Principios y Normas Técnicas de Diseño para Vivienda Económica en Ciudad del Carmen

download Principios y Normas Técnicas de Diseño para Vivienda Económica en Ciudad del Carmen

of 115

Transcript of Principios y Normas Técnicas de Diseño para Vivienda Económica en Ciudad del Carmen

VE

R

SI

PRINCIPIOS Y NORMAS TCNICAS DE DISEOPara Vivienda Econmica en Ciudad del Carmen, Campeche

N

PR

EL

IM

IN

AR

NDICE

Vivienda como Sistema El sitio Usos del suelo Equipamiento Vialidad Conjunto Habitacional Agua Potable Alcantarillado

IM EL PR

Paisaje

N

Alumbrado Pblico

Vivienda

SI

Criterios de Diseo y Construccin Para la Vivienda Econmica Vivienda Vertical

VE

R

IN3 5 9 15 22 29 43 45 49 53 57 93 108

Prlogo

AR1

PRLOGOEn las ciudades se han vivido tiempos dramticos construyendo miles y miles de casas que no son tales, por su incapacidad de albergar en medianas condiciones a cualquier familia, las que, ms temprano que tarde, rechazan las viviendas que hasta hoy se les construyen porque no les resultarn tiles ni satisfactorias para sus reales requerimientos y necesidades. En todo el pas se edifican los mismos prototipos de vivienda econmica, con diseos que no consideran las formas de vida, los procesos de apropiacin, los vnculos familiares y vecinales, tampoco responden a los requerimientos especficos de los sitios en cuanto al clima ni al entorno.

SI

El Instituto Municipal de Planeacin (IMPLAN), el Instituto Municipal de Vivienda (IMUVI) y el Ayuntamiento de Ciudad del Carmen manifiestan su preocupacin ante esta situacin que se da tambin en la isla y trabajan en tratar de transformar las viviendas que se construyen para sectores de poblacin de bajos recursos, en verdaderos hogares para las familias carmelitas.

N

VE

Respondiendo a esta preocupacin este trabajo de investigacin se ha dado a la tarea de definir las condiciones mnimas para establecer como habitable a una vivienda econmica, su entorno inmediato y el conjunto urbano que los alberga entendiendo a estas tres partes como un sistema indisoluble para lograr una vivienda sustentable.

R

PR

Por todo esto los PRINCIPIOS Y NORMAS TCNICAS DE DISEO. Para Vivienda Econmica en Ciudad del Carmen, Campeche conllevan potencialidades enormes, ya que el documento es mucho ms que una simple gua referencial. Es la expresin de una filosofa de vida familiar y colectiva donde se establecen normas de convivencia a que todo pueblo tiene derecho y debe aspirar. Esas son las metas, que de no lograrse en un tiempo razonable, detonarn en mayor medida el deterioro de la situacin actual, cuyas consecuencias sern la desintegracin social y la prdida de los valores de la familia como el ncleo inicial ms importante dentro de la estructura social de Ciudad del Carmen. Se busca visualizar formas ms humanas de convivencia a travs de la existencia de un espacio fsico que albergue con dignidad a las familias y, sobre todo, que defina los postulados bsicos para un desarrollo culto de la arquitectura

EL

IM

En el desarrollo de los PRINCIPIOS Y NORMAS TCNICAS DE DISEO. Para Vivienda Econmica en Ciudad del Carmen, Campeche; se han tomado en cuenta diversos aspectos que consideramos necesarios para el desarrollo de la vida familiar: poseer una casa adecuada a las necesidades y aspiraciones de vida, en un medio urbano, que ofrezca la posibilidad de desarrollar una vida comunitaria y se vincule a la ciudad de manera armnica.

IN

AR

Al mantener esos valores, se podrn alcanzar los niveles de desarrollo donde las diferentes formas de hacer las cosas;

VE

R

SI

N

PR

EL

IM

IN

AR

sustentable y su relacin con la ciudad, siendo el punto fundamental de partida para aspirar a preservar los grandes valores que dan la propia identidad e idiosincrasia de Ciudad del Carmen.

los materiales que se disponen y las destrezas para utilizarlos, as como la flexibilidad para adecuarse distintas circunstancias sern los elementos bsicos para definir los diseos especficos y hacer ciudad.

LA VIVIENDA COMO SISTEMAEn Mxico las propuestas arquitectnicas no reconocen la necesaria vinculacin integral que deberan tener las escalas habitacionales: vivienda, entorno y conjunto (figura1). En Ciudad del Carmen como en muchos municipios del pas, se dan respuestas parciales a las necesidades de los habitantes, intentando resolver dichos requerimientos slo en una de las escalas antes mencionadas, como resultado no se obtienen los beneficios que ofrece la integracin urbana. OBJETIVOS DE DISEO

PRINCIPIOS Y NORMAS TCNICAS DE DISEO PROPUESTOS

VE

R

1. La propuesta arquitectnica de fraccionamientos en Ciudad del Carmen deber ser considerada como una

SI

El diseo habitacional en Ciudad del Carmen debe reconocer la vivienda como un sistema integral y los proyectos de nuevos fraccionamientos debern contener las tres escalas territoriales vivienda, entorno y conjunto, relacionadas dinmicamente entre s.

N

PR

ELrespuesta integral que responda a los requerimientos del medio, a las Figura 1. Integracin los Carmelitas y a los necesidades de de escalas requisitos del propio edificio para que y se integre a su contexto especfico y pueda perdurar en el tiempo. 2. Las propuestas arquitectnicas deben garantizar una respuesta eficiente a las necesidades de los habitantes utilizando las fortalezas y potencialidades que se aportan a cada una de las tres escalas consideradas (vivienda, entorno y conjunto) tanto en la solucin de diseo como en la de acondicionamiento fsico ambiental en relacin con el contexto. 3. Las propuestas arquitectnicas de la vivienda econmica de Ciudad del Carmen deben dar respuestas eficientes

IM3

IN

AR

VE

R

SI

Otra opcin es la entrega un proyecto que contemple las etapas de crecimiento, lo que garantizar una mejor respuesta a nivel familiar y urbano. Se deben tener muy claras las caractersticas y condicionantes, del sitio en el que se desarrollarn los conjuntos habitacionales para puedan ser asentamientos adecuados, seguros y confiables.

N

Para resguardar que las intervenciones intuitivas e inevitables de los habitantes contribuyan al bienestar habitacional, es importante contemplar un acompaamiento tcnico, legal y social para despus de la venta.

PR

RECOMENDACIONES

EL4

4. Considerar en el diseo arquitectnico las intervenciones de las personas en el proceso de habitar la vivienda, con el propsito de facilitar el crecimiento progresivo y anticipar los posibles impactos que las modificaciones al diseo original puedan generar en las distintas escalas.

IM

IN

a necesidades y requerimientos, considerando el emplazamiento del edificio, el diseo y especificacin tanto de su estructura como de su envolvente, y el uso de recursos disponibles en la isla para garantizar mxima calidad y eficiencia.

AR

1. EL SITIOCaractersticas y condicionantes, del sitio en el que se desarrollarn conjuntos urbanos para Vivienda Econmica en Ciudad del Carmen, Campeche. OBJETIVOS DE DISEO o Realizar conjuntos habitacionales adecuados al potencial natural y fsico-geogrfico de la ciudad, analizando el sitio como apoyo para el diseo coherente de los mismos y el mejor desarrollo de la urbe. Propiciando el ptimo aprovechamiento de las superficies por urbanizar, el establecimiento y uso apropiado de los servicios pblicos y la seguridad, dndole a la propiedad una autntica funcin social. -

PRINCIPIOS Y NORMAS TCNICAS DE DISEO PROPUESTOS

1.1. Seleccin el sitio:

SI

-

VE

Evitar el deterioro ambiental, considerando las afectaciones que la intervencin urbana ocasiona a los ecosistemas locales, p. Ej. obstaculizar la recarga de mantos acuferos al urbanizar en exceso, en suelos permeables.

Lograr costos de urbanizacin ptimos al aprovechar las potencialidades fsicas del territorio menores pendientes, vientos favorables, inundaciones, erosin y contaminacin mnimas

N

R

PR

1.1.1. El sitio para el desarrollo de conjuntos urbanos para Vivienda Econmica en Ciudad del Carmen, se seleccionar con base al anlisis de los usos y destinos, provisiones y reservas del suelo y la infraestructura y equipamiento con que cuenta la regin. 1.1.2. El uso del suelo del terreno elegido debe ser compatible con lo establecido en la legislacin y/o los planes o programas de desarrollo urbano aplicables. 1.1.3. Cada conjunto con su entorno y caractersticas necesitar de unas disposiciones especficas, para su integracin territorial con otros asentamientos. 1.1.4. Para la construccin de vivienda, sin menoscabo de las disposiciones legales aplicables, y con fundamento en los resultados de nueva investigacin al respecto, debe evitarse la seleccin de terrenos que presenten alguna o varias de las siguientes condiciones de riesgo: - Los ubicados a una distancia igual o menor a 500 m del lindero ms cercano a los depsitos de basura y/o de plantas

EL

IM

Los principios y normas propuestos a continuacin, se basan en las Normas vigentes aplicables y en las Determinantes del sitio, desarrollados en el documento extenso Principios y Normas Tcnicas de Diseo Urbano

IN

AR5

-

-

-

-

-

VE

R

-

SI

N

PR

EL

1.1.5. debe tambin evitarse la seleccin de terrenos que presenten alguna o varias de las siguientes condiciones de vulnerabilidad naturales: - Terreno de composicin geolgica rocosa, que imposibilite la instalacin de las Redes de Alcantarillado Sanitario y Pluvial. Ver Tabla 1. - Que contengan suelos de arenas o gravas no consolidadas. Ver Tabla 1.; - Suelos corrosivos tales como el solonchak y el histosol que provocan que las redes subterrneas de infraestructura construidas en estos suelos requieren de mantenimiento frecuente y costoso. Cuando estos suelos tienen un contenido altamente orgnico, lo cual se presenta en las zonas inundables, resultan blandos, faciles de erosionar y colapsables. En Ciudad del Carmen la mayor parte de su superficie est sujeta a inundaciones peridicas, en particular en su colindancia con la Laguna de Trminos, los diversos cuerpos de agua que existen en la Isla, y la parte sur, en reas bajas no aptas para uso urbano.

IM

-

de tratamiento de basura o de aguas residuales municipales. Los ubicados a una distancia igual o menor a 1 km del lmite de depsitos de combustible. Los ubicados a una distancia igual o menor a 100 m de las estaciones de servicio (gasolineras o gaseras). Los ubicados a una distancia igual o menor a 500 m de ductos en los que fluyan combustibles (gasoductos, oleoductos, etc.), as como de instalaciones industriales de alta peligrosidad. Los ubicados a menos de 50 m de las lneas de electrificacin de alta tensin. Los ubicados a menos de 30 m de lneas troncales de electrificacin. Los ubicados a menos de 3 m de ramales o lneas de distribucin de alumbrado pblico, telfono, telgrafo o televisin por cable. Los ubicados dentro del derecho de va de ductos o tuberas que conduzcan materiales peligrosos, as como de caminos, vas de ferrocarril y cuerpos superficiales de agua, por donde se transporten materiales peligrosos. Los que hayan sido utilizados como depsitos de materiales corrosivos reactivos, explosivos, txicos, inflamables o infecciosos. Los ubicados dentro del radio de afectacin derivado de algn desastre qumico causado por alguna fuga, derrame, explosin o incendio de industrias localizadas en la vecindad del mismo.

- Los ubicados dentro de los lmites de influencia de campos de aviacin segn las regulaciones aplicables. - Los ubicados en reas de relleno provenientes de residuos industriales, qumicos, contaminantes o de basura en general. - Los ubicados en reas que fueron cementerios.

IN

AR6

VE

Tabla 1. Tomada de Ingeniera de Aguas Residuales Tratamiento, Eliminacin y Reciclaje, Tercera Edicin, Metcalf and Eddy, Inc., 1991 - La grava y la arena gruesa no son recomendadas para urbanizar debido a sus enormes caractersticas de filtracin - Los barros y barros coloidales no son recomendados para reas verdes, debido a su baja permeabilidad. Litros por metro cuadrado por da,

N

SI

R

PRellos los sedimentos lodosos tienen poca estabilidad por lo que son inadecuados para usos urbanos. En Ciudad del Carmen se encuentran en proceso de erosin las playas ubicadas, frente al ducto del Centro de Proceso y Transporte de Gas Atasta (CPTG-Atasta), Punta la Disciplina, Club de playa y el rea comprendida entre Isla Aguada y Km 54 de la

EL

- Los ubicados en reas con peligro de desbordamiento de ros; - Los ubicados en reas reservadas para recargas de acuferos; - Los que presenten fallas geolgicas o activas; - Los ubicados a menos de 500 m de cuevas o meandros de ros que no sean estables; - Los que se localicen en yacimientos petrolferos que permitan una explotacin de los mismos o que presenten probabilidades de futuros aprovechamientos;

- Los que se localicen en zona de marea de tormenta y de oleaje, particularmente los generados por ciclones tropicales;

En Ciudad del Carmen el cordn litoral limita con los bajos arenosos de las unidades lacustre y Palustre en donde se han desarrollado los manglares; en

IM

- Los que presenten erosin severa, o sujetos a un proceso erosivo causado por los vientos y/o por el escurrimiento excesivo de las aguas, por ejemplo playas o dunas por lo que se evitarn pendientes al poniente y sur y terrenos erosionables si estn desprovistos de vegetacin.

IN

AR7

R

1.1.7. Se procurarn terrenos con pendientes al norte u oriente y las partes altas que son ms frescas 1.1.8. Se elegirn los sitios con los servicios pblicos ms accesibles y cercanos a las reas comerciales locales, O bien otros factores generalmente guiarn la eleccin de las calles

SI

1.1.6. Se respetara el sistema natural de drenaje. El diseo de los conjuntos debe respetar la topografa natural y minimizar la cantidad de nivelacin necesaria para conseguir un buen drenaje (Imagen 1)

N

Las playas en proceso de acrecin en Ciudad del Carmen se encuentran de la desembocadura del ro San Pedro-San Pablo a las instalaciones del nitrgenoducto, as como, Playa Norte en Isla del Carmen e Isla Aguada, las playas que podemos decir que son estables se encuentran cercanas a Champotn.

EL

- Tampoco son convenientes los suelos con alta concentracin de sal sdica tales como el regosol, pues su granulacin es suelta y es fcilmente erosionable. Estos suelos se localizan al Norte y Sureste de la ciudad en correspondencia con el litoral.

IMImagen 1 Imagen 2

VE

PR

La calidad ambiental y el bienestar social no han sido considerados como metas rectoras reales en la concepcin de los mismos.

IN8

carretera Cd. Carmen-Campeche (CONANP-2); cabe mencionar, que en esta franja un punto critico, es el ubicado entre el extremo este del campamento tortuguero Sabancuy y el faro en Sabancuy.

principales, que deben ser accesibles a todos y estar localizadas a lo largo o cerca de lneas de trnsito. (Imagen 2)

AR

2. USOS DEL SUELOQue debern observarse en el diseo de conjuntos urbanos para Vivienda Econmica en Ciudad del Carmen, Campeche. OBJETIVOS DE DISEO Considerar el principio, Construir comunidades, como la base de diseo que considere las implicaciones de cada tipo de edificio y como se da la interrelacin de actividades. Los conjuntos habitacionales se disearn con la idea de que la gente se quiere conectar entre s como parte de la vida diaria, en lugar de estar aisladas por obstculos fsicos entre dichos conjuntos. Imprimir al conjunto una estructura clara y eficiente funcional incrementando las opciones de utilizacin del territorio; propiciando identidad y una fcil orientacin mediante una lectura que haga al conjunto, memorable a sus habitantes; Potenciar la complejidad funcional con multitud de usos, tipologas edificatorias, interaccin social, etc, que son parmetros presentes en la ciudad tradicional brindar una correcta adecuacin de la edificacin y de la trama urbana con el medio natural considerando las afectaciones que la intervencin urbana ocasiona a los ecosistemas locales. -

PRINCIPIOS Y NORMAS DE DISEO PROPUESTOS Los principios y normas propuestos a continuacin, se basan en las Normas vigentes aplicables y en las Determinantes del sitio, desarrollados en el documento extenso Principios y Normas Tcnicas de Diseo Urbano Generales

-

-

-

VE

R

-

SI

N

PR1

EL

2.1. (ARTCULO 81-RCMC1) Se entiende por usos del suelo, los fines particulares a los que podrn dedicarse determinadas reas o predios, y por destinos, los fines pblicos a los que se pretende dedicar determinadas reas o predios, pudiendo ser: a) Habitacionales. b) Recreativos. c) Comerciales. d) Industriales. e) Servicios. f) reas verdes y Preservacin Ecolgica g) Otros usos.

REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES MUNICIPIO DE CARMEN - 1996

IM

Propiciar espacios urbanos de calidad con densidades altas que permita mayor aprovechamiento del terreno y mayor economa, a la vez que posibiliten hacer uso del espacio pblico y favorecer los recorridos peatonales para las diversas actividades ligadas a la vida urbana.

IN

ARDEL

9

En las zonas urbanizadas podrn aplicarse uno o varios de los usos o destinos sealados. 2.2. (ARTCULO 82 - RCMC) No podrn autorizarse los usos o destinos que sean incompatibles con la aptitud de la zona y contrarios a los objetivos y Polticas de los planes Estatal y Municipal. 2.3. Con base a lo dispuesto en la Ley de Proteccin al Ambiente en el conjunto habitacional no se permitirn usos que presenten los siguientes casos:

Densidad e intensidad

- Usos que propicien acumulacin de escombros o basuras,

VE

- Usos que produzcan humedad, salinidad, corrosin, gases, humos, polvos, ruidos, trepidaciones, cambios importantes de temperatura, malos olores y otros efectos perjudiciales o molestos que puedan ocasionar daos a terceros, en su persona, sus propiedades o posesiones.

R

SI

- Usos que impliquen la aplicacin de excesivas o descompensadas cargas o la transmisin de vibraciones excesivas a las edificaciones, y

N

- Usos que profundas,

requieran

PR

- Usos en los que se produzcan, almacenen, vendan o manejen objetos o sustancias txicas, explosivas, flamables o de fcil combustin,

excavaciones

EL

La intensidad de usos del suelo observan en la tabla a continuacin:INTENSIDAD USOS DEL SUELO Para conjuntos habitacionales de Vivienda Econmica en Ciudad del Carmen, Campeche Concepto Cantidad % No. de niveles 4 100 Superficie Mza. (m2) 1Ha 100 COS % 0.5 0.5 CUS % 1 100 Superficie x Viv. (m2) 40 1 No. de viviendas 200 100 rea ocupada PB (m2) 2500 25 rea abierta (m2) 5,000 50 Superficie Total (m2) 10,000 100 Viv.+ circulaciones

IM

2.4. Los conjuntos urbanos para Vivienda Econmica en Ciudad del Carmen, sern de una densidad alta que permita mayor aprovechamiento del terreno y mayor economa, a la vez que posibiliten hacer uso del espacio pblico y favorecer los recorridos peatonales para las diversas actividades ligadas a la vida urbana.

IN

2.5. Se potenciar la complejidad funcional con multitud de usos, tipologas edificatorias, interaccin social, etc, buscando desarrollar la mezcla de continuidad y diversidad en una secuencia de edificios dentro de un rea.

ARse

10

Cesiones y dotaciones 2.6. Realizar la cesin al municipio, con la intervencin del Ejecutivo del Estado de superficies de terreno necesario para la dotacin de los espacios verdes, equipamiento y servicios pblicos en las siguientes proporciones:REAS DE DOTACIN PARA VIVIENDA ECONMICA AGRUPAMIENTO VERTICALEQUIPAMIENTO REAS VERDES VIALIDADES

Estructura

18% del 20 % al 21 % hasta el 23 %

Esta obligacin en ningn caso podr substituirse por otra.

PR

2.7. El conjunto habitacional deber tener zona comercial y esta no podr construirse fuera de las zonas previamente determinadas para ese objeto en el proyecto aprobado; 2.8. Los edificios no residenciales se deben relacionar con la vivienda en el conjunto, buscando que la escala y proporcin de aquellos guarde coherencia con el grupo de viviendas del entorno.

2.11. Dentro de los usos que se le da a los suelos se requiere considerar algunos cuya funcin sea la de organizar, estructurar, y servir de puntos de referencia para orientar a la gente en cuanto al sentido del espacio, y les formulan imgenes mentales del sitio. Tales usos se reflejan en espacios como las plazas y reas pblicas alrededor de las cuales las reas de una comunidad privada o habitacional son organizadas. Ver Imagen 3.Imagen 3

VE

R

2.9. Se deber contemplar una correcta adecuacin de las edificaciones y de la trama urbana, con el medio natural circundante estableciendo zonas de transicin. 2.10. (ARTCULO 83 RCMC) La licencia de uso o destino, as como de cambio del uso o destino ya autorizado, dentro de una zona determinada queda condicionada a la capacidad de vialidad

SI

N

EL

IM

IN

en el rea inmediata al desarrollo propuesto y a la. capacidad de las redes de agua potable y alcantarillado, as como tambin a la calidad ambiental del lugar, la seguridad urbana y la compatibilidad con los usos existentes en los alrededores del lugar.

AR11

reas de acceso y conectividad 2.13. Los espacios de usos requieren de un sistema de circulacin efectiva que provee acceso a esas reas y a las instalaciones pblicas a las que la gente necesita llegar y que por otro lado, restrinja el acceso a otras reas en las que no sea deseable, tales como los hbitas de la vida silvestre o espacios que requieren minimizar la degradacin del ambiente por el uso excesivo. Ver Imagen 4 y Captulo 4 Vialidad.

VE

R

Imagen 4.

SI

N

PRImagen 5. Acceso vehicular y peatonal

EL

IM

2.12. Se buscar el equilibrio entre espacio libre (plaza, monumento, fuente, etc) y el ambiente construido para romper la monotona potencial de un ambiente extensivamente construido, este espacio libre ser pblico y estar ubicado de manera equidistante en el conjunto

2.14. Proveer lugares seguros para que la gente camine o vaya en bicicleta a sus destinos, por razones relacionadas tanto a la salud del ambiente como a estar en forma fsica. Donde no toda la gente puede tener coches, como es el caso de los conjuntos de Viviendas Econmicas, tal acceso es esencial. El establecimiento de caminos y veredas para bicicletas y transentes paralelos a la red vial, permite alternativas en las formas en que la gente, incluyendo los nios, puedan circular. (Imagen 5)

IN

AR12

VE

2.16. (ARTCULO 74 RCMC) Los propietarios o poseedores de las Edificaciones y Predios tienen obligacin de conservarlas en buenas condiciones de estabilidad, servicio, aspecto e higiene, evitar que se conviertan en molestia o peligro para tas personas o los bienes, reparar y corregir los desperfectos, fugas y consumos excesivos de las instalaciones, y observar, adems las siguientes disposiciones: IV.- Quedan prohibidas las instalaciones y edificaciones precarias en las azoteas, cualquiera que sea el uso que pretenda drseles.

N

R

SI

PR

2.15. (ARTCULO 73 RCMC) Los inmuebles no podrn dedicarse a usos que modifiquen las cargas vivas, cargas muertas, o el funcionamiento estructural del proyecto aprobado. Cuando una edificacin o un predio se utilice total o parcialmente para algn uso diferente del autorizado, sin haber obtenido previamente la licencia de cambio de uso establecida en el Artculo 24 del RCMC la Direccin ordenar, con base en el dictamen tcnico, lo siguiente: I.- Restitucin de inmediato del uso aprobado, si esto puede hacerse sin la necesidad de efectuar obras, y II.- La ejecucin de obras, adaptaciones, instalaciones y otros que sean necesarios para el correcto funcionamiento del inmueble y restitucin al uso aprobado, dentro del plazo que para ello se seale.

2.17. (ARTCULO 76 RCMC) Las edificaciones que requieren licencia de uso del suelo con dictamen aprobatorio, segn lo establecido en el Artculo 21 del RCMC, requerirn de manuales de operacin y mantenimiento, cuyo contenido. mnimo ser: I.- Tendrn tantos captulos como sistema de instalaciones, estructura, acabados y mobiliario tenga la edificacin; II.- En cada captulo se har una descripcin del sistema en cuestin y se indicarn las acciones mnimas mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo. III - Para mantenimiento preventivo se indicarn los procedimientos y materiales a utilizar para l os usos ms frecuentes, as como las acciones que requieran la intervencin de profesionales especialistas. IV.- Para mantenimiento correctivo se indicarn los procedimientos y materiales a utilizar para los casos ms frecuentes, as como las acciones que requieran la intervencin de profesionales especialistas. 2.18. (ARTCULO 77 RCMC) Los propietarios de las edificaciones debern conservar y exhibir, cuando sea requerido por las autoridades, los planos y memoria de diseo actualizados y el libro de bitcora, que avalen la seguridad estructural de la edificacin en su proyecto original y en sus posibles modificaciones.

EL

IM

IN

AR13

VE

R

SI

N

PR

EL14

IM

2.19. (ARTCULO 36 RCMC) La Secretara de Desarrollo Urbano y Obras Pblicas* no autorizar edificacin alguna en el fraccionamiento o zona de que se trate, sino hasta que reciba de conformidad todos los servicios municipales construidos en dicho fraccionamiento o zona.

IN

AR

3. EQUIPAMIENTOEl trmino equipamiento se refiere a las construcciones en las que se brindan servicios educativos, recreativos, asistenciales, institucionales, culturales, sociales y otros que debe proporcionar el promotor, o dejar para este fin, el terreno suficiente y adecuado para que otras instancias, pblicas o privadas los proporciones. Cumple una funcin de consolidacin en el mbito urbano y como apoyo necesario al bienestar de la poblacin, pues incrementa las opciones de experimentacin del sitio y soluciona la necesidad de una alta movilidad. Su ausencia o insuficiencia propicia tensin, conflictos sociales y acenta las diferencias socioeconmicas de muchos residentes de la ciudad, para quienes, muchas veces, las opciones reales de utilizacin dependen de una gran variedad de equipamiento y servicios cercanos su vivienda

N

OBJETIVOS DE DISEO

VE

- Registrar el tipo, la magnitud y la localizacin del equipamiento existente en el contexto, para determinar la demanda en el sitio, buscando dar autonoma y sustentabilidad en cuanto a la dotacin necesaria para servir a la poblacin del nuevo conjunto. - Propiciar la dotacin de equipamiento y servicios adecuada a los requerimientos

R

SI

PR

de los habitantes del sitio, evitando elevados costos sociales, los incrementos innecesarios de costos posteriores y la ineficiencia de los mismos (por su incorrecta ubicacin a falta de la previsin de los terrenos para su realizacin o ausencia en el momento requerido) lo cual propicia el incremento de trnsito motorizado, tensiones, conflictos sociales, y acenta las diferencias socioeconmicas entre los ciudadanos. - Dar al conjunto orden, eficiencia y claridad en la ubicacin y tipo de los servicios. - Fomentar la interaccin e identidad social mediante la creacin de sitios en los que la concentracin de equipamiento facilite su utilizacin y reconocimiento.

EL

PRINCIPIOS Y NORMAS DE DISEO PROPUESTOS 3.1. (Artculo 57 Ley de Fraccionamientos) La planificacin y el establecimiento de las unidades habitacionales debern tomar en cuenta: VI.-La previsin sobre actividades educativas, culturales, asistenciales, deportivas, recreativas, cvicas, etc.; VII.-La construccin de oficinas para el desempeo de las funciones pblicas de la Federacin, el Estado y el Municipio respectivo; VIII.-La asignacin de lugares para ejercer el comercio; No podrn construirse edificios destinados a comercios fuera de las zonas

IM

IN

AR15

previamente determinadas para objeto en el proyecto aprobado;

eseACCESIBILIDAD PEATONAL MODOS DE VIAJE

Caminando

N

Otros requieren estar cercanos y con acceso por medio del transporte pblico (escuelas pblicas, tiendas de descuento, mdulos del IMSS, etc), este criterio debe influir en forma definitiva en la localizacin del equipamiento.

PR

EL

3.3. Equipamiento tal como cines, teatros, mercado, clnicas, bomberos, gasolineras, preparatorias y otros, requieren una gran cantidad de poblacin para justificarse y ser rentable en su operacin. Las tiendas de primera necesidad, primarias, jardines de nios, reas de reunin social, etc. Se pueden mantener rentables con menos poblacin. Ver Tabla 3.3.

Bicicleta

Motorizado

3.7. Las reas necesarias para equipamiento segn el tipo de conjunto habitacional se observa a continuacin en la tabla 3.2. A continuacin la dosificacin de equipamiento urbano para conjuntos habitacionales segn su poblacin.Tabla 3.2.DISTANCIA Mt. AREA INFLUENCIA Ha DISTANCIAS MXIMAS RECOMENDABLES ACTIVIDADES / EQUIPAMIENTO

VE

3.6. La adecuada localizacin del equipamiento en conjuntos de vivienda econmica se relaciona con la velocidad, tiempo, distancia y rea de influencia de cada modo de transporte, los cuales se presenta en la Tabla 3.1.

SI

3.5. La localizacin del equipamiento debe estar en un rea cercana y que facilite su acceso y uso, propiciando que varios servicios puedan ser utilizados en un solo viaje con lo que se obtiene mayor eficiencia en el sitio.

EDUCACIN - Jardin de nios - Escuela primaria - Escuela secundaria - Centro social RECREACIN - Nios - Adolecentes - Adultos COMERCIO - Comida, Bienes, Servicios EMPLEO - Para grupos de bajos ingresos Caminando Bicicleta Motorizado

IM16

IN4

3.2. Ser destinada al equipamiento, del 10 al 15% de la superficie vendible de una lotificacin

VELOCIDAD TIEMPO DISTANCIA Km/Hr Minutos Mt.

30

R

ARTabla 3. 1

6 14 28 15 30 30 60

400 1000 2000 4000 8000 15000 30000

400 1000 8000 1000 400 1000 400400

32 199 12800 199 32 200 3232

2000 8000 15000

800 12800 45000

16

Tabla 3.3.

N

VE

FUENTE: Sistema Normativo de Equipamiento Urbano. SEDESOL,1995. OBSERVACIONES: UBS = Unidad Bsica de Servicio; HAB / UBS = Habitantes por unidad bsica de servicio; M2T/UBS = Metros cuadrados de terreno por unidad bsica de servicio; M2C/UBS = Metros cuadrados construidos por unidad bsica de servicio; silla en sl. = Silla en sala de lectura; m2 a. ser. cul. = Metros cuadrados de rea de servicios culturales; con. med. fam. = Consultorio de medicina familiar; vent.

SI

NORMAS URBANO

PARA LA DOTACIN DE EQUIPAMIENTO

R

PRat. pb. = Ventanilla de atencin al pblico; pistola desp. = Pistola despachadora. 1/ Ver observaciones complementarias (No. 2 al 9). OBSERVACIONES COMPLEMENTARIAS: 2/ En la norma de dotacin (hab./UBS) de los elementos agrupados en este subsistema, se consideraron dos (2) turnos de operacin. Para modificar la norma, en funcin del nivel de servicios de la localidad y los turnos de operacin del equipamiento existente, se recomienda consultar el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano editado por la SEDESOL. Este planteamiento tambin se puede aplicar al resto de los elementos que procedan.

EL17

IM

IN

AR

3.8. Los tipos de equipamientos que debern ser previstos para los conjuntos habitacionales de vivienda econmica segn la Tabla 3.4., son los siguientes: - Equipamiento educacional: Son reas destinadas para instalaciones educativas. El tipo de actividad educacional a la cual se dediquen estas reas ser determinado por las autoridades municipales, de acuerdo con los requerimientos de la poblacin residente en la urbanizacin, y considerando como primera prioridad la construccin de los planteles educacionales previstos en esta normativa para cada uno de los rangos poblacionales establecidos - Equipamiento recreativo: Son reas destinadas a las siguientes actividades: campos de juegos, canchas deportivas y parque vecinal. Tambin se consideran dentro de este tipo de equipamientos las reas verdes, destinadas al acondicionamiento paisajstico y ambiental.

VE

- Equipamiento Socio cultural e institucional: Son reas destinadas a alojar una variedad de actividades, cuya localizacin no es posible precisar, ni en magnitud, ni en el tiempo, pero que en conjunto son una demanda que se har presente y que es posible aprovechar para enriquecer la variedad de la estructura urbana y apoyar su funcionamiento.

R

SI

N

PR

EL

Las actividades que podrn establecerse en estas reas son: asociaciones de vecinos, centros parroquiales, centros de telfonos pblicos, mdulos de vigilancia policial, asociaciones deportivas, culturales, religiosas o cvicas u otras de esta misma categora y rango que sean definidas oportunamente y de mutuo acuerdo entre la poblacin residente y las autoridades municipales correspondientes. (Ver Tabla 3.4.)

3.9. Es importante mantener los parques, los dispensarios de salud y otros similares dentro de una distancia cmoda para poder llegar caminando, especialmente aquellos equipamientos que sirven a los ancianos (ver imagen 3.1)

IM

IN

ARImagen 3.1

18

ESPACIO MNIMO REQUERIDO PARA EQUIPAMIENTOS EN CONJUNTOS HABITACIONALESEQUIPAMIENTO GENERICO POSIBLES USOS REQUERIMIENTO DE SUPERFICIE EN M2/HABITANTE DE 1.500 HASTA 4.999 HABITANTES EDUCACIONAL DE 5.000 HASTA 9.999 HABITANTES DE 10.000 HASTA 24.999 HABITANTES

PRE-ESCOLAR BASICA DIVERSIFICADA

0,50 2,00 0,20 2,50

0,50 2,00 0,20 2,70 0,25

0,50 2,00 0,20 2,70

AREA EDUCACIONALASISTENCIAL

GUARDERIAS Y CASAS CUNA AMBULATORIO URBANO TIPO I AMBULATORIO URBANO TIPO II

0,25

IM0,25 0,15 0,40 0,65 1,25 1,00 1,85 2% DEL AREAD ESA RROL L A B.

TOTAL

TOTAL AREA ASISTENCIALRECREACIONAL CAMPOS DE JUEGOS

0,25 0,65 1,25

EL0,25 0,65 1,25 1,85 2% DEL AREAD ESA RROL L A B.

PARQUE VECINALPARQUE COMUNAL

PR1,85 2% DEL AREAD ESA RROL L A B.

AREAS DEPORTIVAS

AREAS VERDES ( PAISAJISMO Y RECREACION PASIVA) TOTAL AREA RECREACIONAL

N

3,75 +2% DEL AREAD ESA RROL L A B.

3,75 +2% DEL AREAD ESA RROL L A B.

4,75 +2% DEL AREAD ESA RROL L A B.

SOCIO E

ASOCIACION DEVECINOS, MODULO

0,45

0,45

0,45

CULTURAL

R

SI

INSTITUCIONAL

POLICIAL, CENTRO PARROQUIAL, ASOCIACIONES CULTURALES O OTROS. 0,45 0,45 0,45 0,45

DEPORT, IGLESIAS U

VE

TOTAL AREA SOCIO -CULTURAL E INSTITUCIONAL

TOTAL AREAS DE EQUIPAMIENTOS

6,95 +2% DEL AREAD ESA RROL L A B.

7,15 +2% DEL AREAD ESA RROL L A B.

D ESA RROL L A B.

IN0,50 2,00 0,20 2,70 0,25 0,15 0,15 0,55 0,65 1,25 1,00 1,85 2% DEL AREAD ESA RROL L A B.

8,30 +2% DEL AREA

ARTabla 3.43.525.000 y MAS HABITANTES

4,75 +2% DEL AREAD ESA RROL L A B.

0,45

8,45 +2% DEL AREAD ESA RROL L A B.

19

3.10. La conformacin espacial debe generar espacios comunitarios reconocibles con equipamiento de escala intermedia, til para uso de los residentes y que favorezca el dominio territorial. 3.11. El equipamiento debe ser estructurador del conjunto, cumplir con funcionalidad y dimensionamiento. - La disposicin del equipamiento y las reas verdes, en el caso de conjuntos pequeos (menos de 50 viviendas) y/o medianos (entre 50 y 300 viviendas) debern ser preferiblemente centrales al conjunto, presentar dimensiones que permitan mantener un adecuado control del espacio y contar con una iluminacin artificial a escala peatonal que genere mayor sensacin de seguridad nocturna (Imagen 3.2). - En conjuntos de mayor tamao (ms de 300 viviendas), es recomendable que el equipamiento se encuentre distribuido orgnicamente generando ncleos que sirvan de manera equidistante a la poblacin y que establezcan una relacin jerrquica a fin de responder a la estructura general del conjunto (3.3.). 3.12. El equipamiento comunitario y las reas verdes deben estar localizados cercanos el uno del otro, a fin de potenciarse, independiente del tamao del conjunto (Imagen 3.4.).

R

SI

N

VE

PRImagen 3.3. En conjuntos grandes el equipamiento debe ubicarse disperso y equidistante a fin de cubrir la mayor rea posible y facilitar acceso a todos.

EL

Imagen 3.2. . En conjuntos pequeos o medianos el equipamiento debe cercano para facilitar acceso.

IM

IN20

AR

Imagen 3.4. reas verdes y equipamientos cercanos deben potenciarse.

PR

3.14. Considerar el mantenimiento de las reas de cesin mientras se habilitan, a fin de evitar su deterioro del conjunto i de la imagen urbana.

VE

R

SI

3.15. Considerar en las reas verdes plantas, arbustos y rboles de diferentes tamaos y especies locales que requieren de poco mantenimiento y aseguran espacios verdes gran parte del ao como las especies: flor de mayo, campanilla, maculis, tronador, ceiba, laurel negro, ciricote, chak sikin, pich, ba al che etc.

N

ELFigura 11.

3.13. El diseo de las reas verdes debe evitar grandes paos de csped, salvo que el alto costo de mantenimiento sea asumido en los gastos municipales (Imagen 3.6.).

Imagen 3.5. Considerar ms rboles y menos pasto.

Imagen3.6. Considerar ms rboles y menos pasto.

IM

La definicin del tipo de equipamiento debe considerar, adems del cuadro bsico como centro comunitario, plaza con juegos infantiles, cancha mltiple, reas verdes, etc., el equipamiento existente en el rea a fin de determinar las coberturas y la ampliacin de atencin en caso necesario, o bien la satisfaccin de requerimientos an no contemplados (Imagen 3.5).

IN21

AR

4. VIALIDADLas vialidades existen para conectar gente, espacios y actividades Las vialidades son el espacio geogrfico destinado a la circulacin o desplazamiento de vehculos y peatones. Solo los lugares que son accesibles a las personas pueden brindar alternativas, la vitalidad de un sitio depende de su capacidad de ser penetrado o de que a travs de el o dentro de el, se pueda circular de un sitio a otro. OBJETIVOS DE DISEO

VE

R

- Posibilitar las calles vehiculares de dimensiones y caractersticas apropiadas para el uso de vehculos pero favoreciendo la coexistencia con vas peatonales amplias, cmodas y sombreadas que incrementan sus opciones de utilizacin.

SI

- Propiciar acceso e interrelacin entre todos los puntos de un conjunto habitacional con su contexto, estructurando el sistema vial del proyecto con las vialidades existentes y previstas en desarrollos potenciales del entorno, para potenciar las alternativas de uso y evitar el caos en las circulaciones.

N

- Incrementar la seguridad del usuario evitando conflictos en las confluencias entre las diversas modalidades de circulacin.

PR2

EL

- Contribuir al logro de un ambiente ms sustentable, al posibilitar: a. La ubicacin y orientacin vial a favor de los vientos y Imagen 3 soleamiento adecuados para las viviendas. b. La utilizacin de materiales permeables; c. Un adecuado manejo de aguas pluviales mediante las correctas pendientes y direccionamiento de las mismas; PRINCIPIOS Y NORMAS DE DISEO PROPUESTOS

4.1. (ARTCULO 44 - LEY DE FRACCIONAMIENTOS2 ) Las personas fsicas o morales que pretendan realizar un fraccionamiento, tendrn las siguientes obligaciones: V.-Donar a los municipios respectivos dentro de los lmites del fraccionamiento, las superficies de terreno necesarias para la creacin de vas pblicas de acuerdo con el proyecto que se apruebe; 4.2. El sistema vial de un conjunto habitacional, forma parte de un sistema general de circulacin de la ciudad y por tanto debe responder a el con una adecuada integracin y conexin.LEY DE FRACCIONAMIENTOS, UNIDADES HABITACIONALES, CONDOMINIOS Y USO DE INMUEBLES EN TIEMPO COMPARTIDO DEL ESTADO DE CAMPECHE 1980

IM

IN

AR22

Acceso vehicular y de transentes. 4.3. El sistema vial estar compuesto por reas de circulacin de: transentes, personas con discapacidad motora, de vehculos no motorizados y vehculos motorizados, por lo que deben coexistir funcionalmente todas las vas en la misma rea, aunque favoreciendo el uso peatonal. Se buscara que todas las vialidades sean permeables. 4.4. Establecer caminos y veredas para transentes, paralelos a la red vial, con dimensiones generosas, arborizacin de sombra y adecuado mobiliario urbano, para que la gente, incluyendo los nios, puedan circular y disfrutar el sitio (Ver Imagen 4.1.)

comodidad trmica al interior de la vivienda durante todo el ao.

Orientacin de las vas dentro del sitio. 4.6. En Ciudad del Carmen (CdC) la traza urbana debe mantener el eje mayor en direccin oriente-poniente y norponiente dado que la orientacin ptima de las viviendas para una mejor ventilacin y ptimo soleamiento, es la sur-este. las cabeceras de manzana para fachadas con orientacin oeste deben permanecer como fachadas ciegas, para que la radiacin solar directa no afecte la

VE

R

SI

N

4.5. Brindar lugares seguros para que la gente camine o vaya en bicicleta a sus destinos y por razones relacionadas tanto a la salud del ambiente como a estar en forma fsica, evitando conflictos en las confluencias entre las diversas modalidades de circulacin.

PR

EL

IMImagen 4.1. rea peatonal en Espaa

Imagen 4.2. Orientacin de vialidades

IN

4.7. El trazado debe procurar el fcil escurrimiento de agua y concentracin o almacenamiento en zonas bajas

AR23

Esquema de calles. 4.8. El esquema de calles para reas habitacionales de vivienda econmica para CdC ser el de sistema de cuadricula caracterizado por ser una red vial de calles lineales que se interceptan en ngulos rectos. Este sistema permite una lnea clara de visin a medida que uno se mueve a lo largo de la calle. Tambin es ms fcil establecer una jerarqua de calles locales y colectoras a intervalos regulares. Por otra parte, estos sistemas de cuadrculas son excelentes para facilitar el movimiento, no slo al interior y a travs del desarrollo, sino para conectar con ms reas del entorno, adems permite una eficiente distribucin e instalacin de las redes de servicios agua, electricidad-. (Imagen 4.3.) 4.9. Los sistemas sinuosos o de calles curvilneas solo se usar cuando sea necesario respetar elementos ambientales naturales agradables en un sitio, tales como lagunas, caletas u otros cuerpos de agua, como los que existen en CdC, estas pueden convertirse en puntos de referencia para ayudar a orientar a conductores y peatones dentro del sitio. De otra manera estas calles curvilneas presentan los problemas ms grandes para la geografa mental de las personas e incrementan los costos de las redes. (Imagen 4.4.) 4.10. Los Esquemas radiales solo se utilizarn si el volumen del trfico no presenta problemas o si se quiere jerarquizar ciertos espacios.

VE

R

SI

N

PRImagen 4.4. Sistema sinuoso

EL

IM

Imagen 4.3. Esquema de cuadrcula

IN24

AR

Dimensiones y derechos de las vialidades

Segn las diferentes categoras:

VE

R

SI

N

PR

EL25

IM

IN

AR

El ancho mnimo de calles 4.11. El ancho mnimo de calles para garantizar comodidad, amplitud del espacio pblico y una iluminacin natural adecuada al interior de las viviendas en conjuntos de vivienda econmica en CdC es el siguiente: Para las calles al interior del conjunto habitacional en direccin norestesuroeste y este-oeste y edificios de hasta tres niveles, ser de 10.60 m (diez metros sesenta cm) considerando dos aceras de 1.80 m y el arroyo de 7.0 m de ancho. (Ver Imagen 4.5.) Este ancho del arroyo garantiza la posibilidad de estacionamiento a ambos lados de la calle y aun permitir el paso de un vehculo. Esta situacin es necesaria dado que en conjuntos de Vivienda Econmica suele haber espacio para un solo vehculo por lote y cualquier otro automvil, de visita o de la misma familia del sitio, propicia conflictos para su estancia, aunque esta sea por corto tiempo. Iluminacin y Soleamiento

4.12. Con el ancho de vialidad recomendado (10.60 mts.) se tiene iluminacin natural directa todo el ao.

R

VE

4.13. En climas calido hmedo y calido subhmedo como en CdC se recomienda minimizar la radiacin solar, por lo que se requiere arborizar las vas de circulacin para crear reas sombreadas (Ver Imagen 4.6.)

SI

N

PRImagen 4.6. ngulo de la declinacin solar mxima en Ciudad del Carmen, durante el solsticio de invierno

EL

Imagen 4.5. Ancho de la vialidad recomendado para conjuntos de Vivienda Econmica.

IM26

IN

AR

Dimensiones de las aceras 4.14. (ARTCULO 102 RCMC) Se entiende por acera, la porcin de va pblica destinada al trnsito de peatones. 4.15. El ancho mnimo de las aceras para los desarrollos de Vivienda econmica en CdC ser de 1.80 Mts. para poder sembrar setos y rboles con un desarrollo adecuado en todas las aceras. 4.16. (ARTCULO 43 RCMC) Los cortes en banquetas o guarniciones para entrada de vehculos a los predios, no podrn entorpecer el trnsito de peatones o ser inseguros para estos. En caso necesario, la Direccin puede prohibirlos y ordenar el empleo de rampas movibles.

con una escobillada.

superficie

4.17. (ARTCULO 104 RCMC) Las banquetas debern construirse con concreto hidrulico con resistencia mnima de 150 kgs por centmetro cuadrado a los 28 das, espesor mnimo de 7 centmetro y pendiente transversal del uno y medio al dos por ciento con sentido hacia el arroyo.

N

VE

R

4.18. (ARTCULO 105 RCMC) El concreto de las banquetas estar apoyado sobre una capa de terracera sometida previamente a una compactacin cuando menos con pisn de mano.

SI

4.19. (ARTCULO 106 RCMC) El acabado de las banquetas ser integral y

PR

ELImagen 19. Ancho de acera recomendado para conjuntos de Vivienda Econmica en CdC.

4.20. (ARTCULO 107 RCMC) Excepcionalmente podr la Direccin autorizar la construccin de banquetas con otros materiales, fijando en esos casos las especificaciones que deban cumplir y siempre que contribuyan al mejor ornato de la va pblica y no ocasionen perjuicios al peatn.

IM27

IN

ARestucada o

4.21. En un conjunto de Viviendas econmicas para Ciudad del Carmen La calle predominante es: La Calle Local o de penetracin Funcin: Dar acceso a las viviendas Velocidad de circulacin: 20 Km/h Longitud: De 40 a 120 m mximo Ancho mnimo (arroyo ms aceras) 10.60 m Ancho de arroyo: 7m

VE

R

SI

Seccin tpica: (De uno o dos sentidos con estacionamientos laterales) 1 carril de circulacin de 2.80 m 2 franjas de estacionamiento a ambos lados de 2.10 m cada una 2 aceras a ambos lados de 1.80 cada una

N

PR

EL28

IM

IN

AR

5. CONJUNTO HABITACIONALLotificacin es la divisin o fraccionamiento de un terreno en lotes, predios o parcelas, para el caso de la vivienda econmica el lote o predio ser de uso comn y estar ocupado por grupos de viviendas construidas en edificios verticales. La manera en la que los edificios y las manzanas se relacionan entre s tiene todo que ver con los objetivos que se quieren alcanzar al construir un conjunto habitacional, uno de estos objetivos debera ser el de construir vecindarios. Para ello las manzanas deben ser diseadas con la idea de que la gente se quiere conectar entre s como parte de la vida diaria, en lugar de estar aisladas por obstculos fsicos entre ellas. OBJETIVOS DE DISEO

VE

Mediante una adecuada distribucin de los edificios del conjunto se buscar: - Que la calidad de habitabilidad del conjunto sea tal, que se manifieste en comunidades ms satisfechas, sanas, participativas y arraigadas al sitio - Que el conjunto habitacional est funcionalmente articulado a su interior (sus espacios entre s) de manera que se creen espacios de cohesin social y de mayores vnculos comunitarios - Que el conjunto habitacional est funcionalmente articulado con las urbanizaciones colindantes. - Que las condiciones del medio natural tales como, la topografa, el tipo de suelo,

N

SI

R

PR3

EL

vegetacin, vientos, soleamiento, hidrografa y paisajes sean incorporadas en el diseo de dicho conjunto. - Obtener una estructura y jerarqua vial tal, que ofrezca orientacin, sentido y secuencias de desplazamiento, al interior y al exterior, propiciadas por la interrelacin de actividades a travs de diversas modalidades de circulacin (peatonal y vehicular) - Que se cree o fortalezca una imagen urbana memorable, buscando la interrelacin armnica entre los espacios; y las secuencias visuales atractivas.

PRINCIPIOS Y NORMAS DE DISEO PROPUESTOS Con base en la reglamentacin existente y al entorno natural en Ciudad del Carmen, se plantean a continuacin los lineamientos para los conjuntos de vivienda econmica:

Generales 5.1. (ARTCULO 41 Ley de Fracc.3) La autorizacin de fusiones, subdivisiones, relotificaciones y fraccionamientos, se otorgar cuando no se afecten: I.-Zonas arboladas; II.-Zonas de valores naturales o urbanos; III.-Zonas de monumentos histricos; IV.-Las medidas del lote tipo autorizado en la zona, y V.-El equilibrio de la densidad de poblacin.LEY DE FRACCIONAMIENTOS, UNIDADES HABITACIONALES, CONDOMINIOS Y USO DE INMUEBLES EN TIEMPO COMPARTIDO DEL EDO. DE CAMPECHE 1980

IM

IN

AR29

5.2. La superficie de la Vivienda Econmica en vertical no podr ser menor de 40 m2. 5.3. Los edificios de vivienda tendr una altura de 4 niveles mximo. 5.4. La cantidad de viviendas por edificio ser tal que la suma de todas las viviendas en los 4 niveles no sobrepase las 60 unidades 5.5. La densidad recomendable es de las 200 Viv./Ha. y, considerando 4 habitantes por vivienda, no exceder los 800 hab./Ha.. a menos que se demuestre que los excedentes se encuentran debidamente resueltos en cuanto a su adecuada iluminacin, ventilacin, cantidad de reas verdes y funcionamiento.

ELTIPO DE VIVIENDATIPO DE CONJUNTO

Tabla 5.1 Cesin de reas verdes por tipo de vivienda% DEL REA TOTAL

Unifamiliar del 3 % al 6 % Agrupamiento horizontal del 10 % al 19 % Agrupamiento vertical del 20 % al 21 %

PR

Tabla 5.2 Porcentajes de Donacin% PARA EQUIPAMIENTO DE LA URBANO ESCOLAR REAS SUPERFICIE VERDES NETA

R

No es conveniente considerar la densidad en funcin del nmero de habitantes por hectrea, toda vez que es muy difcil contabilizar el nmero de usuarios tendr que un conjunto nuevo, esto es variable y puede dar lugar a indefiniciones que aprovechen algunos desarrolladores en detrimento del conjunto, sus habitantes y finalmente la ciudad. Es el nmero de viviendas lo que podr ser fijado, controlado y contabilizado de manera obvia y en el momento que se requiera.

Residencial Inters medio Popular Inters social o social progresivo Turstico Campestre

IM15 16 18 18 -

5.7. Para conjuntos de vivienda econmica vertical se considerarn las reas de cesin (% del rea total) contenidos en las siguientes tablas4

IN9 10 10 12 3 3 3 3 -

utilizado para la regulacin de lo anterior implica una situacin de voluntad, que en caso de conflicto puede dar lugar a confusiones semnticas que resultan contraproducentes al bien comn si el promotor ejerce su derecho de no donar.

N

SI

Tabla 5.3. Cesin de Vialidades por tipo de viviendaTIPO DE VIVIENDA % DEL REA TOTAL

Unifamiliar Agrupamiento horizontal Agrupamiento vertical

VE

5.6. Para la dotacin de reas verdes, equipamiento y vialidades es conveniente usar el trmino cesin para designar aquel territorio que se entrega en posesin al municipio para su utilizacin pblica. La palabra donacin que se ha

5.8. El rea para estacionamiento estar determinado con el criterio de contar con un cajn por cada vivienda4CDIGO DE EDIFICACIN y VIVIENDA CONAVI

AR3 3 3 3 -

del 22 % al 25 % hasta el 25 % hasta el 23 %

30

VE

5.11. El ejemplo de distribucin presentado en la Imagen 5.2. muestra la flexibilidad que presenta un esquema cuadrangular. Al interior se tiene la opcin de generar espacios verdes, peatonales y de estacionamiento. Cuando se requiere utilizar ms cantidad de edificios de vivienda econmica, la modulacin permite una fcil integracin de las manzanas en torno a un espacio pblico, cuya presencia es indispensable en este

R

SI

La manzana cuadrada presenta mayores posibilidades de ordenamiento de los lotes y/o viviendas en su interior y de las manzanas dentro del conjunto; sus longitudes son cmodas para el peatn; su superficie, es similar a la manzana tradicional, con la que se identifica la mayora de los habitantes de las antiguas ciudades como lo es Cd. del Carmen; Permite un manejo natural del frente y del detrs lo cual simplifica el manejo de los espacios pblicos y privados al interior de las viviendas

N

PR

ELImagen 5.1. Planta seccionada de edificio de 8 viviendas por nivel y 4 niveles Imagen 5.2. Sembrado de conjunto de 8 edificios de 4 niveles y 32 viviendas c/u.

5.10. Se sugiere preferentemente la manzana con superficie de una hectrea (100 x 100) pudiendo tener una longitud mxima de Manzana de 120 mt.

IM31

IN

5.9. La agrupacin de viviendas en edificaciones verticales requiere la mayor cantidad posible de cambios de aire interior por hora, dado el clima clido hmedo Imperante en CdC, por lo que se considerarn ventilaciones cruzadas al interior de las viviendas y espacios de ventilacin entre estas. (Ver Imagen 5.1.)

tipo de desarrollos econmicos. (Ver Imagen 5.3)

AR

5.13. (Artculo62 III RCMC) Las rejas en ventanas y cocheras podrn sobresalir del alineamiento hasta quince centmetros.

R

- El diseo de las fachadas, uso diverso del color, formas volumtricas distintas, las caractersticas particulares de los vanos, etc. - Considerar tipos de vivienda segn caracterstica de los hogares y actividades productivas (taller, comercio local, oficios informales, etc.)

SI

5.14. Incorporar en el diseo de vivienda econmica elementos que favorezcan la identificacin de los habitantes con el conjunto, por ejemplo:

N

Elementos de identidad

VE

PRImagen 5.3. Sembrado de 4 manzanas segn tipo mostrado en la imagen 21. La ubicacin del rea de estacionamiento y cesin para equipamiento se ubic equidistante de todas las manzanas.

EL- Diversificar los espacios, a travs del manejo de elementos como: proporcin, jerarqua, escala, etc. (Imagen 5.4). - La dotacin de equipamiento que reconozca la diversidad de edades segn el ciclo de vida de los habitantes.

5.12. (ARTCULO 62 RCMC) En el Municipio de Carmen, salvo en la zona Histrica de la Ciudad o de las localidades o donde predomine una cinta continua de fachada con valor arquitectnico histrico o de contexto de fachada; todas las construcciones debern adentrarse 3.00 metros, de alineamiento, destinando parte de esa superficie a reas ajardinadas. Aquellos predios que estn en esquina debern respetar 3.00 metros al frente de la calle de mayor jerarqua y 1.50 metros en la otra podrn alinearse al paramento pero nunca sobresalir de l las construcciones ligeras tales como terrazas, volados o cercas.

IM32

IN

AR

- Proponer una estructura vial que favorezca la circulacin peatonal del conjunto y la conectividad vehicular con la ciudad. 5.15. Contemplar dentro del espacio pblico y comn del conjunto alternativas como: - Proponer la creacin de espacios de uso simultneo como canchas mltiples, etc.

VE

R

SI

- Considerar la existencia de espacios para discapacitados en las tres escalas, vinculados siempre a secuencias de circulaciones que les permita recorrer desde su vivienda todos los espacios abiertos y cerrados del conjunto.

N

Disear espacios abiertos que puedan ser utilizados de manera diferenciada, en tiempo distinto por diversos grupos de edad.

PRImagen 5.4 Aspectos de identidad y diseo

- Procurar el planteamiento de espacios contiguos de uso paralelo, como por ejemplo la localizacin de juegos para nios adyacente a lugares de estancia para adultos mayores (Imagen 5.5).

EL33

IM

IN

AR

reas libres 5.16. La forma de agrupacin de los volmenes y la dimensin de los espacios abiertos generados debern estar jerarquizados y dejar claro el rol que cumplen dentro del esquema organizativo del conjunto, procurando siempre que exista un adecuado control visual y un uso real del espacio. 5.17. Asignar un uso especfico a cada una de las reas libres generadas en la distribucin e incluir en el diseo arquitectnico mobiliario urbano, iluminacin y el diseo de las reas comunes para distintos grupos de edad (Imagen 5.6.).

PR

VE

R

SI

5.18. El diseo de los conjuntos habitacionales debe evitar reas residuales y dar una respuesta adecuada respecto a las formas y la agrupacin de los volmenes, respondiendo a las condiciones topogrficas, geomtricas, de contexto, de integracin vial y urbana al sitio donde se emplazar el mismo.

N

Imagen 5.6. Coformacin de reas libres

ELImagen 5.5. Diversificacin de espacios

IM34

IN

AR

5.19. La planeacin y diseo de las reas de estacionamientos debera considerar: - Respetar la estructura general del conjunto, respondiendo a los roles pblicos, comunes o privados previamente asignados. - Buscar el dominio visual de dichas reas desde las viviendas. (Imagen 5.7.) - Localizar las reas de estacionamiento en relacin directa con las vas de acceso o vas estructurantes del conjunto respetando la jerarqua vial existente, sin interrumpir con los flujos ni funciones.

- Evitar la superposicin de las reas de estacionamiento con actividades incompatibles, como juego infantiles, reas de descanso, etc. - Relacionar los estacionamientos con reas complementarias como bordes, lmites, andadores, conectores de flujo de bajo impacto, etc.

VE

R

Imagen 5.7. Dominio visual del exterior

SI

N

- En grandes conjuntos buscar centrar las reas de estacionamiento liberando de flujos vehiculares al resto del complejo, otorgando la posibilidad de conexiones y recorridos peatonales, ciclo vas y carriles exclusivos para motocicletas.

5.20. En general, la forma de resolver los bordes del conjunto, depender de los lmites a que ste se enfrente, pude ser un lmite duro cuando se trata de elementos de ruptura espacial como muros, canales o autopistas que interrumpen el espacio o un lmite blando se refiere al espacio que ofrece continuidad y permeabilidad entre el conjunto y el dems territorio, estos elementos son generalmente transparentes como elementos vegetales, rejas, etc. (Imagen 5.8.).

PR

EL

IM

IN

AR35

VE

R

SI

N

5.22. Considerar el mantenimiento de reas verdes, generar arborizacin en calles, avenidas y espacios pblicos, asignando las responsabilidades y el costo que implica a los habitantes si es propiedad en condominio o a las autoridades si es otra forma de propiedad.

PRImagen 5.8. Dominio visual del exterior

EL36

5.21. Es importante considerar el diseo de reas intermedias entre conjuntos habitacionales como un elemento de transicin que permitan la coexistencia de los habitantes de conjuntos con diferencias socioeconmicas a fin de avanzar en la integracin urbana.

IM

- Para todas las tipologas de viviendas, la resolucin de lmites debera estar en funcin del dominio territorial, de tal forma que ante un lmite duro debera asociarse un espacio contiguo de dominio privado o semiprivado, mientras que frente a un lmite blando se debera asociar un espacio contiguo de dominio pblico, semipblico o semiprivado.

5.23. Aumentar o incentivar la participacin de los habitantes en el mantenimiento de sus espacios habitacionales y los espacios exteriores comunes.

IN

AR

Dimensin y funcionamiento 5.24. El diseo de los conjuntos debe generar una estructura fsica clara y jerarquizada buscando: (Imagen 5.9.) - Responder explcitamente a la estructura vial, morfolgica y funcional del contexto en el cual se inserta, de acuerdo a su tamao. - Articular los espacios abiertos con carcter propio y procurar dar un orden secuencial de actividades individuales o complementaras.

- Definir los espacios abiertos en relacin con el nmero de hogares que tienen dominio sobre l.

VE

R

SI

N

PRImagen 5.9. Dominio visual del exterior

EL37

IM

- Generar una estructura vial articuladora del acceso al conjunto habitacional y a las reas comunes articulndolas de manera que puedan ser fcilmente identificables por el habitante.

IN

AR

Orientacin y proporcin 5.25. Orientacin: Privilegiar el asoleamiento mnimo necesario dependiendo de la actividad, como por ejemplo, un entorno destinado a juego requerir de sol en invierno y sombra en verano (Imagen 5.10.) 5.26. Utilizar proporciones de 1:2 mnimo entre altura y distanciamiento entre volmenes, para garantizar el asoleamiento en invierno y considerar que proporciones inferiores a 1:1 requerirn solucionar la privacidad (Imagen 5.11.). 5.27. Los entornos destinados a circulacin deben responder a espacios tensionados o direccionados (Imagen 5.16.). Control espacial

ventanas, balcones y circulaciones verticales y horizontales. (Imagen 5.17.)

Imagen 5.10. Sol en invierno, sombra en verano.

VE

R

5.29. Los entornos favorecen el control por parte de los habitantes a travs de: - Todos los volmenes que enfrenten un entorno deben generar control visual y seguridad sobre ese espacio a travs de la disposicin de accesos a las viviendas,Imagen 5.12. Espacio direccionado.

SI

- Control espacial - Apropiacin espacial - Seguridad

5.28. El proyecto debe considerar en su memoria definiciones relativas a los entornos estableciendo sus mecanismos para generar:

N

PRImagen 5.11. Distancia entre bloques adecuada permitiendo asoleamiento mximo en todos los pisos

EL38

IM

IN

AR

VE

R

Imagen 5.17. Control general del conjunto

SI

5.32. El diseo de los entornos debe considerar en forma relevante los aspectos relativos a la seguridad, considerando definiciones claras de lmites, definicin de actividades y flujos e incorporacin de iluminacin. (Imagen 5.19.)

N

PR

5.31. Mejorar la iluminacin de los espacios y potenciar a travs del diseo la manifestacin de actividades. Buscar luminarias que no tengan luz directa que afecte al habitante, sin deslumbramiento

EL

5.30. Disear el mobiliario urbano de escala vecinal orientado a la seguridad y funcin de los espacios. (Imagen 5.18.)

Imagen 5.18. Seguridad y funcin de espacios

IM39

- Los usos definidos para el entorno y el grado de equipamiento propuesto.

IN

- El diseo de bordes mixtos con presencia de recintos pblicos y privados de la vivienda favoreciendo un mayor grado de control del espacio por parte de los habitantes e incidiendo en la seguridad. ((Imagen 5.17.)

AR

5.33. Lograr que las organizaciones de escala vecinal y del conjunto estn activas y cumpliendo sus roles y funciones. 5.34. Estimular constantemente el uso y apropiacin de los entornos inmediatos. 5.35. Incorporar manuales de mantenimiento de los entornos junto a la entrega de las viviendas a sus propietarios. Espacios de transicin

- Disear las fachadas de tal modo que su distanciamiento y la ubicacin de vanos contribuyan al control y eviten la intromisin visual.

5.37. La escala entorno debe contar con elementos que propicien la privacidad al interior de la vivienda:

PRImagen 5.20. exterior Accesos en relacin con el espacio

5.36. El diseo debe procurar por parte de los habitantes una lectura clara de los entornos, con gradientes de espacios desde lo ms pblico a lo ms privado (Imagen 5.19).

VE

R

SI

Imagen 5.19. Privacidad y seguridad

5.38. El diseo debe evitar la ubicacin de puertas de recintos privados e ntimos de la vivienda, enfrentadas con la puerta de acceso y en franca relacin con el espacio exterior. (Imagen 5.20.)

N

EL40

IM

- Establecer filtros entre espacios de distinta condicin (pblico privado) y su funcin. Los espacios de transicin tienen relacin con la estructura vial y de equipamiento de los conjuntos, por lo que ellos se complementan en el diseo.

IN

AR

Imagen 5.20. Espacios diferenciados y claros

5.41. Evitar las soluciones volumtricas repetitivas.

VE

5.43. La conformacin de unidades espaciales generadas por la agrupacin de pequeas cantidades de viviendas es valorada por los habitantes. El diseo debe considerar esta agrupacin, a travs de gradientes o transiciones de escalas espaciales, desde lo privado a lo ms pblico (Imagen 5.22).

SI

N

5.42. Valorar las agrupaciones de viviendas independiente de la tipologa que conformen unidades espaciales que contribuyan a la interaccin social. La organizacin del conjunto debe responder a un esquema general y, a la vez, agrupar viviendas conformando comunidades menores. (Imagen 5.21).

R

PRImagen 5.21. Unidades espaciales para interaccin social

EL41

5.40. La forma de resolver los bordes del conjunto depender de los lmites a que ste se enfrente.

IM

5.39. Los entornos deben tener uno o ms propsitos explcitos respecto a su funcin y dominio, reflejados en la incorporacin de elementos arquitectnicos y/o de mobiliario que favorezcan la funcin asignada en cada espacio: encuentro, juegos, estacionamiento, ocio, etc., a fin de que no queden zonas indefinidas (Imagen 5.20).

IN

AR

VE

R

SI

N

Imagen 5.22. Diseo de conjunto con zonificacin clara y segura

PR

EL42

5.46. Fortalecer en la comunidad la idea de invertir en su entorno como condicin de mejorar la calidad de vida para todos los vecinos.

IM

5.45. Se deben desarrollar recomendaciones de gestin respecto al tema del mantenimiento de los bienes comunes de la propiedad condominal.

5.48. El municipio debe hacerse cargo de la manutencin de las reas verdes de uso pblico.

IN

5.44. En el diseo de los conjuntos, la definicin administrativa de propiedad privada y en condominio debe tener concordancia con la conformacin espacial de las agrupaciones de viviendas.

5.47. Distinguir entre el mantenimiento de entornos segn tipologa habitacional; entre viviendas unifamiliares y en rgimen de condumio.

AR

6. AGUA POTABLESistema de tuberas que distribuye el agua potable (de consumo humano) a cada uno de los predios de un conjunto habitacional. Este sistema deber disponer de la cantidad necesaria de agua, con la presin adecuada y temperatura conveniente, as como las instalaciones propias para su almacenamiento y distribucin OBJETIVOS DE DISEO

6.2. (ARTCULO 4 - LEY DE FRACCIONAMIENTOS) Las personas fsicas o morales que pretendan realizar un fraccionamiento, tendrn las siguientes obligaciones: VI.-Establecer en las vas pblicas del fraccionamiento los servicios pblicos de agua potable, alcantarillado, alumbrado pblico y domstico, pavimentos, aceras y jardines, conforme a las especificaciones que seale la autoridad;

SI

6.1. (ARTCULO 24 - LEY DE FRACCIONAMIENTOS Las obras de urbanizacin complementarias en estos fraccionamientos, sern las siguientes: a). Abastecimiento de agua potable suficiente para la probable densidad de poblacin del fraccionamiento, b). Desage general del fraccionamiento; c). Red de distribucin de agua potable;

PRINCIPIOS Y NORMAS DE DISEO PROPUESTOS

N

Disear la red de distribucin de manera que el sistema trabaje de forma eficiente, - Planificando de una manera integral todas las etapas de ampliacin de la red para que esta no resulte sobrecargada o subutilizada; - Para que su mantenimiento y revisin no implique suspender el servicio de todo el sistema sino solo del ramal averiado.

R

VE

PR

EL

6.3. (ARTCULO 59 - LEY DE FRACCIONAMIENTOS) Las personas que pretendan construir unidades o conjuntos habitacionales debern recabar previamente de las autoridades correspondientes: I.-Aprobacin de la fuente y forma de abastecimiento de agua potable; 6.4. Se evitar la extensin innecesarias de redes por lo que se concentrarn los servicios por grupos de vivienda para abatir costos cuando haya que ampliar los servicios y no perder capacidad y eficiencia en la red. (Ver Imagen 6.1.) 6.5. La dotacin de agua que se requiere para el clima clido de Ciudad del Carmen es de: 300 l /hab./da, aunque en pocas de menor calor el uso promedio es de: 200 l /hab./da 6.6. El sistema recomendado para conjuntos habitacionales de vivienda econmica es el sistema en retcula que crece al crecer el sistema, se adapta

IM

IN

AR43

fcilmente al patrn de calles, funciona muy bien en grandes escalas, y es de bajo mantenimiento. 6.7. Para este tipo de conjunto la utilizacin de tinacos es conveniente, en condiciones normales el tinaco mantiene la presin requerida en una casa (20 lb/in) y regula el flujo cuando el servicio es muy irregular o la presin baja. 6.8. Los medidores de consumo sern de tipo individual y las instalaciones particulares, aunque las derivaciones sern colectivas.

VE

6.10. (ARTCULO 95 RCMC) Las especificaciones para el proyecto y construccin de sistema de suministro de agua potable y alcantarillado se regirn de acuerdo con lo dispuesto en las leyes y Reglamentos vigentes sobre la materia, pero para el casa de rupturas a excavaciones en vas pblicas ya sea para proyectos nuevos o reparaciones, debern solicitar, los organismos operadores, permiso a la Direccin, presentando las proyectos y mtodos constructivos de lo que se pretende realizar y de las reparaciones a las daas que se provoquen.

N

R

SI

PR

6.9. Es conveniente uniformar el tendido y la ubicacin de las redes dentro de la seccin de la calle porque ello facilita su mantenimiento (ver Imagen 6.2.)

EL

6.11. (ARTCULO 254 RCMC) Para evitar deficiencias en el suministro de agua por falta de presin y se garantice su elevacin a la altura de los depsitos, en los edificios que lo requieran, se instalarn cisternas para almacenamiento de aguas con equipo de bombeo adecuado. 6.12. (ARTCULO 256 RCMC) La capacidad de la cisterna debe ser igual al consumo diario del edificio calculado de acuerdo a las dotaciones establecida ms una proteccin contra incendios que se determinar de acuerdo a los instructivos aprobados, dependiendo del uso del edificio.

6.13. Es importante asegurar que el sistema de distribucin del agua que llega a las viviendas del conjunto habitacional, cumpla con la Norma Oficial Mexicana NOM-0127-SSA]-1994. Salud ambiental.

IM

Imagen 6.1. estructura clara de la red y en concordancia con las vas principales.

IN44

AR

Tabla 6.1

7. ALCANTARILLADO

OBJETIVOS DE DISEO

VE

Lograr un ambiente higinico, libre de contaminacin del aire, agua y tierra mediante: - El entubado y conduccin de las aguas negras; - El diseo del sistema como sistemas de colectores interdependientes y vinculados a colectores principales. - El desarrollo por etapas del sistema. - La procuracin de pavimentacin de las calles que contienen la red para evitar el asolvamiento de la misma en poca de lluvias.

N

R

SI

PR

Sistema formado por la red de desalojo de desechos sanitarios, aguas pluviales etc. de la vivienda, el cual debe descargar al sistema de alcantarillado municipal o a algn otro aprobado por las autoridades competentes.

EL

PRINCIPIOS Y NORMAS DE DISEO PROPUESTOS 7.1. (ARTCULO 260 RCMC) Todo edificio deber contar con un sistema de recoleccin de agua residual propio y exclusivo, que deber estar conectado al sistema de alcantarillado en las zonas en que sta exista. Los niveles de descarga de estas lneas debern considerar las indicaciones de rellenos y proyectos de calles a futuro siendo obligacin del proyectista de obtener esa informacin en la Direccin. En los casos en que el edificio se encuentre ubicado fuera del permetro de las redes de alcantarillado, debern conducirse sus aguas residuales a un sistema de tratamiento cuyas caractersticas dependern del uso al que se destine el edificio

IM45

IN

AR

7.2. La conduccin de las aguas residuales puede ser realizado mediante: Una red doble que separa ambos tipos de aguas (este es el sistema ms adecuado) Una red nica que capte aguas pluviales y negras (este es el sistema menos costoso) Un sistema de fosas spticas y drenajes pluviales superficiales. A veces el nico viable y que debe implementarse cuando las circunstancias as lo exijan como ha sido el caso de Cd. del Carmen.

-

-

PR

7.3. Las fosas no deben construirse en zonas de recarga acufera. En esta zona las juntas de drenaje debern recibir especial atencin asegurando su sellado para evitar contaminaciones.

EL

7.6. Las pendientes naturales deben ser aprovechadas para el drenaje pluvial y se dar pendientes del 1 al 3% a todos los espacios abiertos de la ciudad. (ver imagen 7.1 y Tabla 7.2. en la que se aprecian las caractersticas de los espacios de recoleccin de aguas pluviales)Tabla 7.1.

VE

R

SI

N

IM

7.5. Las redes debern ser registrables mediante pozos de visita y registros ubicados a distancias adecuadas cuyas caractersticas y funcin se presentan en la Tabla 7.1. adjunta

IN

7.4. La planeacin y diseo de las redes de drenaje deben realizarse cuidadosamente para minimizar la longitud de la tubera y eliminar quiebres innecesarios, eficientando con ello, todo el sistema.

AR46

7.7. El mantenimiento constante de estos sitios puede disminuirse con: Una persistente y decidida difusin de su importancia, beneficios para la ciudad y la necesidad de contribuir en su limpieza y conservacin; - Una regulacin clara y lgica para su proteccin; y Un programa de embellecimiento de los sitios en los cuales se aprecie su presencia.Tabla 7.2.

-

PR

ELImagen 7.1.

VE

R

SI

N

IM47

IN

7.6. Respecto a las zanjas, cunetas o canales pluviales, adems de las caractersticas y ventajas presentadas en la Tabla 7.2., se debe considerar su importancia como parte de la educacin y conciencia ambiental en la comunidad, pues con ella se hacen visibles los procesos ecolgicos y ciclos del agua.

7.8. El entorno en el que exista algn canal pluvial, se convertir en un mbito de disfrute ciudadano, mas que en un espacio de servicio residual de todos y de nadie.

AR

Consideraciones del sitio En ciudad del Carmen el sistema de alcantarillado esta compuesto de fosas spticas en su mayora, y de sumideros en las reas ms antiguas. Las aguas pluviales han sido recolectadas mediante canales abiertos que han colectado tambin basura y aguas negras por parte de personas inconcientes de lo incorrecto y contaminante de esta prctica, esta es una inercia que es necesario romper. La ciudad tambin tiene varias zonas inundables, lo cual dificulta el tratamiento de las aguas residuales en esos sitios Se puede considerara que el volumen promedio de aguas negras en la ciudad es del 75 al 80% de la dotacin de agua potable.

VE

R

SI

N

PR

EL48

IM

IN

AR

8. ALUMBRADO PUBLICOUn adecuado alumbrado pblico brinda a la comunidad beneficios sociales y econmicos tales como mayor fluidez en el trfico vehicular y la reduccin de accidentes nocturnos y sus costos humanos y econmicos; mayor seguridad y prevencin de delitos, promocin de negocios e industrias durante la noche, vitalidad en el mbito urbano y su disfrute. OBJETIVOS DE DISEO

8.3. los conjuntos de vivienda econmica deber considerar los factores que producen una mejor calidad de alumbrado relacionados a continuacin:

-

La uniformidad de la luminosidad de los pavimentos; La uniformidad en iluminacin vertical y horizontal que afectan la calidad; En esquinas con bajo volumen de trnsito, se utilizan luminarias sencillas para localizar el crucero. Si el resto de la calle no esta iluminado se deber utilizar luminarias que controlen el reflejo. (Ver Imagen 8.1)

VE

R

PRINCIPIOS Y NORMAS DE DISEO PROPUESTOS 8.1. El sistema de alumbrado pblico debe ofrecerse desde la primera etapa en que se desarrolla una lotificacin. 8.2. El tendido de la red de alumbrado debe ser congruente con el sistema vial del conjunto habitacional en el que se instalar

SI

- Propiciar mayor seguridad a los usuarios del desarrollo habitacional ya sea peatones o conductores - Contribuir a la disminucin de la violencia en el sitio - Permitir que la utilizacin, vitalidad y disfrute del conjunto, pueda darse tambin en horario nocturno. - Optimizar los costos con un diseo eficiente de la red de alumbrado pblico.

N

PR

EL

IM

Cambio de la luminosidad del pavimento que cambia el contraste;

IN

-

Minimizar la incomodidad ocasionan los reflejos;

ARque Imagen 8.1.

49

-

-

-

VE

R

SI

N

PRImagen 8.2.

EL50

El montaje de iluminacin recomendado es de 5 mt el cual es el promedio entre los mnimos (3 a 5 m) y mximos (5 a 9 m) En los andadores y ciclopistas que atraviesan parques y reas verdes, se recomienda que el lmite de estas vas sea iluminada 250 a cada lado fuera del pavimento En el espaciamiento de las luminarias es ms econmico usar lmparas grandes para mayores espaciamientos y montajes, los cuales equivalen a una buena iluminacin, que usar lmparas pequeas con mayor espaciamiento y montaje. (Ver Imagen 8.2.)

IM

IN

AR

VETabla 14

R SI N PR EL IM IN

51

AR

VE

8.6. (ARTCULO 50 RCMC) Se entiende por poste todo pie derecho y vertical empotrado en el suelo y que sirve de apoyo a algn servicio pblico, como telfonos, o servicios de electricidad o bien como un distintivo o seal. Cualquier poste que se coloque en la va pblica deber guardar condiciones de seguridad, servicio y esttica; y por regla general se colocar a la distancia de 0.25 metros, hacia dentro de la orilla de las banquetas y en su caso de no existir estas, se colocar a la distancia de 0.25 metros hacia dentro de la guarnicin de la banqueta en proyecto. En los casos de no existir calles o guarniciones bien definidas, por ser reas de ampliacin, los prestadores debern de solicitar el alineamiento de postes de la Direccin,

N

R

SI

PR

8.5. (ARTCULO 59- LEY DE FRACCIONAMIENTOS) Las personas que pretendan construir unidades o conjuntos habitacionales debern recabar previamente de las autoridades correspondientes: III.-Comprobacin de que se dotar de energa elctrica a la unidad tanto para usos domsticos como de alumbrado pblico y los dems servicios que se requieran

8.8. (ARTCULO 114 RCMC).- Corresponde al Ayuntamiento del Municipio de Carmen, la prestacin del servicio de alumbrado pblico que consiste en la instalacin y conservacin de postes, luminarias y dems equipo que se requiera. Queda estrictamente prohibido a los particulares la ejecucin de obras que afecten las instalaciones o la prestacin del servicio. 8.9. (ARTCULO 115. RCMC) La autorizacin para realizar instalaciones de alumbrado pblico en fraccionamientos del Municipio, la solicitar ante la Direccin el propietario, por s o por medio de apoderado y adjuntar cinco copias heliogrficas de lotificacin del fraccionamiento indicando trazo y ancho de calles, banquetas y reas para parques pblicos y el proyecto de alumbrado de las instalaciones deben ser subterrneas.

EL

IM

IN

8.4. (ARTCULO 24- LEY DE FRACCIONAMIENTOS) Las obras de urbanizacin complementarias en estos fraccionamientos, sern las siguientes: c). Red de distribucin de energa elctrica para uso domstico e instalacin del alumbrado pblico indispensable;

previa colocacin. En casos diversos a los antes citados su colocacin quedar a juicio de la Direccin.

8.7. (ARTCULO 52. RCMC) - Se prohbe poner cables de retenidas oblicuas a menos de 2.50 metros de altura sobre el nivel de la banqueta. Las mnsulas, alcayatas o cualquier apoyo semejante usados para el ascenso los postes, no podrn fijarse a menos de 2.50 metros sobre el nivel de la banqueta.

AR52

9. PAISAJEImagen natural y urbana que caracteriza el entorno y propicia arraigo e identidad entre los habitantes de un sitio. OBJETIVOS DE DISEO Rescatar, mejorar, crear, conservar, los paisajes de alto valor natural y/o urbano con el fin de armonizar con la naturaleza y obtener entornos cuya riqueza paisajstica brinde a los usuarios de los conjuntos habitacionales y a la ciudad en general, mbitos disfrutables y de alto valor ecolgico y esttico. PRINCIPIOS Y NORMAS DE DISEO PROPUESTOS

X.-La altura de las edificaciones en las unidades habitacionales; y XI.- La preservacin del medio ecolgico. Paisaje construido

N

9.1. (ARTCULO 57 LEY DE FRACCIONAMIENTOS) La planificacin y el establecimiento de las unidades habitacionales debern tomar en cuenta:

VE

9.2. (ARTCULO 74 - RCMC ) Los acabados de las fachadas debern mantener en buen estado de conservacin, aspecto y limpieza. 9.3. Se evitarn los contrastes bruscos y molestos en la tipologa de las

R

SI

PR

EL

edificaciones del conjunto, Ej. En un vecindario de prticos que invitan a reuniones vecinales, puede ser molesto encontrar una casa grande solitaria que provee un frente en blanco a la calle.

Las oficinas de gran tamao generalmente se acoplarn mejor dentro de un distrito planeado para tal construccin, preferiblemente a lo largo de una calle arterial. Los edificios comerciales grandes, muy rara vez se acoplan bien dentro de un rea residencial, mientras que un vecindario con detalles de menor escala, especialmente si es consistente arquitectnicamente con los estilos de casas, puede acoplarse muy bien. 9.4. Hacer edificios con escalas en relacin a caractersticas exteriores tambin depende de la escala de esas mismas caractersticas. Para el caso, a lo largo de un lago pequeo, los edificios

IMImagen 9.1. Vivienda antigua

IN53

AR

9.6. (ARTCULO 119 RCMC) Cuando la Direccin, tomando en consideracin la opinin de los acuerdos colegiados pertinentes, el proyecto de una fachada. ofrezca contraste desfavorable segn criterio objetivo arquitectnico para el conjunto urbano circunvecino, ser obligatorio modificar el proyecto propuesto.

N

Paisaje natural

VE

9.7. Si el rea en cuestin sirve para propsitos ecolgicos valiosos, puede ser preservada como un espacio libre pasivo para poder permitir que la vida silvestre se cre y que proteja la biodiversidad del rea. Si sta incluye peligros naturales, hay que preservarla como un espacio

R

SI

PR

9.5. (ARTCULO 118 RCMC) La altura mxima que podr autorizarse para edificios en aquellos' sitios en que sean permitidos, no podr exceder de la medida del ancho de la calle de su ubicacin, ms un 50 por ciento de dicha medida. Se tomar como medida base, para los predios que se localicen en esquina, la medida de la calle ms ancha de las que limiten el predio.

EL

9.8. Es recomendable reforzar los ecosistemas naturales y zonas ecolgicas frgiles. 9.9. Se requiere caracterizar y valorar lo elementos importantes del paisaje de Ciudad del Carmen (cuerpos de agua, frente marino ) para poder relacionarlos de una manera compatible y armnica al ambiente construido o por construir 9.10. Todas las banquetas deben tener sembrados setos y rboles de especies endmicas, que las sombreen durante todo el da evitando que absorban radiacin solar. Dado que los rboles que se siembren en las aceras: norte, noreste y noroeste, deben tener una altura de por lo menos dos metros y medio con una copa de por lo menos metro y medio de ancho, para que sombreen toda la banqueta durante el verano. Estas

IMImagen 9.2. Laguna de Trminos

IN54

grandes parecen inherentemente fuera de carcter, sin embargo, podr parecer perfectamente aceptable a lo largo de la orilla de un lago mucho ms grande o al pie de una montaa alta. El mismo principio de proporcin se aplica a las relaciones entre edificios y plazas pblicas, parques cercanos y bosques.

libre, volvindose ms un asunto de seguridad. En algunos casos, puede ser simplemente un paisaje que valga la pena protegerlo debido a su belleza escnica.

AR

VE

R

SI

9.14. Los particulares no podrn derribar o podar rboles de la va pblica, sin previa autorizacin de la Direccin.

N

9.13. (ARTCULO 68 RCMC) Es facultad de la Direccin, el vigilar que los particulares solo planten en los prados de la va pblica rboles que no constituyan obstculos o problemas para las instalaciones ocultas de servicio pblico.

PR

9.12. (ARTCULO 67 RCMC) Los propietarios o inquilinos en su caso, de inmuebles cuyos frentes tienen espacios para prados o rboles en las banquetas, debern sembrarlos, quedando obligados a conservarlos en buen estado.

EL

IMImagen 9.3.. Golfo de Mxico

9.11. El frente marino y los cuerpos de agua existentes son importantes activos de riqueza del paisaje por lo que la importancia de su preservacin es alta y necesaria (Ver Imgenes 9.1., 9.2., 9.3.)

IN55

proporciones se pueden aplicar tambin para las aceras este y oeste. En el caso de las aceras: sur, sureste y suroeste la altura de los rboles debe ser de un metro y medio con una copa de un metro de ancho.

AR

VE SI N PR EL IM IN

R

56

AR

10. VIVIENDALa vivienda tiene como base el bienestar social mediante la adaptacin a manifestaciones particulares y como la sntesis y conjuncin de diversos aspectos. Para su anlisis en Ciudad del Carmen se toman en cuenta diversos aspectos que permitan soluciones de calidad. Es por esto que se estudia la funcionalidad; la flexibilidad, uso y conformacin espacial; los elementos de identidad; la ventilacin; criterios de diseo bioclimtico y dentro de este recomendaciones respecto al control solar, el viento, las ventanas como elemento determinarte, el uso de la vegetacin y el uso de sistemas complementarios de climatizacin.

OBJETIVOS DE DISEO

NORMAS VIGENTES APLICABLES Ninguna

Funcionalidad

VE

R

SI

Las soluciones de distribucin programtica que no resuelven claramente la circulacin a escala vivienda, generan conflictos que interfieren con la funcionalidad interior de la misma.

N

PR

EL

PRINCIPIOS Y NORMAS TCNICAS DE DISEO PROPUESTOS 1. El diseo de la vivienda deber considerar que las zonas hmedas estn concentradas y que su localizacin favorezca la flexibilidad y crecimiento futuro . 2. Conformar y definir espacios de distribucin al interior de la vivienda que permitan concentrar accesos a recintos (imagen 10.1).

IM

En el diseo de viviendas de pequeas superficies es esencial resolver la relacin funcional definida entre la localizacin de las zonas hmedas respecto a circulaciones tanto vertical como horizontal, apuntando a optimizar la funcionalidad del espacio.

IN

AR57

3. La circulacin al interior de la vivienda debe ser resuelta dentro de la menor rea posible, sin obstruir su funcionalidad (Imagen 10.2).

Imagen 10.1. Buena distribucin interior.

SI

N

PRImagen 10.2. mnimas. Cuidar las circulaciones en reas

VE

R

EL58

IM

IN

AR

OBJETIVOS DE DISEO

NORMAS VIGENTES APLICABLES

PRINCIPIOS Y NORMAS TCNICAS DE DISEO PROPUESTOS

VE

R

1. El diseo deber considerar alternativas de intervencin por parte de los habitantes y el impacto de stas tanto en la propia vivienda como en el entorno inmediato y el conjunto, de acuerdo a la diversidad en la composicin de los

SI

Ninguna

N

La conformacin espacial y funcionalidad de las viviendas debe considerar un grado de flexibilidad y crecimiento orgnico que permita realizar diversas intervenciones en sus recintos, manteniendo inalterable la estructura resistente, las zonas hmedas e instalaciones.

PRImagen 10.3 y 10.4. planeado Crecimiento por etapas

EL59

Las mltiples necesidades al habitar la vivienda generan una demanda por espacio que habitualmente queda insatisfecha en esta escala, lo que obliga al habitante a intervenir intuitivamente la vivienda y el entorno generando conflictos sociales, tcnicos, legales y de acondicionamiento fsico ambiental.

IM

IN

Flexibilidad, uso y conformacin espacial

hogares y su ciclo de vida. Al disear la vivienda se debe contemplar el crecimiento, siendo concebido como la totalidad a aunque se construya por etapa (Imagen 10.3 y 10.4).

AR

Imagen 10.5. Crecimiento por etapas dirigido

N

V