objetivo del entrenamiento es profundizar sobre los aspectos de calidad en entornos de proyectos que los asistentes ya aprendieron cuando certificaron como PMPs. Se har especial foco en la aplicacin de la teora de Six Sigma en la disciplina del Project Management. Asimismo se profundizar en otras teoras de Calidad avaladas por PMI.

    TTEEMMAARRIIOO

    El movimiento de Calidad Kaoru Taguchi y su enfoque ISO 9000 Conceptos de Quality Management Costo de Calidad y dems herramientas de Quality Assurance y Quality

    Control Implementando Six Sigma Liderazgo en Calidad Responsabilidad en Calidad Crculos de Calidad Just in Time y Total Quality Management

    DDUURRAACCIINN YY FFOORRMMAA DDEE DDIICCTTAADDOO

    4 horas.

    77..66 CCUURRSSOO GGEESSTTIINN AAVVAANNZZAADDAA DDEE CCOOMMPPRRAASS YY CCOONNTTRRAATTAACCIIOONNEESS SSEEGGNN EESSTTNNDDAARREESS DDEE PPMMII

    OOBBJJEETTIIVVOO

    El objetivo del entrenamiento es profundizar sobre los aspectos de Compras y Contrataciones (Procurement) en entornos de proyectos que los asistentes ya aprendieron cuando certificaron como PMPs. Se profundizar respecto de los tipos de contratos y ventajas y desventajas de cada uno.

    TTEEMMAARRIIOO

    Compras La WBS y la decisin de hacer o comprar El Ciclo de Requerimientos El Ciclo de Requisiciones El Ciclo de Pedido de Cotizacin

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 37 de 49

    El Ciclo de Adjudicacin Tipos de Contratos: cundo aplicar cada uno Contratos por Incentivos Tipo de contrato vs. riesgo Trminos y condiciones contractuales Las penalidades y su impacto en los proyectos

    DDUURRAACCIINN YY FFOORRMMAA DDEE DDIICCTTAADDOO

    8 horas. Una sola jornada. Se realizarn ejercicios individuales y grupales.

    77..77 CCUURRSSOO LLAA OOFFIICCIINNAA DDEE PPRROOYYEECCTTOOSS ((PPMMOO)) YY EENNTTEERRPPRRIISSEE PPRROOJJEECCTT MMAANNAAGGEEMMEENNTT ((EEPPMM))

    OOBBJJEETTIIVVOO

    El objetivo del entrenamiento es conocer las distintas funciones que una Oficina de Proyectos puede cumplir, segn estndares mundiales al respecto y basado en la teora de Program & Portfolio Management de PMI. Asimismo se introducir a la audiencia en el Enterprise Project Management como modelo de puente entre el entorno de proyectos y la visin, misin y estrategia organizacional.

    TTEEMMAARRIIOO

    PMO como centro de excelencia Modelos de PMO y sus responsabilidades Implementando una PMO: un proyecto ms? El enfoque de implementacin de PMO: es un proyecto de cambio cultural Enterprise Project Management o Controlando los proyectos y sus recursos o Integrando los proyectos y sus recursos o Administrando programas o Administrando portafolios de proyectos y programas o Alineamiento estratgico de proyectos y programas en una organizacin

    Resolviendo problemas comunes en proyectos o Disaster recovery en proyectos o Reduciendo el time to market o Cuando el cliente demora el proyecto o Administrando recursos humanos profesionales como voluntarios

    DDUURRAACCIINN YY FFOORRMMAA DDEE DDIICCTTAADDOO

    4 horas.

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 38 de 49

    88.. CCUURRSSOOSS DDEE PPEEOOPPLLEE MMAANNAAGGEEMMEENNTT

    88..11 NNEEGGOOCCIIAACCIINN YY GGEESSTTIINN DDEELL CCOONNFFLLIICCTTOO EENN OORRGGAANNIIZZAACCIIOONNEESS

    OOBBJJEETTIIVVOOSS

    Adquirir herramientas, tcnicas y habilidades que ayuden a ganar eficacia en las negociaciones y situaciones conflictivas que se presentan en los mbitos personales y laborales.

    TTEEMMAARRIIOO

    Estrategias de Negociacin:

    Objetivos y Estrategias Los siete elementos de una negociacin

    El Proceso de Negociacin:

    La preparacin de una negociacin Los siete elementos como gua para negociar Habilidades de un negociador eficaz

    Situaciones conflictivas:

    Los conflictos interpersonales en el trabajo y en la vida personal La dinmica del conflicto Modos de resolver conflictos en una organizacin

    Percepcin, emociones y comunicacin

    Negociaciones efectivas:

    Tipos de negociaciones Espectro de Negociacin

    DDUURRAACCIINN:: Diecisis (16) horas.

    88..22 PPLLAANNIIFFIICCAACCIINN YY GGEESSTTIINN DDEELL TTIIEEMMPPOO EENN PPRROOYYEECCTTOOSS

    OOBBJJEETTIIVVOOSS

    Adquirir herramientas y tcnicas que ayuden a lograr una buena planificacin que lleve a la optimizacin del tiempo, derivando en una eficiencia y eficacia organizacional y generando resultados diferenciadores.

    TTEEMMAARRIIOO

    Conceptos sobre Planeamiento:

    Qu significa Planeamiento? Las diez pautas fundamentales para elaborar un plan.

    El Ciclo de Planificacin:

    La Estrategia y el Plan

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 39 de 49

    Barreras para el Planeamiento Errores ms comunes de la Planificacin

    La administracin del tiempo y la velocidad.

    Clasificacin de las causas de los problemas de tiempo:

    Posibles soluciones a los problemas de tiempo. Criterios para la Administracin del Tiempo:

    Dejarse llevar por la corriente Darse lugar para priorizar, planear y controlar Existe una metodologa ideal?

    Pasos para una buena administracin del tiempo.

    Principios bsicos para administrar con eficiencia el tiempo:

    Caractersticas del los ejecutivos que administran eficientemente el tiempo.

    DDUURRAACCIINN:: Diecisis (16) horas.

    88..33 LLIIDDEERRAAZZGGOO YY TTRRAABBAAJJOO EENN EEQQUUIIPPOO

    OOBBJJEETTIIVVOOSS

    El objetivo del entrenamiento es que los asistentes profundicen sobre los conceptos ya aprendidos durante su proceso de certificacin como PMPs, relativos a las habilidades interpersonales y propias que un Project Manager debe tener para poder gestionar un proyecto y su entorno con xito.

    TTEEMMAARRIIOO

    Trabajo en Equipo e Integracin:

    Definicin y beneficios del Trabajo en Equipo. Etapas en la Evolucin de un Equipo. Los roles en el equipo. Construccin de confianza. La cooperacin. La motivacin. La comunicacin dentro y fuera del equipo.

    Visin sistmica de la organizacin:

    Los resultados como responsabilidad de todos. Impacto de la motivacin en los resultados.

    DDUURRAACCIINN:: Diecisis (16) horas.

  • ________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________

    Pgina 40 de 49

    99.. EENNTTRREENNAAMMIIEENNTTOO PPAARRAA CCEERRTTIIFFIICCAARR CCOOMMOO IITTIILL FFOOUUNNDDAATTIIOONN VVEERRSSIIOONN 33

    AANNTTEECCEEDDEENNTTEESS

    ITIL (Information Technology Infrastructure Library) toma su nombre de una serie de publicaciones escritas por profesionales de IT y expertos en la industria dando la gua de mejores prcticas de la Administracin del Servicio de Tecnologa de Informacin (IT Service Management, ITSM), de mayor reconocimiento en el mundo.

    ITIL ha sido aceptado como el estndar de-facto en el Reino Unido y ha sido adoptado por los principales pases de la Unin Europea. Hoy en da se est estableciendo de forma definitiva como la principal gua del ITSM en USA y regiones de Asia. ITIL ha sido probado con xito en diferentes reas de Tecnologa de Informacin (TI) tanto del sector pblico como del privado, proporcionando una serie de las mejores prcticas que permiten a las reas de IT administrar mejor sus ser-vicios, reducir sus costos de operacin y alinear mejor sus objetivos con los del negocio.

    Organizaciones en todo el mundo estn adoptando ITIL para mejorar sus procesos y cambiar su cultura de trabajo. ITIL ha demostrado ser una estrategia que apoya tanto a mejorar la calidad en el servicio de las reas de IT como a mejorar el desempe