Proceso de formación en realización de video comunitario para el desarrollo social juvenil

7
PROYECTO “PROCESOS DE FORMACIÓN EN REALIZACION DE VIDEO COMUNITARIO PARA EL DESARROLLO SOCIAL JUVENIL” CONVOCATORIA CONCUROS ANDINO PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS “COMUNICACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN” CATEGORIA 1 DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESAROLLO OBJETIVO GENERAL Generar un proceso de formación en realización de video comunitario con jóvenes residentes barrios populares y/o marginales de diversos países de la región Andina que posibilite fortalecer e incentivar los procesos sociales y la participación juvenil así como su reconocimiento, articulación, formación y expansión a través de la producción cinematográfica y audiovisual. Objetivos específicos: Estimular los procesos de creación audiovisual comunitaria a través de la formación y la asesoría colectiva Desarrollar en los grupos participantes la realización audiovisual como una dinámica empresarial juvenil que posibilite su sostenimiento Asesorar la implementación y desarrollo de espacios de exhibición que permitan la formación en apreciación. Posibilitar redes de distribución de piezas audiovisuales de las productoras audiovisuales comunitarias. JUSTIFICACIÓN En la Región Andina está sucediendo algo que está moviendo las estructuras sociales: comunidades organizadas que producen audiovisuales. En el caso concreto de Cali (Colombia) podemos observar con la ejecución del proyecto “Imágenes & Imaginarios: Propuesta Piloto para la implementación de un Plan Nacional Audiovisual” ejecutado por Corporación Códice Comunicaciones y la Universidad del Valle en Cali y Buenaventura con apoyo del Ministerio de Cultura que organizaciones de base comunitaria de diversas comunidades están evolucionando a pasos agigantados en su capacidad apreciar y producir audiovisuales que respondan a las verdaderas necesidades de expresión de cada localidad. A este proyecto respondieron diversas organizaciones que desbordaron la convocatoria del proyecto, al igual al momento de realizar las piezas audiovisuales propuestas en el marco del proyecto se sobrepaso las expectativas y capacidades presupuestadas.

description

Universidad del Valle (Cali - Colombia).Integrantes:- Víctor Alexander Palacios Romero.En la Región Andina está sucediendo algo que está moviendo las estructuras sociales: comunidades organizadas que producen audiovisuales. Están produciendo desde los barrios, desde los colegios, desde las villas, desde las favelas, desde los guetos, desde donde están los otros. Cámara en mano a contar la realidad, los sueños, los ideales. Una visión para que entre en dialogo con la sociedad, que genere consensos, concertaciones en pro del desarrollo de las comunidades. Lo que nos refleja esta situación es que hay un contexto a nivel regional en el que la producción audiovisual comunitaria está avanzando significativamente visibilizando realidades, poniendo en dialogo social a los grupos poblacionales marginados históricamente con la sociedad civil y las administraciones e perspectiva de construir un desarrollo social que afecte positivamente nuestras comunidades. Este es un proyecto que le apuesta a generar un proceso de formación en realización de video comunitario con jóvenes residentes barrios populares y/o marginales de diversos países de la región Andina que posibilite fortalecer e incentivar los procesos sociales y la participación juvenil así como su reconocimiento, articulación, formación y expansión a través de la producción cinematográfica y audiovisual. Es poner en juego unas herramientas en un sector de la sociedad que históricamente ha estado excluido de las dinámicas de construcción de ciudad.

Transcript of Proceso de formación en realización de video comunitario para el desarrollo social juvenil

Page 1: Proceso de formación en realización de video comunitario para el desarrollo social juvenil

PROYECTO “PROCESOS DE FORMACIÓN EN   

REALIZACION DE VIDEO COMUNITARIO PARA EL DESARROLLO SOCIAL JUVENIL” 

CONVOCATORIA CONCUROS ANDINO PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS “COMUNICACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN”

CATEGORIA 1 DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESAROLLO 

 

OBJETIVO GENERAL 

Generar  un  proceso  de  formación  en  realización  de  video  comunitario  con  jóvenes  residentes barrios populares y/o marginales de diversos países de la región Andina que posibilite fortalecer e incentivar los procesos sociales y la participación juvenil  así como su reconocimiento, articulación, formación  y expansión a través de la producción cinematográfica y audiovisual.  

Objetivos específicos: 

‐ Estimular los procesos de creación audiovisual comunitaria a través de la formación y la asesoría colectiva 

‐ Desarrollar en los grupos participantes la realización audiovisual como una dinámica empresarial juvenil que posibilite su sostenimiento  

‐ Asesorar  la  implementación  y  desarrollo  de  espacios  de  exhibición  que  permitan  la formación en apreciación. 

‐ Posibilitar redes  de distribución de piezas audiovisuales de las productoras audiovisuales comunitarias.  

 

JUSTIFICACIÓN 

En  la  Región  Andina  está  sucediendo  algo  que  está  moviendo  las  estructuras  sociales: comunidades  organizadas  que  producen  audiovisuales.  En  el  caso  concreto  de  Cali  (Colombia) podemos observar con la ejecución del proyecto “Imágenes & Imaginarios: Propuesta Piloto para la  implementación  de  un  Plan  Nacional  Audiovisual”  ejecutado  por  Corporación  Códice Comunicaciones  y  la Universidad del Valle en Cali  y Buenaventura  con  apoyo del Ministerio de Cultura que organizaciones de base comunitaria de diversas comunidades están evolucionando a pasos  agigantados  en  su  capacidad  apreciar  y  producir  audiovisuales  que  respondan  a  las verdaderas necesidades de expresión de cada localidad.  

A  este  proyecto  respondieron  diversas  organizaciones  que  desbordaron  la  convocatoria  del proyecto,  al  igual  al momento  de  realizar  las  piezas  audiovisuales  propuestas  en  el marco  del proyecto se sobrepaso las expectativas y capacidades presupuestadas.  

Page 2: Proceso de formación en realización de video comunitario para el desarrollo social juvenil

Cercanos  al  Cali  nos  encontramos  con  el  departamento  del  Cauca  y  en  él  también  se  está adelantando un proceso bastante  importante de producción audiovisual  impulsado por el Tejido de Comunicación de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca ACIN en donde desde los  diversos  cabildos  indígenas  se  han  creado  grupos  de  producción  que  están  en  continuo movimiento,  logrando  una  robusta  producción  que  inclusive  ha  sido  premiada  en  Festivales internacionales. Estos son  los ejemplo más cercanos de un movimiento que se está generando a nivel nacional y que tiene asiento en  las diversas comunidades tanto de ciudades capitales como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Pereira, Cartagena; así  como en municipios menos poblados e industrializados como Quibdó, Carmen de Bolívar, Tumaco, Nuqui, Putumayo, etc. 

  Eso para el Caso de Colombia, al  igual que Argentina, Ecuador, Bolivia, Peru, Chile, Venezuela y demás países de la región en donde hay una diversidad comunidades que se movilizan atraves del video. 

Lo que nos refleja esta situación es que hay un contexto a nivel regional en el que  la producción audiovisual  comunitaria está avanzando  significativamente visibilizando  realidades, poniendo en dialogo  social  a  los  grupos  poblacionales marginados  históricamente  con  la  sociedad  civil  y  las administraciones  en  perspectiva  de  construir  un  desarrollo  social  que  afecte  positivamente nuestras comunidades. 

 

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y DURACIÓN 

Los talleres se van  a desarrollar desde dos componentes: Uno de “Capacitación en sitio” y otro de “Realización para aprender”; que se mezclan ya que la una fortalece la otra. 

 

Componente de Capacitación en sitio 

Este  componente se realizará en 40 horas. Constará de dos fases: una de conceptos generales  y otra de profundización. 

Fase 1 

Conceptos Generales 

‐Introducción a la  Comunicación. Comunicación Para el desarrollo. Comunicación y Política. 

‐Fotografía. Dirección de Fotografía. 

‐Guión y Narrativa Audiovisual 

‐ Investigación para audiovisuales 

Page 3: Proceso de formación en realización de video comunitario para el desarrollo social juvenil

‐ Procesos de construcción colectiva y comunitaria de ideas audiovisuales 

‐Cámara 

‐Dirección de Arte 

‐Producción 

‐Sonido 

‐Dirección General 

‐Montaje 

‐Diseño Grafico y Publicidad 

‐ Estética, Narrativa y lógicas del Video Comunitario Juvenil 

‐ Escritura de Proyectos Audiovisuales  

‐ Circuitos de Distribución 

 

Fase 2 

Profundización 

 

En esta etapa se profundizaran en conceptos más complejos de algunos de los ítems anteriores: 

‐Guión 

‐Cámara 

‐Dirección de Arte 

‐Dirección de Fotografía 

‐Producción 

‐Dirección General 

‐Diseño y Publicidad 

En el desarrollo de estas dos fases se creará un espacio en la última hora de cada día en la cual se hará un diagnostico de lo compartido en la jornada  mediante una dinámica llamada “Ya se la pilló?” que consiste en observar trabajos de comunicación alternativa de otros grupos juveniles de 

Page 4: Proceso de formación en realización de video comunitario para el desarrollo social juvenil

la Región Andina y del mundo –esto con el ánimo además de que empiecen a valorar y apreciar el trabajo de otro grupo de pares‐ en donde identificaran características de lo impartido en ese día.  

En el desarrollo de la Fase 2 de profundización se empezará a desarrollar prácticas en perspectiva de construir colectivamente los dos productos esperados del proceso de formación. 

 

Componente de Realización para Aprender 

 En  este  componente  empezará  el  proceso  producción  de  la  pieza  audiovisual  desde    tres momentos  que  se  ejecutarán  en  40  horas:  Preproducción  (8  horas),    producción  (18  horas)  y posproducción    (14 horas)‐en  la cual se  integrará el componente de capacitación y se vincularán nuevos ítems en el pensum: 

‐Montaje (Profundización) 

‐Visionaje 

‐Edición 

‐Musicalización 

‐Diseño y Publicidad (Profundización) 

Adicional  a  la  realización  de  las  piezas  audiovisuales  se  desarrollara  una  campaña  publicitaria alternativa  con  piezas  editoriales  con  el  ánimo  de  invitar  a  la  comunidad  para  la  proyección comunitaria de las piezas audiovisuales, mediante la realización un video foro en la comunidad.   

 

ACTIVIDAD ESPECIAL DE CONTRAPARTIDA 

 

Para consolidar las dinámicas de producción es necesario tener bien formado “el ojo”, conocer la historia y las nuevas formas cinematográficas, además de lo que está pasando en las  localidades, es para eso necesario poder  consolidar espacios para  la  apreciación de  cine  y  audiovisuales. El grupo  gestionará  ante  el  Colectivo  Nacional  de  Medios  Comunitarios  de  Colombia  una contrapartida de una maleta de productos audiovisuales comunitarios, la cual contiene diferentes productos tanto de Colombia y el Mundo que se han hechos desde las comunidades, con el ánimo de incentivar la producción atreves de la apreciación, además de colocar en contexto las realizadas mundiales en referencia a diversos temas y problemáticas sociales. Adicionalmente el grupo está dispuesto a brindar una asesoría para el montaje de un Cine Club con estos grupos juveniles.     

Page 5: Proceso de formación en realización de video comunitario para el desarrollo social juvenil

ACTIVIDAD

SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1

Construcción del plan de formación

Convocatoria de Asistentes al Diplomado en los paises

Recepción de SolicitudesConcertación de jornadas de capacitación

PAÍS 1

Implementación de las dos fases del Plan de FormaciónConcertación y escritura colectiva de proyectos

2 3 4

di i l d llPreproducciónProducciónPosproducciónRealización de campaña publicitaria para proyección comunitaria de las piezas audiovisuales

Realización de Video Foro con piezas audiovisuales

PAÍS 2

Implementación de las dos fases del Plan de FormaciónConcertación y escritura colectiva de proyectos audiovisuales a desarrollarPreproducciónProducciónPosproducciónRealización de campaña publicitaria para proyección comunitaria de las piezas audiovisualesRealización de Video Foro con piezas audiovisuales

PAÍS 3

Implementación de las dos fases del Plan de FormaciónConcertación y escritura colectiva de proyectos audiovisuales a desarrollarPreproducciónProducciónPosproducciónRealización de campaña publicitaria para proyección comunitaria de las piezas audiovisualesRealización de Video Foro con piezas audiovisuales

PAÍS 4

Implementación de las dos fases del Plan de FormaciónConcertación y escritura colectiva de proyectos audiovisuales a desarrollarPreproducciónProducciónPosproducciónRealización de campaña publicitaria para proyección comunitaria de las piezas audiovisualesRealización de Video Foro con piezas audiovisuales

PAÍS 5

Implementación de las dos fases del Plan de FormaciónConcertación y escritura colectiva de proyectos audiovisuales a desarrollarPreproducciónProducciónPosproducciónRealización de campaña publicitaria para proyección comunitaria de las piezas audiovisualesRealización de Video Foro con piezas audiovisuales

MES 5MES 3MES 1 MES 4MES 2 MES 6

 

Page 6: Proceso de formación en realización de video comunitario para el desarrollo social juvenil

PRESUPUESTO 

 

1 Alquiler de equipos

Valor Total USD

Cantidad Costo Unitario

Video-beam 40 35 1.400

Reproductor dvd 40 5 200

Amplificación 40 10 400

Cámara 1 HD 12 130 1.560

Alquiler Equipo de iluminación 12 90 1.080

Alquiler Equipos apoyo tecnico sonido 12 90 1.080

Alquiler Sala de Edición 150 20 3.000

Cámara de apoyo talleres Mini DV 12 80 960 Sub-total 1: 9.680 2 Divulgación, convocatoria y

Publicidad

Carpetas 200 2 400 Pendón 1 50 50

Afiches 500 1 500

Certificados 150 3 450

Afiches Video Foros 5 200 1.000 Memorias Audioviuales 1 2500 2.500 Memorias Impresas 1 1000 1.000 Registro Fotografico 1 1000 1.000

Sub-total 2: 6.900 4 Suministros, Logistica

Papeleria

5 200 1.000

Comunicaciones 5 200 1.000

Dvd’s 3 100 300

Mini Dvs 20 15 300

Implementos Talleres 5 150 750

Sub-total 5: 3.350 6 Recurso Humano

Coordinador General 1(x6

meses) 700 4.200

Diseñador Grafico 1 1200 1.200

Page 7: Proceso de formación en realización de video comunitario para el desarrollo social juvenil

Talleristas 400 25 10.000

Coordinador Logistico 1(x 4 meses) 400 1.600

Asistente Contable 1 500 500

Sub-total 6: 17.500 7 Transporte aereo y terrestre

Taxis, buses, camión 40 50 2.000 Tiquetes 15 1100 16.500

Sub-total 7: 18.500 8 Alimentacion y alojamiento

Refrigerios 1440 3 4.320

Sub-total 8: 4.320 9 Gastos Logisticos

Administrativos

Gastos Logisticos 5% 3.500

Sub-total 9: 3.500

COSTOS TOTALES 63.750  

 

METODOLOGIA Y EVALUACION 

Los cursos cuentan con una metodología de aprendizaje desde la experiencia de pares, es decir los temas se abordaran talleristas que tienen experiencia en realización comunitaria, además que  también  son  jóvenes, que hablen el mismo  lenguaje,  los mismos códigos y sean conscientes de la realidad de las comunidades. Acompañados por profesionales que asesoran y orientaran en perspectiva de robustecer los conceptos desde la técnica. 

Para  las evaluaciones diarias se creará un espacio en  la última hora de cada día en  la cual se 

hará un diagnostico de  lo  compartido  en  la  jornada   mediante una dinámica  llamada  “Ya  se  la pilló?” que consiste en observar trabajos de comunicación alternativa de otros grupos juveniles de Colombia y del mundo –esto con el ánimo además de que empiecen a valorar y apreciar el trabajo de otro grupo de pares‐ en donde identificaran características de lo impartido en ese día.  

En el desarrollo de la Fase 2 de profundización se empezará a desarrollar prácticas en perspectiva de construir colectivamente los dos productos esperados del proceso de formación, lo cual permitirá hacer una evaluación final del proceso.