Principios de Administración

9
Aprobación Mineducación 19349 Nov.4 de 1980 y 8963 Sept. 11 de 1991 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN Autor: Guillermo Ramírez Rodríguez Politécnico Grancolombiano Institución Universitaria Member of Whitney Interna- tional University System Calle 57 No. 3-00 Este/ PBX: 3468800-Fax: 2127262 Bogotá D.C Colombia

description

Cartilla de clase Politécnico Grancolombiano

Transcript of Principios de Administración

  • I

    Aprobacin Mineducacin 19349 N

    ov.4 de 1980 y 8963 Sept. 11 de 1991

    PRINCIPIOS DE

    ADMINISTRACIN

    Autor: Guillermo Ramrez Rodrguez

    Politcnico Grancolombiano Institucin Universitaria Member of Whitney Interna-tional University System Calle 57 No. 3-00 Este/ PBX: 3468800-Fax: 2127262

    Bogot D.C Colombia

  • II

    nd

    ice

    ndice Introduccin .................................................................................................................................... 1

    Objetivo general .......................................................................................................................... 2

    Ncleos temticos ...................................................................................................................... 3

    Competencias ............................................................................................................................. 3

    Bibliografa bsica ...................................................................................................................... 4

    Mapa 1 Evolucin del Pensamiento Administrativo ............................................................. 5

    Mapa 2 Proceso Administrativo ............................................................................................. 6

  • 1

    Introduccin Qu se supone que deben hacer los administradores? Esta es una de las primeras pregun-tas que se hacen las personas (aunque no lo admiten en pblico) cuando llegan a una posi-cin gerencial. Y ahora, qu tengo qu hacer?. Normalmente la respuesta de los libros clsicos es muy simple. Los gerentes deben dedicarse a las cuatro funciones clsicas del proceso administrativo: planear, organizar, dirigir y controlar.

    Si miramos una por una, podemos comparar la administracin de una organizacin con la navegacin en el ocano. Para llegar a su destino el capitn debe tener un mapa o plan de ruta que determina las metas que la empresa ha de perseguir, los productos o servicios que ha de proveer, a quin y a qu precio. Este plan incluye la creacin de una misin y una vi-sin organizacionales que podrn ser convertidas en tcticas especficas para obtener los objetivos de la empresa.

    Una vez creado el plan, el administrador debe construir la organizacin que lo puede hacer realidad. Para eso hay que disear una estructura que explique cmo se va a organizar y coordinar el trabajo, qu sistemas y procesos hay que poner en marcha y qu personas de-bern estar al frente de stos. Finalmente se debe determinar de qu forma se obtendrn y asignarn los recursos fsicos y financieros que se requieren.

    Habiendo creado el escenario, el administrador debe liderar a los actores, esto es, inspirar en ellos la motivacin suficiente para que se conviertan en los artfices del xito de la em-presa. Los grandes lderes pueden hacer que las cosas ocurran a travs de las personas, manteniendo simultneamente el control de todo el proceso.

    El desempeo inmediato y de corto y largo plazo de la organizacin as creada debe ser permanentemente examinado y comparado contra los objetivos y metas planeados de ma-nera que se corrija el rumbo si es necesario y se tomen acciones correctivas o preventivas cuando las cosas no resultan como se desea.

    Toda esta visin clsica del oficio de administrar sigue siendo vlida, pero no cuenta la his-toria completa. En las empresas de hoy los gerentes y los trabajadores se estn asociando en una nueva forma de alianza que est constituyendo la nueva realidad del ambiente de trabajo. Los gerentes modernos han descubierto que ya no es vlido mandar a un trabaja-dor para obtener su mejor desempeo y que su nuevo reto est en disear un entorno labo-ral que promueva y d soporte a las personas para que sean capaces de desarrollar su res-ponsabilidad. Por su parte, los trabajadores tambin han descubierto que si desean sobrevi-vir en el ambiente tan cambiante y diverso de los negocios actuales, deben estar dispuestos a encontrar en sus empresas las mejores formas de contribuir con un desempeo extraordi-nario para mantenerse competitivos en el mercado laboral.

  • 2

    Int

    ro

    du

    cc

    in

    Es as como un nuevo conjunto de funciones puede ser construido para el gerente actual que puede resumirse en cuatro conceptos:

    Energizar. El gerente moderno est obligado a hacer que las cosas pasen, y para eso deben ser fuentes de energa mediante la creacin de visiones que inspiren a los trabajadores y generen en ellos el arrojo que requiere el entorno competitivo actual.

    Empoderar. Dar poder a los trabajadores no significa abandonar la responsabilidad de gerenciar. Al contrario, significa dar a las personas las herramientas y la autori-dad para hacer un gran trabajo. La administracin efectiva logra desencadenar el poder de las personas, su creatividad y su compromiso por el trabajo.

    Apoyar. Los gerentes de hoy deben ser conseje-ros, entrenadores y colegas en vez de ser supervisores, vigilantes o verdugos. La clave para desarrollar un am-biente de soporte es establecer un clima de comunica-cin abierta en todos los rincones de la organizacin. Las personas deben poder expresar sus inquietudes en forma abierta sin temor a ninguna consecuencia negati-va. De igual forma, deben tener la posibilidad de equivo-carse honestamente y de aprender de sus errores.

    Comunicar. La comunicacin es el sistema circu-latorio de toda organizacin. La informacin es poder y, con la velocidad de los ne-gocios actuales, los trabajadores deben recibirla ms rpido y con mayor precisin que nunca. El cambio constante y la turbulencia creciente en el ambiente de los ne-gocios exigen ms comunicacin y ms informacin, que ayude a las personas a rea-lizar su trabajo y a tomar mejores decisiones que puedan impactar a toda la com-paa.

    Al desarrollar estas nuevas funciones de la administracin, los empresarios descubrirn que los trabajadores responden con mayor compromiso, mayor disposicin y ms lealtad, lo que se traduce inmediatamente en mayor productividad. El resultado son mejores productos y servicios, clientes ms satisfechos y resultados econmicos ms favorables en la empresa.

    Objetivo general Examinar, relacionar y explicar cada una de las etapas del proceso administrativo que se da al interior de las organizaciones con nfasis en el proceso de planeacin estratgica, el cual es soporte y referente del proceso de gestin que se cumple en las organizaciones.

  • 3

    Po

    lit

    cn

    ico

    Gr

    an

    co

    lom

    bia

    no

    -M

    em

    be

    r

    of

    W

    hi

    tn

    ey

    U

    ni

    ve

    rs

    it

    y

    Sy

    st

    em

    Po

    lit

    cn

    ico

    Gr

    an

    co

    lom

    bia

    no

    -M

    em

    be

    r

    of

    W

    hi

    tn

    ey

    I

    nt

    er

    na

    ti

    on

    al

    U

    ni

    ve

    rs

    it

    y

    Sy

    st

    em

    Ncleos temticos 1. Administracin para los tiempos modernos 2. Evolucin del Pensamiento Administrativo 3. Direccin estratgica 4. Planeacin 5. Toma de decisiones 6. Organizacin 7. Diseo organizacional 8. Integracin de las personas 9. Comunicacin eficaz 10. Liderazgo 11. Motivacin 12. Control

    Competencias Al finalizar el mdulo de PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIN, usted estar en capacidad de:

    Interpretar y comprender cada uno de los modelos administrativos histricos y con-temporneos de tal forma que vea su aplicabilidad en las empresas actuales

    Valorar, de acuerdo con la organizacin y sus caractersticas, qu modelo administra-tivo es ms adecuado y en qu forma se puede llevar a la prctica.

    Comprender cada uno de los pasos del proceso administrativo, su aplicabilidad y sus tendencias.

    Reconocer la importancia de la integracin de las personas en las organizaciones, los componentes de la motivacin humana y la importancia de la comunicacin en el funcionamiento eficaz de la empresa y como clave del liderazgo.

    Entender el proceso econmico de los negocios y preparar un plan de montaje y de operacin de un negocio real, mediante herramientas modernas de planeacin.

  • 4

    Int

    ro

    du

    cc

    in

    Bibliografa bsica ROBBINS, Stephen COULTER, Mary (2005). Administracin (8 Edicin) Mxico: Editorial Pearson Prentice Hall.

    LEWIS, Pamela GOODMAN, Stephen (2007). Management for tomorrow leaders (5a. Edi-cin)- Ed. Thomson

    HELLRIEGEL, Don JACKSON, Susan SLOCUM, John W. (2002). Administracin. Un enfo-que basado en competencias. (9 Edicin) Bogot, Colombia: Editorial Thomson.

    KOONTZ, Harold WEIRICH, Heinz (2004). Administracin. Una perspectiva global. (12 Edi-cin) Mxico: Editorial McGraw Hill.

    CHIAVENATO, Idalberto. (1999). Introduccin a la teora de la Administracin. (5 Edicin) Bogot, Colombia: Editorial McGraw Hill.

    CLAUDE, George (2005). Historia del pensamiento administrativo. (2 Edicin) Mxico: Editorial Prentice Hall.

    DAVID, Fred. (2003). Conceptos de Administracin Estratgica. (9 Edicin) Mxico: Edito-rial Pearson Prentice Hall.

  • 5

    Mapa 1 Evolucin del Pensamiento Administrativo

  • 6

    Mapa 2 Proceso Administrativo

  • 7

    IntroduccinObjetivo generalNcleos temticosCompetenciasBibliografa bsicaMapa 1 Evolucin del Pensamiento AdministrativoMapa 2 Proceso Administrativo