Profesiograma de ingenieria en sistemas.

6
Kevin Josué Fernández Mendoza martes, 21 de octubre de 2014 Carrera ingenieria en sistemas computacionasles Demanda de ingreso Muy alta, del 60% de los alumnos que optan por esta carrera el 20% no queda dentro de una escuela y terminan eligiendo otra carrera. Descripción de la carrera La Ingeniería en Sistemas Computacionales es la disciplina que desarrolla las aplicaciones o programas (software) sustentándose en los avances tecnológicos sobre cómputo y microprocesadores. La ingeniería en sistemas computacionales es una diciplina compleja y dinámica que abarca a las tenologías actuales y que toca amplios aspectos de la vida humana. Por ello, el diseño de carrera esta basado en consideraciones económicas, sociales y regionales. Por otro lado, el gran desarrollo tecnológico de la computación y las comunicaciones, y el avance en las tecnologías sobre el manejo y administración de la información, han revolucionado todas las áreas de la ingeniería. Cada vez más frecuente para cualquier profesionista acceder a bases de datos y de esta manera obtener la información necesaria para solucionar problemas de su especialidad. Función social su centro está dado por las redes informáticas y la computación, trabaja en el desarrollo de sistemas operacionales computarizados y la solución de problemas en ese campo. Lugar habitual de trabajo Cualquier lugar donde se tenga que trabajar con programas computacioales, las principales aspiraciones de los jóvenes estudiantes es la creación de videojuegos aplicciones telefónicas o empeos en el extranjero. Principales actividades del profesional Desarrollar, evaluar y optimizar software. Diseñar compiladores, sistemas operativos y demás recursos computacionales. Diseñar y mejorar sistemas de métodos de trabajo . Apoyar la creación de modelos matemáticos, estadísticos y de simulación. Diseñar, instalar y evaluar redes de teleproceso, y participar en la programación de dispositivos de control digital. Realizar investigaciones que fortalezcan el desarrollo cultural, científico y tecnológico.

Transcript of Profesiograma de ingenieria en sistemas.

Page 1: Profesiograma de ingenieria en sistemas.

Kevin Josué Fernández Mendoza martes, 21 de octubre de 2014

Carrera ingenieria en sistemas computacionasles

Demanda de ingreso Muy alta, del 60% de los alumnos que optan por esta carrera el 20%

no queda dentro de una escuela y terminan eligiendo otra carrera.

Descripción de la

carrera

La Ingeniería en Sistemas Computacionales es la disciplina que

desarrolla las aplicaciones o programas (software) sustentándose en

los avances tecnológicos sobre cómputo y microprocesadores.

La ingeniería en sistemas computacionales es una diciplina compleja

y dinámica que abarca a las tenologías actuales y que toca amplios

aspectos de la vida humana. Por ello, el diseño de carrera esta

basado en consideraciones económicas, sociales y regionales.

Por otro lado, el gran desarrollo tecnológico de la computación y las

comunicaciones, y el avance en las tecnologías sobre el manejo y

administración de la información, han revolucionado todas las áreas

de la ingeniería. Cada vez más frecuente para cualquier

profesionista acceder a bases de datos y de esta manera obtener la

información necesaria para solucionar problemas de su

especialidad.

Función social

su centro está dado por las redes informáticas y la computación,

trabaja en el desarrollo de sistemas operacionales computarizados y

la solución de problemas en ese campo.

Lugar habitual de

trabajo

Cualquier lugar donde se tenga que trabajar con programas

computacioales, las principales aspiraciones de los jóvenes

estudiantes es la creación de videojuegos aplicciones telefónicas o

empeos en el extranjero.

Principales actividades

del profesional

Desarrollar, evaluar y optimizar software.

Diseñar compiladores, sistemas operativos y demás recursos

computacionales.

Diseñar y mejorar sistemas de métodos de trabajo .

Apoyar la creación de modelos matemáticos, estadísticos y de

simulación.

Diseñar, instalar y evaluar redes de teleproceso, y participar en

la programación de dispositivos de control digital.

Realizar investigaciones que fortalezcan el desarrollo cultural,

científico y tecnológico.

Page 2: Profesiograma de ingenieria en sistemas.

Kevin Josué Fernández Mendoza martes, 21 de octubre de 2014

Evaluar, seleccionar e instalar equipo de cómputo.

Dirigir y coordinar grupos de trabajo.

Participar en grupos interdisciplinarios de investigación para

realizar aportaciones en su área.

Demanda laboral

Respecto al grado de inserción laboral, tenemos que la mayoría de

estos

titulados (69,8%) tiene trabajo remunerado en la actualidad. El

28,3%

exclusivamente estudia o prepara oposiciones y el resto, un 1,9%

está en

situación de desempleo. Los que solamente trabajan de forma

remunerada

son los de mayor edad media, 26 años, y los que sólo estudian o

preparan

oposiciones son los de menor edad media, 23,8 años.

Sobre su actitud ante una oferta de empleo, siete de cada diez de

los

Ingenieros Técnicos en Informática de Sistemas de las tres últimas

promociones han renunciado a alguna oferta de empleo, destacando

como razón principal “Por malas condiciones laborales”. El

porcentaje de los

que han renunciado es superior en los que tienen trabajo

remunerado que

en los que solamente estudian.

Campo de desarrollo

profesional y laboral

El Ingeniero en Sistemas Computacionales se desempeña en los

sectores privado, público, académico y ejercicio libre de la profesión.

Ejercicio libre de la profesión: Prestando de forma independiente sus

servicios profesionales a los sectores público y privado.

Constituyendo empresas formales que presten sus servicios

computacionales a los diversos sectores.

Sector público: Participa automatizando procesos administrativos en

entidades gubernamentales en todos sus niveles, así como

desarrollando software especializado para satisfacer los

requerimientos específicos de dependencias gubernamentales.

Page 3: Profesiograma de ingenieria en sistemas.

Kevin Josué Fernández Mendoza martes, 21 de octubre de 2014

Sector privado: Se desempeñan como diseñadores y

desarrolladores, líderes y administradores de proyectos

computacionales, en empresas de transformación, servicios y

comerciales, nacionales e internacionales.

Sector académico: Incorporándose a instituciones educativas de

nivel medio superior y/o superior como docentes e investigadores.

Incorporándose a centros de investigación nacionales e

internacionales en sus palanes de posgrado, participando en

actividades tales como: desarrollo de nuevas tecnologías,

divulgación del conocimiento y docencia.

Empresas fabricantes, de mantenimiento y servicios de equipo

de cómputo.

Centros de cómputo, teleproceso y telecomunicaciones en el

sector público y privado.

Empresas especializadas en el desarrollo de soluciones en

hardware y software de impacto tecnológico.

Empresas especializadas en el desarrollo de soluciones en

hardware y software de impacto tecnológico.

Empresas especializadas en instalaciones de redes de cómputo

a corto, mediano y largo alcance (PeerToPeer, LANs, WANs).

Centros de capacitación y certificación de sistemas

computacionales.

Consultoría y Docencia.

Investigación y desarrollo de hardware y software.

Creación de empresas propias.

Características

personales requeridas

para el estudio

Los estudiantes que ingresen a la ESCOM deberán contar con las

siguientes habilidades derivadas del perfil de egreso del nivel medio

superior:

Investigación, análisis y síntesis de información.

Criterio y razonamiento lógico para la solución de problemas.

Expresión oral y escrita.

Actitudes de: respeto, responsabilidad.

Interesado en las ciencias básicas y tecnologías de cómputo.

Page 4: Profesiograma de ingenieria en sistemas.

Kevin Josué Fernández Mendoza martes, 21 de octubre de 2014

Asumir una posición activa con respecto al estudio y al desarrollo de

los proyectos y trabajos requeridos, coincidentes con el ideario y

principios del IPN.

En cuanto a las características académicas tenemos que la nota

media

del expediente de estos ingenieros técnicos es de 1,6 puntos. El

25,5%

acabó la carrera en los tres años en los que está diseñada. Los que

tardan

más de tres años señalan como motivos principales de esta tardanza

“El

plan de estudios es denso“ y “Estaba trabajando”. La nota media del

expediente es más alta para aquellos que realizan la carrera en tres

años.

• El 60,4% ha tenido experiencia laboral durante los estudios. Los

que

simultanearon estudios y trabajo de forma habitual tardaron más

tiempo en

finalizar la carrera de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas.

Instituciones que la

imparten y duración de

los estudios

Utel university:

http://licenciaturas.utel.edu.mx/

Instituto Politecnico Nacional y la ESCOM:

http://www.ipn.mx/educacionsuperior/Paginas/Ing-Sist-Compu.aspx

Instituto Superior de Huatusco:

http://www.itshuatusco.edu.mx/itsh/index.php?option=com_content

&view=article&id=11:ing-en-sistemas-computacionales&catid=9:ing-

en-sistemas-computacionales&Itemid=5

http://www.unioportunidades.com.mx/universidad/carrera/824/

Sistemas+Computacionales

Requisitos de ingreso

Certificado de Nivel Medio Superior.

Presentar examen de admisión.

Ser aceptado de los resultados publicados.

Page 5: Profesiograma de ingenieria en sistemas.

Kevin Josué Fernández Mendoza martes, 21 de octubre de 2014

En caso de alumnos extranjeros (deberán presentarse en la

Dirección de Administración Escolar a regularizar sus trámites).

Requisitos para ingresar a la ESCOM Presentar el examen de

admisión que el Instituto Politécnico Nacional aplica a los aspirantes

de nuevo ingreso al nivel superior.

Cumplir en tiempo y forma cada una de las etapas señaladas en la

convocatoria para el proceso de admisión al nivel superior del

sistema escolarizado del Instituto Politécnico Nacional.

Materias más atractivas

Bibliografia:

http://www.ipn.mx/educacionsuperior/Paginas/Ing-Sist-Compu.aspx

Page 6: Profesiograma de ingenieria en sistemas.

Kevin Josué Fernández Mendoza martes, 21 de octubre de 2014

http://licenciaturas.utel.edu.mx/interes/ingenieria/sistemas-computacionales-en-

linea/?gclid=Cj0KEQjwiJiiBRDh3Z-ctPfS5MgBEiQAAlkbQtgavpbtxL1QZuLT9S81axqdp0P-KFuHWMSej_Fb-TwaApSq8P8HAQ

http://www.unioportunidades.com.mx/universidad/carrera/824/Sistemas+Computacionales

http://www.escom.ipn.mx/oferta/Documents/mapaCurricularISCESCOM2012.pdf

http://pendientedemigracion.ucm.es/cont/descargas/documento13464.pdf?pg=cont/descargas/documento13464.pdf

http://www.itshuatusco.edu.mx/itsh/index.php?option=com_content&view=article&id=11:ing-en-

sistemas-computacionales&catid=9:ing-en-sistemas-computacionales&Itemid=5