PROCESO DE HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD

download PROCESO DE HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD

If you can't read please download the document

description

PROCESO DE HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of PROCESO DE HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD

Diapositiva 1

PROCESO DE HABILITACIN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD

SISTEMA NICO DE HABILITACIN Segn el Decreto 1011 de 2006, en el Art, 6, Resolucin No.1043/2006 la habilitacin es el conjunto de normas, requisitos y procedimientos mediante los cuales se establece, registra, verifica, y controla el cumplimiento de las condiciones bsicas de capacidad tecnolgica y cientfica, de suficiencia patrimonial y financiera y de capacidad tcnico administrativo, indispensable para la entrada y permanencia al sistema.

HABILITACION Es la Fase Inicial. Implica cumplir una serie de requisitos mnimos para iniciar / desarrollar su actividad. Utiliza Estndares bsicamente de estructura,calificndose cumple / no cumple. De carcter obligatorio. Vlida para todos los establecimientos, pblicos y privados. BUSCA: dar seguridad a los usuarios frente a los potenciales riesgos asociados a la prestacin de servicios.

HABILITACION CONDICIONES BASICAS DE: Suficiencia Patrimonial yFinanciera Capacidad Tecnolgica yCientfica CapacidadTcnicoAdministrativa

CONDICIONES DE CAPACIDAD TECNOLGICA Y CIENTIFICASon los estndares bsico de estructura y de proceso que deben cumplir los prestadores de servicios de salud por cada uno de los servicios que prestan y que se consideran suficiente y necesario para reducir los principales riesgos que amenazan la vida o la salud de los usuarios. Los estndares para el cumplimiento de estas condiciones son los incluidos en el Anexo Tcnico No 1 de la Resolucin No.1043/2006.CONDICIONES DE SUFICIENCIA PATRIMONIAL Y FINANCIERAEs el cumplimiento de las condiciones que posibilitan la estabilidad financiera de las Instituciones Prestadoras de Salud en el mediano plazo, su competitividad dentro del rea de influencia y cumplimiento de sus obligaciones en el corto plazo

CERTIFICACION DE SUFICIENCIA PATRIMONIALY FINANCIERA DE ( nombre de la institucin)

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 1011 de 2006 y el artculo 1 de la Resolucin 1043 de 2006 en mi calidad de Revisor Fiscal o contador pblico ( segn sea el caso) de la Institucin denominada________________________ con Nit ______________, una vez revisados y analizados los estados financieros a corte diciembre 31 del ao ____ (o fecha de habilitacin) y una vez aplicados los indicadores de suficiencia patrimonial, me permito certificar:

Que su Patrimonio Total supera en ms del 50% su capital social ( segn resultado de aplicar el siguiente indicador) Patrimonio Total x 100____________________________________ Cuenta que registra el capital

Que las obligaciones mercantiles vencidas en ms de 360 das, no superan el 50% del pasivo corriente. ( segn el resultado de aplicar el siguiente indicador)

Sumatoria de los Montos de Obligaciones Mercantiles de ms de 360 das x 100 ______________________________________Pasivo CorrienteQue la obligaciones Laborales vencidas en ms de 360 das, no superan el 50% del pasivo corriente ( segn resultado de aplicar el siguiente indicador)

Sumatoria de los Montos de Obligaciones Laborales de ms de 360 das x 100 _______________________________________Pasivo Corriente

En consecuencia me permito dar Fe pblica que la Suficiencia Patrimonial y Financiera de la Institucin ______________________ cumple con todos los requisitos exigidos por el Decreto 1011/06 y la Resolucin 1043/06.

FIRMARevisor Fiscal O Contador.T.P.

Nota: Los indicadores deben ser diligenciados con cifras, tomadas de los Estados Financieros y adjuntar fotocopia de la tarjeta profesional del Contador Pblico o Revisor Fiscal si est obligado a tenerlo.

CONDICIONES DE CAPACIDAD TCNICO ADMINISTRATIVASon condiciones de capacidad tcnico administrativa para una Institucin Prestadora de Servicio de Salud:

El cumplimiento de las requisitos legales exigidos por las normas vigentes con respecto a su existencia y representacin legal, de acuerdo con su naturaleza jurdica.

El cumplimiento de los requisitos administrativos y financieros que permitan demostrar que la IPS, cuenta con un sistema contable.

7

LA HABILITACION ES OBLIGATORIA PARAIPS PROFESIONALES INDEPENDIENTES SERVICIOS DE TRANSPORTE ESPECIAL DE PACIENTESENTIDADES CON OBJETO SOCIAL DIFERENTE QUE PRESTAN SERVICOS DE SALUD.

REGISTRO ESPECIAL DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUDEs la base de datos de las Entidades Departamentales y Distritales de Salud, en la cual se efecta el registro de los Prestadores de Servicios de Salud que se encuentren habilitado y es consolidada por parte del Ministerio de Proteccin Social. FORMULARIO DE INSCRIPCIN EN EL REGISTRO ESPECIAL DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUDLos Prestadores de Servicios de Salud presentarn el formulario de inscripcin en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud ante las Entidades Departamentales y Distritales de Salud.

REGISTRO ESPECIAL DE PRESTADORESINSCRIPCIONSE REGISTRA: ALTA SERVICIO Complejidad MEDIA BAJA

A CONTINUACIN PRESENTAREMOS

EL MANUAL UNICO DE ESTNDARES Y DE VERIFICACIN Anexo Tcnico No.1 de la Resolucin N. 1043 de 3 de Abril de 2006 Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditora para elmejoramiento de la calidad de la atencin y se dictan otras disposiciones

MANUAL UNICO DE ESTNDARES Y DE VERIFICACIN1. RECURSO HUMANO: El personal asistencial que presta directamente los servicios de salud a los usuarios, cumple con los requisitos exigidos por el Estado para ejercerSERVICIOCRITERIOOBSERVACIONESMODO DE VERIFICACINHOSPITALIZACINMEDIANA Y ALTACOMPLEJIDADPor cada especialidad ofrecida, debe haber un mdico especialista o subespecialista de disponibilidad quien ser el responsable del paciente. El control hospitalario y la monitorizacin del paciente, puede ser realizado por mdico general permanente. Enfermera profesional y auxiliar en enfermera Permanentes. En hospitalizacin peditrica de alta complejidad, debe contar con pediatra presencial, que puede estar compartido con otros servicios, salvo que el otro servicio especifique lo contrario.SERVICIOFARMACUTICO BAJACOMPLEJIDADQumico farmacutico o tecnlogo en regencia de farmacia, en casos de no haber disponibilidad de estos profesionales se podr contar con auxiliar en servicio farmacutico. El personal ser de carcterpresencial para instituciones hospitalarias. Para instituciones ambulatorias: Tecnlogo en regencia de farmacia o auxiliar en servicio farmacuticode carcter presencial.12

SERVICIOCRITERIOOBSERVACIONESMODO DE VERIFICACINCONSULTA MDICAGENERALMdico general.CONSULTA DEESPECIALIDADESMDICASMdico especialista o subespecialista, respectivo de programas o ttulos autorizados por el Ministerio de Educacin.CONSULTA DEODONTOLOGAGENERALOdontlogo. Si toma radiografa odontolgica Especializada (panormica y digital) deber contar con entrenamiento certificado. Si cuenta con auxiliar y es el responsable de la toma de radiografa odontolgica este tambin deber contar con entrenamiento certificado.CONSULTA DEESPECIALIDADESODONTOLGICASOdontlogo especialista o subespecialista respectivo de programas o ttulos autorizadospor el Ministerio de Educacin. Si toma la radiografa odontolgica especializada (panormicas y digital) este deber contar conentrenamiento certificado en el tema.CONSULTA DEENFERMERAEnfermera profesional.13

SERVICIOCRITERIOOBSERVACIONESMODO DE VERIFICACINURGENCIAS BAJACOMPLEJIDADMdico general, auxiliar en enfermera, permanentes.TOMA DE MUESTRAS DELABORATORIO CLNICOBacterilogo. Adems podrn contar con auxiliar(es) en laboratorio clnico, siempre bajo lasupervisin del Bacterilogo, quien ser el responsable de todas las actividades que se lleven a cabo en el servicio de toma de muestras. En aquellos lugares donde se demuestre no tener acceso a este recurso humano podrn realizarloauxiliares de enfermera con entrenamiento certificado. En los servicios de profesionales independientes, el bacterilogo, debe garantizar contrato(s) con uno o varios laboratorios para procesar los exmenes.TOMA DE MUESTRAS DECITOLOGAS CERVICOUTERINAS.Mdico general o enfermera o bacterilogo o citohistotecnlogo. Todo el personal involucrado en la toma de citologa debe recibir capacitacin y tener entrenamiento certificado especfico. En aquellos lugares donde se demuestre no tener acceso a este recurso humano podrn realizarlo auxiliares de enfermera con entrenamiento certificado.14

SERVICIOCRITERIOOBSERVACIONESMODO DE VERIFICACINCONSULTA EXTERNADispone de las siguientes reas: Unidad sanitaria por sexo, que debe ser para el servicio de Consultaexterna en su totalidad y no por consultorio.Consultorio con espacio cerrado con dos ambientes, uno para la realizacin de la entrevista yotro para la realizacin del examen fsico, de tal manera que se respete la privacidad del paciente.Debe contar con lavamanos. Los consultorios de ginecoobstetricia, urologa, citologa o toma de muestras y aquellos que por el tipo de examen que as lo requieran debern contarcon unidad sanitaria exclusiva de fcil acceso.Tiene un rea especfica para los procedimientos que se deriven de la consulta.SERVICIO DEVACUNACINDispone de una rea delimitada con espacio para refrigeradora en zona de sombra y alejada de toda fuente de calor, y cuenta con rea para vacunacin con lavamanos (este ltimo puede ser compartido con otras reas adyacentes).2 Infraestructura Instalaciones Fsicas Mantenimiento.Las condiciones y el mantenimiento de la infraestructura fsica de las reas asistenciales, son adecuadas al tipo de servicios ofrecidos.

SERVICIOCRITERIOOBSERVACIONESMODO DE VERIFICACINTOMA DE MUESTRASDE LABORATORIOCLNICO.Debe existir un rea dedicada para tomar muestras que est dotada con muebles para tal fin. Debe tener un mezn slido para la centrfuga. En sta no debe haber tela ni madera expuesta, debe estar cubierta con plstico u otromaterial lavable. Toma de muestras ginecolgicas y citologas Crvico uterinas:Esta rea debe ser independiente y privada.rea de aseo y sanitarios: Deben contar mnimo con un bao, poceta y lavamanos que puede ser compartido con otros servicios.SERVICIO DEVACUNACINDispone de una rea delimitada con espacio para refrigeradora en zona de sombra y alejada de toda fuente de calor, y cuenta con rea para vacunacin con lavamanos (esteltimo puede ser compartido con otras reas adyacentes).CONSULTAPRIORITARIADe acuerdo con los servicios que preste deber cumplir con los requisitos de instalaciones fsicas definidas para consulta de medicina general, consulta de odontologageneral, consulta de enfermera, sala de procedimientos menores, terapia respiratoria, rehidratacin oral.

SERVICIOCRITERIOOBSERVACIONESMODO DE VERIFICACINCONSULTA EXTERNA DE MEDICINA GENERAL, OESPECIALIZADA,PEDIATRA, SERVICIOSDE FOMENTO YPREVENCIN CONPROGRAMAS DECRECIMIENTO YDESARROLLO.Dotacin bsica para consultorio mdico y para algunas especialidades si aplica: Camilla, tensimetro y fonendoscopio, equipo de rganos de los sentidos (para medicina general, pediatra, oftalmologa), martillo de reflejos, metro y balanza de pie o pesa beb segn el caso.La dotacin de los consultorios de especialistas para los cuales no se haya establecido detalles particulares, ser la exigidapara la consulta de medicina general.Los consultorios de medicina especializada, diferente a otorrinolaringologa, oftalmologa y medicina familiar, no requieren tener equipo de rganos de los sentidos.Los consultorios de especialistas contarn con los equipos bsicos de la especialidad requeridos para la prestacin de los servicios deconsulta externa.Los consultorios de otros profesionales de la salud contarn con los equipos bsicos requeridos para la prestacin de los servicios deconsulta externa.3. Dotacin MantenimientoSon los equipos indispensables, sus condiciones y mantenimiento adecuado, para prestar los servicios de salud ofrecidos por el prestador

4. Medicamentos y Dispositivos Mdicos Gestin de Medicamentos y DispositivosSe tienen diseados y se aplican, procesos para el manejo de medicamentos y dispositivos mdicos para uso humano, cuyas condiciones de almacenamiento, distribucin y entrega, condicionen directamente riesgos en la prestacin de los servicios.SERVICIOCRITERIOOBSERVACIONESMODO DE VERIFICACINTOMA DEMUESTRAS DELABORATORICLNICOLas tomas de muestras deben tener lossoportes de los pedidos y kardex, dondeexisten todos los dispositivos mdicos dela toma de muestras. Todos los reactivos ydispositivos mdicos deben tener RegistroSanitario del INVIMA. Las fechas de vencimiento de los reactivos estn vigentes.LABORATORIOCLNICO BAJA,MEDIANA Y ALTACOMPLEJIDADTiene un proceso de adquisicin dedispositivos mdicos definido y documentado.Los insumos y reactivos se encuentran almacenados bajo las condiciones de temperatura adecuada segn el fabricante. Tiene un sistema de kardex. Las fechas de vencimiento de los reactivosestn vigentes. Todos los reactivos y dispositivos mdicos deben tener Registro Sanitario del INVIMA.

5. Procesos prioritarios asistencialesEstn documentados los principales procesos asistenciales, guas clnicas internas o definidas por normas legales. La documentacin incluye acciones para divulgar su contenido entre los responsables de su ejecucin y para controlar su cumplimiento.SERVICIOCRITERIOOBSERVACIONESMODO DE VERIFICACINURGENCIAS DE BAJA,MEDIANA Y ALTACOMPLEJIDADAdems de las definidas para la atencin hospitalaria, deben tener guas sobre atencin mdica inicial y definicin de conducta. Revisin en cada turno del equipo de reanimacin. Metodologa y definicin de clasificacin de pacientes (triage) si realiza este procedimiento.Planes hospitalarios para emergencias internas y externas.Existe un plan actualizado para la atencin deemergencias y es conocido por los funcionariosdel servicio.PROMOCIN YPREVENCINDebe contar con los procesos de implementacin y evaluacin del cumplimiento de las normas tcnicas de obligatorio cumplimiento en relacin con las actividades, procedimientos e intervenciones para el desarrollo de las acciones deproteccin especfica y deteccin temprana y las guas de atencin para el manejo de las enfermedades de inters en salud pblica.

6. Historia Clnica y Registros AsistencialesTiene diseados procesos que garanticen que cada paciente cuenta con historia clnica y que su manejo es tcnicamente adecuado. Se cuenta con los registros de procesos clnicos, diferentes a la historia clnica, que se relacionan directamente con los principales riesgos propios de la prestacin de servicios (Resolucin 1995 de 1999 y las dems normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan).SERVICIOCRITERIOOBSERVACIONESMODO DE VERIFICACINHOSPITALIZACINDOMICILIARIA, ELTRASLADO BASICO OMEDICALIZADO Y LOSSERVICIOS DE ATENCINDOMICILIARIA Y ATENCIN PREHOSPITALARIADeber contar con un registro con el nombre de los pacientes atendidos o trasladados, fecha, hora, origen y destino del servicio, tipo de servicio, nombre del personal que atiende el servicio, evolucin y procedimientos durante el traslado o atencin de los pacientes en el programa o servicio.Se deber tener registros de los cuidados encargados a la familia.

Un mismo servicio no puede tener doble habilitacin y solo podr ser habilitado por el prestador responsable del mismo.

El prestador que declare un servicio, es el responsable del cumplimiento de todos los estndares aplicables al servicio que inscribe, Independientemente de que para su funcionamiento concurran diferentesorganizaciones o personas para aportar en el cumplimiento de los estndares.

Cuando un Prestador de Servicios de Salud preste sus servicios a travs de dos o ms sedes dentro de dos (2) o ms Departamentos o Distritos, deber presentar el formulario de inscripcin en cada una de las jurisdicciones Departamentales o distritales de Salud en las cuales presta los servicios, declarando en cada una, una sede como principal.

PARA TENER EN CUENTA21

SE CONSIDERAN NOVEDADESApertura de servicios, sedes, camas, salas.Cambio de domicilio, de representante legalCierre de servicios temporal o definitivoCierre de una sede, de camas, salas. Disolucin o Liquidacin de la entidad o estar adelantando alguno de estos procesos

PASOS Y DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA INSCRIPCIN Para Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.Presente los siguientes documentos: Documento de Autoevaluacin para la Habilitacin (Anexo Tcnico N 1 de la Resolucin 1043. Formulario de Inscripcin o de Novedades. Acto de Creacin de la Institucin (Cmara de Comercio, Personera Jurdica, Ley, Ordenanza, Acuerdo, Decreto, etc.) segn sea el caso. Fotocopia del NIT. Copia del documento de identificacin del representante legal. Certificado de Suficiencia Patrimonial y Financiera de la IPS en original. Copia de la tarjeta profesional del Contador y/o Revisor Fiscal. Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad (PAMEC) Si la IPS declara servicio de Traslado Asistencial de Pacientes adems debe anexar : copia de la tarjeta de propiedad del vehculo y de la revisin tcnico mecnica. Si la IPS declara servicio de Radiologa e Imgenes diagnosticas debe contar con la correspondiente licencia de funcionamiento de los equipo, o aprobacin del rea de Vigilancia y Control de la Oferta si se necesita en tramite.

GLOSARIOPrograma de Auditora para el Mejoramiento de la Calidad PAMEC El Decreto 1011 de 2006 define Auditoria para el Mejoramiento como el mecanismo sistemtico y continuo de evaluacin y mejoramiento de la calidad observada, respecto de la calidad esperada de la atencin de salud que reciben los usuarios; y en el Anexo Tcnico No. 2 de la Resolucin 1043 de 2006 establece que el Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atencin en Salud, PAMEC es la forma a travs de la cual la institucin implementar el componente de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad.Prestadores de Servicios de Salud: Se consideran como tales, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, los Profesionales Independientes de Salud y los Servicios de Transporte Especial de Pacientes. Son los Grupos de prctica profesional que cuentan con infraestructura fsica para prestar servicios de salud.Profesional independiente: Toda persona natural reconocida por la Ley como profesional, con facultades para actuar de manera autnoma en la prestacin del servicio de salud, para lo cual podr contar con personal de apoyo en los niveles tcnico y auxiliar.

GLOSARIOEstndares: Conjunto de normas y condiciones indispensables, suficientes y necesarias para reducir los principales riesgos que amenazan la vida la salud de los usuarios. Deben ser de obligatorio cumplimiento por los prestadores de Servicios de Salud.Autoevaluacin: Procedimiento previo a la presentacin del formulario de inscripcin que debe realizar todo prestador de servicios de salud de acuerdo con el anexo tcnico No. 1 de la Resolucin 1043 de 2006 segn los servicios que preste. En caso de identificar deficiencias en el cumplimiento de tales condiciones, debern abstenerse de prestar el servicio hasta tanto realicen los ajustes necesarios para el cumplimiento de los requisitos. . Formulario de inscripcin: Formulario mediante el cual se declara el cumplimiento de las condiciones de habilitacin y del programa de Auditoria para el mejoramiento de la calidad, con el propsito de inscribirse en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud.Verificacin: Procedimiento establecido mediante plan de visitas para verificar el cumplimiento de condiciones exigibles a los prestadores de Servicios de Salud. Es responsabilidad de las Entidades Departamentales y Distritales de Salud.

Certificacin de cumplimiento de las condiciones para la habilitacinCuatro aos contados a partir de la fecha de radicacin ante la Entidad Departamental o Distrital correspondiente.

Distintivo de habilitacin: Smbolo dirigido a los usuarios que garantiza que el prestador est inscrito en el registro especial e prestadores de servicios de salud. Debe ser visible a los usuarios en los servicios habilitados.

GLOSARIO

EVITESE SANCIONES: La adulteracin, modificacin o duplicacin por cualquier medio del Distintivo de Habilitacin, as como la fijacin de un facsmil de cualquier naturaleza diferente al original ser causal de revocatoria de la habilitacin del servicio si la tuviere o de las sanciones equivalentes a la operacin de un servicio sin habilitacin en caso contrario, sin menoscabo de las acciones civiles, penales o disciplinarias a que haya lugar por esta conducta fraudulenta.

GRACIAS POR SU ATENCIN

27