Problemas 1 2012

3
Hoja de Problemas 1 Cuestiones conceptuales vistas en la clase magistral y evaluables: Se recomienda al alumno que piense en detalle cómo contestarlas antes de la clase. Se valorará especialmente que los conceptos se expliquen con claridad y brevedad: 1. Coste de oportunidad: a. ¿Qué es el coste de oportunidad? b. Da un ejemplo donde el coste de oportunidad pudiera no coincidir con lo que la gente de la calle entiende como el coste de una acción. 2. Eficiencia paretiana: a. ¿A qué se refiere la eficiencia paretiana (o eficiencia en sentido de Pareto)? b. Un criterio de eficiencia alternativo es el utilitarista, que hace máxima la suma de utilidades de todos los ciudadanos. ¿Por qué la eficiencia paretiana es un objetivo social fuera de toda duda y en cambio el criterio utilitario es debatible (usa ejemplos concretos para discutir esto)? Problemas evaluables: 1. Supón que Jacinto tarda 20 minutos en recoger un plátano y 40 en recoger una manzana. Supón también que Carlota recoge un plátano en 10 minutos y una manzana en 5 minutos. a. ¿Cuál es el coste de oportunidad de 1 plátano para Jacinto? b. ¿Cuál es el número máximo de plátanos que Jacinto está dispuesto a dar por una manzana? c. Cuál es el coste de oportunidad de 1 manzana para Carlota? d. ¿Cuál es el número mínimo de plátanos que Carlota aceptaría por una manzana? e. ¿Cómo podrían beneficiarse Carlota y Jacinto comerciando? Explique qué producirá cada uno. f. ¿A qué precio están dispuestos a intercambiar manzanas y plátanos Carlota y Jacinto? 2. Un estudiante es admitido en la Universidad Compltense, cuyo curso dura ocho meses. La matrícula ascienda a 600 euros. Los libros que adquiere y otros materiales de trabajo importan 200 euros. Los gastos de transporte son 150 euros. Vive en una pensión por la que paga 6000 euros por alojamiento y manutención durante los ocho meses. El estudiante recibe una beca de 150 euros al mes durante el curso. Antes de matricularse, le ofrecen un trabajo como repartidor de Coca-Cola por un salario de 1000

Transcript of Problemas 1 2012

Page 1: Problemas 1 2012

Hoja de Problemas 1

Cuestiones conceptuales vistas en la clase magistral y evaluables: Se recomienda al alumno que piense en detalle cómo contestarlas antes de la clase. Se valorará especialmente que los conceptos se expliquen con claridad y brevedad:

1. Coste de oportunidad: a. ¿Qué es el coste de oportunidad? b. Da un ejemplo donde el coste de oportunidad pudiera no coincidir

con lo que la gente de la calle entiende como el coste de una acción. 2. Eficiencia paretiana:

a. ¿A qué se refiere la eficiencia paretiana (o eficiencia en sentido de Pareto)?

b. Un criterio de eficiencia alternativo es el utilitarista, que hace máxima la suma de utilidades de todos los ciudadanos. ¿Por qué la eficiencia paretiana es un objetivo social fuera de toda duda y en cambio el criterio utilitario es debatible (usa ejemplos concretos para discutir esto)?

Problemas evaluables:

1. Supón que Jacinto tarda 20 minutos en recoger un plátano y 40 en recoger

una manzana. Supón también que Carlota recoge un plátano en 10 minutos y una manzana en 5 minutos.

a. ¿Cuál es el coste de oportunidad de 1 plátano para Jacinto? b. ¿Cuál es el número máximo de plátanos que Jacinto está dispuesto a

dar por una manzana? c. Cuál es el coste de oportunidad de 1 manzana para Carlota? d. ¿Cuál es el número mínimo de plátanos que Carlota aceptaría por

una manzana? e. ¿Cómo podrían beneficiarse Carlota y Jacinto comerciando? Explique

qué producirá cada uno. f. ¿A qué precio están dispuestos a intercambiar manzanas y plátanos

Carlota y Jacinto? 2. Un estudiante es admitido en la Universidad Compltense, cuyo curso dura

ocho meses. La matrícula ascienda a 600 euros. Los libros que adquiere y otros materiales de trabajo importan 200 euros. Los gastos de transporte son 150 euros. Vive en una pensión por la que paga 6000 euros por alojamiento y manutención durante los ocho meses. El estudiante recibe una beca de 150 euros al mes durante el curso. Antes de matricularse, le ofrecen un trabajo como repartidor de Coca-Cola por un salario de 1000

Page 2: Problemas 1 2012

euros mensuales. Si lo aceptara, no tendría gastos de transporte y viviría en la misma pensión. ¿Cuál sería el coste de oportunidad de elegir la Universidad en lugar de trabajar?

Preguntas tipo test evaluables:

1. Supón que en una economía sólo se producen dos bienes: cámaras de vídeo y

radios, con las siguientes combinaciones.

Cámaras de Vídeo Radios

0 9

1 6

2 3

3 0

¿Si se estaban produciendo una única cámara de vídeo, cuál sería el coste de

oportunidad de pasar a producir una más?

a) Una unidad de radios.

b) Tres unidades de radios.

c) Seis unidades de radios.

d) Nueve unidades de radios.

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones forma parte de un análisis económico

positivo?

a. Un aumento del salario mínimo aumenta el paro.

b. Un aumento del salario mínimo no es una medida adecuada ya que

aumenta el paro.

c. Un aumento del salario mínimo es una medida adecuada ya que

contribuye a tener una sociedad más igualitaria.

d. Todas las anteriores.

3. La Comisión Nacional de la Competencia en España acaba de sancionar a las

distribuidoras “Petrampsa” y “Espetrol” con una fuerte multa por subir de

Page 3: Problemas 1 2012

forma simultánea y coordinada el precio del carburante en todas las

gasolineras españolas.

a) Es un acontecimiento Macro, afecta a casi todos los españoles.

b) Es un acontecimiento Micro, se ha multado a dos empresas individuales por

un comportamiento que vulnera los derechos de los consumidores.

c) Es un acontecimiento Micro porque cambios en el precio de la gasolina

afectan al resto de mercados y por ello acaban afectando al nivel de los precios

de toda la economía.

d) No sé si es Micro o Macro, depende del volumen de ventas de ambas

empresas.

Otras preguntas tipo test

1. La escasez de recursos implica que:

a) Tenga que haber gente que pase necesidad.

b) Cada recurso tiene un empleo determinado.

c) Es necesario un criterio para elegir el uso que se les debe dar a los recursos.

d) Alguna vez fueron ilimitados y se han ido agotando a lo largo del tiempo.

2. La microeconomía se ocupa de cuestiones tales como:

a) Por qué una tortilla de patatas vale más o menos que un bocadillo de

calamares.

b) La incidencia de las exportaciones en la economía nacional.

c) El porcentaje de renta nacional gastada por el sector público.

d) La incidencia de los impuestos en los niveles de producción y empleo.