Problemas Extras de Friccion

2
PROBLEMAS EXTRAS DE FRICCION 1.- Una fuerza horizontal de 40N es apenas suficiente para poner en marcha un trineo vacío de 600N sobre nieve compacta. Después de empezar el movimiento se requieren tan solo 10N para mantener el trineo a rapidez constante. Halle los coeficientes de fricción estática y cinética. 2.- Un bloque de acero que pesa 240N descansa sobre una viga de acero bien nivelada. ¿Qué fuerza horizontal lograra mover el bloque a rapidez constante, si el coeficiente de fricción cinética es 0.12? 3.- El coeficiente de fricción estática que corresponde a la madera sobre madera es de 0.7. ¿Cuál es el ángulo máximo que puede adoptar un plano inclinado de madera para que un bloque, también de madera, permanezca en reposo sobre el plano? 4.- ¿Cuál será la fuerza normal que actúa sobre el bloque en la siguiente figura?. ¿Cuál es la componente del peso que actúa hacia abajo del plano? 5.- Se ha determinado experimentalmente que una fuerza horizontal de 20N puede mover una podadora de césped de 60N con rapidez constante. El asa (manublio) de la podadora forma un ángulo de 40° con el suelo. ¿Qué empuje es necesario aplicar en el asa para mover la podadora con rapidez constante?. ¿La fuerza normal es igual al peso?. ¿Cuál es el valor de la fuerza normal? 6.- Calcular la compresión en la viga central B y la tensión en la cuerda A en la situación descrita en la siguiente figura. Señale con claridad la diferencia entre la fuerza de compresión en la viga y la fuerza indicada en su diagrama de cuerpo libre?

description

fdjgljgjfdngdfjgdkjd

Transcript of Problemas Extras de Friccion

Page 1: Problemas Extras de Friccion

PROBLEMAS EXTRAS DE FRICCION

1.- Una fuerza horizontal de 40N es apenas suficiente para poner en marcha un trineo vacío de 600N sobre nieve compacta. Después de empezar el movimiento se requieren tan solo 10N para mantener el trineo a rapidez constante. Halle los coeficientes de fricción estática y cinética.

2.- Un bloque de acero que pesa 240N descansa sobre una viga de acero bien nivelada. ¿Qué fuerza horizontal lograra mover el bloque a rapidez constante, si el coeficiente de fricción cinética es 0.12?

3.- El coeficiente de fricción estática que corresponde a la madera sobre madera es de 0.7. ¿Cuál es el ángulo máximo que puede adoptar un plano inclinado de madera para que un bloque, también de madera, permanezca en reposo sobre el plano?

4.- ¿Cuál será la fuerza normal que actúa sobre el bloque en la siguiente figura?. ¿Cuál es la componente del peso que actúa hacia abajo del plano?

5.- Se ha determinado experimentalmente que una fuerza horizontal de 20N puede mover una podadora de césped de 60N con rapidez constante. El asa (manublio) de la podadora forma un ángulo de 40° con el suelo. ¿Qué empuje es necesario aplicar en el asa para mover la podadora con rapidez constante?. ¿La fuerza normal es igual al peso?. ¿Cuál es el valor de la fuerza normal?

6.- Calcular la compresión en la viga central B y la tensión en la cuerda A en la situación descrita en la siguiente figura. Señale con claridad la diferencia entre la fuerza de compresión en la viga y la fuerza indicada en su diagrama de cuerpo libre?

7.- ¿Qué empuje horizontal “P” se requiere para impedir que un bloque de 200N resbale hacia abajo en un plano inclinado a 60°, en el cual, el coeficiente de fricción estática es de 0.4?. ¿Por qué se necesita una fuerza menor cuando “P” actúa en una dirección paralela al plano?. ¿La fuerza de fricción es mayor, menor o igual en estos dos casos?

8.- Encontrar el peso máximo que es posible colgar del punto “O”, tal como aparece en la siguiente figura sin alterar el equilibrio. Suponga un coeficiente de fricción estática de 0.3 entre el bloque y la mesa.

Page 2: Problemas Extras de Friccion

9.- Un bloque de concreto esta en reposo en un plano inclinado a 30°. Si el coeficiente de fricción cinética es de 0.5, ¿Qué fuerza “P” paralela al plano y dirigida hacia arriba de este hará que el bloque se mueva:

a) Hacia arriba del plano

b) Hacia abajo del plano