:)Primer ensayo enseñanza de la geometria

6
Introducción. En esta investigación se abordara el tema de la noción que tiene el niño sobre el espacio la cual constituye uno de los marcos lógico-matemáticos fundamentales, la comprensión de los principales temas de la geometría en esta edad. La geometría en las aulas en preescolar es un tema muy importante para trabajar con los niños en esa etapa, la idea de todo conocimiento es vincularlo a la vida cotidiana esto para favorecer las competencias esperadas en el alumno al término de un periodo escolar en este caso, el preescolar y así que lleguen a aprendizajes significativos. La necesidad de la enseñanza de la geometría en el ámbito escolar se debe, en primer lugar, al papel que la geometría desempeña en nuestro entorno, es decir como sirve para orientarse en el espacio, para hacer evaluaciones sobre formas y distancias. La necesidad de desarrollar habilidades geométricas y los usos de esta, se llevan a cabo por medio de estrategias pedagógicas y didácticas que permitan a los niños tener ese conocimiento, ya que en la edad preescolar, es más fácil que los niños aprendan nuevos conocimientos por medio del juego y retos cognitivos. En el presente ensayo podremos apreciar las diferentes estrategias de enseñanza y aprendizaje que se pueden implementar con los alumnos, para que conozcan las figuras geométricas y sus propiedades, en esta ocasión tomaremos como referencia principal los libros (Tomos) de Isoda, M. y Cedillo, de origen japonés, pues cuentan con una buena cantidad de métodos que ayudan en el trabajo del tema en preescolar.

Transcript of :)Primer ensayo enseñanza de la geometria

Page 1: :)Primer ensayo enseñanza de la geometria

Introducción.

En esta investigación se abordara el tema de la noción que tiene el niño sobre el espacio la cual constituye uno de los marcos lógico-matemáticos fundamentales, la comprensión de los principales temas de la geometría en esta edad.

La geometría en las aulas en preescolar es un tema muy importante para trabajar con los niños en esa etapa, la idea de todo conocimiento es vincularlo a la vida cotidiana esto para favorecer las competencias esperadas en el alumno al término de un periodo escolar en este caso, el preescolar y así que lleguen a aprendizajes significativos.

La necesidad de la enseñanza de la geometría en el ámbito escolar se debe, en primer lugar, al papel que la geometría desempeña en nuestro entorno, es decir como sirve para orientarse en el espacio, para hacer evaluaciones sobre formas y distancias.

La necesidad de desarrollar habilidades geométricas y los usos de esta, se llevan a cabo por medio de estrategias pedagógicas y didácticas que permitan a los niños tener ese conocimiento, ya que en la edad preescolar, es más fácil que los niños aprendan nuevos conocimientos por medio del juego y retos cognitivos.

En el presente ensayo podremos apreciar las diferentes estrategias de enseñanza y aprendizaje que se pueden implementar con los alumnos, para que conozcan las figuras geométricas y sus propiedades, en esta ocasión tomaremos como referencia principal los libros (Tomos) de Isoda, M. y Cedillo, de origen japonés, pues cuentan con una buena cantidad de métodos que ayudan en el trabajo del tema en preescolar.

Page 2: :)Primer ensayo enseñanza de la geometria

Desarrollo.

La experiencias que un alumno de preescolar pueda obtener a través del contacto inicial con la geometría y sobre las demandas cognitivas que implican las tareas que se plantean; Se llama Geometría a una rama de las matemáticas que un número suficiente de agentes competentes están de acuerdo en denominar así por razones de sentimiento y de tradición.

La enseñanza de las matemáticas en el niño preescolar no se desarrolla de la misma manera que en el nivel de primaria o secundaria de educación, esto se debe a las edades y el tipo de comprensión que desarrollan los niños.

En el preescolar, así como en el primer ciclo de escuela primaria, se persigue que los niños amplíen su conocimiento sobre el tiempo y el espacio, poniéndolos en situaciones de comunicación con algo que ya saben, es decir, en contacto con su medio físico; utilizando este como herramienta principal para que se acerquen y familiaricen con los conocimientos. La geometría para muchos niños son sus primeras experiencias para empezar a desarrollar sistemáticamente su percepción geométrica, trabajando con las figuras y los cuerpos geométricos.

Las matemáticas en preescolar son muy importantes e indispensables ya que en esta etapa es cuando el niño más aprende y la mejor forma de aprender es relacionando sus aprendizajes con su contexto. Las matemáticas llevan el nombre de pensamiento matemático en esta etapa de preescolar porque el niño debe de empezar a desarrollar dentro de su intelecto el razonamiento, una forma de pensar en cómo resolver los diferentes problemas cotidianos que a su edad se le pueden presentar y en los que él se pueda involucrar y resolver con éxito.

El aprendizaje de la geometría para los niños se inicia mediante la relación que se tiene en base a las formas que observa a su alrededor como se mencionaba anteriormente, en donde él desarrolla la capacidad de reconocer de qué figura se trata, pues el espacio del niño está lleno de formas geométricas, con significado determinado para él: puertas, ventanas, mesas, pelotas, etc. Estas se hayan en su ambiente cotidiano, en su comunidad, en su casa, en su escuela, en sus zonas de juego, etcétera, donde el aprende a organizar mentalmente, el lugar que le rodea y a orientarse en él.

Cuando la educadora pretende abordar el tema de la geometría es necesario que conozca las características de los alumnos; es decir, la manera en la que interactúan, sus formas de aprendizaje, así como los conocimientos previos que éstos tengan. De esta manera el docente podrá basarse en la información obtenida para que desarrolle una situación en la cual los alumnos puedan llegar a relacionar el tema con el mundo real y generar una problemática que pueda ser resuelta por ellos mismos; así de esta manera ellos puedan adquirir nuevos conocimientos o reforzar y acrecentar los que ya tienen.

Page 3: :)Primer ensayo enseñanza de la geometria

Se debe tener presente que la geometría necesita enseñarse, ya que para los niños es necesario tener una guía para generar dicho aprendizaje y para esto el docente debe tener claro que es la geometría. En los últimos años se ha hecho hincapié en la necesidad de la indagación de saberes previos para la construcción de conocimientos. Es probable que el docente tenga este aspecto lo suficientemente claro en la elaboración de las clases. Pero, es importante hacer alguna referencia al tema, pues algunos consideran que los niños, no pueden tener ideas previas sobre contenidos matemáticos o bien creen que, tienen ideas previas relacionadas con los números y no respecto a las figuras.

Si queremos dar a los niños una oportunidad de poder construir sus conocimientos debemos escucharlos y entender cómo piensan. Los adultos, también tenemos ideas previas, y se aprende a partir de ellas. Por lo tanto podemos enseñar a partir de ellas.

Es por eso que la enseñanza de la geometría debe iniciarse de lo simple hasta llegar a lo complejo, pues primero se debe establecer un contacto físico con su contexto, lo más cerca de lo real posible, y así, logren identificar que nos encontramos rodeados de cuerpos con una forma específica. Se debe orientar al alumno para que hagan una relación con los cuerpos geométricos y el contexto físico, comparen y observen en que situaciones las han utilizado o visto posteriormente con el material de apoyo realicen actividades que complementen su aprendizaje, pero estas deben despertar el interés en los niños por aprender lo que están realizando y que no distraiga su atención.

Estas actividades deben dejar al niño con necesidad de querer aprender más y de mantener su atención centrada en los trabajos realizados; deben causarle motivación, pudiendo utilizar actividades de tipo lúdico, pero sin dejar de lado el objetivo de que aprendan y comprendan los contenidos específicos de la geometría sin que ellos pierdan la noción de lo que están aprendiendo y puedan saber dónde y cómo pueden aplicar esos conocimientos resolviendo problemas de la vida cotidiana.

Irma Fuenlabrada menciona que los niños desde antes de su ingreso al preescolar debido a su necesidad de desplazarse, también van reconociendo las relaciones espaciales, así como son capaces de realizar diferentes trayectos. Es decir; el conocimiento del espacio, las diversas formas de los objetos que en él existen y su ubicación en éste, es un conocimiento temprano que los niños van construyendo de manera natural (en situaciones no didácticas), para adaptarse al mundo tridimensional en que se ven inmersos. En cambio, siendo la geometría una matematización (o modelización) del espacio, su aprendizaje requiere ser enseñado, porque responde a una particular manera de representar el espacio. De esta manera, desde las diferentes formas que un niño pequeño puede reconocer en los objetos, algunas de ellas son objeto de estudio de la geometría y otras no.

Page 4: :)Primer ensayo enseñanza de la geometria

En la geometría (del nivel preescolar o el inicio de la primaria), para muchos niños son sus primeras experiencias para empezar a desarrollar sistemáticamente su percepción geométrica, trabajando con las figuras y los cuerpos.

Los niños pequeños comienzan sus estudios de geometría con el tema de la topología, un tipo especial de geometría que se encarga del estudio de las relaciones entre los objetos, lugares o eventos. Los niños necesitan experiencias topológicas con muchos tamaños de espacios, para desarrollar habilidades espaciales. Espacio grande. Espacio mediano. Espacio pequeño.

En esta etapa es necesario enfrentar al niño a diversas situaciones o problemáticas, para que lleguen a un aprendizaje de forma autónoma, un claro ejemplo de esto, es el tangram, ya que con él se pueden realizar diversas actividades, como conflictuarlos a que armen un cuadro con todas las piezas o pedirles que dejen volar su imaginación y realicen figuras con ellas, de esta manera el niño aprende mientras juega.

Bibliografía:

Fuenlabrada, Irma (2001), “La numerosidad de las colecciones y los números como signos que las representan”, en Memorias (electrónicas) del VI CNIE, Manzanillo, Colima.

Brousseau, Guy (1998), “Théorie des situation didactiques”, en Recherches en Didactiques des Mathématiques, París, La Pensée Sauvage.

http://didactica-y-matematica.idoneos.com/capacitacion__docente/la_geometria_y_los_ninos/