Prisi La

11
Ministros En el gobierno de Colombia existen 16 Ministerios. 1 La siguiente es la lista de los Ministerios de Colombia con su actual ministro, designados durante el gobierno de Juan Manuel Santos: Ministerios del Gobierno de Juan Manuel Santos Cartera Titular Período 1 Ministerio del Interior Aurelio Iragorri Valencia 05 de septiembre de 2013 - presente Fernando Carrillo Flórez 31 de agosto de 2012 - 05 de septiembre de 2013 Federico Renjifo 25 de abril de 2012 31 de agosto de 2012 Germán Vargas Lleras 7 de agosto de 2010 25 de abril de 2012 2 Ministerio de Justicia y del Derecho nota 1 Alfonso Gómez Méndez 5 de septiembre de 2013 - presente Ruth Stella Correa 12 de julio de 2012 - 05 de septiembre de 2013 Juan Carlos Esguerra 11 de junio de 2011 12 de julio de 2012 3 Ministerio de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín 7 de agosto de 2010 presente 4 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Mauricio Cárdenas Santamaría 23 de agosto de 2012 presente Juan Carlos Echeverry 7 de agosto de 2010 23 de agosto de 2012 5 Ministerio de Defensa Nacional Juan Carlos Pinzón 31 de agosto de 2011 presente Rodrigo Rivera 7 de agosto de 2010 - 31 de agosto de 2011 6 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Rubén Darío Lizarralde 5 de septiembre de 2013 presente Francisco Estupiñán 27 de mayo de 2013 - 4 de septiembre de 2013 Juan Camilo Restrepo 7 de agosto de 2010 27 de mayo de 2013 7 Ministerio de la Salud y Protección Social Alejandro Gaviria 30 de agosto de 2012 - presente Beatriz Londoño Soto 10 de enero de 2012 - 30 de agosto de 2012 Mauricio Santamaría 7 de agosto de 2010 10 de enero de 2012 8 Ministerio de Trabajo nota 2 José Noé Ríos 16 de junio de 2014 presente 9 Ministerio de Minas y Energía Amylkar Acosta 05 de septiembre de 2013 - presente Federico Renjifo 31 de agosto de 2012 - 05 de septiembre de 2013 Mauricio Cárdenas Santamaría 20 de septiembre de 2011 23 de agosto de 2012

description

zzd

Transcript of Prisi La

Page 1: Prisi La

MinistrosEn el gobierno de Colombia existen 16 Ministerios.1 La siguiente es la lista de los Ministerios de Colombia con su actual ministro, designados durante el gobierno de Juan Manuel Santos:

Ministerios del Gobierno de Juan Manuel SantosCartera Titular Período

1 Ministerio del Interior

Aurelio Iragorri Valencia 05 de septiembre de 2013 - presente

Fernando Carrillo Flórez31 de agosto de 2012 - 05 de septiembre de 2013

Federico Renjifo 25 de abril de 2012 – 31 de agosto de 2012Germán Vargas Lleras 7 de agosto de 2010 – 25 de abril de 2012

2 Ministerio de Justicia y del Derecho nota 1 Alfonso Gómez Méndez 5 de septiembre de 2013 - presenteRuth Stella Correa 12 de julio de 2012 - 05 de septiembre de 2013Juan Carlos Esguerra 11 de junio de 2011 – 12 de julio de 2012

3 Ministerio de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín 7 de agosto de 2010 – presente

4 Ministerio de Hacienda y Crédito PúblicoMauricio Cárdenas Santamaría

23 de agosto de 2012 – presente

Juan Carlos Echeverry 7 de agosto de 2010 – 23 de agosto de 2012

5 Ministerio de Defensa NacionalJuan Carlos Pinzón 31 de agosto de 2011 – presenteRodrigo Rivera 7 de agosto de 2010 - 31 de agosto de 2011

6 Ministerio de Agricultura y Desarrollo RuralRubén Darío Lizarralde 5 de septiembre de 2013 – presenteFrancisco Estupiñán 27 de mayo de 2013 - 4 de septiembre de 2013Juan Camilo Restrepo 7 de agosto de 2010 – 27 de mayo de 2013

7 Ministerio de la Salud y Protección SocialAlejandro Gaviria 30 de agosto de 2012 - presenteBeatriz Londoño Soto 10 de enero de 2012 - 30 de agosto de 2012Mauricio Santamaría 7 de agosto de 2010 – 10 de enero de 2012

8 Ministerio de Trabajo nota 2 José Noé Ríos 16 de junio de 2014 – presente

9 Ministerio de Minas y Energía

Amylkar Acosta 05 de septiembre de 2013 - presente

Federico Renjifo31 de agosto de 2012 - 05 de septiembre de 2013

Mauricio Cárdenas Santamaría

20 de septiembre de 2011 – 23 de agosto de 2012

Carlos Rodado Noriega7 de agosto de 2010 - 20 de septiembre de 2011

10 Ministerio de Comercio, Industria y TurismoSantiago Rojas 23 de octubre de 2013 - presenteSergio Diazgranados 7 de agosto de 2010 – 23 de octubre de 2013

11 Ministerio de Educación Nacional María Fernanda Campo 7 de agosto de 2010 – presente

12 Ministerio de Vivienda, Ciudad y TerritorioLuis Felipe Henao 23 de mayo de 2013 - presenteGermán Vargas Lleras 25 de abril de 2012 - 22 de mayo de 2013Beatriz Uribe Botero 7 de agosto de 2010 – 25 de abril de 2012

13 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible nota 3

Luz Helena Sarmiento 05 de septiembre de 2013 - presente

Juan Gabriel Uribe31 de agosto de 2012 - 05 de septiembre de 2013

Frank Joseph Pearl González 20 de agosto de 2011 – 23 de agosto de 201214 Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Diego Molano Vega 7 de agosto de 2010 - presente

15 Ministerio de TransporteCecilia Álvarez Correa 3 de septiembre de 2012 - presenteMiguel Peñaloza 1 de junio de 2012 - agosto de 2012Germán Cardona 7 de agosto de 2010 – 1 de junio de 2012

16 Ministerio de Cultura Mariana Garcés Córdoba 7 de agosto de 2010 – presente

Page 2: Prisi La

MamíferosTienen el cuerpo cubierto de pelos. Los mamíferos acuáticos tienen piel lisa. Alimentan a sus crías con leche. Respiran a través de pulmones.Ejemplos de mamíferos: Ballena - Delfín - Caballo - Perro - MurciélagoAvesTienen el cuerpo cubierto de plumas. Poseen 2 patas y 2 alas. La mayoría de las aves vuelan, pero también hay otras que nadan, caminan y corren. Respiran por pulmones.Ejemplos de aves: Loro - Avestruz - Pingüino - Cóndor - ÁguilaPecesTienen el cuerpo cubierto de escamas. Tienen aletas con las cuales puede nadar. Respiran por branquias. Pueden vivir en agua dulce o salada.Ejemplos de peces: Salmón - Tiburón - Pez espada - Anguila - AtúnReptilesTiene el cuerpo cubierto por una escama dura y áspera. Hay reptiles con caparazón. Poseen patas cortas, algunos no tienen patas.Ejemplos de reptiles: Cocodrilo - Tortuga - Serpiente - Lagartija - IguanaAnfibios Tienen el cuerpo cubierto por una piel húmeda, por lo que necesita vivir cerca de agua. Tienen patas musculosas que les permite saltar o nadar.Ejemplos de anfibios: Sapo - Rana - Salamandra - Gallipato - Tritón

invertebradosArtrópodosLos artrópodos tienen las patas articuladas y un cuerpo dividido en partes distintas como una cabeza, tórax y abdomen. Viven en todos los medios. Los artrópodos se pueden dividir en 4 grupos:Los insectosLos insectos son los animales más diversos de nuestro planeta, con millones de especies y aparecen en grandes números. Se estima que más del 90% de las formas de vida del planeta Tierra son insectos. Ejemplos de insectos: mosca, hormiga, mosquito, escarabajo, mariposa, abeja.Los arácnidosLos arácnidos son el segundo grupo más numeroso del reino animal.Su cuerpo está divido en dos partes: el cefalotórax (la unión de la cabeza y el tórax) y el abdomen.Los arácnidos tienen cuatro pares de patas y no tienen antenas.Ejemplos de arácnidos: araña, escorpión, garrapata.Los miriápodos Los miriápodos tienen una cabeza y un tronco largo formado por muchos segmentos. Tienen una multitud de pares de patas y también tienen antenas y mandíbulas.Ejemplos de miriápodos: ciempiés, milpiés.Los crustáceos Los crustáceos son casi todos acuáticos.En general tienen desde 5 a 10 pares de patas. Algunos crustáceos tienen las patas delanteras transformadas en pinzas.Son los únicos artrópodos con dos pares de antenas.Ejemplos de crustáceos: cangrejo, langosta, camarón.Moluscos

Page 3: Prisi La

Los Moluscos son los invertebrados más numerosos después de los artrópodos.Tienen el cuerpo blando y muchos protegido por una concha calcárea dura de simetría bilateral. Son los únicos animales con un pie muscular.Los moluscos se pueden dividir en 3 grupos principales:Los cefalópodosTodos los cefalópodos son acuáticos y no tienen una concha externa.Los pies aparecen junto a la cabeza. Los pulpos tienen 8 pies pero otros cefalópodos pueden tener muchos más. Tienen los ojos más desarrollados de todos los invertebrados. Algunos cefalópodos pueden segregar una tinta negra para esconderse.Ejemplos de cefalópodos: pulpo, calamar.Los bivalvosTodos los bivalvos son acuáticos.Tienen un caparazón (concha) de dos piezas que se llaman valvas. Las valvas normalmente son simétricas y son unidas por una bisagra y ligamentos. No tienen una cabeza diferenciada.Ejemplos de bivalvos: ostra, mejillón, almeja.Los gasterópodosDos tercios de las especies de gasterópodos viven en el mar.Los gasterópodos tienen una cabeza, un pie musculoso y normalmente una concha dorsal enrollada en espiral. Tiene 2 ó 4 tentáculos sensoriales. Ejemplos de gasterópodos: caracol, babosa, lapa.Equinodermos Todos los equinodermos viven en el mar (no viven en agua dulce).Tienen el cuerpo áspero con simetría radial. Tiene dos lados bien definidos, uno en la parte inferior donde esta su boca, y el otro el parte superior más duro.El cuerpo de una estrella de mar está dividido en cinco regiones que se disponen alrededor de un disco central. Si uno de sus brazos se rompe, fácilmente se regenera.Los erizos tienen el cuerpo más redondo y está cubierto de espinas o púas.Ejemplos de equinodermos: estrella de mar, erizo.

GusanosTienen el cuerpo blando y alargado. Se desplazan reptando. Los gusanos se pueden dividir en 3 grupos principales:AnélidosLa principal característica es que su cuerpo es segmentado en anillos y con simetría bilateral. Normalmente viven en el mar o en lugares húmedos. Ejemplos de Anélidos: lombriz de tierra, sanguijuela.NematodosA veces se conocen como gusanos redondos y no tienen el cuerpo segmentado. Tienen el cuerpo alargado, cilíndrico con simetría bilateral.Ejemplos de Nematodos: anisakis, triquina, oxiuro (pidulle). PlatelmintosSon de simetría bilateral y normalmente son de forma aplanada como una cinta.Muchos de los platelmintos son parásitos que necesitan un huésped mientras otros habitan en ambientes marinos o terrestres húmedos.Ejemplos de Platelmintos: planaria, tenia (solitaria).Celentéreos

Page 4: Prisi La

Hay dos formas de celentéreos, las medusas que pueden moverse de forma libre y los pólipos que están fijos en un lugar.Medusas Las medusas tienen el cuerpo casi transparente, flotan en el agua y tienen forma radial asemejándose a un paraguas. Tienen tentáculos, los cuales producen urticaria o paralizan.PóliposLos pólipos tienen forma de saco, con un extremo que se fija a una roca (u objeto marino) y el otro lado con un orifico con tentáculos para atrapar a sus presas.Ejemplos de celentéreos: anémona de mar, coral. Poríferos / EsponjasLos poríferos son más conocidos como las esponjas. Tienen aspecto de planta y viven en el mar sujetas a las rocas u otros objetos sumergidos. Su cuerpo tiene muchos orificios o poros pequeños.Tienen el cuerpo irregular sin simetría. .Ejemplos de poríferos: Esponja tubular.

Page 5: Prisi La
Page 6: Prisi La

La mayoría de la personas piensa que sabe lavarse los dientes correctamente, sin embargo, los especialistas mencionan que más del 70% de la población lo hace mecánicamente sin estar consciente de lo que significa una verdadera y adecuada higiene bucal.

El correcto cepillado de dientes es primordial para mejorar tu salud bucal. Salud180 te da las siguientes recomendaciones para cepillarte adecuadamente y, lograr una sonrisa sana y hermosa.

1. Para cepillar la cara externa de los dientes, coloca el cepillo de forma horizontal y realiza un movimiento vertical, de arriba abajo, tanto en los dientes inferiores como en los superiores. 2. Para limpiar la cara interna de los dientes, se debe cepillar desde la encía hacia afuera. Coloca el cepillo de manera horizontal y barre hacia afuera.

3. La superficie de zona de masticado se caracteriza por tener pequeños surcos donde se instala la placa bacteriana, por ello hay que pones especial atención a la hora del cepillado.   4. No olvides pasar el cepillo por tu lengua para eliminar bacterias. Algunos cepillos tienen en la cara exterior un limpiador de lengua. Resumen coronel El coronel se levanta muy temprano y descubre que el café no es suficiente para el desayuno y tiene que asistir a un entierro -el primero en los últimos veinte años por muerte natural-, su mujer, atormentada por el asma hace mucho tiempo que no sale de casa. El coronel baja hasta la plaza donde lo esperan para el entierro. Está lloviendo, en octubre siempre llueve. El coronel saluda a su compadre Sabas, el único que logró escapar a la persecución militar al término de la guerra civil. El coronel conserva el gallo de pelea que era de su hijo Agustín, acribillado en la gallera por dar información clandestinamente; los hombres del pueblo creen que es el mejor gallo del distrito. El coronel procura mantenerlo en forma para las próximas peleas aunque su esposa está en total desacuerdo del trato preferencial hacia el animal. Como todo los viernes, el coronel baja al pueblo en busca de la carta de notificación de su pensión. El coronel ha esperado por más de quince años sin perder la esperanza. El médico, cómo cada viernes, recibe los periódicos y redacta su propio boletín que, clandestinamente, lo hace circular entre los hombres del pueblo. El coronel se lleva los periódicos a su casa. Pasadas las siete de la tarde se escuchan las campanadas de la censura

Page 7: Prisi La

cinematográfica, el padre Ángel da la clasificación de la película por medio de las campanadas. La situación económica del coronel es terrible, a las quejas de la mujer el coronel responde que pronto llegará el correo. El correo llega pero la carta esperada no aparece. Los amigos de Agustín comentan con alegría sobre la próxima victoria del gallo y con ello, el coronel también se fortalece. El coronel, bajo el consejo de su mujer, decide cambiar de abogado.

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

Bigrafia de Eduardo cote lamus nació en la ciudad de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander en 1928. Fue el menor de tres hermanos e hijo de Emma Lamus y de Pablo Cote Bautista. Cursó estudios de bachillerato en el Colegio San José de la ciudad de Pamplona y posteriormente estudió derecho durante dos años en la Universidad Externado de Bogotá. Obtuvo una beca para realizar cursos de fisología hispánica en la Universidad de Salamanca en España en 1950, el mismo año en que publica Preparación para la muerte su primer poemario. En 1951 gana el premio A la joven literatura de la editorial José Janés con Salvación del recuerdo, libro que se publica dos años más tarde en España. Es de destacar que entre los jurados estaban Eugenio d'Ors]], Dámaso Alonso y Eugenio Montes. Durante su estadía en España Cote dictó conferencias y cátedras en varias universidades e hizo lecturas de sus poemas. Hizo muchas amistades, particularmente con Vicente Aleixandre, quien fue una gran influencia, los hermanos José Agustín y Juan Goytisolo, José Angel Valente, José Manuel Caballero Bonald. Allí conoció también a los poetas nicaragüenses Carlos Martínez Rivas, Ernesto Mejía Sánchez y José Coronel Urtecho.En 1954 fue nombrado cónsul auxiliar de Colombia en Frankfort, Alemania, donde vivió tres años. En ese lapso estudió filosofía y publicó su tercer libro de poemas, "Los sueños" en la editorial Insula de Madrid. Regresó a Colombia en 1957 con motivo de la enfermedad de su padre. Al año siguiente contrajo matrimonio con Alicia Baraibar, hija de un diplómático español. Durante ese año se incorporó a la vida política en la corriente de Gilberto Alzate Avendaño del partido conservador. Fue elegido representante a la Cámara en las elecciones de 1958. En esa época participó en una visita de congresistas al departamento de Chocó que fue la base de su memorable "Diario del Alto San Juan y del Atrato", que publicó un año más tarde en Ediciones Mito de Bogotá. En 1960 regresó a Cúcuta, donde fue Secretario de Educación del departamento de Norte de Santander.

Biografía de Jorge Gaitán Durán nace el 02 de febrero de 1925 en Pamplona, Norte de Santander. Su padre fue Emilio Gaitán Martín, un ingeniero civil que trabajó en la construcción del ferrocarril de Cúcuta, y su madre era Delina Durán Durán, hija del General Justo L. Durán. Cursa su bachillerato en el Colegio San José de Cúcuta, y finalmente se gradúa del Colegio Provincial de San José. Viaja a Bogotá, D.C., donde comienza sus estudios universitarios en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, cursando sólo dos semestres. Durante este tiempo conoce al pintor y escultor Eduardo Ramírez Villamizar. En 1942 decide cambiar de profesión, e inicia sus estudios de Derecho en la Pontificia Universidad Javeriana. En 1944 consigue trabajar en el periódico El Tiempo como crítico de cine y literatura. Durante este tiempo conoce poetas como Fernando Charry Lara, Fernando Arbeláez y Álvaro Mutis, quienes fueron denominados Los cuadernícolas. En 1947 culmina sus estudios de derecho, habiendo publicado dos de sus antologías: “Insistencia en la tristeza” y “Presencia del hombre”.

Page 8: Prisi La

Participó en los movimientos juveniles que apoyaron la candidatura de Jorge Eliécer Gaitán. A raíz de los hechos ocurridos el 9 de abril de 1948 (conocidos como “El bogotazo”), Gaitán Durán y su colega, Jorge Zalamea, toman la Radiodifusora Nacional con el fin de calmar las masas y "organizar" una revolución de carácter intelectual.3 A causa de estos hechos, el poeta es perseguido por la SIC, y se ve obligado a refugiarse en Cúcuta. Sólo hasta 1949 regresa a Bogotá, donde escribe otra de sus antologías: “Asombro”, que sería publicada en París dos años más tarde.

Biografia de James David Rodríguez Rubio (Cúcuta, 12 de julio de 1991) es un futbolista colombiano. Juega como mediocampista ofensivo o segundo delantero y su equipo actual es el Association Sportive de Monaco Football Club de la Ligue 1 de Francia. Además, a su corta edad, juega también en la Selección Colombia en categoría absoluta.En la temporada 2011/12, recibió el premio de jugador revelación en la Primeira Liga de Portugal y, en la temporada 2013/14, cuando ya militaba en la Ligue 1 francesa, fue elegido por el Centro Internacional de Estudios del Deporte segundo mejor volante ofensivo de Europa, sólo por detrás de Franck Ribéry.2

Se convirtió en el máximo goleador de la Copa Mundial de Fútbol de 2014 con seis goles, dejando atrás a Thomas Müller con cinco goles anotados.