Primer escrito semillero valentina zuluaga

15

description

trabajo sobre la humanizacion de la atencion en salud

Transcript of Primer escrito semillero valentina zuluaga

Page 1: Primer escrito semillero valentina zuluaga
Page 2: Primer escrito semillero valentina zuluaga

PRESENTADO POR:

VALENTINA ZULUAGA HOLGUIN

PRESENTADO A:

DR. INGEBORG CARVAJAL FREESE

DR. DANIEL MENESES

CORPORACION UNIVERSITARIA EMPRESARIAL ALEXANDER VON

HUMBOLDT

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE MEDICINA

II SEMESTRE

Page 3: Primer escrito semillero valentina zuluaga
Page 4: Primer escrito semillero valentina zuluaga

SEMILLERO “HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN EN SALUD”

LA HUMANIZACIÓN EN LA ATENCIÓN MÉDICA

PUNTOS CLAVE

En los últimos años, se ve reflejado como el concepto de humanización se ve más inconcluso.

La atención medica en la relación médico paciente cada vez se ve más afectada por distintos métodos usados en consulta ( aparatos electrónicos)

Un sistema de salud que vela por un paciente y no se ve reflejado en un hospital o centro de salud.

La humanización: Humanización: Acción y efecto de humanizar o humanizarse, (Real Academia Española).

Siendo así la definición de humanización, la pregunta sería que es humanizar y como humanizar. Al tratar este tema nos iríamos a debatir cuestiones muy amplias, como la religión, la cultura, entre otros factores que pueden modificar el concepto de humanizarse. Para evitar esto hemos querido direccionar el tema de humanización hacia el campo de la salud en donde tal vez no exista una definición puntual de la palabra "humanización" pero aunque no exista esta definición las personas nos vemos en la necesidad de una acción real de esta. A través de los años debido a la mediocridad en el campo de la salud se ha adquirido una falsa creencia de que humanización es simplemente ser amable con los pacientes (saludar, despedirse, etc.), pero en los últimos años se ha tomado conciencia de que no sirve de nada el ser amable cuando no se ofrece un buen servicio. Al entrar a hablar de humanización en el campo de la salud no se entra a un tema tan puntual como se piensa, ya que cuando se habla de este tema se tendría que hablar también de política y leyes.

Page 5: Primer escrito semillero valentina zuluaga

Hoy en día se puede llegar observar en gran parte como la relación que hay entre

el médico y el paciente no es la adecuada y los cambios que ha experimentado

esta relación a través del tiempo. Por este motivo me enfoque en esta

problemática ya que de alguna manera resulta de mi interés y así tener un

conocimiento amplio de cómo se puede ayudar a mejorar con el fin de buscar el

beneficio para ambos.

Que es necesario hablar, escuchar, sentir, comprender y tener una empatía hacia

al paciente, que debemos saber que al igual que el medico son seres humanos

que ninguno es más que el otro y que pueden llegar a establecer una buena

AMISTAD.

Que debemos tener muy claro que ser médico no es tratar solo la enfermedad sino

también al paciente, darse cuenta que necesita apoyo, compañía, y que puede

confiar en su médico, llegar a comprender que debemos tratar al paciente como

seres humanos y reconociéndolos por su nombre y no por “patologías” ,que todas

estos pequeños detalles influyen mucho en la mejora de muchas personas , que

aunque parezca extraño un buen trato hacia ellos los puede llegar a mejorar su

calidad de vida.

Preguntas que tal vez intervienen en dicha relación:

-El médico se siente presionado por el tiempo que la entidad de salud le exige con

cada paciente? Y este cree que solo debe preguntar lo conveniente?

- No está en sus principios personales tener una buena relación con cada persona

a la cual le brinda su servicio de trabajo?

- Cree el medico que al paciente no le interesa que el sea cordial y establezca

un buen trato con él?

-porque se limitan a la enfermedad y no a ver más allá? Que los limita?

Algo que me pareció muy importante fue llegar a relacionar como era dicha

relación en nuestros antepasados y por esta razón me vi en la necesidad de

comparar con un documento llamado “Juramento Hipocrático” el cual era regido

por el personal actual de esa época en donde se lograba tener una buena

satisfacción entre dicha RMP y compararlo con la práctica médica de nuestra

actualidad.

JURAMENTO HIPOCRÁTICO Y LA PRÁCTICA MÉDICA EN LA ACTUALIDAD

Page 6: Primer escrito semillero valentina zuluaga

Todo juramento hipocrático va regido por una serie de normas morales que da a

entender la verdadera relación médico-paciente en donde resalta la práctica

profesional del médico después de haber acabado sus estudios, se conocen dos

formas elementales de juramento, el promisorio y el asertorio, cada uno con un

significado distintito y en donde el juramento hipocrático tiene como prototipo

reflejar la cultura y la sociedad de la medicina prognostica, en donde al comienzo

fue primeramente un documento regido por una minoría de médicos y luego se

volvió muy popular durante la antigüedad, pero lastimosamente se puede observar

que en esta nueva época este juramento hipocrático no es tomado de la forma

valiosa como debería ser tomada y en donde los principios éticos de muchos

médicos colaboradores de la salud cambia al trascurrir el tiempo y no tienen en

cuenta como valorar lo que representa su gran profesión y como a partir de ella se

beneficia tanto la sociedad de hoy en día .

En el uso lingüístico jurídico se conocen dos formas elementales de juramento, a

saber, el juramento promisorio que es aquel que rige toda aquella promesa

realizada por el porvenir y existe el juramento asertorio que se enfoca en afirmar

las cosas concernientes al pasado, cada uno con un propósito distinto porque uno

trata del pasado y el otro del presente, dicha diferencia hace exaltar que el

juramento hipocrático es de tipo Promisorio, es decir, se declara algo para el

porvenir antes de que se haga ese algo, esto es aceptado debido a que todo

profesional encargado de la salud debe estar en el absoluto conocimiento de

saber a qué se va a enfrentar y si no lo sabe es de gran importancia que tome

ciertas medidas sobre el asunto, como por ejemplo es necesario que el medico se

informe o estudie el caso de una forma minuciosa y empaparse de todo lo que

necesita para llevar a cabo dicho proceso con su paciente.

Siendo esto no así se le pide al médico que deje que otra persona que si conoce

del caso lo realice con el fin de no hacerle daño al paciente y del mismo modo

brindarle una ayuda con otra persona profesional que se sienta en la capacidad de

atenderlo. Por tal motivo es que todo médico debe hacer los procesos pertinentes

previos al realizar cualquier tipo de cosa con un paciente para no caer en un error

que le puede costar la vida.

Los principios éticos que se refieren a la relación médico-paciente hacen

referencia a la práctica profesional del médico después de haber acabado sus

estudios pero en donde dichos principios los va adquiriendo a medida de que

realiza su carrera de medicina y en donde en los primeros semestres de medicina

Page 7: Primer escrito semillero valentina zuluaga

se debe hacer un gran enfoque en el juramento hipocrático para que así acepten

cada una de las condiciones pertinentes que debe tomar el medico una vez

terminada su carrera de medicina, debido a que se han visto demandas que un

alumno que ya ha aprendido el arte de curar no aceptaría.

La medicina se divide en tres partes: dietética, farmacéutica y cirugía; en donde la

dietética son aquellas medidas que se toma para el bien del enfermo y no para el

mal, y en donde los médicos trabajan para lograr con éxitos ese campo, tomando

como gran importancia lo dicho por “Hipócrates” en donde decía que en la

medicina habían dos cosas de gran resalte que era el ser útil a alguien o por lo

menos no hacerle daño.

Todo profesional de la salud debe estar en la presunta responsabilidad de

responder con su trabajo siguiendo con una serie de normas que se le imponen,

una de ellas es que el médico no tiene derecho en darle una sustancia fatal al

paciente la cual lo involucre en un suicido, porque todo médico debe siempre velar

por la salud de sus pacientes y no por la forma más fácil o por la forma en que su

paciente quiera las cosas para él.

Ningún médico está en el debido derecho de hablar de todos sus pacientes con

colegas, o aun así de hablar de sus propios colegas, ya que cada persona es

responsable de sus actos y cada uno soluciona sus errores de la forma más

precisa y que considera verdaderamente necesaria para dar solución a sus actos.

Por tal motivo es de gran importancia guardar reserva en información o

acontecimientos ocurridos por gente que involucre en su ámbito laboral. Siempre

hay que tener claro que no se debe ser entrometido en cosas que no

correspondan a lo de cada persona, ya que cada uno sabe y conoce muy bien lo

que hace y si no lo sabe esa persona antes de realizarlo tuvo un porque.

Todo profesional deberá guardar lealtad y más aún AMOR por lo que hace y tener

claro el por qué opto por hacerlo, por ejemplo el médico debe tener claro que el

éxito se consigue de la forma en que Ame lo que hace y no solo eso, si no también

conociendo que la medicina es una carrera hermosa en donde hay que entregarlo

todo, incluyendo así Humildad ya que si no existe este gran valor no se va a

presumir ser alguien quien realmente no lo es y en donde cada cosa que haga lo

hará de la forma menos convincente y menos apropiada, ya que todos los seres

humanos y más aquellos afectados buscan ser atendidos de la mejor forma y no

ser atendidos como cualquier cosa. Por eso el medico se debe meter bien al rol

que tiene como médico y como persona porque son dos cosas que van cogidas de

Page 8: Primer escrito semillero valentina zuluaga

la mano (el conocimiento y los principios morales) que juegan a ser el cuidador de

la salud de los pacientes.

El juramento hipocrático una vez que no se ha cumplido por el profesional de la

Salud posee sanciones, esto es debido a que el medico ha dejado de hacer las

cosas como debería hacerlas por muchas razones, una de ellas es llegar a

conseguir fama y se olvidan de sus principios morales.

No hay que dejar de ser inmoral por el simple hecho de hacer las cosas solo por

uno y el pensar solo por sí mismo, simplemente por la razón de que quieren las

cosas de la forma más fácil o aun así del solo pensar de la forma más abrupta el

conseguir lo que quiere. Como estas hay muchas más formas de llegar al

incumplimiento del juramento hipocrático y de llegar a su sanción, por eso es que

se toma conciencia de todo lo que pasa hoy en día y se busca poder hacer lograr

los principios de todo profesional de la salud ya que en este tiempo no se cumple

como se hacía en la antigüedad con este juramento.

Para concluir todo profesional de la Salud, y destacando al médico se hace

referencia de que siendo una persona que juega un papel tan importante en el

estado de salud del paciente y conociendo lo que se ve hoy en día que es el

incumplimiento del juramento hipocrático anteriormente dicho y aun así por

muchas más razones, cabe destacar que no debería ser así siendo este una

persona con más principios morales ya que esta en medio de la vida y la muerte

de una persona. También deben tener en cuenta que poseen la obligación de

reservar la información de sus pacientes en todo lugar y momento, y que por

ninguna razón deberán hablar a las espaldas de sus colegas ya que están

incumpliendo con uno de tantos principios que deben destacar en su día a día en

la que debe estar basada la ética del médico. Existen puntos de gran importancia

que no son tomados en cuenta como es la lectura, como base del aprendizaje lo

cual permite al médico en formación vencer las barreras de la ignorancia, tener un

mejor entendimiento de su realidad y adquirir experiencia basada en conocimiento,

por tal motivo no se debe pasar por desapercibido ya que de allí juega el rol como

médico en mantener el bienestar, la salud y la vida de sus pacientes.

Page 9: Primer escrito semillero valentina zuluaga

INTRODUCCION

La relación médico- paciente se conoce como la relación que se establece entre el

médico y el paciente con el fin de buscar soluciones ya sea para prevenir o aliviar

la enfermedad. Este dialogo resulta muy importante del que depende de gran

parte el éxito terapéutico. La RMP sigue siendo tan importante para la práctica

médica y tan imprescindible en la formación integral del médico.

Hoy en día se observa gran deshumanización de algunos profesionales de la

salud porque hay algunos que solo les importa el dinero y no les importa el

bienestar de las personas, aclarando que no todos son deshumanizados y de

bajos valores morales con sus pacientes; debido a que son tan honestos en sus

cuestiones laborales que no implican métodos que saben que van a fracasar por el

simple hecho de no tener conocimiento de lo que hacen, y por esta razón muchos

médicos buscan de la forma más clara y pertinente darles información a sus

pacientes y decirles verdaderamente de su estado de salud.

Mi interés a investigar es sobre la mala relación que existe entre estos dos

individuos y llegar a conocer cuáles son esos factores que están interviniendo

tanto en que esta RMP no se realice satisfactoriamente. Para esto fue

indispensable conocer lo que decían algunas personas y la mayoría se quejaban

en que esta relación no era la apropiada.

En el siguiente trabajo de investigación quiero representar todos esos aspectos

relacionados con el mal funcionamiento de la RMP que afecta de forma

significativa al paciente u otras personas vinculadas , definiendo necesidades,

problemas de origen y vulnerabilidad tanto del paciente; con el fin de mostrar

posibles soluciones o cambio en esta relación médico-paciente

Page 10: Primer escrito semillero valentina zuluaga

MARCO TEORICO

La relación médico paciente, es un tema que desde tiempos muy antiguos se ha

tratado de organizar y marcar unos parámetros para su correcto funcionamiento.

Uno de los textos más antiguos que se ha puesto en la tarea de esto es el

juramento hipocrático “En cualquier casa que entre, lo haré para bien de los

enfermos, apartándome de toda injusticia voluntaria y de toda corrupción, y

principalmente de toda relación vergonzosa con mujeres y muchachos, ya sean

libres o esclavos. Todo lo que vea y oiga en el ejercicio de mi profesión, y todo lo

que supiere acerca de la vida de alguien, si es cosa que no debe ser divulgada, lo

callaré y lo guardaré con secreto inviolable.”

En nuestra investigación hemos encontrado varios problemas en la RMP como lo

son el corto tiempo y las diferentes tecnologías que hay y protocolos, los cuales no

consideramos malos, sino mal utilizados. Se pueden destacar los siguientes para

el autor Héctor rodríguez Silva “En el libro del Dr. Miguel A. Moreno5 aparece una

escalofriante cita de Castillo del Pino: "Médico es aquel que sabe aplicar las

tecnologías. Paciente es al que se le aplican las tecnologías. El médico no ha sido

ni es un científico, sino un técnico que sólo se limita a aplicar un conocimiento y

que sólo tiene la obligación con los enfermos de ser cortés, pero no humano.

Deshumanización justificada, no es más que el precio de la actual eficacia médica.

El paciente debe aceptar que lo único que puede pedir es que lo curen, no que lo

quieran ya que no son ni deben ser más que funcionarios del sistema productivo,

manipuladores calificados de una tecnología sofisticada y altamente eficaz que ni

tienen tiempo ni saben descender a la demanda de la humanización, demanda

que el Estado ha delegado en otros especialistas, otros funcionarios, trabajadores

sociales, psiquiatras, enfermeros, entre otros¨”.

Page 11: Primer escrito semillero valentina zuluaga

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Sabemos que cada día encontramos médicos variados, hay algunos que tienen

mucha capacidad de conocimiento, amantes de su profesión y que solo se centran

en ellos, como también hay médicos conversadores, amables, amigables que se

saben ganar la confianza de sus pacientes.

Lo que el paciente espera es Un Buen Médico y un Médico Bueno. Hay que saber

conjugar la ciencia y sabiduría con las características humanas propias de una

persona con una vocación de servicio: amabilidad, afán de servicio y preocupación

por los demás.

Muchas de las quejas contra los médicos son razonables, es un problema real de

trato no adecuado a un enfermo que hay que procurar corregir, no es fácil, es

complejo, pero lo que no se puede aceptar es que un médico por sentirse mal

remunerado o estar desmotivado haga su trabajo mal y no cumpla con sus

obligaciones. Es importante trabajar bien, hay que ser honestos con los pacientes

y tratar de brindarles lo mejor porque son personas dolientes que buscan nuestra

ayuda.

La Relación Médico-Paciente Constituye el centro de la actividad del médico, la

razón de ser de la medicina es ayudar al paciente, y toda esa relación se conoce

también como el acto médico. En la relación médico paciente hay tres elementos

importantes para considerar:

EL MEDICO

EL PACIENTE

RELACION ENTRE ELLOS

EL MEDICO… han sido vistos como hombres con poderes y facultades que muy

pocos tienen. Dado esto, han sido respetados y apreciados y tenidos en gran

estima en la sociedad y esto a muchos los ha llevado a que se crean superiores a

los demás y esto los ha llevado a no relacionarse bien con distintas personas.

EL PACIENTE… paciente es la persona que tiene su confianza en el medico,

saber que una persona está poniendo su vida en manos de otras es algo que se

debe valorar y optar por hacer las cosas para beneficio y mejora de la persona.

RELACION ENTRE ELLOS… La relación médico-paciente, el acto médico, debe

ser el encuentro de dos confianzas: la del médico que ve que su paciente quiere

Page 12: Primer escrito semillero valentina zuluaga

curarse y la del paciente que sabe que el médico es la persona más idónea para

ayudarle. El enfermo, que ha tomado conciencia de su estado de salud y que

reconoce su incompetencia en el campo de la enfermedad que lo amenaza, toma

la iniciativa de dirigirse a otro, esto es, al médico quien con su preparación y

experiencia en el ejercicio de su profesión, es capaz de ayudarlo.

Una buena relación médico-paciente beneficia al médico porque se realiza como

persona y como profesional; al paciente que se siente ayudado y se va a aliviar

más rápido; a la sociedad porque la salud de la población es bienestar; a la

institución que cumple con un imperativo ético que es trabajar bien, e incluso a las

compañías de seguro les evita gastos innecesarios.

Finalmente frente a los diferentes puntos anteriormente descritos, nace mi

pregunta de investigación que es ¿Cuáles son las características que pueden

intervenir en el mejoramiento de la relación Médico-Paciente durante un

periodo de urgencias?

Me enfocare en la investigación hasta el punto de la consulta. En este campo se

encuentra una gran cantidad de quejas, se investigara si 20 minutos son

suficientes para una consulta exitosa, si el computador y la sistematización en la

salud son un problema o un beneficio y se escuchara tanto a médicos como a

pacientes mediante una entrevista organizada y formal, esperando así que se

encuentre en donde está el problema de este paso y como se puede buscar una

solución a esto, la cual va a tener como punto guía la humanización y mejorar este

paso de consulta apoyándose en esta.

Page 13: Primer escrito semillero valentina zuluaga

OBJETIVO GENERAL

El objetivo de esta investigación es reconocer el problema que existe en la

atención en un centro de salud hacia los pacientes, teniendo en cuenta los

planteamientos y leyes que el sistema de salud tiene para beneficio del paciente.

Determinar cómo es la actitud del personal de salud en el momento de atender un

paciente, con ayuda de esto poder llegar a una conclusión en donde recreamos

una situación medico paciente, y vemos resultados de una consulta común y

corriente.

Con la investigación se llegara a un punto en el que se toma como referencia la

opinión del paciente frente a un servicio prestado por un entidad en salud y así

reconocer el problema que implica el mal manejo del sistema de salud.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Revisar como es el trato del médico frente a un paciente.

2. Determinar cuál es la satisfacción del paciente después de ser beneficiario

de una organización de salud.

3. Factores que afecten durante la consulta sean positivos o negativos

4. Cuál es el objetivo del paciente al terminar la consulta.

5. Crear plantilla o guía modelo para q el medico pueda tener una dialogo

estándar que sea neutral y asi no genere conflicto con sus pacientes.

Page 14: Primer escrito semillero valentina zuluaga

METODOLOGIA DE INVESTIGACION

Para realizar este proyecto basado en la relación médico paciente

implementaremos la realización de dos encuestas enfocadas en la consulta frente

a la opinión del paciente y la opinión del médico.

Estas dos encuestas se aplicaran a una población de 150 individuos que se

distribuirán así 50 médicos, 100 pacientes. Como lo evidenciamos en el grafico

Nosotros tenemos planeado hacer una encuesta de selección múltiple con

respuestas cerradas. Esto para poder identificar la información de nuestro tema de

investigación de una manera exacta y concreta. Como lo mencionamos

anteriormente vamos a hacer seis tipos de encuestas, debido a que para poder

llegar a un conocimiento apropiado de lo que queremos saber necesitamos ver los

puntos de vista de los siguientes escenarios:

• Pacientes de urgencias

• Pacientes de consulta externa

• Pacientes de consulta interna

• Médicos de urgencias

encuesta

50 medicos

100 pacientes

Page 15: Primer escrito semillero valentina zuluaga

• Médicos de consulta externa

• Médicos internistas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://es.slideshare.net/lSpical/articulo-relacion-trascenden-medico-paciente

http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v12n3/v12n3a01

http://bvs.sld.cu/revistas/his/cua_87/cua0987.pdf

http://fournier.facmed.unam.mx/deptos/seciss/images/tercero/medicopaciente.pdf

http://encolombia.com/libreria-digital/lmedicina/letica-medica/etica-medica-capitulo-vi/

http://www.msal.gov.ar/inc/images/stories/downloads/publicaciones/equipo_medico/modelos_de_relacion_medico_paciente.pdf

http://www3.sap.org.ar/staticfiles/archivos/1999/arch99_1/99_43_46.pdf

http://www.consumer-

action.org/spanish/articles/its_your_health_how_to_get_the_most_out_of_y

our_hmo_sp/

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000400007

http://medicina.udd.cl/centrobioetica/files/2010/10/juramento_hipocratico.pdf

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000400007