Procesos históricos

12
Procesos históricos

Transcript of Procesos históricos

Page 1: Procesos históricos

Procesos históricos

Page 2: Procesos históricos

Para la sociedad capitalina de finales del siglo XVIII y de principios del XIX, la escuela significaba distintas cosas para las distintas instituciones y grupos.

Page 3: Procesos históricos

El estado pensaba que el principal papel de la escuela era la formación religiosa y moral de los niños. La educación debía servir primordialmente para enseñar la doctrina cristiana y la lectura, que era un auxiliar en el aprendizaje de la religión.

Page 4: Procesos históricos

Uno de los motivos fundamentales para recomendar la fundación de las escuelas pías en 1786 fue “la multitud de jóvenes muy tiernos, y de mancebos muy adultos, vagando por las calles y barrios, y muy ignorantes, aún de los principios esenciales de Nuestra Religión para salvarse”

Page 5: Procesos históricos

1. Historia de la educación en México

En los últimos sesenta años el porcentaje de asistencia a las escuelas en niños de entre 6 y 14 años ha crecido considerablemente, en el año 1950 dicho porcentaje era del 38%, mientras que en 2005 se estima por encima del 90%

Page 6: Procesos históricos

2. La pedagogía tradicional comienza a gestarse en el siglo XVII con las escuelas publicas en Europa y América Latina , con el éxito de las revoluciones buscadas en la doctrina política y social del liberalismo

en esta etapa se concede a la escuela el valor de ser la institución social para todas las capas sociales, para la construcción de la nación y reconocimiento moral y social, esta escuela tradicional, adquiere carácter de pedagógica. La escuela, es el medio ideológico y cultural con propósitos de formar a los jóvenes, enseñarle los valores y la ética, así como educarlos en las conductas de la comunidad

Page 7: Procesos históricos

3. En esta etapa se concede a la escuela el valor de ser la institución social para todas las capas sociales, para la construcción de la nación y reconocimiento moral y social,esta escuela tradicional, adquiere carácter de pedagógica

Page 8: Procesos históricos

4. La escuela, es el medio ideológico y cultural con propósitos de formar a los jóvenes, enseñarle los valores y la ética , así como educarlos en las conductas de la comunidad

Page 9: Procesos históricos

5. El maestro es el centro del proceso de enseñanza, trasmisor de información y sujeto del proceso de enseñanza, piensa y transmite los conocimientos con poco margen para que el alumno elabore y trabaje mentalmente

Page 10: Procesos históricos

6. El maestro exige memorización, que el alumno narre y exponga exactamente la información que se le solicita

Es necesario buscar la participación de los profesores, involucrarlos en la investigación la cual irá a acorde a nuestros tiempos (actualización), es necesario dar al alumno la posibilidad de estudiar más (escuelas de horarios completos) y ampliar su catálogo de materias (añadir materias obligatorias, como algún idioma, que no solo sea requisito sino que forme parte de su plan de estudios), generalizar carreras y hacerlas capaces de generar innovaciones

Page 11: Procesos históricos

7. El contenido de la enseñanza es llamada enciclopedista e intelectualista

Page 12: Procesos históricos

. 8. Los temas son aislados, sin relacionarse a las experiencias del alumno

En México, cuatro de cada 10 personas mayores de 15 años están en situación de “rezago educativo”, es decir: • No concluyeron estudios de educación básica o no saben leer ni escribir.No terminaron la secundaria y esa situación los hace enfrentarse en condiciones de desventaja en el mercado laboral, con ingresos promedios de entre seis y ocho pesos por hora laboradaEl estudiante desarrolla un pensamiento empírico con carácter clasificador y se orienta por las cualidades externas del objeto y sus propiedades aisladas