Procedimiento postensado

17
PTE-E-14 Rev. 0 17-Marzo -2015 PROCEDIMIENTO TÉCNICO DE EJECUCIÓN SISTEMA DE POSTENSADO EN VIGAS document.docOBJETO. La EMPRESA, desea trasmitir su política de Calidad y asegurar que las actividades ejecutadas en el proceso productivo de la empresa, se realicen en condiciones controladas que garanticen y brinden un estándar de calidad que satisfaga los requerimientos de nuestros solicitantes, por lo que establece las mejores alternativas para la ejecución de procesos que permitan una adecuada producción que cumpla y permita mejoras competitivas de nuestra gestión puestas al servicio de nuestros clientes. 1. ALCANCE. Sistema de Postensado, procedimiento de instalación de sistema no adherido, elementos auxiliares necesarios para su correcta ejecución, cuya ingeniería esta en concordancia con los planos actualizados del proyecto y que la aplicación de la misma no guarda mayor responsabilidad puesto que en este procedimiento se realiza con la validación del Responsable de la Especialidad del Proyecto. 2. REFERENCIAS. Especificaciones Técnicas del Proyecto Planos del Proyecto Aprobado Normas Nacionales Aplicables o RNE Reglamento nacional de edificaciones o NORMA E.030 Diseño Sismorresistente o NORMA E.060 Concreto Armado América Concrete Institute ACI Norma ISO 9001: 2008 Requisitos para la implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad. OSHAS 18001:2007 “Sistemas de Gestión de la Seguridad y salud en el Trabajo. Requisitos” Página 1 de 17

description

Procedimiento para sistema de vigas postesadas en edificación.

Transcript of Procedimiento postensado

Page 1: Procedimiento postensado

PTE-E-14Rev. 0

17-Marzo -2015

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DE EJECUCIÓN

SISTEMA DE POSTENSADO EN VIGAS

document.docOBJETO.La EMPRESA, desea trasmitir su política de Calidad y asegurar que las actividades ejecutadas en el

proceso productivo de la empresa, se realicen en condiciones controladas que garanticen y brinden un

estándar de calidad que satisfaga los requerimientos de nuestros solicitantes, por lo que establece las

mejores alternativas para la ejecución de procesos que permitan una adecuada producción que cumpla

y permita mejoras competitivas de nuestra gestión puestas al servicio de nuestros clientes.

1. ALCANCE.

Sistema de Postensado, procedimiento de instalación de sistema no adherido, elementos auxiliares

necesarios para su correcta ejecución, cuya ingeniería esta en concordancia con los planos

actualizados del proyecto y que la aplicación de la misma no guarda mayor responsabilidad puesto que

en este procedimiento se realiza con la validación del Responsable de la Especialidad del Proyecto.

2. REFERENCIAS.

Especificaciones Técnicas del Proyecto

Planos del Proyecto Aprobado

Normas Nacionales Aplicables

o RNE Reglamento nacional de edificaciones

o NORMA E.030 Diseño Sismorresistente

o NORMA E.060 Concreto Armado

América Concrete Institute ACI

Norma ISO 9001: 2008 Requisitos para la implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad.

OSHAS 18001:2007 “Sistemas de Gestión de la Seguridad y salud en el Trabajo. Requisitos”

UNE-EN-ISO 14001: 2004 “Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación a su uso”

NORMA G.050 Seguridad durante la Construcción

3. RESPONSABILIDADES.

Página 1 de 11

Page 2: Procedimiento postensado

PTE-E-14Rev. 0

17-Marzo -2015

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DE EJECUCIÓN

SISTEMA DE POSTENSADO EN VIGAS

RESPONSABLE FUNCIÓN

Residente de Obra

Ing. Miguel Huari

Responsable de la Elaborar, los procedimientos técnicos de ejecución

a aplicar en el ámbito de su obra

Jefe de producción

Ing. Jhon Sosa Correcto manejo en obra de los procedimientos

Jefe de Calidad

Ing. Víctor Sanchez

Asegurar que el personal técnico siga los lineamientos establecidos

para su ejecución en la obra, realiza y controla los distintos procesos

y operaciones, conforme a la documentación establecida

Jefe de Calidad

Ing. Víctor SanchezArchivar el Procedimiento de Ejecución y los registros.

Jefe de Seguridad

Ítalo Sierralta

Verificar el cumplimiento delas Normas y procedimiento establecidos

en el ámbito de Seguridad y Medio Ambiente.

Delegado ó Gerente

Ing. Sergio López

Aprobar los procedimientos técnicos de ejecución a aplicar en el

ámbito de su obra

4. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

5.1 TAREAS PREVIAS:

INGENIERIA DE DISEÑO

Deberá contarse con los planos debidamente validados por el especialista de Estructuras; donde se defina lo siguiente:

- Tipo de elemento a ser postensado- Esquema de Postensado

o Nivel donde se aplicara el sistemao Especificaciones Técnicas (Concreto, Acero de Pretensar, Anclajes para tendones,

tendones, Acero de Refuerzo, Aditivos (opcional).o Leyenda de anclajes y tendón.o Cuadro de Tensado

- Detalles de postensadoo Itemizado longitudinal y alturas del elemento a postensar en relación al Tendón

conteniendo distancias, los tipos de anclaje, Fuerza Final, línea de referencia, tipo de acero a emplear así como el diámetro del ducto para torones.

o Cortes con detalles de distribución o Detalles de Acero de refuerzo para los anclajes y la línea de distribución de los

tendones.o Notas técnicas y/o de referencia.

- Armadura a colocar en obra, medidas de longitud, diámetro y posición

5.2 PROCESO CONSTRUCTIVO:

5.2.1 CORTE DE CABLES Y PREPARACIÓN DE ANCLAJES FIJOS.

Página 2 de 11

Page 3: Procedimiento postensado

PTE-E-14Rev. 0

17-Marzo -2015

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DE EJECUCIÓN

SISTEMA DE POSTENSADO EN VIGAS

El comportamiento del sistema de Postensado no Adherido (monotorón o monostrand) está relacionado directamente con la calidad de la instalación del sistema y de las operaciones de tensado. Este trabajo empieza en el taller en donde se preparan los materiales que deben ser transportados a la obra, esto es básicamente el corte de cables y la fabricación de los anclajes fijos.

El torón es cortado a la cantidad y longitudes exactas que indica el Plano de Detalles de Postensado.

Seguidamente, se hace la preparación del anclaje fijo, que consiste en colocar éste a un extremo del torón. El anclaje fijo es el que va embebido completamente en el concreto. Esta actividad debe realizarse por personal debidamente capacitado.

5.2.2 DESCARGA Y MANIPULEO

Una vez preparados los torones con sus respectivos anclajes fijos, se procede a señalizarlos para poder ser llevados a la obra y poder reconocerlos, evitando confusiones en el proceso de carga o descarga y en la distribución de los mismos.

Los torones deben de ser manipulados apropiadamente durante la descarga e instalación a fin de no dañar la cubierta plástica. Se usarán estrobos de Nylon cuando se levanten los torones. Los paquetes de torones no deberán nunca estar amontonados, más bien deberán estar sobre dispositivos que permitan el paso de los estrobos y cada ojo estará amarrado al equipo de izaje. Los tendones deberán ser almacenados en un área seca, protegidos del medio ambiente y soportados sobre madera para protegerlos del suelo. Los anclajes y cuñas serán almacenados en un lugar limpio y seco para prevenir la formación excesiva de óxido. Una pequeña capa de óxido que se forma durante el transporte y almacenamiento es aceptable y no afectará el comportamiento o la vida útil del sistema.

5.2.3 INSTALACIÓN DE LOS TENDONES

La instalación de los tendones es un proceso que, si es realizado con el debido cuidado y dedicación, dará como resultado una correcta realización del sistema y por ende la aplicación de la fuerza de pretensado.

Instalación de los Tendones en Vigas

La secuencia de instalación de los tendones en vigas es la siguiente:

Es importante que para iniciar la instalación de los tendones, el fondo del encofrado esté correctamente nivelado de acuerdo al proyecto.

La armadura de refuerzo convencional debe estar colocada correctamente con sus recubrimientos, debido a que los soportes de los tendones estarán amarrados a los estribos de la viga.

Una vez verificada la armadura de refuerzo, se realizará el replanteo con el trazo en forma horizontal y luego en forma vertical del perfil del tendón, el cual está representado por coordenadas espaciadas horizontalmente a una distancia no mayor de 1.00m preferentemente, y las cuales se indican en el Plano de Postensado del Proyecto.

Una vez realizado el trazo se procede a colocar los soportes de los tendones, los mismos que son fierros de refuerzo de preferencia con el mismo ancho del estribo y cuyo diámetro y dobleces están

Página 3 de 11

Page 4: Procedimiento postensado

PTE-E-14Rev. 0

17-Marzo -2015

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DE EJECUCIÓN

SISTEMA DE POSTENSADO EN VIGAS

detallados en los Planos de Detalles. Estos fierros, son amarrados con alambre N° 16 a los estribos, y en los puntos donde no se coincida con éstos, se colocarán fierros verticales adicionales.

Se desenrollarán los tendones uno a uno y se colocarán dentro de la viga empezando del anclaje fijo hacia el móvil.

Se procede luego a agrupar y asegurarlos en forma simétrica, y que se cumplan los requerimientos de distancia de los Planos de Detalles. Esto se hará con alambres y en todos los soportes.

Seguidamente se colocarán los anclajes fijos a la altura correcta y con el agrupamiento indicado los mismos que serán recesados 2" del encofrado para torones de ¯0.5", y 3" del encofrado para torones de ¯0.6" que garantizan el recubrimiento correcto para los anclajes. Así mismo se colocarán los refuerzos adicionales para la zona de anclajes qu se indican en los Planos de Detalles.

Para el caso de los extremos de tensado, se trazará en el encofrado la ubicación de los anclajes móviles cuyo centro de gravedad deberá coincidir con la altura especificada en los planos del proyecto. Se realizarán los huecos en la ubicación de los ejes de cada anclaje y se asegurarán los "pockets former" con los anclajes al encofrado. Luego este encofrado se colocará como una tapa o compuerta pasando los extremos de los torones por las perforaciones realizadas, pues estos extremos servirán para el tensado.

5.2.4 INSPECCIÓN ANTES Y DURANTE EL VACIADO DEL CONCRETO.

Una vez instalados todos los tendones, es necesario realizar la inspección respectiva junto con el Ingeniero de la Supervisión antes del vaciado de concreto. Para ello es necesario tener en cuenta lo siguiente:

Verificar que estén todos los anclajes móviles debidamente asegurados y adjuntos a todos los bordes del encofrado (frisos o tapas de vigas).

Inspeccionar el recubrimiento y si se han reparado lágrimas en el forro de más de 2" de longitud.

Verificar y corregir los puntos altos y bajos de los tendones, que son por lo general los que son más difíciles de colocar.

Inspeccionar la colocación de los soportes con las alturas correctas y las ubicaciones apropiadas de acuerdo a lo que indican los Planos de Detalles del Postensado, pues si esto es así se podrá ver como los perfiles de los tendones se ven suaves entre el punto alto y el punto bajo del tendón. En la zona de los anclajes de deberá tener especial cuidado con la colocación de los tendones para no tener quiebres excesivos.

Así mismo se deberá revisar si los tendones tienen desviaciones horizontales excesivas entre los anclajes, o si no están de acuerdo a los detalles de agrupamiento de los anclajes.

Verificar si es correcta la luz entre los tendones y otras aberturas.

Lo más importante es verificar, y si es posible dos veces, es si se han instalado todos los tendones en la cantidad indicada en los planos.

Página 4 de 11

Page 5: Procedimiento postensado

PTE-E-14Rev. 0

17-Marzo -2015

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DE EJECUCIÓN

SISTEMA DE POSTENSADO EN VIGAS

La colocación de las barras de refuerzo de las zonas de anclajes, también debe ser verificada.

Se deberá verificar si se ha colocado correctamente el fierro de refuerzo normal y adicional, el número de barras en cada lugar y la longitud de las mismas.

En el momento del vaciado de concreto, hay que tener en consideración algunos aspectos que son fundamentales para evitar problemas futuros, como son principalmente:

Deberá tenerse especial cuidado en el vibrado del concreto especialmente en las zonas donde haya bastante concentración de fierro, y sobre todo en la zona de los anclajes, ya que si no es así podrían producirse cangrejeras en las que el anclaje podría correrse pudiendo incluso hasta romperse el torón.

En todo vaciado de elementos en los que hayan tendones, deberá estar presente el personal encargado del postensado para controlar, o reparar en caso sea necesario si es que ocurriera algún problema que tenga que ser reparado en el momento y con rapidez.

Se deberá verificar que el concreto usado no tenga aditivos en base a cloruros, pues estos no deben ser usados en ninguna estructura que tenga acero.

5.2.5 TENSADO

5.2.5.1 PREPARACIÓN PARA EL TENSADO.

La calidad de la operación del tensado y los resultados obtenidos dependen de que se realice una

preparación apropiada de los tendones para esta operación. Este procedimiento debe ejecutarse de

preferencia antes del día de la operación de tensado. Si se presta atención a estos detalles se

obtendrá una eficiente (rápida) operación y los resultados de elongaciones serán consistentes con

los valores calculados.

Los encofrados de los bordes en todas las ubicaciones donde existan anclajes móviles deberán ser removidos, de preferencia la mañana siguiente al vaciado, o cuando el concreto haya llegado a una dureza apropiada que no resulte en daño cuando se retiren los encofrados.

Es recomendable desencofrar los costados de las vigas para revisar si es que hay alguna cangrejera de consideración que necesite ser reparada antes de la operación de tensado.

Se debe remover los formadores de cajuelas (pocket former).

Instale cuñas de dos piezas en todos los anclajes de tensado.

A una distancia constante desde el borde del concreto, se deja con un marcador especial una marca permanente con pintura spray en la parte superior del cable. La distancia deberá ser de aproximadamente 10cm (4") desde el borde de la losa.

Verificar el equipo para asegurarse que ha sido limpiado después de la última operación de tensado.

Página 5 de 11

Page 6: Procedimiento postensado

PTE-E-14Rev. 0

17-Marzo -2015

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DE EJECUCIÓN

SISTEMA DE POSTENSADO EN VIGAS

Los cables de extensión de corriente usados, deberán ser de suficiente tamaño para dar energía eléctrica a la bomba de 30 amperios.

5.2.5.2 OPERACIONES Y CONTROL DEL TENSADO.

Luego que todas las pruebas del concreto han confirmado que la resistencia inicial del concreto requerida para el tensado ha sido obtenida, que usualmente es 80% de la resistencia de diseño de concreto para 28 días, se puede iniciar el tensado o la resistencia mínima que indique el Proyectista.

La operación de tensado es delicada y peligrosa por lo que deberá ser llevada a cabo por personal especializado a fin de evitar problemas que podrían ser difíciles o hasta imposibles de reparar.

A continuación se describen las operaciones de tensado y el control necesario que se debe llevar de las mismas:

Antes de empezar el tensado se debe verificar que los anclajes de tensado estén limpios y con sus respectivas cuñas, los tendones deben estar marcados con la pintura spray, y el equipo de tensado (bomba y gato) debe estar en perfectas condiciones de funcionamiento.

Se posiciona el gato en la cola de tensado del tendón y se empuja hacia delante hasta que la nariz esté en contacto con la cara del anclaje.

Luego se conecta la bomba y se inicia la tensión estirando el tendón a la presión correspondiente indicada en los planos. Esta será leída en el manómetro de la bomba.

Una vez llegada a la presión indicada se embute la cuñas automáticamente activando el retorno del gato o si se desea se puede acuñar con otra bomba manual independiente, claro que éste último será más lento pero más exacto.

Después de retornar el gato, éste se retira y se procede a realizar la medición colocando el mismo marcador que se uso al hacer la señal con la pintura en spray. Esta medida de la variación de la marca representa el alargamiento o estiramiento del torón.

Normalmente se saca el promedio de los alargamientos correspondientes a un elemento y se verifica que esté dentro del rango de ±7% del alargamiento estimado previamente en los cálculos.

5.2.6 SELLADO DE ANCLAJES MÓVILES.

Luego del tensado y la aprobación por parte de la supervisión se efectuará el corte de los extremos de tensado con equipo de corte (amoladora), equipo de oxiacetileno o de corte hidráulico.

Es esencial que todos los anclajes extremos expuestos y/o cables sean protegidos por algún medio adecuado, tal como revestimiento epóxico, pintura base de asfalto, mastic y/o revestimiento de concreto. Si es requerido un grout o concreto expansivo, el aditivo debe ser compatible con el acero de pretensar. Se debe colocar el revestimiento de concreto con tan bajo slump como sea posible, para evitar excesiva contracción. No se debe usar Cloruro de Calcio como aditivo para proteger los extremos de tensado.

Página 6 de 11

Page 7: Procedimiento postensado

PTE-E-14Rev. 0

17-Marzo -2015

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DE EJECUCIÓN

SISTEMA DE POSTENSADO EN VIGAS

Si se especifica para los anclajes móviles el Sistema Encapsulado el cual proporciona mayor protección contra la corrosión, se deberán usar los anclajes encapsulados que están forrados con polietileno de alta densidad que le proveen una completa protección contra la corrosión, además están provistos de una capucha engrasada que se coloca en el extremo de tensado que ya fue cortado y sobre la capucha se le sella también con mortero epóxico o un concreto expansivo. Este sistema se usa preferentemente en construcciones muy cercanas al mar y en medios muy agresivos.

5. CONTROL DE CALIDAD:

Trabajos de replanteo. Verificar que se marquen las cotas y niveles en la parte inferior accesible y

en los encofrados previamente liberados.

Niveles. Verificar los niveles de las vigas longitudinales. Se efectúa ajustando los puntales de los

extremos de las vigas longitudinales, y antes de colocar el resto de los puntales.

Verificación de la parábola del cable post tensado. Se verificará su correcta colocación. Deben estar

limpios, sin fisuras, roturas o resaltes; verificar que el cable no se encuentre dañado.

Deberá controlarse que la instalación sea según los criterios de proceso que recomienda el

proveedor del servicio de post tensado.

Verificación del acero de refuerzo en espaciamiento e instalación, según diseño del proveedor de

post tensado.

6. CONTROLES A REALIZAR: CRITERIOS DE RECHAZO.

Medidas de seguridad: Ausencia de ellas durante la ejecución.

Recubrimientos: no cumplir los recubrimientos mínimos

Espesor de la altura de losa: Variación superior a - 0,5 cm o + 1 cm, respecto a la especificada

Tamaño máximo del árido: Diferente al especificado.

Tipo de acero, diámetros, colocación y recubrimiento: Diferente al especificado

Deformaciones admisibles: Flecha de acuerdo a las especificaciones del proyecto.

7. GESTIÓN AMBIENTAL

Los puntos de acopio de residuos se identificaran al día siguiente del vaciado de la losa, donde se

procederá a desarrollar la actividad de limpieza convenientemente señalizando zonas de acopio, no

se deberá proceder a limpieza durante el armado del sistema ni cuando se realice el vertido de

concreto sino 12 horas después y de acuerdo a la disponibilidad de espacio.

Los residuos inertes se destinarán preferentemente, y por este orden, a operaciones de

reutilización, reciclado o a otras formas de valorización. Si no es posible lo anterior, se entregará a

un gestor de residuos autorizado.

Página 7 de 11

Page 8: Procedimiento postensado

PTE-E-14Rev. 0

17-Marzo -2015

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DE EJECUCIÓN

SISTEMA DE POSTENSADO EN VIGAS

8. EVALUACIONES DE RIESGO – MEDIDAS PREVENTIVAS – EPIs – MAQUINARIA – MEDIOS AUXILIARES

SISTEMA DE POSTENSADO

Maquinaria Medios AuxiliaresGrúa Pluma Escaleras de mano, parihuelas, grilletes, cuerdas, eslingas Riesgo Probabilidad Gravedad Valoración Medida Preventiva/ Protecciones Colectivas E.P.I.

DESCARGA Y MANIPULEO

CAIDA OBJETOS A DISTINTO NIVEL Posible Muy Grave / Mortal

Alto En descarga y manipuleo, tanto de los cables, como de sus accesorios y otros materiales. Uno de los mayores riesgos en esta actividad es el sobreesfuerzo que puedan realizar los trabajadores a la hora de alzar los elementos. Así que se debe verificar que cada uno lleve el peso máximo permitido por persona, para que no sufra alguna lesión.

Los trabajadores deben contar con Equipo de Protección Personal (E.P.P) Cinturón de seguridad y dispositivo anticaída, casco, protectores de oído, lentes, guantes, zapatas de trabajo punta de acero.

Maquinaria Medios AuxiliaresGrúa Pluma Escaleras de mano, cuerdas, línea de vida, andamiosRiesgo Probabilidad Gravedad Valoración Medida Preventiva/ Protecciones Colectivas E.P.I.

INSTALACIÓN DE LOS TENDONES

CAIDA DISTINTO NIVEL Y TROPIEZO Y OBJETOS A

Posible Muy Grave / Mortal

Alto Para la instalación de tendones o cables sobre la viga, deben tener principal cuidado en el transito con la armadura de la estructura existente, o que algún objeto o herramienta pueda caer de cierta altura y dar en ellos. También ellos van a estar trabajando en altura por lo que necesitarán arnés con sus respectivas líneas de vida.

Los trabajadores deben contar con Equipo de Protección Personal (E.P.P) Cinturón de seguridad y dispositivo anticaída, casco, protectores de oído, lentes, guantes, zapatas de trabajo punta de acero.

SISTEMA DE POSTENSADO

Página 8 de 11

Page 9: Procedimiento postensado

PTE-E-14Rev. 0

17-Marzo -2015

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DE EJECUCIÓN

SISTEMA DE POSTENSADO EN VIGAS

Maquinaria Medios AuxiliaresTDH, Grúa Pluma Escaleras de mano, cuerdas, línea de vida, andamiosRiesgo Probabilidad Gravedad Valoración Medida Preventiva/ Protecciones Colectivas E.P.I.INSPECCIÓN ANTES Y DURANTE EL VACIADO DEL CONCRETO.

CAIDA DISTINTO NIVEL Y DAÑOS QUIMICOS

Posible Muy Grave / Mortal

Alto Para este control o chequeo, antes y durante el vaciado, el mayor de peligro es que los trabajadores estén en altura, por lo cual estarán con arnés y sus respectivas líneas de vida. Otro peligro que se corre, es a la hora del vaciado de las vigas, ya que el concreto es un elemento que irrita y produce daños a los ojos cuando entran en contacto, así que necesariamente tienen que tener lentes de protección a la hora de realizar esta actividad.

Los trabajadores deben contar con Equipo de Protección Personal (E.P.P) Cinturón de seguridad y dispositivo anticaída, casco, protectores de oído, lentes, guantes, zapatas de trabajo punta de acero.

Maquinaria Medios AuxiliaresBomba y Gato Hidráulico Escaleras de mano, cuerdas, línea de vida, andamiosRiesgo Probabilidad Gravedad Valoración Medida Preventiva/ Protecciones Colectivas E.P.I.

TENSADO

CAIDA DISTINTO NIVEL , DESPRENDIMIENTO DE EQUIPO , PROYECTADO DE PIEZAS Y EQUIPO DE TENSADO,

Posible Muy Grave / Mortal

Alto Para el tensado, cuando se trabaja en niveles elevados, se deberá prever que el equipo vaya a ser asegurado a un objeto fijo.Las personas con EPPs ya tanto sea en la colocación del los equipos de tensado, como en el mismo tensado. Normalmente los tensados que se realizan, los trabajadores necesitan arnés con sus líneas de vida. Y el mayor peligro que hay y que se tiene que tener muy en cuenta, es que a la hora de tensar, nadie debe estar atrás del gato hidráulico, ya que este por algún error de la máquina o humano, puede no estar sosteniendo bien el cable y salir disparado con la presión que se le aplica, lo que sería fatal para cualquier persona.

Los trabajadores deben contar con Equipo de Protección Personal (E.P.P) Cinturón de seguridad y dispositivo anticaída, casco, protectores de oído, lentes, guantes, zapatas de trabajo punta de acero.

SISTEMA DE POSTENSADO

Maquinaria Medios AuxiliaresAmoladora Escaleras de mano, cuerdas, línea de vida, andamios, extintor PQS

Página 9 de 11

Page 10: Procedimiento postensado

PTE-E-14Rev. 0

17-Marzo -2015

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DE EJECUCIÓN

SISTEMA DE POSTENSADO EN VIGAS

Riesgo Probabilidad Gravedad Valoración Medida Preventiva/ Protecciones Colectivas E.P.I.

SELLADO DE ANCLAJES MOVILES

CAIDA DISTINTO NIVEL Y DAÑOS FISICOS

Posible Muy Grave / Mortal

Alto Para el sellado de anclajes móviles, por encontrarse a niveles superiores deberán usar el arnés con sus líneas de vida. También a la hora de cortar los cables, se requerirá de la amoladora, por el cual el operario necesitará de una careta contra las chispas, así también se tendrá que revisar que la máquina tenga guarda, que es una protector adicional para el trabajador contra las chispas.

Los trabajadores deben contar con Equipo de Protección Personal (E.P.P) Cinturón de seguridad y dispositivo anticaída, casco, protectores de oído, lentes, guantes, zapatas de trabajo punta de acero.

Página 10 de 11

Page 11: Procedimiento postensado

PTE-E-14Rev. 0

17-Marzo -2015

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DE EJECUCIÓN

SISTEMA DE POSTENSADO EN VIGAS

PROGRAMA DE PUNTOS DE INSPECCIÓN

OBRA: EDIFICIO INFINIUM GREEN PPI Nº: Fecha: 17/03/2015

FRACCIÓN/LOTE: NIVEL 1ER VIGA V18 /, TERCERO VIGA V43 y V44 / CUARTO PISO VIGA V56 y V57

Revisión: 0 Hoja:

EP: EJECUCIÓN PROPIA; SUB: UNIDAD SUBCONTRATADA.

Página 11 de 11

INSPECCIÓN / ENSAYO

CRITERIO DE ACEPTACIÓNTIPO DE

INSPECCIÓN

FRECUENCIA/EXTENSIÓN RESPONSABLE

CONFORMEFECHA OBSERVACIONES

EP SUB SI NOReplanteo Verificar que se marquen las cotas y niveles Visual Métrica 1/área

Niveles Verificar los niveles de las vigas longitudinales Visual Métrica 1/área

Parábola del cable post tensado

Deben estar limpios, sin fisuras, roturas o resaltes; verificar que el cable no se encuentre dañado.

Visual Métrica 1/área 1/área

Verificar el espesor de recubrimiento mínimo.

Variaciones no superen los - 0,5 cm. ó + 1 cm. de lo especificado.

Visual Métrica 1/área

Verificar espesor de losa Variaciones no superen los - 0,5 cm. ó + 1 cm. de lo especificado.

Visual Métrica 1/área . 1/área

Verificar acero. Tipo, diámetro y colocación según lo especificado. Visual 1/área 1/área

Comprobar vaciado de concreto

Vertido desde h 1,0 m. y tamaño máximo árido especificado.

Visual 1/Volumen total

1/área

Verificar vaciado de concreto. Sin coqueras, nervios ocultos ni fisuras. Flecha inferior a lo especificado

MétricaVisual

1/Volumen total

1/área

Deformaciones admisibles Flecha de acuerdo a las especificaciones del proyecto.

MétricaVisual

1/área 1/área

Cierre del PPI

Ensayos aplicables conformes según plan de ensayos. Inspecciones conformesCierre de no conformidades.Archivo de registros.

Documental 1 / área Ing. Residente