Problemas Propuestos Unidad 3

31
Alternativas independientes= 5 a) otal de alternativas mutuamente excluyentes 32 b) Alternativas mutuamente excluyentes aceptables 1,3,5 1,4,5 2,3,5 2,4,5 1,3 1,4 1,5 2,3 2,4 2,5 3,5 4,5 5.5 Una ciudad en rápido crecimiento se dedica a cuidar la integridad de barrio. Sin embargo, el creciente tráfico y su velocidad son cuestiones de interés para los residentes. El presidente de la ciudad ha propuesto cinco opciones independientes para reducir la velocidad del tráfico. 1) señal de alto en el punto A 2) señal de alto en la esquina B 3) tope reductor de velocidad en el punto C 4) tope reductor de velocidad en el punto D 5) zanja para reducir la velocidad en el punto E En las alternativas finales no pueden figurar algunas de las siguientes combinaciones: Ninguna combinación con zanja y dos topes Ninguna combinación de dos topes Ninguna combinación de dos señales Utilice las 5 opciones independientes y las restricciones para determinar: a) El número total de posibles alternativas mutuamente excluyente b)Alternativas mutuamente excluyentes aceptables Se tiene un total de 32 alternativas mutuamente excluyentes, de 5 proyectos independientes.

Transcript of Problemas Propuestos Unidad 3

Alternativas independientes= 5

a)

Total de alternativas mutuamente excluyentes= 32

b) Alternativas mutuamente excluyentes aceptables1,3,51,4,52,3,52,4,51,31,41,52,32,42,53,54,5

5.5 Una ciudad en rápido crecimiento se dedica a cuidar la integridad de barrio. Sin embargo, el creciente tráfico y su velocidad son cuestiones de interés para los residentes. El presidente de la ciudad ha propuesto cinco opciones independientes para reducir la velocidad del tráfico.1) señal de alto en el punto A2) señal de alto en la esquina B3) tope reductor de velocidad en el punto C4) tope reductor de velocidad en el punto D5) zanja para reducir la velocidad en el punto E

En las alternativas finales no pueden figurar algunas de las siguientes combinaciones:

Ninguna combinación con zanja y dos topesNinguna combinación de dos topesNinguna combinación de dos señales

Utilice las 5 opciones independientes y las restricciones para determinar:

a) El número total de posibles alternativas mutuamente excluyenteb)Alternativas mutuamente excluyentes aceptables

Se tiene un total de 32 alternativas mutuamente excluyentes, de 5 proyectos independientes.

Las alternativas mutuamente excluyentes aceptables son 12 de 32 alternativas mutuamente excluyentes totales.

AlternativasPlan A Plan B

Costos inicial= -$ 300,000.00 -$ 1,200,000.00 COyM= -$ 900,000.00 -$ 350,000.00 N= 10 10VR= $ - $ - i= 12% 12%

Diagrama de Flujos de Efectivo Plan A

VR=0

Años0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A=$900,000.00P= $300,000.00

Valor Presente= -$5,385,200.73

5.8 Una empresa de servicios de electricidad considera dos alternativas para satisfacer las normas del estado, relacionadas con el control de la contaminación en una de sus estaciones generadoras. Dicha estación particular se localiza en la periferia de una ciudad principal de Esmeraldas y a poca distancia de una gran urbe en un país vecino. La estación normalmente produce exceso de VOC y óxidos de nitrógeno. Se han propuesto dos planes para satisfacer los mecanismos reguladores. El plan A consiste en remplazar los quemadores y sustituir el combustible por gas natural. El costo de la opción será de $300,000 iniciales y $900,000 adicionales por año en costos de combustible. El plan B implica ir a la ciudad extranjera y tender ductos de gas a varios de los lugares de construcción de ladrillos del patio trasero, que ahora emplean madera, llantas y otros materiales combustibles de desechos para hornear los ladrillos. La idea B consiste en que la reducción de contaminación por partículas, responsable del smog en la ciudad vecina, sería de mayor beneficio para los ciudadanos de Estados Unidos que lo que se conseguiría mediante el plan A. El costo inicial del plan B será de $1.2 millones por la instalación de los ductos. Además, la firma de electricidad subsidiaría el costo del gas para los fabricantes de ladrillos con una suma de hasta $200,000 anuales. La toma extra de muestras relacionadas con este plan tendrá un costo adicional de $150,000 anuales. En el caso de un periodo de proyecto de 10 años sin valor de salvamento para ninguno de los planes, ¿cuál debería elegirse sobre la base de un análisis de valor presente, a una tasa de interés de 12% anual?

Diagrama de Flujos de Efectivo Plan B

VR=0

Años0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A=$350,000.00P= $1,200,000.00

Valor Presente= -$3,177,578.06

Utilizando un análisis de valor presente se puede deducir que la empresa de servicios eléctricos deberá optar por el Plan B para

satisfacer las normas de su país en cuanto a contaminación.

Modelos de automóvilesEstadounidense Japones

Costos inicial= -$ 22,000.00 -$ 26,000.00 COyM= -$ 2,000.00 -$ 1,200.00 N= 3 3VR= $ 12,000.00 $ 15,000.00 i= 15% 15%

Diagrama de Flujos de Efectivo Modelo EU

VR=$12,000.00

Años0 1 2 3

A=$2,000.00P=$22,000.00

Valor Presente= -$18,676.26

Diagrama de Flujos de Efectivo Modelo Japón

VR=$15,000.00

Años0 1 2 3

A=$1,200.00P=$26,000.00

5.6 Una empresa de consultoría de ingeniería considera dos modelos de automóviles para los directores de la compañía. Un modelo estadounidense tendrá un costo inicial de $22000, un costo de operación de $2000 y un valor de salvamento de $12000 después de 3 años. Un modelo japonés tendrá un costo inicial de $26000, un costo de operación de operación de $1200 y un valor de reventa de $15000 después de 3 años. ¿Qué modelo debería comprar la empresa de consultoría, a una tasa de interés de 15% anual?

Valor Presente= -$18,877.13

Utilizando un análisis de valor presente se puede deducir que la consultoría de ingeniería deberá escoger el modelo estadounidense

para los directores de la empresa.

Calador en el CodoPlan A Plan B

Costos inicial= -$ 25,000.00 -$ 88,000.00 COyM= -$ 4,000.00 -$ 1,400.00 N= 2 6VR= $ - $ - i= 15% 15%

Diagrama de Flujos de Efectivo Plan A

VR=0 VR=0 VR=0

Años0 1 2 3 4 5 6

A=$4,000.00P=$25,000.00

F= $25,000.00 F=$25,000.00

Valor Presente= -$73,335.35

5.11 El dimensionamiento exacto del flujo de aire requiere un tubo recto sin obstrucción con un mínimo de 10 diámetros corriente arriba y un mínimo de 5 diámetros corriente abajo del depósito de medición. En una aplicación particular, las restricciones físicas comprometen el diseño del tubo; por lo tanto, el ingeniero contempla instalar un calador en el codo, sabiendo que la medida de flujo será menos exacta, aunque suficientemente buena para el proceso de control. Éste era el plan A, que sería aceptable por sólo dos años, después de los cuales se requerirá una medida de flujo de aire más exacta. Este plan tendría un costo inicial de $25,000 con un consto de mantenimiento anual estimado de $4000. El plan B incluye la instalación de un tubo sumergible de flujo de aire. El calador de acero inoxidable se instalaría en un tubo de desagüe, con un transmisor ubicado en un área cerrada a prueba de agua sobre el riel de mano. El costo de este sistema será de $88,000, pero debido a su exactitud no tendrá que remplazarse por al menos en 6 años. El costo de mantenimiento se estima que será de $1400 anuales. Ninguno de los sistemas tendrá un valor de salvamento. A una tasa de interés de 15% anual, ¿Cuál de los dos se elegirá con base en la comparación del valor presente?

Diagrama de Flujos de Efectivo Plan B

VR=0

Años0 1 2 3 4 5 6

A=$1,400.00P=$88,000.00

Valor Presente= -$93,298.28

De acuerdo a un análisis de Valor Presente podemos deducir que el ingeniero deberá escoger el “Plan A” para

el tubo de flujo de aire.

Métodos para desechar Residios Químicos no PeligrososAplicación de tierra Incineración Contrato

Costos inicial= -$ 110,000.00 -$ 800,000.00 $ - COyM= -$ 95,000.00 -$ 60,000.00 -$ 190,000.00 N= 3 6 2VR= $ 15,000.00 $ 250,000.00 $ - i= 15% 15% 15%

Diagrama de Flujos de Efectivo Ap. de tierra

VR=$15,000.00 VR=$15,000.00

Años0 1 2 3 4 5 6

A=$95,000.00P=$110,000.00

F=$110,000.00

Valor presente= -$525,504.98

Diagrama de Flujos de Efectivo Incineración

VR=$250,000.00

Años0 1 2 3 4 5 6

A=$60,000.00P=$800,000.00

5.14 Un ingeniero ambiental analiza tres métodos para desechar residuos no peligrosos: aplicación de tierra, incineración por cama de fluido y un contrato privado de desechos. Los detalles de cada método aparecen a continuación. Determine cuál de ellos tiene el menor costo sobre la base de comparación del valor presente, anual tasa de 15% anual.

Valor presente= -$918,987.06

Diagrama de Flujos de Efectivo Incineración

VR=0

Años0 1 2 3 4 5 6

A=$190,000.00P=0

Valor presente= -$719,051.71

De acuerdo a un análisis de Valor Presente podemos deducir que el ingeniero ambiental deberá escoger la "Aplicación de tierra" para desechar dichos residuos

químicos no peligrosos

Procesos Proceso K Proceso L

Costos inicial= -$ 160,000.00 -$ 210,000.00 COyM (mensual)= -$ 7,000.00 -$ 5,000.00 COyM (anual)= -$ 84,000.00 -$ 60,000.00 N= 2 4VR= $ 40,000.00 $ 26,000.00 i(capitalización mensual)= 12.00% 12.00%N en meses= 24 48i(mensual)= 1.00% 1.00%

Diagrama de Flujos de Efectivo Proceso K

VR=$40,000.00 VR=$40,000.00

meses0 12 24 36 48

A=$7,000.00P=$160,000.00

F=$160,000.00

Valor Futuro= -$798,882.58Valor Presente= -$495,515.24

5.17 Se pueden utilizar dos procesos para generar un polímero que reduzca las pérdidas por fricción en los motores. El proceso K tendrá un costo inicial de $160 000, un costo de operación de $7 000 mensuales y un valor de salvamento de $40 000 después de 2 años de vida. El Proceso L tendrá un costo inicial de $210 000, un costos de operación mensual de $5 000 y un valor de salvamento de $26 000 después de 4 años de vida. ¿Qué proceso debe elegirse con base en un análisis del valor futuro y en una tasa de interés de 12% anual con periodo de capitalización mensual?

Diagrama de Flujos de Efectivo Proceso L

VR=$26,000.00

Meses0 12 24 36 48

A=$60,000.00P=$210,000.00

Valor Futuro= -$618,680.52Valor Presente= -$383,743.03

De acuerdo a un análisis de Valor Presente y otro de Valor Futuro podemos deducir que el proceso mas viable es el

"Proceso L" para la producción de dicho polímero.

Datos de alternativaCostos inicial= -$ 32,000.00 COyM= -$ 6,000.00 N= 4VR= $ 8,000.00 i= 14%

Diagrama de Flujos de Efectivo Alternativa

VR=$8,000.00

Años0 1 2 3 4

A=$6,000.00P=$32,000.00

Valor Anual= -$15,356.91

Diagrama de Flujos de Efectivo Alternativa

Años0 1 2 3 4

A=$15,356.91CC=¿?

Costo capitalizado= -$109,692.25

5.20 Determine el costo capitalizado de una alternativa que tiene un costo inicial de $32 000, un costo de mantenimiento anual de $6 000 y un valor de salvamento de $8 000 después del año 4 de vida. Aplique una tasa de interés de 14% anual.

Calador en el CodoTubería de acero Canal de flujo

Costos inicial= -$ 200,000,000.00 -$ 325,000,000.00 COyM (perpetuo)= -$ 6,000,000.00 -$ 1,000,000.00 N= Indefinido IndefinidoVR= $ - $ - i= 10% 10%

Diagrama de Flujos de Efectivo Tubería

Años0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 …

A=$6 millonesP=$200 millones

VP=CC= -$ 260,000,000.00

Diagrama de Flujos de Efectivo Canal

Años0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 …

A=$1 millónP=$325 millones

VP=CC= -$ 335,000,000.00

5.23 Se encuentra bajo consideración por el distrito municipal dos conductos a gran escala. El primero implica la construcción de una tubería de acero de $200 millones. Se espera que el bombeo y otros costos de operación tengan un costo de $6 millones anuales. Por otra parte, un canal de flujo de gravedad puede construirse a un costo de $325 millones. Se calcula en $ 1 millón anual el costo de mantenimiento y operación de canal. Si se espera que ambos conductos duren indefinidamente. ¿Cuál deberá construirse a una tasa de interés de 10% anual?

De acuerdo a un análisis de Valor Presente en base al costo capitalizado se deduce que la mejor alternativa para el

Distrito municipal es la Tubería de acero.

Alternativas Alternativa E Alternativa F Alternativa G

Costos inicial= -$ 50,000.00 -$ 300,000.00 -$ 900,000.00 COyM/semestre= -$ 30,000.00 -$ 10,000.00 -$ 3,000.00 N= 2 4 indefinidoN semestres= 4 8 indefinidoVR= $ 5,000.00 $ 70,000.00 $ 200,000.00 i(capitalización semestral)= 6% 6% 6%

Diagrama de Flujos de Efectivo Alternativa E

VR=$5,000.00 VR=$5,000.00

Semestres0 1 2 3 4 5 6 7 8

A=$30,000.00P=$50,000.00

F=$50,000.00

VP=CC= -$ 268,800.97

Diagrama de Flujos de Efectivo Alternativa F

VR=$70,000.00

Semestres0 1 2 3 4 5 6 7 8

A=$10,000.00P=$300,000.00

VP=CC= -$ 318,179.07

5.25 Compare las alternativas que aparecen a continuación sobre la base de sus costos capitalizados aplicando una tasa de interés de 12% anual, con periodo de capitalización semestral.

Diagrama de Flujos de Efectivo Alternativa G

Semestres0 1 2 3 5 6 7 8 9 …

A=$3,000.00P=$900,000.00

VP=CC= -$ 950,000.00

De acuerdo a un análisis de Valor Presente en base al costo capitalizado se deduce que la mejor alternativa es la

"Alternativa E"