Proceso de Enfermería

30
Proceso de Enfermería Esaú Tolentino Flores Brenda Castañeda Díaz

Transcript of Proceso de Enfermería

Proceso de EnfermeríaEsaú Tolentino Flores

Brenda Castañeda Díaz

Teorías y Modelos de Enfermería

Florencia Nightingale. Virginia Henderson. Dorothea E. Orem. Faye Glenn Abdellah. Ida Jean Orlando.

¨Florencia Nightingale¨(1820-1910)

TEORIA DEL ENTORNO

Enfermería: Responsabilidad de velar por la SALUD de otros. Las acciones de CUIDADO de la PERSONA y su ENTORNO.

Entorno: Afecta a la salud y a personas sanas o enfermas.

Salud: Estar bien y emplear al máximo cada poder.

Persona: Paciente que sufre pero posee el potencial físico e intelectual para mejorar.

¨Virginia Henderson¨(1857-1996)

DEFINICIÓN DE ENFERMERÍA

Enfermería: Ayudar al individuo ENFERMO o SANO a realizar actividades que atribuyen a su SALUD o RECUPERACIÓN.

Entorno: Conjunto de Condiciones e Influencias Externas que afectan la vida o el desarrollo.

Salud: Vigor mental y físico para hacer las cosas.

Persona: Individuo que necesita asistencia para recuperar su salud o independencia.

¨Dorothea Orem¨(1914-2007)

DEFICIT DE AUTOCUIDADO

Enfermería: Proporcionar ASISTENCIA directa según sus Requerimientos, debido a las incapacidades por sus situaciones personales.

Entorno: Factores físicos, químicos, biológicos y sociales que influyen o interactúan.

Salud: Ausencia de defecto que implique deterioro de la persona.

Persona: Organismo biológico y racional que es afectado por el entorno.

¨Faye Glenn Abdellah¨(1919)

21 PROBLEMAS DE ENFERMERÍA

Enfermería: ARTE y CIENCIA que conforman la actitud, capacidad intelectual y las habilidades de la enfermera.

Entorno: Hogar o comunidad de la que procede el paciente. (problema 17)

Salud: Estado en el que no se tienen necesidades insatisfechas ni deterioros reales.

Persona: La describe en función a sus necesidades físicas, emocionales y sociológicas.

¨Ida Jean Orlando¨(1926)

PROCESO DE ENFERMERÍA

Enfermería: Averiguación y SATISFACCIÓN de las Necesidades de ayuda inmediata al paciente.

Entorno: Algo que ocasiona Incomodidad.

Salud: Inexistencia de malestar físico o mental, y los sentimientos de conformidad son altos.

Persona: Ser único, capaz de satisfacer sus necesidades pero sufren cuando se sienten mal.

“ETAPAS”

• Valoración

• Diagnóstico

• Planeación

• Ejecución

• Evaluación

Valoración

Validar

Organizar Analizar/Interpretar

Recabar

La enfermera realiza la

valoración

Modelo enfermero

Modelo médico

Respuestas Humanas

Respuestas Fisiopatológica

s

Valorar al

paciente en forma holística

Un enfoque de Modelo de: Necesidades Humanas Patrones funcionales Autocuidado Respuestas humanas

Un método de valoración Sistemas corporales De pies a cabeza

Guías de Valoración

• Respuestas humanas

• Patrones funcionales

• Dominios y Clases

GUÍA DE VALORACIÓN

Instrumento para elaborar la anamnesis del usuario.

Estructurado con dominios y clases, patrones funcionales y/o respuestas humanas, según la NANDA.

Resumen de Valoración

Instrumento para elaborar en forma narrativa y ordenada un resumen en base a los datos obtenidos en la guía de valoración.

F. Resumen de la Guía de Valoración.

Estructura

• Concepto Dx:

• Sujeto Dx:

• Tiempo:

• Estado:

NANDA II(North American Nursing Diagnosis Association)

• 13 Dominios

• 47 Clases

• 230 Diagnósticos

Razonamiento Diagnóstico

Instrumento como parte del método clínico, que ayuda a la aplicacióndel proceso mental del alumno para llegar a identificar una etiquetadiagnóstica asertiva.

F. Razonamiento Diagnóstico

Formatos

P E SProblema, Etiología, Signos y Síntomas

P E Problema, Etiología,

Ejemplos:Deterioro de la mucosa oral R/C deshidrataciónM/P descamación de la mucosa y lesiones orales

Riesgo de desequilibrio electrolítico R/C disminución de la función renal.

Planeación

• Establecer Prioridades

• Elaborar objetivos/resultados esperados

• Determinar acciones

• Documentar el plan de cuidados (fundamentar)

Priorización (Maslow)

1º Problemas que amenazan la vida e interfieren con las necesidades

fisiológicas

2º Problemas que interfieren con la seguridad y la protección.

3º Problemas que interfieren con el amor y la pertenencia.

4º Problemas que interfieren con la autoestima.

5º Problemas que interfieren con la capacidad de lograr los objetivos.

N

O

C

7 DOMINIOS

31 CLASES

385 RESULTADOS

INDICADORES

(Nursing Outcomes Classification)

Puntación Diana

NIC (Nursing Interventions Classification)

• 7 dominios

• 30 Clases

Plan de Cuidados

Ejecución

• Es la cuarta etapa del proceso enfermero que comienza una vez que se han elaborado los planes de cuidados iniciando con la intervenciones de enfermería que ayudan al paciente a la consecución de los objetivos deseados

Pasos:

1. Prepararse para dar y recibir un informe

2. Establecer prioridades diarias

3. Valorar y revalorar

4. Realizar las intervenciones e introducir los cambios necesarios

5. Hacer anotaciones

6. Dar el informe al cambio de turno

Evaluación

• Evaluar es juzgar o valorar.

• A) El progreso del paciente hacia la consecución de objetivos/resultados.

• B) La eficacia del plan de asistencia de enfermería.

BibliografíaNANDA Internacional: Diagnósticos Enfermeros:Definiciones y Clasificación 2009-2011Editado por: T. Heather Herdman PhD, RN

Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) Cuarta EdiciónSue MoorheadMarion JohnsonMeridean L. MaasElizabeth Swanson

Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) Quinta EdiciónGloria M. BulechekHoward K. ButcherJoanne McCloskey Dochterman

Fundamentos de Enfermerìa.Conceptos proceso y práctica, Barbara K, Glenora E. Mc Graw Hill, 7a edición. Madrid, Buenos Aires. Vol ll

Curso – Taller Proceso de EnfermeríaActualización #16, Septiembre 2013