Principales características del ejido-tipo por entidad...

44
Principales características del ejido-tipo por entidad federativa* Ejido-tipo l ejido-tipo es una construcción estadística que permite conocer rápidamente las características medias de los ejidos de cada enti- dad y del país en su conjunto. Su cálculo es básicamente el de un promedio, por ejemplo, para conocer el número de ejidatarios que tiene el ejido-tipo de cualquier entidad, se divide el total de los ejidatarios de ésta entre el número de ejidos certificados; excepto cuando se trata de los pro- medios de tierras parceladas y de uso común por sujeto agrario, y de tama- ño de solares, los cuales se calcularon tomando en cuenta únicamente al número de sujetos agrarios que tiene acceso a estas tierras. En los casos de la población ejidal o cuando se utilizó información censal, los datos se dividen entre el número de ejidos que reporta la publicación de INEGI. El beneficio de este trabajo radica en que ofrece una síntesis informativa de una variada gama de ejidos y condiciones en las que se desenvuelven sus integrantes. E * Quienes elaboraron el presente trabajo fueron Francisco Ibarra Romero, Miguel Án- gel Castell, Artemio Colín y Manuel Morales, miembros de la Dirección General de Estudios y Publicaciones. 1

Transcript of Principales características del ejido-tipo por entidad...

•ESTADÍSTICAS•

Principales características

del ejido-tipo

por entidad federativa*

Ejido-tipo

l ejido-tipo es una construcción estadística que permite conocerrápidamente las características medias de los ejidos de cada enti-dad y del país en su conjunto. Su cálculo es básicamente el de un

promedio, por ejemplo, para conocer el número de ejidatarios que tiene elejido-tipo de cualquier entidad, se divide el total de los ejidatarios de éstaentre el número de ejidos certificados; excepto cuando se trata de los pro-medios de tierras parceladas y de uso común por sujeto agrario, y de tama-ño de solares, los cuales se calcularon tomando en cuenta únicamente alnúmero de sujetos agrarios que tiene acceso a estas tierras. En los casos dela población ejidal o cuando se utilizó información censal, los datos sedividen entre el número de ejidos que reporta la publicación de INEGI.

El beneficio de este trabajo radica en que ofrece una síntesis informativa deuna variada gama de ejidos y condiciones en las que se desenvuelven susintegrantes.

E

* Quienes elaboraron el presente trabajo fueron Francisco Ibarra Romero, Miguel Án-gel Castell, Artemio Colín y Manuel Morales, miembros de la Dirección General deEstudios y Publicaciones.

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM139

1

•ESTUDIOS AGRARIOS•

Los indicadores del ejido-tipo se agrupan en seis temas:

1. Demografía ejidal y servicios básicos. Se presentan indicadores nacio-nales y estatales como: población ejidal, número de integrantes de la fami-lia ejidal, población ejidal indígena, porcentajes de viviendas ejidales conacceso a agua potable, drenaje, energía eléctrica, y población ejidal que sa-be leer y escribir. La población ejidal permite apreciar los ejidos estatales enlos que existe fuerte presión sobre la tierra; por su parte, la disponibilidad deservicios básicos permite confirmar la geografía de la marginación ejidal.

2. Economía ejidal. Comprende los siguientes indicadores: porcentajes de laPEA ejidal ocupada en el sector primario, sin ingreso y hasta con un salariomínimo; de ejidatarios que consideran a la agricultura como su principal fuentede ingreso y de aquellos sin actividad económica. Este conjunto de indicadorespermite tener una idea de la diversificación de la economía en la que partici-pan los sujetos agrarios.

3. Agricultura ejidal dominante. Los indicadores que se presentan aquí serefieren a la elevada persistencia del frijol y del maíz en el patrón de culti-vos de la agricultura ejidal: porcentajes de ejidatarios y posesionarios quesiembran maíz, frijol y la asociación maíz-frijol.

4. Sujetos agrarios. Se presenta la cantidad de sujetos agrarios por ejido, deejidatarios, posesionarios y avecindados y la edad promedio de los ejidatarios.

5. Tierras ejidales. Se presentan indicadores relacionados con las caracte-rísticas de las tierras del núcleo agrario, como son: extensión del ejido, super-ficie de tierras parceladas, de uso común y de solares del ejido y los porcen-tajes con los que participan en su composición; cantidad de tierras parceladasy de uso común por ejidatario, el tamaño de los solares ejidales, así comoindicadores de la calidad de las tierras, como la cantidad y el porcentaje delas tierras de riego que existe en las tierras parceladas; tierras de agostaderode buena calidad que hay en las superficies de uso común; tierras de cultivo(riego, humedad y temporal) que tienen las tierras parceladas y las de usocomún, y tierras prácticamente improductivas (monte o agostadero de malacalidad) que existen en las tierras parceladas y de uso común.

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM140

2

•ESTADÍSTICAS•

6. Tratos agrarios. Este apartado presenta la información más importantede los tratos agrarios; es decir, los procedimientos mediante los cuales losejidatarios y posesionarios dan o reciben tierras ejidales para trabajar. Losindicadores son: porcentajes de sujetos agrarios que tienen tratos agrariosrespecto del total; los que dan y los que reciben tierras respecto a los quetienen tratos; los que dan y reciben mediante aparcería, renta y préstamo.

Las fuentes empleadas fueron las siguientes:

— Para los apartados Demografía ejidal y servicios básicos y Economíaejidal se utilizó la información de Datos por ejido y comunidad agraria,INEGI, 1994.

— La información de Agricultura ejidal dominante y de Tratos agrariosproviene de la encuesta nacional sobre Tratos agrarios realizada en 1997 ypublicada por la Procuraduría Agraria en 1998.

— La información de Sujetos agrarios y de Tierras ejidales proviene de lainformación generada por el Procede en la regularización de 70% de losejidos del país, del Registro Agrario Nacional, al 31 de enero de 1999. Paralos indicadores de calidad de las tierras comprendidos en el apartado Tie-rras ejidales se utilizó la información de Tabulados básicos ejidales pormunicipio”, INEGI, 1998.

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM141

3

•ESTUDIOS AGRARIOS•

Población ejidal

El ejido es, además de una figura agraria comúnmente relacionada con unaforma de tenencia de la tierra, el lugar donde se ubica una zona de asenta-miento humano, algunas de gran tamaño, integradas por ejidatarios,posesionarios, avecindados, sus familias y por otra población rural.El ejido-tipo nacional cuenta con una población de 461 habitantes; el ejidoestatal con mayor población es el de Oaxaca, con 932 habitantes, siendo elde menor tamaño Nuevo León, con 190 habitantes.

Oax.Gro.Nay.Chis.Méx.Qro.Ags.Gto.

S.L.P.Zac.Mor.Nac.Hgo.Tab.Sin.

Q.RooPue.Ver.

B.C.B.C.S.Chih.Dgo.

Mich.Camp.

Tlax.Col.Jal.

Yuc.Coah.

Son.D.F.

Tam.N.L.

100 200 300 400 500 600 700 800 900 1,000

Estado Poblacióntotalejidal

Oax. 932Gro. 825Nay. 674Chis. 664Méx. 646Qro. 637Ags. 554Gto. 517S.L.P. 503Zac. 501Mor. 489Nac. 461Hgo. 459Tab. 451Sin. 423Q.Roo 419Pue. 402Ver. 389B.C. 382B.C.S. 371Chih. 366Dgo. 355Mich. 350Camp. 341Tlax. 322Col. 315Jal. 313Yuc. 262Coah. 244Son. 230D.F. 223Tam. 211NL. 190

Población total por ejido

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM142

4

•ESTADÍSTICAS•

Número de integrantes de la familia ejidal

En el ejido-tipo nacional, la familia ejidal está integrada en promedio por5.5 personas. En los ejidos-tipo estatales corresponde el promedio más ele-vado a Aguascalientes, con 6 integrantes, siendo el de Chihuahua el demenor tamaño, con 4.6 integrantes por familia ejidal. Los avances logradospor nuestro país en la reducción de la fecundidad se expresan en estosindicadores del tamaño de las familias ejidales.El mayor número de integrantes de la familia ejidal tiene una marcada rela-ción con el minifundio y el fraccionamiento de los predios ejidales, debidoa las prácticas tradicionales de herencia de la tierra ejidal.

Ags.Qro.Gto.Tab.Pue.

Tlax.Chis.Méx.Zac.

S.L.P.Mich.

Gro.Nac.Yuc.Hgo.Sin.

Dgo.Camp.

Ver.Q.Roo

Oax.Jal.

Coah.Mor.D.F.N.L.Nay.Tam.Son.Col.

B.C.S.B.C.

Chih.

- 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0

Estado Integrantesde la familia

ejidal

Ags. 6.0Qro. 5.9Gto. 5.8Tab. 5.8Pue. 5.8Tlax. 5.7Chis. 5.7Méx. 5.7Zac. 5.7S.L.P. 5.6Mich. 5.5Gro. 5.5Nac. 5.5Yuc. 5.4Hgo. 5.4Sin. 5.4Dgo. 5.4Camp. 5.4Ver. 5.3QRoo. 5.2Oax. 5.2Jal. 5.2Coah. 5.1Mor. 5.1D.F. 5.1N.L. 5.0Nay. 5.0Tam. 4.9Son. 4.9Col. 4.9B.C.S. 4.8B.C. 4.7Chih. 4.6

Integrantes de la familia ejidal

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM143

5

•ESTUDIOS AGRARIOS•

Población indígena por ejido

La cantidad de población indígena por ejido tiene relación con la distribu-ción de los ejidos en zonas indígenas y con el hecho de que la política dereparto agrario y de reconocimiento de derechos agrarios, después de 1940,puso mayor énfasis a la constitución de ejidos en las zonas indígenas que alreconocimiento de comunidades.El ejido-tipo a nivel nacional tiene una población indígena de 78 habitan-tes. En el nivel estatal, el ejido de Oaxaca es el que tiene mayor poblaciónindígena, con 368; en cambio, no tienen población indígena los correspon-dientes a Coahuila, Colima, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes y Nue-vo León.

Oax.Chis.

Q.RooYuc.Gro.Hgo.

S.L.P.Camp.

Nac.Méx.Ver.Pue.Nay.

Chih.Son.Tab.Mor.

Mich.Dgo.B.C.Qro.Sin.Jal.

B.C.S.D.F.N.L.Ags.Zac.

Tam.Col.

Coah.Gto.

Tlax.

- 50 100 150 200 250 300 350 400

Estado Poblaciónindígenapor ejido

Oax. 368Chis. 222Q.Roo 189Yuc. 177Gro. 168Hgo. 144S.L.P. 124Camp. 88Nac. 78Méx. 69Ver. 68Pue . 54Nay. 44Chih. 41Son. 20Tab. 20Mor. 12Mich. 11Dgo. 11BC. 11Qro. 11Sin. 8Jal. 6B.C.S. 4DF. 3N.L. 1Ags. 1Zac. 1Tam. 1Col. 1Coah. 1Gto. 1Tlax. 1

Población indígena por ejido

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM144

6

•ESTADÍSTICAS•

Viviendas ejidales con acceso al agua entubada

El acceso a los servicios básicos por la población ejidal presenta una granvariación nacional. En el ejido nacional, 45.2% de las viviendas particula-res dispone de agua entubada, siendo el porcentaje más elevado el corres-pondiente al ejido de Baja California, con 87.8% y el más reducido el deVeracruz, con 23.9%. Considerando todas las viviendas particulares delpaís, 79.4% disponía de agua entubada, 34 puntos porcentuales más que enel ejido nacional.

B.C.Ags.Tlax.Col.Son.

Q.RooB.C.S.Coah.

Gto.Nay.Mor.Dgo.

Jal.Chih.Qro.Sin.D.F.

Mich.Zac.

Camp.Méx.Nac.N.L.Yuc.Tam.Pue.

Chis.Hgo.Oax.Gro.

S.L.P.Tab.Ver.

- 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0

Viviendas ejidales con agua entubadaEstado Viviendasejidales con

agua entubada

B.C. 87.8Ags. 87.4Tlax. 84.6Col. 82.3Son. 77.9Q.Roo 73.7B.C.S. 71.1Coah. 68.5Gto. 68.3Nay. 68.3Mor. 66.7Dgo. 66.1Jal. 64.0Chih. 59.3Qro. 58.1Sin. 56.8D.F. 56.6Mich. 55.0Zac. 54.2Camp. 47.4Méx. 46.9Nac. 45.2NL. 43.8Yuc. 41.9Tam. 41.7Pue. 41.0Chis. 38.7Hgo. 38.3Oax. 36.4Gro. 28.1S.L.P. 27.1Tab. 24.8Ver. 23.9

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM145

7

•ESTUDIOS AGRARIOS•

Viviendas ejidales con drenaje

Por lo que se refiere a la disponibilidad de drenaje, en el ejido-tipo nacionalsólo 16.1% de las viviendas particulares cuenta con drenaje; el mayor acce-so a este servicio se observa en el ejido del Distrito Federal, disponible en62.4% de las viviendas. El menor acceso al drenaje se presenta en el ejidode San Luis Potosí; en el que únicamente 6.6% de las viviendas cuenta coneste servicio. Considerando todas las viviendas particulares del país, 64%dispone de este servicio, lo que equivale a una diferencia de 48 puntosporcentuales respecto al ejido tipo nacional.

D.F.Col.Ags.Nay.Jal.

Tlax.Mor.Tab.Son.B.C.

B.C.S.Chih.

Sin.Mich.Méx.Chis.Nac.Dgo.Gto.Ver.

Q.RooQro.Hgo.N.L.

Coah.Zac.Oax.Pue.Gro.

Camp.Yuc.Tam.

S.L.P.

- 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0

Estado Viviendasejidales con

drenaje

D.F. 62.4Col. 51.6Ags. 47.6Nay. 36.5Jal. 35.7Tlax. 35.4Mor. 32.7Tab. 30.9Son. 28.0B.C. 26.8B.C.S. 22.6Chih. 20.5Sin. 20.3Mich. 17.5Méx. 17.4Chis. 16.7Nac. 16.1Dgo. 15.5Gto. 15.4Ver. 14.8Q.Roo 13.8Qro. 13.0Hgo. 12.8N.L. 11.8Coah. 11.6Zac. 11.5Oax. 11.0Pue. 9.6Gro. 8.5Camp. 7.6Yuc. 7.0Tam. 6.9S.L.P. 6.6

Viviendas ejidales con drenaje

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM146

8

•ESTADÍSTICAS•

Viviendas ejidales con electricidad

En el ejido-tipo nacional dos terceras partes de las viviendas particularescuentan con energía eléctrica; a nivel estatal el que tiene el mayor porcen-taje es el de Baja California, donde 99.6% de las viviendas tiene energíaeléctrica, siendo el menor el de San Luis Potosí, con 45.9%. A nivel nacio-nal, 87.5% de las viviendas cuenta con energía eléctrica, lo que significauna diferencia de 21 puntos porcentuales respecto del ejido nacional.

B.C.Tlax.Mor.D.F.Col.Ags.Nay.

Coah.Gto.Zac.Yuc.Sin.Son.Jal.

Q.RooB.C.S.Mich.

N.L.Camp.

Tab.Dgo.Qro.Pue.

Méx.Tam.Nac.Oax.Hgo.Gro.

Chih.Ver.

Chis.S.L.P.

- 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0

Estado Viviendasejidales coneléctricidad

B.C. 99.6Tlax. 91.5Mor. 90.5D.F. 89.2Col. 87.8Ags. 86.9Nay. 83.8Coah. 82.6Gto. 82.4Zac. 80.3Yuc. 79.3Sin. 78.0Son. 76.3Jal. 76.1Q.Roo 75.2B.C.S. 74.7Mich. 73.2N.L. 72.1Camp. 71.9Tab. 71.2Dgo. 71.1Qro. 70.9Pue. 69.7Méx. 69.6Tam. 67.2Nac. 66.0Oax. 65.7Hgo. 60.7Gro. 59.6Chih. 52.6Ver. 52.1Chis. 50.7S.L.P. 45.9

Viviendas ejidales con energia eléctrica

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM147

9

•ESTUDIOS AGRARIOS•

Población ejidal que sabe leer y escribir, alfabeta y analfabeta

Definiciones censales(1) Aptitud para leer y escribir: Situación que distingue a la población de 6a 14 años, según declare saber leer y escribir un recado.(2) Alfabeta: persona de 15 años y más que declare saber leer y escribir unrecado.(3) Analfabeta: Persona de 15 años y más que declare no saber leer y escri-bir un recado.De la población del ejido-tipo nacional, 26.5% sabe leer y escribir, 6.4%carece de esta aptitud, 49.5% es alfabeta y 17.6% es analfabeta. Tomandoen cuenta los datos del XI Censo General de Población y Vivienda, referi-dos a la población del país, 24% sabe leer y escribir, 3.4% carece de esta

Saben leer No saben leer Pob. Pob.Estado y escribir y escribir alfabeta analfabeta

% % % %B.C.S. 24.7 3.3 65.6 6.4Ags. 29.3 4.2 59.5 6.9D.F. 23.5 3.6 65.3 7.6B.C. 22.7 3.2 66.4 7.7Dgo. 28.0 5.0 59.2 7.8Son. 24.6 3.0 64.4 8.0Coah. 26.1 3.4 62.0 8.5Zac. 28.9 4.6 57.7 8.8Tam. 26.2 3.7 60.7 9.4Col. 26.0 4.0 59.8 10.2NL. 26.4 3.2 59.6 10.8Sin. 27.0 3.8 58.2 11.0Tlax. 28.6 3.7 56.7 11.0Nay. 27.5 4.0 57.2 11.3Jal. 27.1 4.9 56.1 11.9Chih. 23.4 5.5 58.7 12.5Tab. 28.8 6.3 52.4 12.5Mor. 26.4 4.0 56.7 12.9Gto. 27.5 5.6 50.9 15.9Mich. 26.3 7.6 49.4 16.6S.L.P. 28.4 5.1 49.7 16.7Méx. 28.8 5.6 48.8 16.8Camp. 26.7 7.1 49.4 16.8Qro. 28.5 5.7 48.6 17.2Nac. 26.5 6.4 49.5 17.6Q.Roo 27.6 6.7 48.1 17.6Ver. 25.1 6.6 49.7 18.6Yuc. 24.6 7.2 47.4 20.8Pue. 27.7 7.2 44.0 21.1Hgo. 27.8 5.3 44.8 22.2Oax. 26.8 6.5 44.3 22.4Chis. 24.0 10.5 40.1 25.4Gro. 25.6 9.5 38.0 26.9

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM148

10

•ESTADÍSTICAS•

aptitud, 63.5% es alfabeta y 9% es analfabeta. Destaca que el porcentaje dela población del ejido-tipo nacional que es analfabeta equivale al doblede la respectiva nacional, así como el relativo a la población que no sabeleer y escribir.Los ejidos estatales con mayores porcentajes de población analfabeta sontambién los reconocidos como los de mayor marginación: Guerrero (27%),Chiapas (25%), Oaxaca (22%), Hidalgo (22%) y Puebla (21%); los por-centajes más reducidos se localizan en Baja California Sur (6%),Aguascalientes (7%) y Baja California (8%). De igual manera se corres-ponden los porcentajes mayores y menores de la población que sabe leer yescribir.

B.C.S.Ags.D.F.B.C.Dgo.Son.

Coah.Zac.

Tam.Col.N.L.Sin.

Tlax.Nay.Jal.

Chih.Tab.Mor.Gto.

Mich.S.L.P.Méx.

Camp.Qro.Nac.

Q.RooVer.Yuc.Pue.Hgo.Oax.Chis.Gro.

20 40 60 80 100

Saben leer y escribir

No saben leer y escribir

Pob. alfabeta

Pob. analfabeta

Población de 6 a 14 años y 15 en adelante que sabe leer yescribir, alfabeta y analfabeta

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM149

11

•ESTUDIOS AGRARIOS•

PEA ejidal ocupada en el sector primario

En el ejido nacional, la Población Económicamente Activa (PEA) ocupadaen el sector primario (agricultura, ganadería y pesca) equivale a 70.4% deltotal. Corresponde al ejido de Chiapas la mayor proporción, con 85.5% desu PEA ocupada en este sector; en cambio, el ejido del Distrito Federal tieneel indicador más bajo, con 12.6%.Los diversos valores estatales de la PEA ejidal ocupada en el sector prima-rio reflejan el grado de diversificación de la economía que influye en elejido, correspondiendo los inferiores a las entidades en las que existe ma-yor número de alternativas de ocupación diferentes a las del sector prima-rio, que se encuentran en entidades en estados superiores de desarrollo. Encambio, las entidades en las cuales la PEA ejidal ocupada en el sector pri-mario tiene valores elevados se caracterizan por su alta ruralidad y atraso.

Chis.Ver.

Camp.Pue.Oax.Gro.

S.L.P.Sin.Tab.N.L.Nac.

Mich.Tam.

Q.RooNay.Yuc.

Chih.Zac.Jal.

Col.Tlax.Hgo.Dgo.Son.

Coah.Gto.B.C.

B.C.S.Ags.Mor.Méx.Qro.D.F.

- 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0

Estado % PEA ejidalocupada

en el sectorprimario

Chis. 85.5 Ver. 80.2 Camp. 77.2 Pue. 76.7 Oax. 76.4 Gro. 73.6 S.L.P. 71.3 Sin. 70.8 Tab. 70.8 N.L. 70.7 Nac. 70.4 Mich. 70.2 Tam. 70.1 Q.Roo 70.0 Nay. 69.8 Yuc. 68.2 Chih. 67.3 Zac. 67.0 Jal. 65.7 Col. 64.9 Tlax. 63.8 Hgo. 63.4 Dgo. 63.3 Son. 62.9 Coah. 61.2 Gto. 60.8 B.C. 58.3 B.C.S. 52.9 Ags. 48.8 Mor. 47.4 Méx. 46.5 Qro. 39.8 D.F. 12.6

PEA ocupada en el sector primario

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM150

12

•ESTADÍSTICAS•

PEA ejidal ocupada en el sector primario sin ingreso y hasta con unsalario mínimo

El indicador del ingreso expresa con mayor claridad la situaciónsocioeconómica de la población; si se toma en cuenta el decil más bajo, quecorresponde a la población sin ingreso y hasta un salario mínimo, puededefinirse la ubicación de la marginación o la pobreza extrema.En el ejido-tipo nacional, 61.4% de la Población Económicamente Activaocupada en el sector primario no cuenta con ingreso o éste no rebasa elequivalente a un salario mínimo. El ejido de Chiapas es el que tiene el por-centaje más elevado en esas condiciones, que asciende a 83.7% de la PEA

primaria, correspondiendo al ejido de Baja California 18.6%.

Chis.Oax.Yuc.Hgo.

S.L.P.Pue.Gro.Tab.

Q.RooZac.Qro.Dgo.Tlax.Nac.Ver.Gto.

Méx.Camp.

Tam.Coah.

N.L.D.F.

Mich.Chih.Ags.Jal.

Mor.Nay.

B.C.S.Col.Sin.Son.B.C.

- 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0

Estado Hasta1 S.M.

%

Chis. 83.7 Oax. 80.3 Yuc. 76.2 Hgo. 73.8 S.L.P. 73.0 Pue. 72.1 Gro. 71.0 Tab. 69.6 QRoo. 68.7 Zac. 68.0 Qro. 64.9 Dgo. 64.6 Tlax. 64.5 Nac. 61.4 Ver. 61.1 Gto. 60.5 Méx. 59.7 Camp. 57.8 Tam. 57.5 Coah. 56.6 N.L. 56.4 D.F. 53.4 Mich. 51.6 Chih. 49.0 Ags. 41.9 Jal. 41.2 Mor. 35.6 Nay. 33.0 B.C.S. 27.2 Col. 22.7 Sin. 22.6 Son. 20.4 B.C. 18.6

PEA primaria ejidal sin ingreso y hasta con un salario mínimo

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM151

13

•ESTUDIOS AGRARIOS•

Ejidatarios que obtienen su principal ingreso del cultivo de la tierra

A nivel nacional poco más de la mitad de los ejidatarios considera a la agri-cultura como su principal actividad económica. Los porcentajes más eleva-dos de los ejidatarios que consideran a esta actividad como la más importantese localizan en Hidalgo (79%), Chiapas (76%), Campeche (75%) y Oaxaca(73%). Lo anterior expresa, que no obstante la limitación de los recursos parala agricultura disponibles en estos estados por los ejidatarios, ésta es su prin-cipal actividad debido a la escasa diferenciación de la economía rural, que noles ofrece opciones alternativas para complementar su ingreso. Por otra par-te, los porcentajes más reducidos de ejidatarios que consideran a la agricultu-ra como su principal actividad económica se encuentran en Coahuila (29%),Baja California Sur (30%) y Baja California (30%).

Hgo.Chis.

Camp.Oax.Ver.Gro.Zac.Pue.Yuc.Nay.Tlax.

S.L.P.Col.Tab.

Chih.Nac.Tam.

Jal.Mor.Gto.Dgo.Ags.N.L.

Mich.Méx.Son.Sin.Qro.

B.C.S.B.C.

Coah.Q.Roo

D.F.

- 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0

Estado Principalingreso por

agricultura (%)

Hgo. 79.1 Chis. 76.5 Camp. 75.0 Oax. 72.8 Ver. 71.8 Gro. 70.8 Zac. 67.3 Pue. 65.6 Yuc. 65.5 Nay. 64.9 Tlax. 62.2 S.L.P. 61.3 Col. 60.0 Tab. 58.0 Chih. 56.2 Nac. 55.1 Tam. 52.7 Jal. 52.0 Mor. 52.0 Gto. 51.1 Dgo. 50.1 Ags. 50.0 N.L. 47.2 Mich. 46.2 Méx. 39.4 Son. 37.3 Sin. 37.1 Qro. 36.8 B.C.S. 30.0 B.C. 30.0 Coah. 29.3 Q.Roo 1.0 D.F. 1.0

Porcentaje de ejidatarios que obtienen su principalingreso del cultivo de la tierra

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM152

14

•ESTADÍSTICAS•

Ejidatarios sin actividad económica

A nivel nacional, 12.1% de los ejidatarios no realiza ninguna actividad eco-nómica. Los porcentajes más elevados se encuentran en Sonora y Sinaloa,con 29 y 24%, respectivamente. Lo anterior se debe seguramente al eleva-do rentismo de parcelas, a la edad avanzada de los titulares de las tierra y ala emigración, que se presenta en estos estados. Los porcentajes más redu-cidos se localizan en Yucatán (3%), México (4%) e Hidalgo (4%).

Son.Sin.Gto.Mor.

Coah.Jal.

Dgo.Mich.

Nay.Qro.Tam.B.C.Col.Ags.Tlax.Nac.Ver.

S.L.P.N.L.

Chih.Chis.Zac.Gro.Oax.

Camp.Pue.Hgo.Méx.Yuc.

- 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0

Estado Sin act.económica

%

Son. 28.8Sin. 23.7Gto. 23.4Mor. 23.1Coah. 22.0Jal. 20.8Dgo. 18.4Mich. 17.3Nay. 16.2Qro. 15.8Tam. 14.0B.C. 13.8Col. 13.3Ags. 12.5Tlax. 12.1Nac. 12.1Ver. 11.3S.L.P. 11.3N.L. 11.1Chih. 10.4Chis. 8.8Zac. 7.9Gro. 7.3Oax. 6.3Camp. 5.0Pue. 4.8Hgo. 3.8Méx. 3.7Yuc. 3.1

Ejidatarios sin actividad económica

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM153

15

•ESTUDIOS AGRARIOS•

Porcentajes estatales de ejidatarios y posesionarios que siembran maíz

No obstante los esfuerzos por modernizar el patrón tradicional de cultivosde la agricultura ejidal, prevalece una alta presencia del maíz y el frijol. Enel ejido-tipo nacional, sin menoscabo de que adicionalmente se siembrenotros cultivos, 61% de los sujetos (ejidatarios y posesionarios) siembranmaíz, 17% frijol y 10% la asociación maíz-frijol; es decir, 88% de los eji-datarios y posesionarios aún siembra los cultivos prioritarios en la dieta dela familia campesina.Los ejidos-tipo estatales donde son mayores las frecuencias de sujetos quesiembran maíz son Aguascalientes, México y Tlaxcala; correspondiendolos porcentajes más bajos a Baja California Sur (13%), Baja California(20%) y Quintana Roo (13%).

Ags.Méx.Tlax.N.L.

Mich.Zac.Jal.

Dgo.Chih.Oax.

Coah.S.L.P.

Pue.Nac.Gro.

Chis.Gto.Hgo.Ver.Sin.Col.Yuc.Mor.

Camp.Son.Qro.Tam.Nay.Tab.

Q.RooB.C.

B.C.S.

- 20 40 60 80 100 120

Porcentajes estatales de ejidatarios y posesionariosque siembran maíz

Estado %maíz

Ags. 100Méx. 83Tlax. 80N.L. 77Mich. 73Zac. 73Jal. 73Dgo. 72Chih. 72Oax . 67Coah. 65S.L.P. 64Pue. 63Nac. 61Gro. 58Chis. 56Gto. 55Hgo. 53Ver. 51Sin. 50Col. 47Yuc. 46Mor. 45Camp. 44Son. 39Qro. 39Tam. 37Nay. 35Tab. 35Q.Roo 25B.C. 20B.C.S. 13

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM154

16

•ESTADÍSTICAS•

Porcentajes estatales de ejidatarios y posesionarios que siembran frijol

Los ejidos tipo estatales donde son mayores los porcentajes de sujetos quesiembran frijol son: Durango, con 67%, Zacatecas 62% y Chihuahua 59%;correspondiendo los porcentajes más reducidos a los ejidos-tipo de las en-tidades en las que no se contó con registros de sujetos que siembren frijol,como Colima, Morelos, Tabasco y Quintana Roo.

Dgo.Zac.

Chih.Coah.

Ags.Nay.

S.L.P.B.C.Pue.

Chis.Nac.

B.C.S.Sin.Gto.N.L.Qro.

Camp.Hgo.Ver.

Tlax.Gro.Jal.

Oax.Tam.

Mich.Méx.Yuc.Son.

Q.RooTab.Mor.Col.

- 10 20 30 40 50 60 70

Porcentajes estatales de ejidatarios y posesionariosque siembran frijol

Estado %frijol

Dgo. 67Zac. 62Chih. 59Coah. 58Ags. 44Nay. 35S.L.P. 21B.C. 20Pue. 19Chis. 19Nac. 17B.C.S. 13Sin. 13Gto. 12N.L. 12Qro. 11Camp. 11Hgo. 10Ver. 10Tlax. 10Gro. 8Jal. 7Oax. 7Tam. 6Mich. 5Méx. 4Yuc. 4Son. 3Q.Roo 1Tab. 1Mor. 1Col. 1

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM155

17

•ESTUDIOS AGRARIOS•

Porcentajes estatales de ejidatarios y posesionarios que siembran laasociación maíz-frijol

Con relación a la asociación maíz-frijol, los porcentajes de ejidatarios yposesionarios que siembran estos cultivos son mayores en los ejidos-tipode Querétaro (56%), Hidalgo (39%) y Quintana Roo (25%). Por otra parte,no se presentan sujetos que cultiven esa asociación en Durango, Chihu-ahua, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Sonora y Colima.

Qro.Hgo.

Q.RooGto.Pue.Yuc.Gro.

S.L.P.Chis.Oax.

Camp. Nac.Mor.Zac.Tab.N.L.

Méx.Tlax.Ver..Nay.Sin.

Mich.Jal.

Tam.Coah.

D.F.Col.Son.

B.C.S.B.C.Ags.

Chih.Dgo.

- 10 20 30 40 50 60

Porcentajes estatales de ejidatarios y posesionariosque siembran maíz y frijol asociados

Estado %maíz-frijol

Qro. 56Hgo. 39Q.Roo 25Gto. 21Pue. 18Yuc. 18Gro. 17SLP. 16Chis. 16Oax. 13Camp. 11Nac. 10Mor. 10Zac. 10Tab. 9N.L. 8Méx. 7Tlax. 7Ver. 6Nay. 6Sin. 5Mich. 5Jal. 5Tam. 4Coah . 3D.F. 1Col. 1Son. 1B.C.S. 1B.C. 1Ags. 1Chih. 1Dgo. 1

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM156

18

•ESTADÍSTICAS•

Número de sujetos agrarios

La Ley Agraria reconoce en el ejido a tres tipos de sujetos agrarios: losejidatarios (art. 12), los avecindados (art. 13) y los posesionarios (art. 48).El ejido-tipo nacional lo integran 123 sujetos agrarios en total: 78 ejidata-rios, 12 posesionarios y 32 avecindados.El ejido-tipo estatal con mayor número de sujetos es el de Nayarit, con 229,el que tiene menos cantidad es el de Tamaulipas, con 70. En los ejidos conmayor número de sujetos agrarios se presenta generalmente mayor presiónsocial sobre la tierra, y corresponden a los que se ubican en las entidadesdel centro del país.

Nay.Méx.Tlax.Mor.Pue.Zac.Ags.Oax.Tab.Col.Qro.Jal.

Hgo.Gro.Dgo.Nac.Chis.Gto.

Q.RooB.C.S.Cam.S.L.P.

Sin.Chih.Yuc.Ver.

B.C.Mich.Coah.

Son.N.L.Tam.

- 50 100 150 200 250

Número de sujetos por ejidosEstado Sujetos

Nay. 229Mex. 226Tlax. 223Mor. 177Pue. 174Zac. 162Ags. 162Oax. 159Tab. 153Col. 150Qro. 148Jal. 139Hgo. 133Gro. 129Dgo. 124Nac. 123Chis. 123Gto. 119Q.Roo 115B.C.S. 109Cam. 107S.L.P. 107Sin. 104Chih. 103Yuc. 101Ver. 97B.C. 97Mich. 96Coah. 94Son. 88N.L. 75Tam. 70

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM157

19

•ESTUDIOS AGRARIOS•

Número de ejidatarios por ejido

El ejido-tipo nacional tiene 78 ejidatarios; el de Tlaxcala es el que tienemayor cantidad de ejidatarios, con 171, siendo Tamaulipas el que menostiene, con 50. Los ejidos-tipo donde los ejidatarios tienen los mayores por-centajes del total de sujetos son Sinaloa (94%), Morelos (91%), Yucatán(78%) y Tlaxcala (77%), ubicándose los que tienen menores porcentajes enTabasco (43%), Aguascalientes (44%) y Querétaro (47%).

Tlax.Mor.Pue.

Méx.Nay.Zac.Oax.Sin.

Hgo.Dgo.Gro.Qro.

Chih.Yuc.Nac.Col.

S.L.P.Camp.

Ags.Q.Roo

Jal.Chis.Tab.Son.B.C.

Mich.B.C.S.

Gto.Ver.

Coah.N.L.Tam.

- 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Estado Ejidatarios

Tlax. 171Mor. 162Pue. 126Méx. 125Nay. 125Zac. 106Oax. 99Sin. 97Hgo. 95Dgo. 88Gro. 85Qro. 80Chih. 79Yuc. 79Nac. 78Col. 77S.L.P. 75Camp. 74Ags. 71Q.Roo 70Jal. 68Chis. 67Tab. 65Son. 64B.C. 62Mich. 60B.C.S. 60Gto. 59Ver. 58Coah. 55N.L. 52Tam. 50

Número de ejidatarios por ejido

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM158

20

•ESTADÍSTICAS•

Número de posesionarios por ejido

En el ejido-tipo nacional participan 12 posesionarios; a nivel estatal, losejidos que tienen un número mayor son México (99), Tabasco (43) y Gue-rrero (21), localizándose los de menor cantidad en Quintana Roo (1), Sono-ra (1) y Tamaulipas (1). Es importante ubicar los ejidos con mayor presen-cia de posesionarios ya que estos sujetos agrarios podrán reclamar susderechos como ejidatarios después de poseer pacíficamente durante cincoaños tierras ejidales (art. 48 de la Ley Agraria). Lo anterior permite preverque en esos núcleos agrarios podrían presentarse conflictos.

Número de posesionarios por ejido tipoEstado Posesionarios

Méx.. 99Tab. 43Gro. 21Nay. 17Qro. 16Chis. 14Yuc. 14Mor. 13Pue. 13Nac. 12Gto. 12Mich. 12S.L.P. 12Jal. 11Zac. 11Oax. 9B.C.S. 8Col. 7Ver. 6Hgo. 6N.L. 5Ags. 5Dgo. 5Tlax. 4Chih. 3B.C. 3Camp. 2Coah. 2Sin. 1Tam. 1Son. 1Q.Roo 1

Méx.Tab.Gro.Nay.Qro.Chis.Yuc.Mor.Pue.Nac.Gto.Mich.SLP.Jal.Zac.Oax.BCS.Col.Ver.Hgo.NL.Ags.Dgo.Tlax.Chih.BC.Camp.Coah.Sin.Tam.Son.Q.Roo

- 20 40 60 80 100 120

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM159

21

•ESTUDIOS AGRARIOS•

Número de avecindados por ejido

El ejido-tipo que tiene más avecindados es el de Nayarit, con 87, siendo losque tienen menos los de Morelos, México y Sinaloa, con 2, 2 y 5, respecti-vamente (en Morelos y México el Procede no ha regularizado derechos aavecindados). Los avecindados tienen una mayor importancia relativa enel total de sujetos en Aguascalientes (53%), Jalisco (44%) y Colima (43%).Localizándose los porcentajes más bajos en Sinaloa (5%), Yucatán (8%) yGuerrero (18%), sin considerar a los estados de México y Morelos.

Número de avencindados por ejidoEstado Avecindados

Nay. 87Ags. 86Col. 65Qro. 62Jal. 61Oax. 51Tlax. 48Gto. 48Zac. 46Tab. 45B.C.S. 42Chis. 41Coah. 37Pue. 36Q.Roo 34Ver. 33Hgo. 32Nac. 32BC. 31Dgo. 31Camp. 31Mich. 24Gro. 23Son. 22Chih. 21S.L.P. 20Tam. 19N.L. 17Yuc. 8Sin. 5Méx. 2Mor. 2 - 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Nay.Ags.Col.Qro.Jal.

Oax.Tlax.Gto.Zac.Tab.

B.C.S.Chis.

Coah.Pue.

Q.RooVer.

Hgo.Nac.B.C.Dgo.

Camp.Mich.

Gro.Son.

Chih.S.L.P.Tam.N.L.Yuc.Sin.

Méx.Mor.

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM160

22

•ESTADÍSTICAS•

Edad promedio de los ejidatarios

En el ejido-tipo nacional la edad de los ejidatarios es de 51.4 años, desta-cando el Distrito Federal con el promedio más elevado (59.5 años) y Quin-tana Roo, con el promedio más bajo (43.7 años). Se ha reconocido el enve-jecimiento de los ejidatarios como una limitante a considerar en las políticasencaminadas a la modernización del campo mexicano, por lo que deberánemprenderse acciones que favorezcan la transferencia generacional de latierra ejidal.

Estado Edadpromedio

D.F. 59.5Qro. 56.0Gto. 55.6Ags. 55.4Mor. 54.6Mich. 54.4Nay. 53.7Tlax. 53.6Son. 53.1B.C. 52.8Coah. 52.8Jal. 52.7Col. 52.5Pue. 52.2Méx. 52.2S.L.P. 52.2Sin. 52.1N.L. 51.9Zac. 51.8Tam. 51.5Dgo. 51.4Nac. 51.4B.C.S. 51.1Hgo. 50.3Chih. 50.0Gro. 49.6Oax. 49.6Ver. 49.5Tab. 49.5Chis. 46.5Yuc. 45.9Camp. 44.7Q.Roo 43.7

Edad promedio de los ejidatarios

- 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0

D.F. Qro. Gto. Ags. Mor.

Mich. Nay. Tlax. Son. B.C.

Coah. Jal.

Col. Pue.

Méx. SLP. Sin.

N.L. Zac. Tam. Dgo. Nac.

B.C.S. Hgo. Chih. Gro. Oax. Ver. Tab.

Chis. Yuc.

Camp. Q.Roo

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM161

23

•ESTUDIOS AGRARIOS•

Superficie total por ejido

Los ejidos de mayor tamaño se localizan en las entidades del norte del país.El ejido nacional tiene una extensión de 2,234 ha. A nivel estatal, el demayor tamaño es el de Baja California Sur, con 39,804 ha; localizándoselos más pequeños en el Distrito Federal (182 ha), México (509 ha) e Hidal-go (582 ha).

Estado Superficietotal ha

B.C.S. 39,804B.C. 14,474Chih. 6,740Q.Roo 5,932Dgo. 4,842Son. 4,525Coah. 4,256Zac. 3,310Camp. 3,210Nay. 2,448S.L.P. 2,440N.L. 2,370Nac. 2,234Yuc. 1,963Sin. 1,754Col. 1,718Tam. 1,323Oax. 1,300Gro. 1,216Qro. 1,124Ags. 1,115Jal. 1,065Tab 1,056Chis. 964Mor. 874Mich. 837Pue. 811Tlax. 731Ver. 634Gto. 596Hgo. 582Méx. 509D.F. 182

Superficie total por ejido

- 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000 45,000

B.C.S. B.C.

Chih. Q.Roo

Dgo. Son.

Coah. Zac.

Camp. Nay.

S.L.P. N.L. Nac. Yuc. Sin. Col.

Tam. Oax. Gro. Qro. Ags. Jal.

Tab.Chis. Mor.

Mich. Pue.

Tlax. Ver. Gto. Hgo. Méx. D.F.

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM162

24

•ESTADÍSTICAS•

Superficie de tierras parceladas por ejido

Las tierras del ejido se denominan, de acuerdo con su destino, como parce-ladas, de uso común y de asentamiento humano. Las tierras parceladasejidales son generalmente las de mayor calidad para las actividades agríco-las. Los ejidos del norte del país son los que tienen mayores extensiones detierras parceladas, a diferencia de los del centro, en los que es mayor lapresión social sobre la tierra ejidal.El ejido nacional tiene 671 ha de tierras parceladas; el que tiene mayorextensión es el de Baja California (4,117 ha) y de menor son los de Hidalgo(298 ha) y México (367 ha).

Superficie de tierras parceladas por ejidoEstado Parcelada ha

B.C. 4,117 B.C.S. 1,735 Col. 1,345 Nay. 1,248 Zac. 1,175 Sin. 993 Tab. 893 Oax. 880 Tam. 843 Camp. 818 Gro. 775 Chis. 764 Coah. 729 N.L. 687 Nac. 671 Chih. 628 Mor. 607 S.L.P. 604 Jal. 599 Dgo. 594 Ver. 576 Tlax. 565 Ags. 548 Son. 491 Mich. 488 Pue. 461 Yuc. 453 Qro. 386 Gto. 374 Méx. 367 Hgo. 298 Q.Roo 6

B.C. B.C.S.

Col. Nay. Zac. Sin. Tab. Oax. Tam.

Camp. Gro.

Chis. Coah.

N.L. Nac.

Chih. Mor.

S.L.P. Jal.

Dgo. Ver.

Tlax. Ags. Son.

Mich. Pue. Yuc. Qro. Gto.

Méx. Hgo.

Q.Roo

- 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM163

25

•ESTUDIOS AGRARIOS•

Porcentajes estatales de tierras ejidales parceladas

Las tierras parceladas participan en la composición del ejido-tipo nacionalcon 30%; los ejidos estatales con mayores porcentajes son: Veracruz (91%),Tabasco (85%) y Chiapas (79%), localizándose los porcentajes más bajosen las entidades del norte de la República, como Baja California Sur (4%),Chihuahua (9%), Durango (12%) y Coahuila (17%), o en las entidades conselvas o bosques en las que casi no se certificaron tierras parceladas, comoQuintana Roo, debido a las restricciones que establece el artículo 59 de laLey Agraria.

Porcentajes estatales de tierras parceladasEstado Parcelada %

Ver. 91Tab. 85Chis. 79Col. 78Tlax. 77Méx. 72Mor. 69Oax. 68Gro. 64Tam. 64Gto. 63Mich. 58Pue. 57Sin. 57Jal. 56Hgo. 51Nay. 51Ags. 49Zac. 36Qro. 34Nac. 30N.L. 29B.C. 28Camp. 25S.L.P. 25Yuc. 23Coah. 17Dgo. 12Son. 11Chih. 9B.C.S. 4Q.Roo 0 - 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Ver.Tab.

Chis.Col.

Tlax.Méx.Mor.Oax.Gro.Tam.Gto.

Mich.Pue.Sin.Jal.

Hgo.Nay.Ags.Zac.Qro.Nac.N.L.B.C.

Camp.S.L.P.

Yuc.Coah.Dgo.Son.

Chih.B.C.S.Q.Roo

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM164

26

•ESTADÍSTICAS•

Tierras parceladas por ejidatario

En el ejido-tipo nacional, cada ejidatario tiene en promedio 9.5 hectáreasde tierras parceladas, divididas en dos parcelas, el mayor promedio estatal detierras parceladas por ejidatario se localiza en Baja California, con 73.5 ha,y los promedios más bajos se localizan en México (2.3 ha), Tlaxcala (3.3ha), Hidalgo (3.3 ha), Morelos (3.6 ha) y Puebla (3.7 ha). Considerando laimportancia de las tierras parceladas como sustento de la familia campesi-na, en los estados donde se ubican los promedios más reducidos se localizael problema del minifundismo.

Superficie parcelada promedio por ejidatarioEstado Parcelada

ha/ejidatario

B.C. 73.5B.C.S. 39.3Camp. 29.9Yuc. 18.4Col. 18.4Tam. 17.7Son. 16.8Coah. 14.8N.L. 14.0Tab. 12.9Chih. 12.5Q.Roo 12.2Sin. 11.6Zac. 11.2Chis. 11.1Nay. 10.5Ver. 10.0Nac. 9.5Jal. 9.2Oax. 9.0Dgo. 8.6Gro. 8.3S.L.P. 8.2Ags. 8.1Mich. 8.0Gto. 6.1Qro. 5.6Pue. 3.7Mor. 3.6Hgo. 3.3Tlax. 3.3Méx. 2.3

- 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0

B.C. B.C.S. Camp.

Yuc. Col.

Tam. Son.

Coah. N.L. Tab.

Chih. Q.Roo

Sin. Zac.

Chis. Nay. Ver.

Nac. Jal.

Oax. Dgo. Gro.

S.L.P. Ags.

Mich. Gto. Qro. Pue. Mor. Hgo. Tlax. Méx.

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM165

27

•ESTUDIOS AGRARIOS•

Porcentajes estatales de tierras de riego en tierras ejidales parceladas

Las tierras ejidales parceladas son generalmente las más apreciadas por sucalidad productiva para la agricultura; de éstas, las que disponen de riegoson las mejores, ya que su producción no está expuesta a la aleatoriedad delrégimen de lluvias, por lo que se usan en su explotación técnicas e insumosmodernos. En el ejido tipo-nacional, 24% de las tierras parceladas cuentacon riego; los porcentajes más elevados se localizan en las entidades delnoroeste, el norte y el bajío, como Sonora (52%), Coahuila (46%),Michoacán (40%) y Baja California (40%); ubicándose las participacionesmás reducidas en el sur y sureste del país, Tabasco (2%), Quintana Roo(3%) y Veracruz (4%).

Tierras de riego de las tierras parceladasEstado % Parcelada de riego

Son. 52Coah. 46Mich. 40B.C. 40Sin. 37Ags. 37Col. 32Gto. 32Nay. 32Chih. 29B.C.S. 28Méx. 27Dgo. 27Tam. 26Nac. 24Jal. 20Pue. 18Hgo. 18Tlax. 17N.L. 16Zac. 16Qro. 16Oax. 15Gro. 13S.L.P. 10Camp. 7Yuc. 7Chis. 5Ver. 4Q.Roo 3Tab. 2

- 10 20 30 40 50 60

Son. Coah. Mich.

B.C. Sin. Ags. Col. Gto. Nay.

Chih. B.C.S.

Méx. Dgo. Tam. Nac. Jal.

Pue. Hgo. Tlax. N.L. Zac. Qro. Oax. Gro.

S.L.P. Camp.

Yuc. Chis.

Ver. Q.Roo

Tab.

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM166

28

•ESTADÍSTICAS•

Participación porcentual de las tierras de cultivo(riego, humedad y temporal) en las tierras parceladas

Las tierras de cultivo son aquellas que se dedican a la agricultura o que sehan cultivado cuando menos una vez en cinco años; pueden ser de riego, dehumedad o de temporal. En las zonas de minifundio e intensa marginación,muchas tierras se cultivan aunque su calidad productiva sea muy baja. Enel ejido-tipo nacional, 83% de las tierras parceladas se considera como tie-rras de cultivo; los porcentajes más elevados se localizan en los ejidos deTlaxcala (99%), Durango (98%) y México (98%), siendo los más reduci-dos los de las entidades caracterizadas por su aridez extrema o por la fre-cuencia de inundaciones, como son: Baja California Sur (35%), Baja Cali-fornia (51%), Tabasco (60%) y Nuevo León (66%).

Estado % de tierras de cultivo en

parceladas

Tlax. 99Dgo. 98Méx. 98Pue. 97Gto. 97Chih. 96Qro. 96Hgo 95Ags. 94S.L.P. 94Yuc. 92Mich. 92Q.Roo 92Oax. 90Sin. 90Zac. 90Ver. 87Gro. 87Col. 86Jal. 86Nac. 83Chis. 83Coah. 82Nay. 80Tam. 76Son. 74Camp. 71N.L. 66Tab. 60B.C. 51B.C.S. 35

- 20 40 60 80 100 120

Tierras de cultivo (riego, humedad y temporal)en tierras parceladas

Tlax.Dgo.Méx.Pue.Gto.

Chih.Qro.Hgo.Ags.

S.L.P.Yuc.

Mich.Q.Roo

Oax.Sin.Zac.Ver.Gro.Col.Jal.

Nac.Chis.

Coah.Nay.Tam.Son.

Camp.N.L.Tab.B.C.

B.C.S.

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM167

29

•ESTUDIOS AGRARIOS•

Participación de montes y agostaderos de mala calidaden tierras parceladas

Es importante conocer la participación de las tierras de monte o deagostaderos de mala calidad en las tierras parceladas, para contar con unaidea de la calidad productiva de las parcelas ejidales. En el ejido-tipo na-cional, 9% de las tierras parceladas es de monte o agostadero de mala cali-dad; los porcentajes más elevados se encuentran en las entidades con ma-yor aridez; Baja California Sur (53%), Baja California (41%) y Nuevo León(28%); siendo los menores porcentajes los de Yucatán, Tabasco, Durango,México y Tlaxcala.

Estado % monte enparceladas

B.C.S. 53B.C. 41N.L. 28Tam. 16Nay. 16Coah. 13Son. 12Gro. 10Nac. 9Camp. 9Chis. 7Q.Roo 7Jal. 7Col. 6Sin. 5Mich. 5Oax. 5Chih. 3Zac. 3Ags. 2Ver. 2Pue. 2S.L.P. 2Qro. 2Hgo. 2Gto. 2Yuc. 1Tab. 1Dgo. 1Méx. 1Tlax. 1

- 10 20 30 40 50 60

Proporción de montes o agostaderos de mala calidaden tierras parceladas

B.C.S. B.C. N.L. Tam. Nay.

Coah. Son. Gro. Nac.

Camp. Chis.

Q.Roo Jal.

Col. Sin.

Mich. Oax.

Chih. Zac. Ags. Ver. Pue.

S.L.P. Qro. Hgo. Gto. Yuc. Tab. Dgo. Méx. Tlax.

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM168

30

•ESTADÍSTICAS•

Superficie de uso común por ejido

El artículo 73 de la Ley Agraria establece: “Las tierras ejidales de uso co-mún constituyen el sustento económico de vida en comunidad del ejido yestan conformadas por aquellas tierras que no hubieren sido especialmentereservadas por la Asamblea para el asentamiento del núcleo de población,ni sean tierras parceladas”. Las tierras de uso común del ejido no estánasignadas individualmente. En la mayor parte de los ejidos se utilizan comotierras de agostadero y en menor medida se da la explotación forestal. Anivel nacional equivalen al doble de las tierras parceladas; tiene acceso aestas tierras 57% de los ejidatarios y posesionarios y están presentes sóloen dos terceras partes de los ejidos.El ejido-tipo nacional tiene 1,519 ha de tierras de uso común, el de BajaCalifornia Sur tiene 37,150 ha y el que tiene menos es el de Veracruz, con31 ha. Como se aprecia, en las entidades del norte los ejidos disponen degrandes extensiones de este tipo de tierra.

Estado Uso comúnha

B.C.S. 37,750B.C. 10,264Chih. 6,070Q.Roo 5,875Dgo. 4,187Son. 4,009Coah. 3,435Camp. 2,355Zac. 2,033S.L.P. 1,716N.L. 1,647Nac. 1,519Yuc 1,464Nay. 1,124Sin. 739Qro. 690Ags. 525Jal. 435Tam. 430Gro. 421Oax. 361Mich. 326Col. 322Pue. 313Mor. 258Hgo. 250Gto. 199D.F. 174Chis. 160Tlax. 134Tab. 132Méx. 127Ver. 31

Superficie de uso común por ejido

B.C.S. B.C.

Chih. Q.Roo

Dgo. Son.

Coah. Camp.

Zac. S.L.P.

N.L. Nac. Yuc. Nay. Sin. Qro. Ags. Jal.

Tam. Gro. Oax.

Mich. Col. Pue. Mor. Hgo. Gto. D.F.

Chis. Tlax. Tab.

Méx. Ver.

- 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM169

31

•ESTUDIOS AGRARIOS•

Porcentajes estatales de tierras de uso común

La participación de las tierras de uso común en la composición de los eji-dos es más importante en las entidades en las que, al regularizarse las tie-rras ejidales, únicamente se certificaron derechos ejidales sobre tierras deuso común, como Quintana Roo (99%), o del norte del país, como BajaCalifornia Sur (95%) y Chihuahua (90%).

Estado Uso común%

Q.Roo 99D.F 95B.C.S. 95Chih. 90Son. 89Dgo. 86Coah. 81Yuc. 75Camp. 73B.C. 71S.L.P. 70N.L. 69Nac. 68Qro. 61Zac. 61Ags. 47Nay. 46Hgo. 43Sin. 42Jal. 41Mich. 39Pue. 39Gro. 35Gto. 33Tam. 32Mor. 30Oax. 28Méx. 25Col. 19Tlax. 18Chia. 17Tab. 12Ver. 5 - 20 40 60 80 100 120

Porcentajes estatales de tierras de uso común

Q.RooD.F.

B.C.S.Chih.Son.Dgo.

Coah.Yuc.

Camp.B.C.

S.L.P.N.L.Nac.Qro.Zac.Ags.Nay.Hgo.Sin.Jal.

Mich.Pue.Gro.Gto.

Tam.Mor.Oax.Méx.Col.

Tlax.Chia.Tab.Ver.

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM170

32

•ESTADÍSTICAS•

Tierras de uso común por ejidatario

En el ejido-tipo nacional, cada ejidatario tiene en promedio 29.5 hectáreasde tierras de uso común. El promedio más elevado de tierras de uso comúnpor ejidatario se localiza en Baja California Sur, con 650.7 ha; correspon-diendo el promedio más reducido a Tlaxcala, con 1.2 ha.Considerando la cuantiosa extensión de las tierras de uso común por ejida-tarios, se ha pensado que este tipo de tierras representa la reserva territorialejidal.

Estado Usocomún

ha/ejidatario

B.C.S 650.7B.C. 385.9Coah. 84.2Chih. 82.9Q.Roo 76.2Son. 74.6Camp. 67.1Dgo. 51.2N.L. 37.7S.L.P. 31.4Nac. 29.5Yuc. 21.1Zac. 20.3Tam. 16.3Nay. 16.0Sin. 14.1Jal. 10.7Qro. 10.5Col. 9.3Ags. 9.0Tab. 8.3Mich. 7.6Gro. 7.5Oax. 7.2Chis. 6.6Gto. 4.9Hgo. 3.3Pue. 3.3Mor. 2.9Ver. 2.4D.F. 1.5Méx. 1.4Tlax. 1.2

Superficie promedio de uso común por ejidatario

- 100.0 200.0 300.0 400.0 500.0 600.0 700.0

B.C.S. B.C.

Coah. Chih.

Q.Roo Son.

Camp. Dgo. N.L.

S.LP. Nac. Yuc. Zac. Tam. Nay. Sin. Jal.

Qro. Col. Ags. Tab.

Mich. Gro. Oax. Chis. Gto. Hgo. Pue. Mor. Ver. D.F.

Méx. Tlax.

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM171

33

•ESTUDIOS AGRARIOS•

Porcentajes estatales de tierras de agostadero de buena calidad entierras de uso común

Las tierras de uso común se utilizan generalmente como agostadero para laproducción ganadera. El 24% de las tierras de uso común del ejido-tiponacional se considera como de agostadero de buena calidad, es decir, cuyaproductividad ganadera las convierte en las más apreciables. Los porcenta-jes más elevados se localizan en Durango (48%), Sonora (45%) y Jalisco(35%); ubicándose los porcentajes más reducidos en Yucatán (.01%), Quin-tana Roo (1%), Baja California (5%) e Hidalgo (5%).

Estado % agostaderode buenacalidad

Dgo. 48Son. 45Jal. 35Zac. 35Chih. 33Sin. 32Nac. 24Mich. 23S.L.P. 21Gto. 20Tam. 18Col. 18Qro. 17Camp. 15Tab. 15N.L. 15Ags. 15Méx. 14Nay. 14Coah. 13Gro. 12Ver. 12Pue. 11Chis. 10Oax. 8Tlax. 7B.C.S. 7B.C. 5Hgo. 5Q.Roo 1Yuc. 1

Tierras de agostadero de buena calidad en tierrasde uso común

Dgo. Son. Jal.

Zac. Chih.

Sin. Nac.

Mich. S.L.P.

Gto. Tam. Col. Qro.

Camp. Tab. N.L. Ags.

Méx. Nay.

Coah. Gro. Ver. Pue.

Chis. Oax. Tlax.

B.C.S. B.C. Hgo.

Q.Roo Yuc.

- 10 20 30 40 50 60

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM172

34

•ESTADÍSTICAS•

Participación porcentual de las tierras de cultivo(riego, humedad y temporal) en las tierras de uso común

En el ejido-tipo nacional, 21% de las tierras de uso común son de cultivo,los porcentajes más elevados se localizan, por una parte, en las entidadesen las que fue casi nula la certificación de tierras parceladas, como Yucatán(96%), Quintana Roo (89%), Tabasco (62%) y Campeche (47%) y por laotra, en las entidades donde las tierras de uso común son de calidad apre-ciable para la agricultura, como Veracruz (57%), Colima ((49%), Hidalgo(46%) y Chiapas (37%). Los porcentajes más reducidos de tierras de culti-vo respecto de las tierras de uso común se localizan en las entidades conmayor aridez o especializadas en la producción ganadera, como Baja Cali-fornia Sur (2%), Durango (4%), Nayarit (5%), Aguascalientes (6%),Zacatecas (6%) y Coahuila (7%).

Estado % tierrasde cultivo enuso común

Yuc. 96Q.Roo 89Tab. 62Ver. 57Col. 49Camp. 47Hgo. 46Chis. 37Méx. 37Oax. 34S.L.P. 32B.C. 29Pue. 24Sin. 23Gro. 23Tam. 21Mich. 21Nac. 21Son. 20Tlax. 19Chih. 16Jal. 15N.L. 15Gto. 14Qro. 13Coah. 7Ags. 6Zac. 6Nay. 5Dgo. 4B.C.S. 2

Tierras de cultivo (riego, humedad y temporal) en tierras deuso común

- 20 40 60 80 100 120

Yuc. Q.Roo

Tab. Ver. Col.

Camp. Hgo. Chis. Méx. Oax.

S.L.P. B.C. Pue. Sin. Gro. Tam.

Mich. Nac. Son.

Tlax. Chih.

Jal. N.L. Gto. Qro.

Coah. Ags. Zac. Nay. Dgo.

B.C.S.

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM173

35

•ESTUDIOS AGRARIOS•

Estado % Monte en uso común

B.C.S. 88Nay. 79Ags. 79Coah. 77Qro. 66 N.L. 64Gto. 64Pue. 62Gro. 60Zac. 58B.C. 57Tam. 56Oax. 55Mich. 54Nac. 53Chih. 51Tlax. 50Chis. 49Hgo. 48Dgo. 48Jal. 48S.L.P. 46Méx. 42Camp. 38Sin. 35Son. 34Col. 28Ver. 26Tab. 9Q.Roo 9Yuc. 2

Proporción de tierras con monte o agostaderode mala calidad en tierras de uso común

Tierras con monte o agostadero de mala calidaden las tierras de uso común

Al igual que en el caso de las tierras parceladas, conocer la proporción delas tierras de uso común que son de monte o agostadero de mala calidad,prácticamente inaprovechables, permite apreciar su calidad productiva. Enel ejido-tipo nacional, tiene esa característica 53% de las tierras de usocomún, los porcentajes más elevados son los de Baja California (88%),Nayarit (79%) y Aguascalientes (79%), siendo los porcentajes más reduci-dos los de Yucatán (2%), Quintana Roo (9%) y Tabasco (9%).

B.C.S. Nay. Ags.

Coah. Qro. N.L. Gto. Pue. Gro. Zac. B.C. Tam. Oax.

Mich. Nac.

Chih. Tlax. Chis. Hgo. Dgo.

Jal. S.L.P. Méx.

Camp. Sin. Son. Col. Ver. Tab.

Q.Roo Yuc.

- 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM174

36

•ESTADÍSTICAS•

Estado Solaresha

B.C.S. 318S.L.P. 121Zac. 101B.C. 93Coah. 91Nay. 76Dgo. 60Oax. 59Q.Roo 51Tam. 51Col. 50Qro. 47Yuc. 45Nac. 44Ags. 42Chih. 41Chis. 39Camp. 37N.L. 37Pue. 36Hgo. 33Tlax . 32Tab. 31 Jal. 31Ver. 26Son. 25Gto. 24Mich. 22Sin. 21Gro. 21Méx. 14Mor. 0D.F. 8

B.C.S.S.L.P.

Zac.B.C.

Coah.Nay.Dgo.Oax.

Q.RooTam.Col.Qro.Yuc.Nac.Ags.

Chih.Chis.

Camp.N.L.Pue.Hgo.Tlax.Tab. Jal.Ver.Son.Gto.

Mich.Sin.Gro.

Méx.Mor.D.F.

- 50 100 150 200 250 300 350

Superficie de solares ejidales

Superficie de solares ejidales

Las tierras ejidales de los solares no están inscritas en el régimen de propie-dad ejidal, sino al régimen privado; están asignadas individualmente a eji-datarios, posesionarios y avecindados. La información de tierras de solarescorresponde únicamente a las que así fueron reconocidas por la Asambleaejidal al momento de regularizarse las tierras con el Procede. Sin embargo,la información que aquí se presenta no incluye todas las tierras de solaresexistentes en los núcleos agrarios, ya que en algunos ejidos no se titularontodos los solares ejidales con el Procede, sino a través de la Comisión parala Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), y en otros casos aque los sujetos decidieron que no se les titulara su solar por temor a tenerque pagar el impuesto predial.El ejido-tipo nacional tiene 44 ha de tierras de solares, el que tiene mayorextensión es el de Baja California Sur con 318 ha, ubicándose los de menorextensión en Guerrero (21 ha), México (14 ha) y Morelos (10 ha).

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM175

37

•ESTUDIOS AGRARIOS•

Porcentajes estatales de tierras de solares

Las tierras de solares ejidales participan en el ejido tipo nacional con 0.5%del total. A nivel estatal, los porcentajes más elevados se localizan en lasentidades del centro y sur del país, como Guanajuato (1.7%), Querétaro(1.5%) e Hidalgo (1.5%), correspondiendo a los estados del norte los por-centajes menores, como Sonora (0.1%), Sinaloa (0.1%) y las dos BajaCalifornias, en donde es casi nula su participación. Igualmente, se titularonpocos solares ejidales en entidades con elevada conflictividad provocadapor asentamientos irregulares, como Morelos y México.

Estado Solares%

Gto. 1.7Qro. 1.5Hgo. 1.5Oax. 1.4Chia. 1.4Ver. 1.3Pue. 1.3Ags. 1.2Tlax. 1.0S.L.P. 0.9Tab. 0.8Tam. 0.8N.L. 0.8Jal. 0.7Zac. 0.6Nay. 0.6Mich. 0.5Camp. 0.5Gro. 0.5Col. 0.5Nac. 0.3Q.Roo 0.3Coah. 0.2Yuc. 0.2Dgo. 0.2Chih. 0.1Son. 0.1Méx. 0.1B.C.S. 0.1B.C. 0.1Mor. 0.1Sin. 0.1

GtoQroHgoOaxChia

VerPue

Ags.Tlax.

S.L.P.Tab.

Tam.N.L.Jal.

Zac.Nay.

Mich.Camp.

Gro.Col.Nac.

Q.Roo.Coah.

Tuc.Dgo.Chih.Son.

Méx.B.C.S.

B.C.Mor.Sin.

- 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6

Porcentajes de solares ejidales (m2)

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM176

38

•ESTADÍSTICAS•

Tamaño de solares ejidales

La extensión media de los solares del ejido nacional es de 2,252 m2, corres-pondiendo el solar más extenso al ejido de San Luis Potosí, con 4,323 m2 yel más reducido al de México, con 497 m2. El tamaño de los solares influyeen la importancia de la agricultura de traspatio, la que a su vez constituyeun apoyo relevante en la dieta y la economía de la familia campesina.

Estado Tamaño desolares m2

S.L.P. 4,323N.L. 4,055B.C. 3,003Qro. 2,885Chih. 2,580Tam. 2,576Zac. 2,567Q.Roo 2,494Coah. 2,340Nac. 2,252Camp. 2,226Oax. 2,224Mor. 2,222Gto. 2,198Yuc. 2,164Gro. 2,093B.C.S. 2,060Mich. 2,033Chis. 1,927Ags. 1,914Pue. 1,874Ver. 1,851Jal. 1,819Tab. 1,759Hgo. 1,703Son. 1,700Dgo. 1,479Col. 1,397Sin. 1,216Nay. 1,190Tlax. 1,168Méx. 497

- 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8

Tamaño de solares ejidales (m2)

S.L.P.N.L.B.C.Qro.

Chih.Tam.Zac.

Q.RooCoah.Nac.

Camp.Oax.Mor.Gto.Yuc.Gro.

B.C.S.Mich.Chis.Ags. Pue.Ver. Jal.Tab.Hgo.Son.Dgo.Col.Sin.

Nay.Tlax.Méx.

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM177

39

•ESTUDIOS AGRARIOS•

Porcentajes de ejidatarios y posesionarios con tratos agrarios

Mediante los tratos agrarios los ejidatarios dan o reciben en usufructo tie-rras; en el ejido nacional, tomando en cuenta a los ejidatarios y losposesionarios, 29% tienen tratos agrarios. A nivel estatal, los ejidos conmayores porcentajes de sujetos con tratos son: Baja California (60%), Mo-relos (57%) y Chihuahua (41%). En el otro extremo, los ejidos estatalescon menores porcentajes de sujetos con tratos son Yucatán (9%), Oaxaca(15%) y Querétaro (16%).

Estado Porcentajescon tratos

B.C. 60Mor . 57Chih. 41Gro. 41Sin. 38Hgo. 37Jal. 35Mich. 34Coah. 33Camp. 33Ver. 33S.L.P. 32N.L. 32Col. 32Dgo. 31Zac. 31Nac. 29Q.Roo 29Son. 28Nay. 27Tam. 27Pue. 26Ags. 25Tlax. 24Tab. 23Méx. 19Chis. 18Gto. 16Qro. 16Oax. 15Yuc. 9B.C.S. 1

Porcentajes de ejidatarios y posesionarios con tratos agrarios

B.C.Mor.

Chih.Gro.Sin.

Hgo.Jal.

Mich.Coah.

Camp.Ver.

S.L.P.N.L.Col.

Dgo.Zac.Nac.

Q.RooSon.Nay.Tam.Pue.Ags.Tlax.Tab.

Méx.Chis.Gto.Qro.Oax.Yuc.

B.C.S.

- 10 20 30 40 50 60 70

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM178

40

•ESTADÍSTICAS•

Porcentajes de ejidatarios y posesionarios que dan y reciben tierrasmediante la aparcería

La aparcería es el trato agrario mediante el cual el pago por el usufructo dela tierra se realiza con una proporción de la cosecha. A nivel nacional sedan varias formas de aparcería, como la media, el tercio, el cuarto, etcétera.A nivel nacional la aparcería participa con 42% de los tratos. Los mayoresporcentajes de aparcería se encuentran en Zacatecas (87.5%), Durango (70.4)y Nuevo León (66.7). En el otro extremo, la aparcería es casi nula en Sono-ra, Chiapas, Colima y Baja California Sur.

Porcentajes de ejidatarios y posesionarios que dany reciben tierras mediante la aparcería

Estado Porcentajecon aparcería

Zac. 87.5Dgo. 70.4Yuc. 66.7Qro. 66.7N.L. 66.7Pue. 65.5S.L.P. 65.0Tlax. 64.7Chih. 64.0Gto. 62.5Hgo. 52.4Q.Roo 50.0Oax. 50.0Tam. 47.1Méx. 45.0Nac. 42.0Mich. 40.0Gro. 40.0Mor. 35.3Jal. 27.8Coah. 26.7Camp. 25.0Ags. 25.0Ver. 20.0B.C. 16.7Sin. 15.8Nay. 10.0B.C.S. 1.0Col. 1.0Chis. 1.0Son. 1.0

Zac.Dgo.Yuc.Qro.N.L.Pue.

S.L.P.Tlax.Chih.Gto.Hgo.

Q.RooOax.Tam.Méx.Nac.

Mich.Gro.Mor.

Jal.Coah.

Camp.Ags.Ver.B.C.Sin.

Nay.B.C.S.

Col.Chis.Son.

- 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0

.

.

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM179

41

•ESTUDIOS AGRARIOS•

Porcentajes de ejidatarios y posesionarios que dan y reciben tierrasmediante la renta

La renta es el trato agrario que se caracteriza porque el pago del uso delusufructo de la tierra se realiza mediante una cantidad fija y no depende dela cosecha. Se encuentra con mayor frecuencia en las entidades en las quela agricultura es más moderna y comercial. Los porcentajes más elevadosse localizan en Sonora (100%), Baja California (83%) y Sinaloa (76%); encambio, es muy reducida en Baja California Sur, Nuevo León y QuintanaRoo.

Porcentajes de ejidatarios y posesionarios que dany reciben tierras mediante la renta

Estado Porcentajecon renta

Son. 100.0B.C. 83.3Sin. 76.3Jal. 66.7Nay. 60.0Chis. 57.1Col. 50.0Ags. 50.0Coah. 46.7Tab. 45.5Tam. 41.2Mor. 41.2Ver. 40.0Mich. 40.0Hgo. 38.1Nac. 37.9Oax. 37.5Gto. 37.5Pue. 34.5Yuc. 33.3Qro. 33.3Gro. 30.0Camp. 25.0Tlax. 23.5S.L.P. 20.0Dgo. 18.5Méx. 12.5Chih. 12.0Zac. 8.3Q.Roo 1.0N.L. 1.0B.C.S. 1.0

Son.B.C.Sin.Jal.

Nay.Chis.Col.Ags.

Coah.Tab.

Tam.Mor.Ver.

Mich.Hgo.Nac.Oax.Gto.Pue.Yuc.Qro.Gro.

Camp.Tlax.

S.L.P.Dgo.Méx.Chih.Zac.

Q.RooN.L.

B.C.S.

- 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM180

42

•ESTADÍSTICAS•

Porcentajes de ejidatarios y posesionarios que dan y reciben tierramediante préstamo

El préstamo es el trato agrario en el que no existe pago por el usufructo dela tierra, se presenta con mayor frecuencia entre familiares y en regiones deagricultura tradicional.A nivel nacional el préstamo representa 20% de los tratos; los porcentajesestatales más elevados ocurren en Tabasco (55%), Campeche (50%) yColima (50%); en cambio, su presencia es casi nula en Baja California,Baja California Sur, Guanajuato, Puebla, Querétaro y Sonora.

Porcentajes de ejidatarios y posesionarios que dan y recibentierra mediante préstamo

Estado Porcentajecon préstamo

Tab. 54.5Q.Roo 50.0Col. 50.0Camp. 50.0Chis. 42.9Méx. 42.5Ver. 40.0N.L. 33.3Nay. 30.0Gro. 30.0Coah. 26.7Ags. 25.0Chih. 24.0Mor. 23.5Nac. 20.1Mich. 20.0S.L.P. 15.0Oax. 12.5Tlax. 11.8Tam. 11.8Dgo. 11.1Hgo. 9.5Sin. 7.9Jal. 5.6Zac. 4.2Son. 1.0Qro. 1.0Pue. 1.0Gto 1.0BC.S. 1.0B.C. 1.0Yuc. 1.0 - 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0

Tab.Q.Roo

Col.Camp.

Chis.Méx.Ver.

N.L.Nay.Gro.

Coah.Ags.

Chih.Mor.Nac.

Mich.S.L.P.Oax.Tlax.Tam.Dgo.Hgo.Sin.Jal.

Zac.Son.Qro.Pue.Gto.

B.C.S.B.C.Yuc.

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM181

43

•ESTUDIOS AGRARIOS•

Estado % % que dan que reciben

Q.Roo 100.0 0.0Qro. 100.0 0.0Son. 94.7 5.3Oax. 87.5 12.5Sin. 81.6 18.4Ver. 74.3 25.7Dgo. 74.1 25.9Mor. 73.5 26.5Coah. 73.3 26.7Mich. 70.0 30.0Yuc. 66.7 33.3B.C. 66.7 33.3Tam. 64.7 35.3Chih. 64.0 36.0Nac. 62.7 37.3Méx. 62.5 37.5Camp. 62.5 37.5Tlax. 58.8 41.2Zac. 58.3 41.7S.L.P. 50.0 50.0N.L. 50.0 50.0Jal . 50.0 50.0Gto. 50.0 50.0Col. 50.0 50.0Hgo. 47.6 52.4Tab. 45.5 54.5Chis. 42.9 57.1Pue. 41.4 58.6Nay. 40.0 60.0Gro. 35.0 65.0Ags. 25.0 75.0 0% 20% 40% 60% 80% 100%

Porcentajes estatales de ejidatarios y posesionarios que dan y recibentierras mediante tratos agrarios

Del total de los sujetos que tienen tratos agrarios, en el ejido nacional 63%dan tierra y 37% la recibe. Esto significa, en forma resumida, que son máslos ejidatarios que dan a trabajar su tierra (principalmente por incapacidadpara trabajarla o incosteabilidad) que los que la reciben (porque la suya esinsuficiente y/o porque tienen capacidad de trabajar más tierra).Por lo que se refiere a los sujetos que dan la tierra a trabajar, los porcentajesestatales más elevados se localizan en Querétaro (100%), Quintana Roo (100%),Sonora (95%) y Oaxaca (87%); correspondiendo los porcentajes más bajos alos ejidos de Aguascalientes (25%), Guerrero (35%) y Nayarit (40%). Por otraparte, los porcentajes más elevados de los sujetos que reciben tierra se ubicanen Aguascalientes (75%), Guerrero (65%) y Nayarit (60%), localizándose losporcentajes menores en Quintana Roo, Querétaro y Sonora.

Porcentajes estatales de ejidatarios y posesionariosque dan y reciben tierras mediante tratos agrarios

Q.RooQro.Son.Oax.Sin.Ver.

Dgo.Mor.

Coah.Mich.

Yuc.B.C.Tam.Chih.Nac.Méx.

Camp.Tlax.Zac.

S.L.P.N.L.Jal.

Gto.Col.

Hgo.Tab.

Chis.Pue.Nay.Gro.Ags.

DanReciben

Entidad Federativa 4/15/04, 4:48 PM182

44