Proceso enfermero

19
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE PUEBLA FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA UNIDAD 3 Proceso Enfermero TITULAR DE ASIGNATURA: L.E. Adriana Mora Melendez Septiembre 2015.

Transcript of Proceso enfermero

Page 1: Proceso enfermero

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE PUEBLA

FUNDAMENTOS DE ENFERMERIAUNIDAD 3

Proceso Enfermero

TITULAR DE ASIGNATURA:

L.E. Adriana Mora MelendezSeptiembre 2015.

Page 2: Proceso enfermero

Proceso Enfermero

Es un método sistemático de brindar cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en un modelo científico realizado por un profesional de enfermería.

Es un método sistemático y organizado de administrar cuidados de enfermería individualizados, que se centra en la identificación y tratamiento de las respuestas únicas de la persona o grupos a las alteraciones de salud reales o potenciales” (Rodríguez 1998).Es la aplicación del método científico en la practica asistencia de enfermería, permitiendo a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática

Permite recoger la información necesaria, manejarla, concretarla en intervenciones adecuadas y evaluar sus resultados.

Page 3: Proceso enfermero

“El sistema de la práctica de Enfermería, en el sentido de

que proporciona el mecanismo por el que el

profesional de Enfermería utiliza sus opiniones,

conocimientos y habilidades para diagnosticar y tratar la

respuesta del cliente a los problemas reales o

potenciales de la salud”

Page 4: Proceso enfermero

Propiedades del Proceso de Enfermería

Resuelto Sistemático Dinámico

Interactivo Flexible Base

Teórica

Page 5: Proceso enfermero

Constituir una estructura que pueda cubrir las necesidades del paciente, la familia y de la comunidad.

Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente, familia y comunidad.

Establecer planes de cuidados individuales, familiares o comunitarios.

Actuar para cubrir y resolver los problemas, prevenir o curar la enfermedad

Objetivos del

Proceso Enfermero

Page 6: Proceso enfermero

HABILIDADES NECESARIAS PARA APLICAR EL PAE. Habilidades cognitivas o intelectuales:Análisis y resolución de problemas; pensamiento crítico ; identificar y diferenciar los problemas de salud actuales y potenciales a través de la observación y la toma de decisiones.

Habilidades interpersonales:La comunicación terapéutica, la escucha activa, el compartir conocimiento e información, confianza o la creación de lazos de buena comunicación con el cliente, obtención ética de información necesaria y relevante del cliente.

Habilidades técnicas:El conocimiento y las habilidades necesarias para manipular y maniobrar con propiedad y seguridad el equipo apropiado necesitado por el cliente al realizar procedimientos médicos o diagnósticos, tales como la valoración de los signos vitales, y la administración de medicamentos.

Page 7: Proceso enfermero

FASES DEL PROCESO ENFERMERO

Page 8: Proceso enfermero

1. Valoración de las necesidades del paciente.

Recogida de datos, valoración, organización y registro de dichos datos.

2. Diagnóstico de las necesidades humanas que la enfermería puede asistir.

- diagnóstico de autonomía- diagnóstico de independencia

3. Planificación del cuidado del paciente.Fijación de objetivos y prioridades

4. Ejecución del cuidado.Intervención y actividades.

5. Evaluación del éxito del cuidado implementado y retroalimentación para procesos futuros.

Page 9: Proceso enfermero

BENEFICIOS Favorece la flexibilidad necesaria

para brindar cuidados de enfermería individualizados.

Estimula la participación de quien recibe los cuidados.

Aumenta la satisfacción de los enfermeros ante la consecución del resultado.

El sistema, al contar con una etapa de evaluación, permite su retroalimentación y mejora en función del tiempo.

Page 10: Proceso enfermero

VALORACIÓN

Recogida de datos

Observacion

Entrevista

Valoracion Física

Estudios de Laboratorio o Gabinete

Expediente clinico

FUENTES PRIMARIAS

Referencias Bibliograficas

FUENTES SECUNDARIAS

Page 11: Proceso enfermero

DIAGNOSTICO• Son enunciados que establecen

problemas que pueden prevenirse o reducirse mediante laaccion independiente de enfermeria

Tipos de Diagnostico

Real

Potencial o con alto riesgo

Representa un estado que ha sido clínicamente validado mediante características definitorias principales identificables. Formato PES: problema (P) + etiología, factores causales o contribuyentes (E) + signos/síntomas (S).  Descripción concisa del estado de Salud alterado de la persona va precedido por el término "alto riesgo" . Consta de dos componentes, formato PE: problema (P) + etiología/factores contribuyentes (E). 

Page 12: Proceso enfermero

Son enunciados que describen un problema sospechado para el que se necesitan datos adicionales. La enfermera debe confirmar o excluir. Consta de dos componentes, formato PE: problema (P) + etiología/factores contribuyentes (E).

De bienestar

Posible

Juicio clínico respecto a una persona, grupo o comunidad en transición desde un nivel específico de bienestar hacia un nivel más elevado. Deben estar presentes dos hechos: deseo de un nivel mayor de bienestar y estado o función actual eficaces. Son enunciados de una parte, conteniendo sólo la denominación. No contienen factores relacionados

Page 13: Proceso enfermero

PLANIFICACIONAquí hay que realizar cuatro cosas clave, que son:

Determinar las prioridades inmediatas. ¿Qué problemas requieren una atención inmediata? ¿Cuáles pueden esperar? ¿En cuáles debe centrarse la enfermera? Cuáles puede delegar o referir a otros? ¿Cuáles requieren un enfoque multidisciplinar?

Fijar los objetivos (resultados) esperados. Exactamente, ¿Cómo se beneficiará la persona de los cuidados enfermeros? ¿Qué podrá hacer el usuario y cuándo?

Determinar las intervenciones. ¿Qué intervenciones, acciones enfermeras, prescribirá para prevenir o tratar los problemas y lograr los objetivos?

Anotar o individualizar el plan de cuidados. ¿Escribirá su propio plan o adaptará un plan estándar o computarizado para responder a la situación específica del usuario?

Page 14: Proceso enfermero

EJECUCIÓN Las actividades o intervenciones de

enfermería son las estrategias específicas diseñadas para un sujeto en concreto, con la finalidad de evitar complicaciones, proporcionar bienestar físico, psicológico y espiritual, y fomentar, conservar y restaurar la salud (OMS)

Page 15: Proceso enfermero

IntervenciónEs el inicio de las intervenciones interdependientes o independientes de enfermería. Corresponde a las intervenciones diseñadas para cubrir las necesidades físicas y educativas a la familia. Igualmente, pueden servir como supervisión del cumplimiento de actividades por parte del cuidador o la familia.

Documentación o registro de las actividades

La ejecución debe de ir seguida de un registro completo y exacto de las actividades realizadas con el cuidador o la familia.

Page 16: Proceso enfermero

Características intervencionesConsecuentes: Han de estar relacionadas, tienen que ser compatibles con el tratamiento o las acciones terapéuticas

Seguras: No han de realizarse con riesgo para el paciente ni la enfermera

Individualizadas: Es individualizado por que cada diagnostico se ajusta a un paciente por tanto el diagnostico es totalmente individualizado

Realista: Hay que contar con los recursos de la enfermera, del paciente y de la institución

Page 17: Proceso enfermero

EVALUACIONSe comparan los resultados obtenidos con los objetivos planteados para verificar si se ha realizado un buen plan de cuidados para con el paciente.

El propósito de esta etapa es evaluar el progreso hacia las metas identificadas en los

estadios previos.

Si el progreso hacia la meta es lento, o si ha ocurrido regresión, el profesional de enfermería deberá cambiar el plan de cuidados de acuerdo a ello.

Page 18: Proceso enfermero

En cambio, si la meta ha sido alcanzada, entonces el cuidado puede cesar. Se pueden identificar nuevos problemas en esta etapa, y así el proceso se reiniciará otra vez.

Page 19: Proceso enfermero

Éxito en el bienestar del paciente