Programa Curso Energías Renovables

8
PROGRAMA DEL CURSO DE ENERGIAS ALTERNATIVAS Web: www.enersol.com.ar E-mail: [email protected] 1 de 8 CAPITULO 1 1. Energías alternativas 1.1. Concepto de energía y consumo clasificación de acuerdo a su origen distintas formas de obtención de la energía 1.2. Análisis de cada una de ellas. 1.3. Ventajas e inconvenientes. 1.4. Distintos usos de la energía solar. CAPITULO 2 2. Aprovechamiento de la energía solar 2.1. Concepto general de aprovechamiento de la energía. 2.2. El sol y la radiación. 2.3. Constante solar. 2.4. Radiación Directa. 2.5. Radiación difusa. 2.6. Radiación global. 2.7. Numero de horas de sol. 2.8. Valor de la radiación solar. CAPITULO 3 3. El colector solar. 3.1. Efecto invernadero. 3.2. El colector plano como aplicación del efecto invernadero. 3.3. Perdidas del colector. 3.4. Rendimiento. 3.5. Temperatura de funcionamiento en vacío.

description

Programa Curso Energías Renovables

Transcript of Programa Curso Energías Renovables

Page 1: Programa Curso Energías Renovables

PROGRAMA DEL CURSO DE ENERGIAS ALTERNATIVAS

Web: www.enersol.com.ar E-mail: [email protected] 1 de 8

CAPITULO 1

1. Energías alternativas

1.1. Concepto de energía y consumo clasificación de acuerdo a su origen distintas

formas de obtención de la energía

1.2. Análisis de cada una de ellas.

1.3. Ventajas e inconvenientes.

1.4. Distintos usos de la energía solar.

CAPITULO 2

2. Aprovechamiento de la energía solar

2.1. Concepto general de aprovechamiento de la energía.

2.2. El sol y la radiación.

2.3. Constante solar.

2.4. Radiación Directa.

2.5. Radiación difusa.

2.6. Radiación global.

2.7. Numero de horas de sol.

2.8. Valor de la radiación solar.

CAPITULO 3

3. El colector solar.

3.1. Efecto invernadero.

3.2. El colector plano como aplicación del efecto invernadero.

3.3. Perdidas del colector.

3.4. Rendimiento.

3.5. Temperatura de funcionamiento en vacío.

Page 2: Programa Curso Energías Renovables

PROGRAMA DEL CURSO DE ENERGIAS ALTERNATIVAS

Web: www.enersol.com.ar E-mail: [email protected] 2 de 8

3.6. Rendimiento máximo.

3.7. Colector plano con medio liquido.

3.8. Con absorbedor en serpentín.

3.9. Con absorbedor de venas fluidas.

3.10. Con colector plano con tubo de calor.

3.11. Ventajas en inconvenientes.

3.12. Colector de aire.

3.13. Colector concentradores.

3.14. Colectores económicos.

CAPITULO 4

4.1. Construcción de colectores planos que funcionan con liquido o con aire.

4.2. Superficie absorbedora y circuito absorbedor (líquidos)

4.3. Aislamiento térmico.

4.4. Cubierta transparente.

4.5. Carcasa del colector.

4.6. Disposición contra las heladas, incrustaciones y corrosión de los colectores de

agua.

4.7. Colectores de aire.

4.8. Conexión de colectores: Serie y Paralelo.

4.9. Orientación.

4.10. Rendimiento del colector, máximo, medio.

CAPITULO 5

5. Sistema de obtención del agua caliente.

5.1. Sistemas de obtención de agua caliente solar.

Page 3: Programa Curso Energías Renovables

PROGRAMA DEL CURSO DE ENERGIAS ALTERNATIVAS

Web: www.enersol.com.ar E-mail: [email protected] 3 de 8

5.2. Sistemas de circulación por termosifón.

5.3. Sistemas de circuito abierto.

5.4. Toma de agua por gravedad.

5.5. Inconvenientes del sistema por termosifón de circuito abierto.

5.6. Sistema por termosifón en circuito cerrado.

5.7. Sistema con bomba de circulación. Ventajas e inconvenientes.

5.8. El acumulador de agua caliente y su fabricación.

5.9. Sistemas combinados de producción de agua caliente solar con sistema

convencional existente.

5.10. Combinaciones con otras fuentes de energía.

5.11. Que se puede producir con una instalación de agua caliente solar.

CAPITULO 6

6. Calefacción de piscinas con energía solar.

6.1. Demanda y disponibilidad de energía.

6.2. Temperatura de las piscinas.

6.3. La piscina como colector solar.

6.4. Superficie colectora necesaria.

6.5. Distintas formas de calefacción de piscinas.

6.6. Colectores especiales, serpentín de cobre, plástico, polietileno.

6.7. Perdidas de calor, costos, dimensionamiento.

CAPITULO 7

7. Calefacción de locales con energía solar.

7.1. Radiación incidente en época invernal.

7.2. Calefacción solar por acumulación.

Page 4: Programa Curso Energías Renovables

PROGRAMA DEL CURSO DE ENERGIAS ALTERNATIVAS

Web: www.enersol.com.ar E-mail: [email protected] 4 de 8

7.3. Calefacción activa con colectores solares.

7.4. Sistema de calefacción solar activa con colectores de aire.

7.5. Almacenamiento del calor solar, acumuladores.

7.6. Combinación con sistemas convencionales.

CAPITULO 8

8. Efecto Fotovoltaico.

8.1. Introducción.

8.2. Que es un sistema de generación fotovoltaico, aplicaciones, ventajas, composición

del mismo.

8.3. Física y fabricación de los dispositivos fotovoltaicos.

8.4. El efecto fotovoltaico.

8.5. Tipos de celdas (Monocristalina, Policristalina, Amorfo)

8.6. Proceso de fabricación.

8.7. Ensayo de los módulos.

8.8. Conceptos eléctricos similitud hidráulica-eléctrica

8.9. Conexión en serie y paralelo, potencia, perdidas.

8.10. Cantidad de energía.

CAPITULO 9

9. Elementos de los sistemas fotovoltaicos.

9.1. Curvas características de las celdas fotovoltaicas.

9.2. Efecto de los factores ambientales sobre las características de salida, intensidad

de radiación, temperatura.

9.3. Conformación de los sistemas de generación, sistema modulo-carga, modulo-

batería, modulo-batería-regulador, sistema completo (batería-inversor).

Page 5: Programa Curso Energías Renovables

PROGRAMA DEL CURSO DE ENERGIAS ALTERNATIVAS

Web: www.enersol.com.ar E-mail: [email protected] 5 de 8

9.4. Reguladores

9.5. Baterías, tipos.

9.6. Inversores CC/CA.

CAPITULO 10

10. Dimensionamiento de sistemas.

10.1. Dimensionamiento de sistemas fotovoltaicos y banco de baterías.

10.2. Datos necesarios para dimensionar un sistema.

10.3. Planilla de dimensionamiento.

10.4. Calculo del numero de módulos necesarios.

10.5. Calculo del banco de baterías.

CAPITULO 11

11. Conexiones, calculo del resto de los componentes.

11.1. Conexionado de módulos.

11.2. Dimensionamiento de cables de conexión.

11.3. Tablas de dimensionamiento.

11.4. Combinación de celdas y sus curvas resultantes.

11.5. Interacción del dispositivo fotovoltaico con la carga.

CAPITULO 12

12. Mantenimiento e instalación.

12.1. Instalación y mantenimiento.

12.2. Ubicación y orientación de los módulos.

12.3. Ubicación del resto del equipamiento.

12.4. Mantenimiento de módulos y baterías.

Page 6: Programa Curso Energías Renovables

PROGRAMA DEL CURSO DE ENERGIAS ALTERNATIVAS

Web: www.enersol.com.ar E-mail: [email protected] 6 de 8

12.5. Técnicas de las instalaciones.

CAPITULO 13

13. Energía eólica.

13.1. Recurso eólico.

13.2. Cantidad.

13.3. Relevamiento.

13.4. Clasificación de maquinas eólicas.

13.5. Distintos tipos de aeromotores.

13.6. Producción de energía mecánica.

13.7. Sistemas de regulación, control, generador, multiplicación.

13.8. Almacenamiento de energía.

13.9. Sistemas auxiliares.

13.10. Complementación.

13.11. Selección de aerocargadores.

CAPITULO 14

14. Obtención del bio-gas.

14.1. Utilización del Bio-gas.

14.2. Distintos tipos de digestores.

14.3. Construcción, producción, funcionamiento.

14.4. Rendimiento, cantidades, de gas obtenido.

14.5. Ventajas adicionales.

14.6. Experiencias desarrolladas.

CAPITULO 15

Page 7: Programa Curso Energías Renovables

PROGRAMA DEL CURSO DE ENERGIAS ALTERNATIVAS

Web: www.enersol.com.ar E-mail: [email protected] 7 de 8

15. Arquitectura solar.

15.1. Principios básicos.

15.2. Proyecto de acuerdo al clima.

15.3. Muro solar o de Trombe-Michael.

15.4. Pared de agua.

15.5. Cubiertas energéticas.

15.6. Cubiertas de agua.

CAPITULO 16

16. Calefacción pasiva.

16.1. Calefacción solar pasiva.

16.2. Calefacción solar semiactiva.

16.3. La casa como colector solar.

16.4. Uso de la radiación directa.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

TEXTO, EDITORIAL, AUTOR

AGUA CALIENTE SOLAR H.BLUME EDIC.

APLICACIONES DE LA ENERGIA SOLAR INDEX ATECYR

ELECTRICIDAD SOLAR BLUMER EDIC WOLFGANG PAZ

EL CALENTADOR DE AGUA SOLAR EDIC.MARZO 80 D.ROUX - A.PELISOC

LA ENERGIA SOLAR EN LA EDIFICACION MINIST.DE LA VIVIENDA GUILLERMO YVAÑES

LA RADIACION SOLAR LAVOISER G.MENGUY

APLICACIONES DE LA ENERGIA SOLAR REVERTE MEINEL

LA ENERGIA SOLAR Y LAS BOMBAS DE CALOR LIDIUM R.BACQ

ENERGIA SOLAR M.B.H. R.WILLIAMS

ECOLOGIA EN CASA MUNIC.CP. MERCURI

CALOR SOLAR EN SU CASA PARANINFO R.W.ADAMS

Page 8: Programa Curso Energías Renovables

PROGRAMA DEL CURSO DE ENERGIAS ALTERNATIVAS

Web: www.enersol.com.ar E-mail: [email protected] 8 de 8

AEREMOTORES Y AEROGENERADORES MARZO 80 COY CUNTY

7ma-8va REUNION DE ASADES ASADES VARIOS

(ROSARIO -S.ROSA)

WORK SHOP ON MATERIALS SCIENCE Y SIES CUEA

PNON-CONVENTIONAL ENERGY SOLAR

PRACTICA DE LA ENERGIA SOLAR CEDC PIERRE ROBERT

LAS CELULAS SOLARES PARA INFO R.JUSTER

*METODO DE CALCULO PARA PANELES FOTOVOLTAICOS ACONSEJADO POR LA FIRMA

SOLARTEC SA