Principio de realismo en la enseñanza.

15
Me puedo caer, me puedo herir, puedo quebrarme, pero con eso no desaparecerá mi fuerza de voluntad. Madre Teresa de Calcuta.

Transcript of Principio de realismo en la enseñanza.

Page 1: Principio de realismo en la enseñanza.

Me puedo caer, me puedo herir, puedo quebrarme, pero con eso no desaparecerá mi fuerza de voluntad.

Madre Teresa de Calcuta.

Page 2: Principio de realismo en la enseñanza.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMAUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMAPOSGRADO Y MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIORPOSGRADO Y MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR

AsignaturaCOMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVACOMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA

PRINCIPIOS DIDÁCTICOSPRINCIPIOS DIDÁCTICOS

Presentado por:YANIA I. LEZCANO B.

4-721-243

2011

Page 3: Principio de realismo en la enseñanza.

INTRODUCCIÓN

En la pedagogía actual el significado de los principios didácticos toma una gran importancia como condiciones básicas a partir de la cuales debe dirigirse el proceso de enseñanza para que el mismo sea efectivo . A pesar de que este problema atrajo la atención de muchos pedagogos destacados, su elaboración ha encontrado grandes dificultades.

La falta de unidad de los fundamentos de partida, condujo en un inicio a una gran diversidad de principios y su nomenclatura.

Page 4: Principio de realismo en la enseñanza.

PRINCIPIOS DIDÁCTICOS

Los principios didácticos deben desarrollar y sobre ellos deben desarrollarse los procesos de enseñanza y de aprendizaje en relación a la experiencia escolar.

Page 5: Principio de realismo en la enseñanza.
Page 6: Principio de realismo en la enseñanza.

PROPICIAR EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO.

Este principio insta a estimular constantemente su plenitud física, mental y social.

El pensamiento da un gran paso en el momento en que el niño, debido a que tiene más experiencias, intenta dar una explicación lógica a los fenómenos que ocurren. Solamente toma en cuenta algunas partes del acontecimiento y no logra ver el todo.

Page 7: Principio de realismo en la enseñanza.

EJEMPLO DE DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO.

La evolución del lenguaje. Aparece aproximadamente a los dos años y modifica las posibilidades de acción del niño. Incide en el desarrollo intelectual ya que: permite un intercambio, entre individuos, es decir, el inicio de la socialización de la acción; una interiorización de la palabra, la aparición del pensamiento propiamente dicho, que tiene como soportes el lenguaje interior y el sistema de los signos.

Page 8: Principio de realismo en la enseñanza.

RESPETAR LA PERSONALIDAD DEL NIÑO

El papel del educador es muy importante, su habilidad, su empatía y equilibrio emocional posibilitará el manejo conductual en el aula, ella también deberá adaptarse, ya que conocerá las particularidades, los gustos o lo que le molesta a cada niño, de esta forma creará estrategias que faciliten un clima afectivo y adecuado para el aprendizaje, respetando su personalidad.

Page 9: Principio de realismo en la enseñanza.

EJEMPLO DE RESPETO DE LA PERSONALIDAD DEL NIÑO

La familia es la comunidad donde desde la infancia se enseñan los valores y el adecuado uso de la libertad. Las relaciones personales y la estabilidad familiar son los fundamentos de la libertad, de la seguridad, de la fraternidad en el seno de la sociedad. Es por esto que en la familia se inicia a la vida social.

Page 10: Principio de realismo en la enseñanza.

FUNDAMENTAR LA TAREA DIDÁCTICA EN LA NATURALEZA BIOPISIQUICA DEL

ESCOLAR.La dirección del aprendizaje ha de armonizarse con las etapas de evolución del educando, y por consiguiente, con su capacidad de comprender y de hacer, igualmente ha de ajustarse a sus áreas de experiencia.

El hombre se va haciendo de manera constante entre lo biológico y lo social. Los hombres somos herencia y este patrimonio hereditario influye y condiciona el proceso educativo de cada individuo, pero también somos sociocultural.

Page 11: Principio de realismo en la enseñanza.

EJEMPLO DE LA TAREA DIDÁCTICA EN LA NATURALEZA BIOPISIQUICA DEL ESCOLAR.

El desarrollo intelectual del individuo no puede entenderse como independiente del medio social en el que está inmersa la persona.

El desarrollo de las funciones psicológicas superiores se da primero en el plano social y después en el nivel individual.

Page 12: Principio de realismo en la enseñanza.

ATENDER LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES.

Está comprobado que el desarrollo de la cultura ya sea el de la ciencia, la técnica, el arte o de cualquier otro de sus aspectos solamente ha sido posible debido a las diferencias individuales de los miembros que integran el grupo social.

Uno de los elementos que requieren de una especial atención en el desarrollo del proceso docente-educativo lo constituye la atención a las diferencias individuales de los estudiantes, pues en cada grupo encontramos alumnos con diferentes características tanto desde el punto de vista cognitivo como educativo.

Page 13: Principio de realismo en la enseñanza.

EJEMPLIFICAR DIFERENCIAS INDIVIDUALES

Diversidad de capacidades, estrategias, ritmos y estilos de aprendizaje. Variedad de intereses, motivos, capacidad de autorregulación y necesidad de logro. Sentimientos y emociones frente al aprendizaje, auto concepto, autoestima. Tipo y calidad de relaciones de cada estudiante con las personas que le rodean. Tipo y calidad de relaciones de cada estudiante con las personas que le rodean.

Page 14: Principio de realismo en la enseñanza.

EVALUAR LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES

La observación directa y sistemática de la actitud y del método del alumno al estudiar sus tareas escolares.

  El análisis de las tareas hechas por el alumno y sus errores más frecuentes y típicos.

   Pruebas analíticas, tipificadas .

Frecuentes interrogatorios reflexivos, relacionados con sencillas tareas que el alumno hará en presencia del profesor, para determinar su grado de comprensión y verificar sus efectos.

Page 15: Principio de realismo en la enseñanza.

WEBGRAFÍA

http://www.sinchijudokan.com/05topicos_tecnicos/ped_ense.html

http://www.llibreriapedagogica.com/butlletins/revistes65/sobre_la_atencion_a_las_diferenc55.htm

http://www.maestrasjardineras.com.ar/nee.htm