procesos 2

download procesos 2

of 51

Transcript of procesos 2

  • RESPIRACIN.

  • Definicin:

    Movilizacin de compuestos orgnicos y su oxidacin liberando energa para otros procesos vitales.

    Este proceso metablico, ocurre tanto en el producto recolectado como en el vegetal vivo.

    La degradacin oxidativa de los productos ms complejos presentes en la clula (almidn, azcares, AC. Orgnicos) a molculas ms simples.

  • SUSTRATO + 6O2

    6CO2 + 6H2O + Energa (Calor, ATP)

    Hay liberacin de energa y se produce

    CO2 y agua, adems de otras

    molculas que pueden utilizarse para

    reacciones de sntesis celular.

  • Existen frutos que durante la maduracin

    organolptica experimentan un incremento en

    su actividad respiratoria en forma

    considerable, a este aumento de la velocidad

    de respiracin se denomina CLIMATERIO, y al

    grupo de frutos que experimentan este tipo

    de actividad se denominan frutos

    CLIMATERICOS.

  • Los NO CLIMATERICOS son aquellos

    que en las primeras etapas de su

    desarrollo tienen una actividad

    respiratoria muy alta y va disminuyendo a

    medida que avanza esta etapa.

    Despus de cosechados bajan su TR en

    forma constante hasta el final de sus

    vidas.

  • Es por eso que deben cosecharse con

    su madurez ptima, para luego dar

    paso a su perodo de senescencia.

  • Fresa

    Uva

    Cereza

    Limn

    Tiempo maduracin

    30

    20

    10

    0Resp

    iraci

    n (

    mg C

    O2/K

    g./

    Hr)

  • Climatricos No Climatricos

    Manzana

    Tomate.

    Sanda.

    Pltano

    Pera

    Meln

    Papaya

    Ciruela

    Mango

    Chirimoya.

    Cereza

    Pepino

    Uva

    Limn

    Pia

    Mandarina

    Fresa

    Naranja

  • Categora Tasa de respiracin (5C) Especies

    Muy baja Menor a 5 Almendras, nueces (frutos

    secos)

    Baja 5 - 10 Manzanas, ctricos, uva

    kiwi

    Moderada 10 -20 Damascos, pltanos,

    cereza, duraznos,

    nectarines, peras, ciruelas

    Alta 20 - 40 Frutilla, Frambuesa, Palta.

    Muy Alta 40 - 60 Alcachofa, flores.

    Excesivamente alta Mayor a 60 Esprragos, brcolis,

    hortalizas en general

  • Factores que aceleran Respiracin

    1. Temperatura:

    El manejo de la temperatura es

    fundamental, a menor temperatura el

    metabolismo desciende notoriamente.

    2. Dao mecnico:

    La presencia de dao acelera el proceso

    de respiracin.

  • 3. Concentracin de gases:

    Atmsferas ricas en O2 aceleran la

    reaccin.

    4. Etileno:

    La sntesis del Etileno trae como

    consecuencia la estimulacin de la

    respiracin.

  • ETILENO BIOSINTESIS Y ACCION.

  • Rol del Etileno

    Estimular maduracin de frutos

    Responsable de abscisin de hojas y flores

    Promover germinacin de semillas

    Romper dormancia

    Inducir floracin

    Incrementar permeabilidad celular

    Autocataltico.

  • El etileno juega un papel fundamental en la

    maduracin de los frutos, razn por la cual

    es conocido como " la hormona de la

    maduracin".

    Todos los frutos, climatricos y no

    climatricos, producen una pequea

    cantidad de etileno durante su crecimiento,

    pero slo los frutos climatricos presentan

    un aumento exponencial de su sntesis

    durante la maduracin.

  • El etileno se produce en todos los tejidos

    vegetales como una respuesta al "stress".

    En consecuencia, el dao fsico de las

    frutas tambin acelerar el proceso de

    maduracin, y en las frutas climatricas

    verdes (no maduras), puede ser su

    iniciador.

  • Estimulan la sntesis:

    Maduracin y Senescencia.

    Genticos.

    Temperatura: ptima 30C, como ej las manzanas.

    Estrs por fro. (estimula la sntesis).

  • Manejos para inhibir etileno.

    Baja temperatura + rpido enfriamiento.

    Empleo de AC (bajo O2 y alto CO2;

    rpido establecimiento)

    Uso de equipos catalizadores/

    absorbedores.

    Uso de productos qumicos

  • BIOSNTESIS

    Hormona que regula aspectos del crecimiento, desarrollo y senescencia.

    Su precursor natural es la METIONINA.

    Elementos necesarios para la biosntesis:

    FMN.

    LUZ.

    H2O2

    Tambin se incluyen intermediarios:

    S-adenosilmetiona (SAM), cidoaminociclopropano carboxilo (ACC).

  • Todos ellos actan de la siguiente forma:

    Metionina (MET)

    S-adenosilmetinina. (SAM)

    ACC sintetasa

    Ac. 1- aminociclopropano-1-carboxlico. (ACC)

    ACC oxidasa

    ETILENO

  • Cambios en la fruta.

    Durante la maduracin.

  • CRITERIO DE CALIDAD CONSTITUYENTE QUIMICO MODIFICACION DEL CRITERIO.

    Color Clorofila Carotenos

    Antocianos

    Favonoides

    Xantofilas

    Cambios de color en la piel

    y la pulpa

    Coloraciones amarillos

    rojizas.

    Sabor Almidn Carbohidratos

    Ac. Orgnicos Protenas

    Taninos

    Aumento del dulzor

    Disminucin de la acidez

    Aumento en calidad nutritiva

    Disminucin de la

    astringencia.

    Aroma Compuestos Aromticos Desarrollo del aroma y

    perfume

    Textura Protopectina Pectina soluble

    Disminucin de la dureza

    Ablandamiento del fruto

  • Cambios en los Ac. Orgnicos

    Disminuyen durante la madurez ya que

    son un sustrato para la respiracin.

    Parmetro importante ya que interviene

    tambin en la textura y la calidad

    adecuada para el consumo de la fruta.

  • Cambios en los Carbohidratos

    Cambio ms cuantitativo es el paso de

    almidn a azcares simples.

    Se traduce en cambio en el sabor y textura.

    La textura cambia por degradacin de la pared

    celular.

    Los Carbohidratos que cambian son la Xilosa

    y la Pectina.

  • Ablandamiento.

    Ocurre en la pared celular, la que es degradada por las siguientes enzimas:

    Pectilmetilesterasa.

    Poligalacturonasa

    Celulasa

    La primera degradacin ocurre en el complejo formado por celulosa, hemicelulosa y pectina que forma la protopectina.

  • Acta la primera enzima sacando un Ca+ al complejo que proporciona la estabilidad, y agrega un grupo metilo.

    Estos son inestables, luego se transforma a Ac. Pptico, que es ms inestable an, actuando en esta etapa la segunda enzima, produciendo pectina soluble liberando Ac. Galacturonico y Ca+, para luego actuar la celulasa terminando el proceso.

  • Poligalacturonasa

    Ca+ Protopectina Ac. Pptico Pectina soluble

    insoluble

    P.M.E

    Ac. Galacturonico

    Ca+

  • Cambios de Color

    Cambio ms obvio es la perdida del color

    verde por degradacin de la clorofila

    (clorofilaza)

    Esto se asocia con la sntesis y

    desmascaramiento de pigmentos amarillos

    y rojos.

    Amarillos: Carotenos

    Rojos: Antocianas

  • INDICES DE MADUREZ

  • En genera un ndice debe:

    Simple, fcil de aplicar y bajo costo.

    Objetivo. (una medicin)

    Resultados rpidos.

    Utilizacin de ms de una tcnica.

  • Nos permiten:

    Determinar momento cosecha.

    Determinar destino del producto.

    Las condiciones de almacenaje a utilizar.

    Determinar la calidad del producto.

  • Ms utilizados:

    Tamao y forma.

    Color de pulpa.

    Color de Piel.

    Firmeza de Pulpa.

    Slidos Solubles.

    Acidez titulable.

    Contenido de almidn.

  • Tamao y Forma:

    Se mide registrando el dimetro

    ecuatorial del fruto.

    A travs del peso del fruto.

  • Color:

    COLOR DE FONDO:

    Grado de color que tienen los frutos en su fondo, los que varan de verde a amarillo oscuro. Se mide con tablas especficas para cada variedad.

    Sobre Color:

    Es el color caracterstico que cubre el fruto, generalmente es un color rojo intenso y se evala con porcentajes.

  • PRESIN Es la resistencia que opone la pulpa a la

    presin ejercida mediante un mbolo de seccin conocida, se expresa en libras o kg/pulg2.

    Para la medicin se debe sacar un trozo de epidermis (piel). Luego, el fruto se coloca en una superficie plana y firme, posteriormente se introduce el mbolo hasta la marca indicada, obtenindose dos lecturas por fruto.

  • Especie Embolo

    Carozos 5/16 pulgadas

    Kiwi 5/16 pulgadas

    Peras 5/16 pulgadas

    Manzanas 7/16 pulgadas

  • Slidos Solubles

    Mide la cantidad de azcares o grados brixs presentes en una muestra de jugo.

    Los grados Brix (smbolo Bx) miden el cuociente total de sacarosa disuelta en un lquido.

    Una solucin de 25 Bx tiene 25 gramos de azcar (sacarosa) por 100 g de lquido o, dicho de otro modo, hay 25 g de sacarosa y 75 g de agua en los 100 g de la solucin.

    Los grados Brix se miden con un refractmetro.

  • Refractmetro

    Los refractmetros son instrumentos de

    medicin pticos, por eso es esencial un

    correcto mantenimiento y cuidado para

    usos en terreno.

  • Uso del refractmetro

    1. Extraer una muestra de jugo, en el caso de la fruta ,se extraen un par de gotas ,para ver su nivel de concentracin, de Azcar.

    2. Se deposita 3 a 4 gotas de las muestra sobre la parte cristalina del refractmetro.

    3. Se apunta el refractmetro a un fuerte foco de luz y, ajustando su ocular enfocable nos dar una lectura en la escala del refractmetro, en grados Brix.

    4. Registrar el valor obtenido.

  • CALIBRACIN DEL

    REFRACTOMETRO

    1. Limpiar y secar con cuidado el prisma y la tapa antes de la calibracin.

    2. Poner 2 a 3 gotas de agua destilada en el prisma.

    3. Si el lmite claro/oscuro no se encuentra en 0, se debe ajustar con ayuda del tornillo de calibracin bajo la cobertura de goma, para esto, junto al instrumento se proporciona un destornillador.

  • Acidez La acidez de una sustancia se puede determinar por

    mtodos volumtricos, es decir, midiendo los volmenes. sta medicin se realiza mediante una titulacin, la cual implica siempre tres agentes o medios: la base, la muestra y el indicador

    Cuando un cido y una base reaccionan, se produce una reaccin; reaccin que se puede observar con un colorante. Un ejemplo de colorante, y el ms comn, es la fenolftalena, que vira (cambia) de color a rosa cuando se encuentra presente una reaccin cido-base.

  • Los cidos orgnicos ms comunes a

    titular son:

    Acido Mlico

    Acido Tartrico.

    Acido Ctrico

  • TEST DE ALMIDON

    Sirve para determinar el contenido de

    almidn de las pomceas.

    Se cortan los frutos en la zona ecuatorial.

    Se asperja la solucin de yodo sobre una

    parte del fruto.

    Esperar alrededor de 5 a 10 min.

    Comparar con tabla de variedad

    correspondiente.

  • Factor Q10

    El coeficiente de temperatura Q10 es el factor

    mediante el cual la velocidad de una reaccin

    (como una reaccin qumica) aumenta con un

    incremento de 10 en la temperatura, medida

    en grados Celsius.