Proceso Cognoscitivo.

54
PROCESO COGNOSCITIVO Samuel Restrepo Gonzalez.

Transcript of Proceso Cognoscitivo.

Page 1: Proceso Cognoscitivo.

PROCESO

COGNOSCITIVO

Samuel Restrepo Gonzalez.

Page 2: Proceso Cognoscitivo.

Proceso Cognoscitivo

El proceso cognoscitivo es un recurso de la conciencia en elque mediante fenómenos biológicos y mecanismospsicológicos generan la obtención de un conocimientoelaborando de esta manera el contenido racional de lapersonalidad.

Se encuentra constituido por:

Sensopercepción Pensamiento

La sensopercepción es el proceso a través del cual el individuo adquiere información delambiente que le rodea dándole significado y contexto, este es por lo tanto el primero delos procesos cognitivos implicados en la adquisición de conocimiento.

Page 3: Proceso Cognoscitivo.
Page 4: Proceso Cognoscitivo.
Page 5: Proceso Cognoscitivo.
Page 6: Proceso Cognoscitivo.
Page 7: Proceso Cognoscitivo.
Page 8: Proceso Cognoscitivo.
Page 9: Proceso Cognoscitivo.
Page 10: Proceso Cognoscitivo.
Page 11: Proceso Cognoscitivo.
Page 12: Proceso Cognoscitivo.
Page 13: Proceso Cognoscitivo.
Page 14: Proceso Cognoscitivo.
Page 15: Proceso Cognoscitivo.
Page 16: Proceso Cognoscitivo.

La sensación es la vía por la cual se producen todoslos fenómenos psíquicos, teniendo así dosobjetivos muy importantes que son la respuesta delos órganos de los sentidos frente a todos losestímulos provenientes del exterior y el deconvertir estos estímulos en información paraobtener un conocimiento sobre el medio que nosrodea.

Péguese con el cuaderno en la cabeza!....

SEN

SAC

IÓN

Page 17: Proceso Cognoscitivo.
Page 18: Proceso Cognoscitivo.
Page 19: Proceso Cognoscitivo.
Page 20: Proceso Cognoscitivo.

La sensación se origina gracias a dos componentes importantes que son:

Analizadores Sensibilidad

Receptor Umbrales de IntensidadNervios aferentes Sección Cortical

Tocar la pierna de la persona del lado.

Si se deja…

Page 21: Proceso Cognoscitivo.

La percepción es un proceso mediante el cual se interpretalas sensaciones que el individuo ha captado ya sean laspartes funcionales de un objeto o un hecho que haocurrido en su entorno dándoles un significado yorganización, esta percepción se produce como integraciónde todos los estímulos percibidos por las sensaciones.

La percepción posee diversas características que son:

PER

CEP

CIÓ

N

Objetividad Integridad Constancia Racionalidad Selectividad Apercepción

Page 22: Proceso Cognoscitivo.

Objetividad

Racionalidad

ConstanciaIntegridad

Selectividad Apercepción

Page 23: Proceso Cognoscitivo.
Page 24: Proceso Cognoscitivo.

es una percepción voluntaria y constante de un fenómenocon la finalidad de analizar paso a paso y de maneracompleta su composición, características y funciones queeste posee.

Page 25: Proceso Cognoscitivo.
Page 26: Proceso Cognoscitivo.

El pensamiento es un proceso psíquico el cual en

base a las definiciones históricas, sociales y de

enseñanza general que le imparten a un individuo

desde temprana edad, se encarga de generar un

autoanálisis a las sensopercepciones que

percibimos diariamente .

PENSAMIENTO

Page 27: Proceso Cognoscitivo.

El pensamiento atraviesa por una serie de procesos mentales,estos procesos se diferencian según la función que tenganque cumplir, estas son:

Análisis y Síntesis

Generalización

Abstracción

Page 28: Proceso Cognoscitivo.
Page 29: Proceso Cognoscitivo.
Page 30: Proceso Cognoscitivo.
Page 31: Proceso Cognoscitivo.
Page 32: Proceso Cognoscitivo.
Page 33: Proceso Cognoscitivo.
Page 34: Proceso Cognoscitivo.
Page 35: Proceso Cognoscitivo.
Page 36: Proceso Cognoscitivo.
Page 37: Proceso Cognoscitivo.
Page 38: Proceso Cognoscitivo.
Page 39: Proceso Cognoscitivo.
Page 40: Proceso Cognoscitivo.
Page 41: Proceso Cognoscitivo.
Page 42: Proceso Cognoscitivo.
Page 43: Proceso Cognoscitivo.

Analogías

Analogía del griego αναλογíα (ana -reiteración ocomparación- y logos razón), significa comparacióno relación entre varias razones o conceptos;comparar o relacionar dos o más seres u objetos, através de la razón, señalando característicasgenerales y particulares, generando razonamientosbasados en la existencia de semejanzas entre estos,aplicando a uno de ellos una relación o unapropiedad que está claramente establecida en elotro.

Page 44: Proceso Cognoscitivo.

PER

CEP

CIÓ

N

Analogías Animales

Observación del Entorno

COSAS

Adelantos Tecnológicos

Analogías corporales

Interpretación Visual

Mensajes Cognoscitivos

Uso Publicitario

Subliminal

Necesidades BásicasSecundarias

Cambios Sociales(Cambios Políticos)

Tendencias“Moda” C

om

un

icac

ión

V

isu

al

(Cambios Religiosos) Man

ipu

laci

ón

Page 45: Proceso Cognoscitivo.

PER

CEP

CIÓ

N

Page 46: Proceso Cognoscitivo.

PER

CEP

CIÓ

N

Page 47: Proceso Cognoscitivo.

PER

CEP

CIÓ

N

Page 48: Proceso Cognoscitivo.

PER

CEP

CIÓ

N

Page 49: Proceso Cognoscitivo.

PER

CEP

CIÓ

N

Page 50: Proceso Cognoscitivo.

PER

CEP

CIÓ

N

Page 51: Proceso Cognoscitivo.

PER

CEP

CIÓ

N

Page 52: Proceso Cognoscitivo.

PER

CEP

CIÓ

N

Page 53: Proceso Cognoscitivo.
Page 54: Proceso Cognoscitivo.