Primeros axilios

29

Transcript of Primeros axilios

Los primeros auxilios son las atenciones inmediatas dadas de una persona

a otra que ha sido lesionada o que se ha enfermado repentinamente.

Recuerde que la aplicación de

primeros auxilios debe hacerse de

acuerdo al entrenamiento que

hemos recibido.

Nunca intente ir mas allá de lo

que usted conoce. Puede resultar

contraproducente.

1. Reconocimiento del lugar: ¿Es

seguro el lugar? ¿Que paso? ¿Cuantos

lesionados hay? ¿Alguien puede

ayudarme?

2. Evaluación primaria: verificar

estado de conciencia o inconsciencia,

verificar signos de circulación.

3. Evaluación secundaria: atender

cualquier tipo de lesión que pueda

comprometer la vida del lesionado.

Interrogatorio: padece alguna

enfermedad o alergia SAMPLE.

Protección contra de patógenos

originados en la sangre

Los patógenos originados en la sangre son enfermedades que se

transmiten por los fluidos del cuerpo. Estas enfermedades

incluyen Hepatitis A y B, Sífilis, Malaria, y el Virus de

Inmunodeficiencia Humana (VIH) que causa el SIDA. De estas las

de mayor importancia son la Hepatitis B y el VIH.

La exposición a estas enfermedades

puede presentarse cuando se responde

ante algún incidente que requiere la

aplicación de primeros auxilios. La

exposición puede también ocurrir

desempeñando otras tareas tales como la

limpieza de excusados, mingitorios y

baños en general.

Protección requerida: cuando se responde a un

incidente de primeros auxilios, el nivel de

protección dependerá del tipo de respuesta. Se

deberá responder solamente de acuerdo al nivel

de capacitación recibida anteriormente.

El botiquín de primeros auxilios deberá tener

por lo menos lo siguiente:

•Guantes de látex

•Respirador de rescate CPR para evitar la

contaminación reciproca

•Mandil de látex

•Toallas desinfectantes con germicida

•Bolsas para desechas biológicamente

nocivas

Finalidad de los Primeros

Auxilios

Mantener al paciente con vida hasta que llegue

ayuda de alguien más capacitado:

• Doctor

• Paramedico

• Socorrista

Plan de respuesta a

emergencias

PRIMERO Evaluación Inicial

SEGUNDO Pedir Ayuda

TERCERO Evaluación Secundaria

P.R.E.P.

• Parar

• Razonar

• Evaluar

• Proteger.

Compruebe si hay PELIGRO;

Evaluación inicial –

Lugar de los hechos

Parar• Respire profundamente varias veces

• Examine el lugar de los hechos

Razonar• Seguridad propia

• Seguridad de otros

• Seguridad del paciente

• Qué ha ocurrido

• Peligros potenciales.

Compruebe si hay PELIGRO;

Evaluar• Si se necesita asistencia

externa – dé la voz de alarma

• Plan de acción

• Recursos necesarios

Protección• Protéjase usted y proteja al

paciente de infecciones

• Elimine la transferencia de

fluidos corporales, utilice

guantes y protección facial.

Evaluación inicial - Paciente

Qué hacer

Peligro - PREP

Respuesta

Vía de aire – Levantar la mandíbula/

Inclinar la cabeza

Posición de Seguridad

Hablar

Gritar

Tocar suavemente

Paciente que no

responde

• Aléjelo del peligro

• Despeje la vía de aire

• Posición de Seguridad

Despeje la vía de

aire

Posición de

Seguridad

Para ayudar a la víctima a mantener la vía de aire despejada:

La mano más cercana a usted sobre la cabeza

La mano más alejada de usted sobre la oreja

Doble la rodilla más alejada de usted

Gire el cuerpo hacia usted.

REANIMACIÓN

CARDIOPULMONAR

(RCP).

16

Evaluación

SecundariaSi el paciente está consciente y responde

O Una vez que ha colocado al paciente

inconsciente en la Posición de Seguridad;

• Compruebe si hay hemorragias importantes

• Compruebe si hay alguna inflamación

grande o zonas inflamadas

• Interrogue al paciente y los transeúntes

para saber qué ha ocurrido

Kits de Primeros

Auxilios

• Conozca la situación de los kits de

Primeros Auxilios

• Conozca el contenido de los kits de

Primeros Auxilios

Funciones de la

Sangre

• Transporte de oxígeno

• Protección contra enfermedades

• Mantenimiento de una temperatura

corporal constante.

Las principales funciones de la sangre son:

Patógenos en la

sangreLa sangre puede ser portadora y

transmitir enfermedades infecciosas como:

• Virus VIH – hasta 5-10 partículas en una cucharada de sangre

• Hepatitis B – hasta 500,000,000 partículas en una cucharada de sangre

• Tuberculosis – las esporas pueden sobrevivir días, y pueden ser también inhaladas

Patógenos en la

sangreAl tratar a un paciente es fundamental que

usted se proteja de posibles infecciones por patógenos transportados por la sangre;

• La infección se puede extender desde la sangre del paciente a su corriente sanguínea a través de un corte o herida abierta

• NUNCA toque o atienda a un paciente que sangra con las manos desnudas

• SIEMPRE debe protegerse antes de tratar al paciente – guantes quirúrgicos, mascarilla para RCP, etc

Tipos de Hemorragia

ARTERIAL

• Sangre Roja brillante a

borbotones

VENOSA

• Sangre roja oscura en flujo

continuo

CAPILAR

• Sangre saliendo lentamente de

una herida superficial.

Hemorragia

Cómo tratarla• PREP

• Pretejete a ti mismo de agentes patologicos

• Respuesta

• Evalúe la gravedad del problema – dé la voz de alarma o pida ayuda si es necesario

• Presión directa sobre la herida

• Elevar las extremidades afectadas

• Cubrir con una compresa estéril y vendaje

• Si la hemorragia continúa, aplicar un segundo vendaje más apretado

• Utilice Puntos de Presión si la hemorragia continúa y usted está capacitado para ello

Fracturas

• Cualquier hueso roto, agrietado o astillado es

una fractura

• Pueden romper y atravesar la piel

• Si la piel se desgarra puede ocurrir una

infección.

Fractura Cerrada Fractura Abierta

Fracturas

SEÑALES Y SÍNTOMAS

• Dolor o blandura en el lugar de la lesión

• Inflamación / deformación

• El paciente puede oir o sentir un crujido del

hueso

• Hueso “áspero” al moverlo

• Fracturas importantes pueden dar lugar a

shock

• Decoloración.

Fracturas

Cómo atenderlas

• PREP

• Aleje al paciente del peligro

• Petición de ayuda

• Dé confianza al paciente

• Mantenga al paciente abrigado y cómodo

• Inmovilice la extremidad fracturada

• Cubra heridas abiertas.

Quemaduras

Daño a la piel y los tejidos subyacentes causado

por calor o frío excesivo

PRODUCIDAS POR:

Calor térmico, húmedo o seco

Radiación

Electricidad

Productos químicos

Fricción

Frío extremo.

Quemaduras

SEÑALES Y SÍNTOMAS

• Historia de lo ocurrido

• Dolor

• Piel enrojecida, ampollas, inflamación

• Apariencia carbonizada o blanca

• Dificultad para respirar.

Quemaduras

Cómo atenderlas

PREP

Grado de respuesta

Petición de ayuda

Dar confianza a la víctima