PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la...

32
2 4 CUADERNO PRIMARIA • SEGUNDO CICLO DEJA HUELLA CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Transcript of PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la...

Page 1: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

2

4

CU

AD

ERN

OPRIMARIA • SEGUNDO CICLO

DEJA HUELLA

CONOCIMIENTODEL MEDIO

Page 2: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

2

Los materiales6Tipos de materiales y sus propiedades

Utiliza las palabras de la lista para completar las frases de abajo.1

¿Qué diferencias hay entre los materiales naturales y los materialesartificiales?

...................................................................................................................

...................................................................................................................

...................................................................................................................

...................................................................................................................

...................................................................................................................

...................................................................................................................

2

Los materiales son sustancias ....................... que nos sirven para fa-

bricar diversos ......................... .

Algunos materiales pueden encontrarse en la ................................ ,

como la madera o el ........................; son los materiales ....................

............... .

Los materiales ...................................... son los que se consiguen

por transformación de los materiales naturales. De este tipo es el

......................... , que se obtiene a partir de .......................... .

naturalezacorcho

vidrioútiles

artificialesobjetos

naturalesarena

útiles

objetos

naturaleza

naturalescorcho

artificiales

arenavidrio

Los materiales naturales se pueden encontrar directamente en la na-

turaleza.

Los artificiales no se encuentran así, sino que los fabrica el ser huma-

no a partir de los materiales naturales.

Page 3: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

3

Elige una de las prendas que componen laropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien,tócala y dibújala en el recuadro.Después, busca las etiquetas que lleva en suinterior y consulta la información que con-tienen. Con todos esos datos, responde alas siguientes preguntas:

a) ¿De qué materiales está hecha?

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

b)¿Son materiales naturales o artificiales?

.......................................................................

.......................................................................

.......................................................................

3

Señala con una cruz, en la casilla correspondiente de la tabla, laspropiedades de cada uno de estos materiales.

4

Transparente ×

Elástico × ×

× ×

× × ×

×

×

× × ×

×

× × ×

Madera Granito Vidrio Papel Acero Cuero

Flexible

Resistente

Buen conductor

Frágil

Combustible

Permeable

Duro

Respuesta abierta, que dependeráde la elección del estudiante.

Respuesta abierta, que dependeráde la elección del estudiante.

Page 4: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

4

La utilidad de los materiales

Cita dos objetos que se suelen fabricar con cada uno de los si-guientes materiales.

Corcho: ................................................................................................

Algodón: ..............................................................................................

Caucho: ...............................................................................................

Madera: ...............................................................................................

Arena: ..................................................................................................

Cuero: ..................................................................................................

Hierro: .................................................................................................

Arcilla: .................................................................................................

Mármol: ...............................................................................................

1

A lo largo de la historia, los seres humanos hemos ido descubrien-do diferentes materiales naturales y hemos aprendido a fabricarnumerosos materiales artificiales. En la tabla siguiente figuran al-gunos tipos de objetos. Señala con qué materiales se hacían anti-guamente y con qué materiales se hacen en la actualidad.

2

Viviendas Piedra, madera, paja... Acero, hormigón, vidrio...

Lana, algodón, cuero... Fibras sintéticas...

Piedra, hierro, madera... Acero, aluminio, plástico...

Madera, cuerda, tela... Acero...

Ropa

Herramientas

Barcos

Antiguamente En la actualidad

Tapones de botella, tableros para poner notas y anuncios...

Ropa, algodón para vendajes...

Neumáticos, bandas de goma...

Muebles, esculturas...

Ventanas (vidrio), vigas (hormigón)...

Ropa, tapicerías...

Herramientas, tornillos...

Macetas, ladrillos...

Esculturas, baldosas...

Page 5: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

5

Observa las fotografías de estos dos edificios y responde a las pre-guntas siguientes.

3

En algunas partes del mundo, las personas solo disponen de losmateriales naturales de su entorno para fabricar sus viviendas, susherramientas, su ropa... Teniendo en cuenta esto, coloca en la ta-bla los materiales siguientes:

Bloques de hieloFibras vegetales

Marfil de dientes de morsaCañas y hojas de palmera

Pieles de focaMadera dura

4

Para hacer casas

Para hacer ropas

Para hacer cuchillos

Selva amazónica Polo Norte

A B

a) ¿Con qué materiales está construido cada edificio?

Edificio A: ...........................................................................................

Edificio B: ............................................................................................

b)Cita una ventaja y un inconveniente de cada edificio.

..............................................................................................................

..............................................................................................................

Piedra, arcilla para las tejas, madera...

Acero, vidrio, plásticos, hormigón...

A. Resistencia al tiempo; ventanas pequeñas.

B. Grandes ventanas; menor duración.

Cañas y hojas de palmera Bloques de hielo

Fibras vegetales Pieles de foca

Madera dura Marfil de dientes de ballena

Page 6: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

Imagina que eres un científico y que te piden que inventes un nue-vo material para fabricar neumáticos.a) ¿Cómo llamarías a tu material?

..............................................................................................................

b) ¿Qué propiedades debería tener?

..............................................................................................................

..............................................................................................................

..............................................................................................................

..............................................................................................................

7

6

Escribe los materiales que escogerías para fabricar los siguientesobjetos:

5

Los envases para alimentos pueden estar hechos de diferentes ma-teriales y ser de diversos tipos. Asigna un tipo de envase a cada unode estos alimentos y explica por qué lo has escogido.

Leche: ..................................................................................................

..............................................................................................................

Anchoas en aceite: ..............................................................................

..............................................................................................................

Huevos: ................................................................................................

..............................................................................................................

6

Una llave inglesa: ...............................................................................

La lente de una lupa: .........................................................................

Un neumático: ....................................................................................

Una maceta: ........................................................................................

Unas tijeras: ........................................................................................

Un cinturón: .......................................................................................

Acero

Vidrio

Caucho

Arcilla

Acero

Cuero

Respuesta abierta. Se evaluará que elestudiante asigne cada material y cadatipo de envase en función de las carac-terísticas y requerimientos de conserva-ción de cada alimento.

Respuesta abierta.

El material debería ser blando y elástico, y a la vez resistente y dura-

dero; debería proporcionar agarre al vehículo; debería ser barato...

Page 7: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

7

Dibuja un boceto para hacer un cartel que anime a quien lo vea acomprar solo objetos hechos con materiales reciclables. El carteldebe incluir un símbolo y un eslogan.

2

El primer paso para que los materiales se puedan reciclar es haceruna separación selectiva de la basura. Explica por qué.

..............................................................................................................

..............................................................................................................

..............................................................................................................

..............................................................................................................

..............................................................................................................

1

El reciclaje de los materiales

Al separar los diferentes materiales en contenedores diferentes, se favo-

rece que lleguen a las plantas de reciclaje ya preparados para ser

transformados. Se evita, así, tener que separarlos allí, lo que haría

más caro el proceso.

Dibujo libre. Se primará la originalidad del dibu-jo y la coherencia del eslogan.

Page 8: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

8

La Tierra, nuestro planeta7El planeta Tierra

Subraya las frases correctas y redacta correctamente las incorrec-tas.Una galaxia es una agrupación de planetas.

Nuestra galaxia se llama Vía Láctea.

Los planetas giran alrededor del Sol de los satélites.

Los satélites giran alrededor de los planetas.

..............................................................................................................

..............................................................................................................

..............................................................................................................

1

A partir de las siguientes indicaciones, dibuja y colorea el sistemasolar. Escribe debajo de cada planeta su nombre.

2

VENUS (El segundo planeta más cercano al Sol).JÚPITER (El planeta más grande).NEPTUNO (Está muy alejado del Sol, pero no tanto como Plutón).MERCURIO (El planeta más cercano al Sol).SATURNO (El más elegante, tiene anillos).TIERRA (Tercer planeta con respecto al Sol).MARTE (Es nuestro vecino).PLUTÓN (El más lejano).URANO (Está entre Saturno y Neptuno).

Una galaxia es una agrupación de estrellas y de otros astros.

Los planetas giran alrededor del Sol, y los satélites, alrededor de los

planetas.

Dibujo libre, que debe ser similar al de la página92 del libro del alumno.

Page 9: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

9

En este esquema de la Tierra hay datos que están equivocados. Se-ñálalos y escríbelos correctamente.

3

Piensa y responde.¿Qué diferencia hay entre el eje de la Tierra y el ecuador?

..............................................................................................................

..............................................................................................................

..............................................................................................................

..............................................................................................................

4

Completa el siguiente cuadro con los componentes que formancada parte de la Tierra.Hidrógeno, hierro, oxígeno, agua salada, nitrógeno, minerales,rocas, agua dulce.

5

Atmósfera Hidrosfera Geosfera

..................................

..................................

..................................

..................................

..................................

..................................

..................................

..................................

..................................

Hidrógeno

Oxígeno

Nitrógeno

Agua salada

Agua dulce

Hierro

Minerales

Rocas

Polo Norte

....................................

Hemisferio sur

................................................

Hemisferio norte

................................................Polo Sur

....................................

Eje

.............................

Ecuador

....................................Polo Norte

Ecuador

Eje

Hemisferio norte

Hemisferio sur

El eje de la Tierra es una línea imaginaria que pasa por el centro de

la Tierra.

El ecuador es una línea imaginaria que divide la Tierra en dos mi-

tades, que están a la misma distancia de los polos.

Page 10: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

10

Describe lo más característico de cada estación:

Primavera: ...........................................................................................

..............................................................................................................

Verano: ................................................................................................

..............................................................................................................

Otoño: .................................................................................................

..............................................................................................................

Invierno: ..............................................................................................

..............................................................................................................

2

Explica por qué cuando en el hemisferio norte es verano, en el he-misferio sur es invierno, y viceversa.

..............................................................................................................

..............................................................................................................

..............................................................................................................

..............................................................................................................

3

Completa el texto siguiente.

El planeta Tierra gira alrededor del Sol; este movimiento se llama

....................................... . La Tierra tarda aproximadamente ..........

días y 6 horas en dar una vuelta completa. Estos .......... días forman

.......... año. Cada ..................... años hay un año ................................

que tiene .......... días. El día de más siempre se añade al mes de

.............................. .

1

La Tierra se mueve

rotación 365

365

un cuatro bisisesto,

366

febrero

Comienza el 21 de marzo en el hemisferio norte. El día y

la noche duran lo mismo. Las temperaturas comienzan a subir.

En el hemisferio norte comienza el 21 de junio. Los días son

más largos que las noches. Las temperaturas son elevadas.

Comienza el 23 de septiembre en el hemisferio norte. El día

y la noche duran lo mismo. Las temperaturas comienzan a bajar.

En el hemisferio norte comienza el 21 de diciembre. Las

noches son más largas que los días. Las temperaturas son bajas.

Cuando en el hemisferio norte los rayos de Sol llegan perpendiculares,

en el hemisferio sur llegan muy inclinados. Esto quiere decir que en

el hemisferio norte los rayos calientan con mucha intensidad, es ve-

rano; y en el hemisferio sur calientan poco, es invierno.

Page 11: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

11

Observa y contesta: si en España es invierno, ¿en qué estación seencuentran los países señalados en el mapa? Explica por qué.

5

veranoinvierno

otoño

equinoccio

solsticio

Observa este esquema del movimiento de traslación de la Tierra ysitúa adecuadamente las siguientes palabras:

4

primavera

.........................................................

.........................................................

.........................................................

.........................................................

.........................................................

.........................................................

.........................................................

.........................................................

.........................................................

Noruega

Italia

Angola

Sudáfrica

Invierno: Italia y Noruega. Verano:

Sudáfrica y Angola. Cuando en el he-

misferio norte (España, Noruega o

Italia) los rayos de Sol llegan oblícuos

y calientan poco, en el hemisferio sur

(Sudáfrica y Angola) llegan perpen-

diculares. Esto quiere decir que

cuando en el hemisferio norte es in-

vierno, en el hemisferio sur es verano.

solsticio solsticio

equinoccio

equinoccio

primavera

primavera

verano

verano

otoño

otoñoinvierno

invierno

Page 12: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

12

Señala en el dibujo los puntos cardinales. Una pista: representa unniño en el campo a primera hora de la mañana.

2

Dibuja tu colegio y la posición del Sol en tres momentos diferen-tes:– Cuando llegas por la mañana.– Al mediodía.– Cuando te marchas por la tarde.

1

La orientación

Dibujo libre. Se tendrá en cuenta el acierto en laposición del Sol en los diferentes momentos.

S

NE O

Page 13: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

13

Busca información sobre algún volcán y rellena esta ficha.2

Amplía tus conocimientos. Las partes de un volcán son:n Cono: montaña que se forma al acumularse los materiales expul-

sados.n Chimenea: conducto por donde sale la lava.n Cráter: agujero por el que salen los materiales arrojados por el

volcán.

¿Sabrías colocarlas en el dibujo en su lugar correspondiente?

1

Los volcanes

Nombre del volcán:

¿Dónde está situado?

¿Cuánto mide?

Última vez que entró en erupción:

¿Qué daños ocasionó?

ConoChimenea

Cráter

Respuesta abierta.

Page 14: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

14

La representacióndel espacio8

El plano y el mapa

Anota junto a cada dibujo si se trata de un plano o de un mapa.1

¿Qué significan estos símbolos en un plano?2

........................................

........................................

........................................

........................................

........................................

........................................

........................................

........................................

Plano Mapa

Mapa Plano

Correos Iglesia

Parada

de autobús

Información

Page 15: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

15

Una leyenda es una historia, pero también tiene otro significadorelacionado con los mapas. Búscalo en el diccionario y cópialo.

..............................................................................................................

..............................................................................................................

..............................................................................................................

Después, escribe una frase con ese significado.

..............................................................................................................

3

Rodea de rojo los elementos que podrían incluirse en un plano yde verde los que puedes ver en un mapa.

calle montaña río habitación colegio

hospital fuente clima población carretera

4

Imagina que debes dibujar el plano de tu clase. Señala si deberásdibujar o no los siguientes elementos:

5

Observa el dibujo de estahabitación y su plano. De-pués, escribe en el planolos nombres de los elemen-tos que aparecen represen-tados.

6

Sí No

Las ventanas El material escolar

La pizarra

Los pupitres

×

×

×

Las paredes

Las papeleras

Sí No

×

×

×

Los mapas tienen un recuadro llamado leyenda, donde se recoge el

Libr

ería

Mesa

Mesa Lámpara

Alfombra

Sillones

significado de los símbolos convencionales y de los colores que se han

empleado.

Respuesta libre.

R

R

V

R

V

V

R

V

R

V

Page 16: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

16

Lee el siguiente texto y rodea los nombres de los elementos quedeberían representarse en un plano.

«La catedral se encuentra situada en el norte de la ciudad. Al

oeste hay un parque, en el que hay una fuente. Los domingos

se ven muchas familias paseando y jugando junto al estanque».

7

Observa el plano de esta localidad y responde a las preguntas:8

a) ¿En qué parte de la localidad está situado el ayuntamiento?¿Qué edificio es el más cercano?

..............................................................................................................

b)¿El polideportivo está cerca del ayuntamiento?

..............................................................................................................

c) ¿Se puede ir al polideportivo en tren?

..............................................................................................................

d)¿Se tardará mucho tiempo en llegar desde el hospital hasta lafarmacia? ¿Y hasta la iglesia?

..............................................................................................................

e)Este dibujo no pertenece a un pueblo muy pequeño. ¿Por qué?

..............................................................................................................

En el centro de la localidad. El edificio más cercano es la biblioteca.

Sí, está cerca, solo hay que cruzar el río.

Sí se puede, porque junto al polideportivo está la estación.

No, están juntos. Para ir a la iglesia, tendrán que atravesar el parque.

Porque hay servicios que no se encuentran en los pueblos muy pequeños.

Page 17: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

17

b)Elige 10 símbolos convencionales y dibújalos en la cuadrícula.

c) Y ahora, ¡a jugar!: En parejas, intenta localizar dónde ha dibuja-do tu compañero o compañera los lugares propuestos:n Dile una letra y un número (por ejemplo, A-8).n Si aciertas y hay algún símbolo en el recuadro, te dirá cuál es,

y tú lo dibujas en tu plano con un color distinto a los tuyos.n El primero que averigüe los 10 lugares del compañero o com-

pañera ganará la partida.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

HOSPITAL

SUPERMERCADO

POLIDEPORTIVO

AYUNTAMIENTO

CENTRO CULTURAL

PARQUE DE BOMBEROS

COMISARÍA DE POLICÍA

PARADA DE AUTOBÚS

MI CASA

COLEGIO

PARQUE

CINES

a)Dibuja un símbolo convencional para cada uno de estos lugares:1

Juego resumen

Page 18: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

18

Lee las siguientes palabras y completa las frases:2

Indica si las siguientes frases son verdaderas o falsas.3

Une como corresponda.1

Tipos de mapas

V F

Los mapas temáticos señalan los parques de atracciones.

Un mapa representa de forma reducida un lugar extenso.

Los mapas tienen un solo color.

En los mapas de carreteras aparecen las autopistas, carre-teras y caminos.

Es muy difícil entender los mapas.

plano leyenda símbolos convencionales

El recuadro que hay en los mapas donde aparece el significado de

los símbolos convencionales se llama .............................. .

Los dibujos pequeños de lo que se quiere representar en un mapa

o plano se llaman ............................................................... .

Un dibujo en el que se representa a tamaño reducido un lugar no

muy grande y visto desde arriba es un .............................. .

n Informan sobre las formas del terri-torio.

n Informan sobre las distintas localida-des, provincias, etc.

n Informan sobre distintos temas: carre-teras, producción, historia, etc.

Mapa político

Mapa temático

Mapa físico

leyenda.

símbolos convencionales

plano

×

×

×

×

×

Page 19: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

19

Consulta un atlas o un mapa mural de tu comunidad y dibuja lossímbolos convencionales que aparecen en la leyenda.

4

Consulta los mapas de las páginas 110 y 111 de tu libro de texto ycontesta a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué tipo de carretera une A Coruña con Madrid?

..............................................................................................................

b)¿Hay autopistas en la isla de Tenerife? .........................................

c) ¿Qué tipo de línea de ferrocarril une Sevilla con Madrid?

..............................................................................................................

d)¿Qué río desemboca en el golfo de Valencia? .............................

e)¿Cómo se llama el pico más importante de Mallorca?

..............................................................................................................

f) ¿Cómo se llama el clima de la zona norte de España?

..............................................................................................................

g)Escribe el nombre de tres comunidades autónomas que tenganmenos de 5 millones de habitantes.

..............................................................................................................

..............................................................................................................

5

pico río embalse capital autónoma

Después, escribe los nombres de algunos de estos lugares de tu co-munidad.

El pico: ................................................................................................

El embalse: ..........................................................................................

El río: ...................................................................................................

La capital autónoma: ..........................................................................

Respuesta libre.

Respuesta libre.

Una autopista.

Sí.

Alta velocidad (AVE).

Río Turia.

Puig Mayor.

Clima oceánico.

Page 20: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

20

El medio natural9Escribe tres formas de relieve de interior y tres de costa.1

Une con flechas cada elemento de relieve con su definición.2

Lee estas palabras y completa las siguientes frases:acantilado – cabo – bahía

Parece un golfo, pero es una ....................... .

El faro está en el ...................., desde donde se ve el océano.

Las olas golpean contra las rocas del ..................................... .

3

Tipos de relieve

Relieve de interior Relieve de costa

.....................................................

.....................................................

.....................................................

.....................................................

.....................................................

.....................................................

n Terreno situado entre dos monta-ñas.

n Gran elevación de terreno.

n Elevación de poca altura y formaredondeada.

n Conjunto de montañas alineadas.

n Extensión de terreno llano.

n Llanura muy elevada sobre el niveldel mar.

Montaña

Colina

Sierra

Llanura

Meseta

Valle

Respuesta libre. Puedenresponder, por ejemplo,montaña, meseta, colina,valle, sierra, etc.

Respuesta libre. Puedenresponder, por ejemplo,acantilado, playa, cala,golfo, bahía, cabo, etc.

bahía

cabo

acantilado

Page 21: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

21

Explica las diferencias.

a) ¿Es lo mismo un golfo que una bahía?

..............................................................................................................

..............................................................................................................

b)¿Qué diferencia hay entre una colina y una meseta?

..............................................................................................................

..............................................................................................................

4

Lee las siguientes frases y subraya las formas de relieve que en-cuentres.

n Hay una sierra al fondo, muy cerca aparecen dos lomas y, al lado

de ellas, una muela.

n No hay ninguna cordillera cerca, pero sí un macizo.

n Hay una gran extensión de terreno llano que parece una llanu-

ra, pero en realidad es una meseta. Muy cerca de la meseta se

puede ver un valle, que atraviesa un río.

n Cuando el acantilado desaparece, hay una península; en casi to-

das las orillas de la península se forma una playa.

6

5 Consulta un mapa físico de España y escribe algunos ejemplos delas siguientes formas de relieve.

Cordillera: ...........................................................................................

Meseta: ................................................................................................

Valle: ....................................................................................................

Cabo: ...................................................................................................

Golfo: ...................................................................................................

Playa: ....................................................................................................

Sierra: ..................................................................................................

Llanura: ...............................................................................................

Una bahía es más pequeña que un golfo, pero los dos son entrantes del

mar en la tierra.

La colina es una elevación de menor altura que la meseta y de forma

redondeada.

Respuesta libre.

Page 22: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

22

¿Qué es un río?

..............................................................................................................

..............................................................................................................

..............................................................................................................

1

Escribe el curso a que corresponde cada frase.

n Parte del río que lleva mucha agua y discurre muy despacio.

Curso ............................... .

n En esta parte, el caudal del río es más escaso, pero el agua cir-cula a gran velocidad.

Curso ............................... .

n El caudal crece en esta parte porque el río recibe el agua de susafluentes. Sin embargo, aquí el agua lleva poca velocidad.

Curso ............................... .

3

¿Qué son los meandros?

..............................................................................................................

..............................................................................................................

..............................................................................................................

4

Une como corresponda.2

El agua en el paisaje

n Cantidad de agua que lleva un río.

n Distancia entre el nacimiento de unrío y su desembocadura.

n Variación del caudal a lo largo delaño.

Longitud

Régimen

Caudal

Un río es una corriente continua de agua dulce que se forma en las

montañas, recorre distintos paisajes, y, al final, desemboca en el mar,

en un lago o en otro río.

Los meandros son las curvas que forma el río, cuando el agua lleva

poca velocidad.

bajo

alto

medio

Page 23: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

23

Observa estas fotografías y escribe en cada una si se trata de un em-balse o un lago.

5

Completa las frases con las siguientes palabras:corrientes marinas – mar – pleamar – océano – bajamar – marea

Un ............................. es una gran extensión de agua salada. Si es

más pequeño, se llama ............................ .

La ............................ es el movimiento de ascenso y descenso del

agua. Si la marea sube hasta el nivel más alto, se conoce como

............................ . Si baja hasta el nivel más bajo se conoce como

............................ .

Las ................................................................. son corrientes de agua

que circulan en los mares y océanos.

6

océano

mar

marea

pleamar

bajamar

corrientes marinas

Lago

Embalse

Page 24: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

24

Completa las frases con las siguientes palabras:1

Consulta en el mapa climático de España de la página 110 del li-bro de texto y contesta:

a) ¿Qué clima tiene Galicia? ..............................................................

b)¿Y Castilla y León? ..........................................................................

c) ¿Qué factores hacen diferentes sus climas? ..................................

..............................................................................................................

..............................................................................................................

..............................................................................................................

2

Señala si las siguientes frases se refieren al tiempo atmosférico o alclima.

n Esta mañana, el sol lucía en toda la comunidad, a lo largo del díasolo lloverá ligeramente en la sierra. Las temperaturas serán sua-ves.

...........................................................................................................

n En esta zona, las temperaturas son frías en invierno y muy calu-rosas en verano. Las precipitaciones son escasas a lo largo detodo el año.

...........................................................................................................

3

El tiempo y el clima

proximidad al mar relieve altitud

El clima de una zona depende de tres factores:

Depende de la ................................, ya que cuanto más alto está un

sitio, hace más frío. También depende de la .....................................

................................., ya que suaviza las temperaturas. Y depende

del ..............................., pues las zonas montañosas son más húme-

das y frías.

altitud

proximidad al

mar

relieve

Clima oceánico.

Clima continental.

La proximidad al

mar y el relieve.

Tiempo atmosférico.

Clima.

Page 25: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

25

Rodea con un círculo todos los instrumentos que sirven para me-dir el tiempo atmosférico.

4

Une cada aparato con su función.5

Busca en un diccionario la palabra veleta, escribe su significado ydibuja una.

6

¿Con cuál de los instrumentos de la actividad 5 relacionarías la ve-leta? ¿Por qué?

..............................................................................................................

..............................................................................................................

..............................................................................................................

7

Microondas

Termostato

TermómetroAnemómetro

Barómetro Pluviómertro

Brújula

Reloj

n Sirve para medir las temperaturas.

n Sirve para medir la cantidad deprecipitaciones.

n Sirve para medir la fuerza y la di-rección del viento.

n Sirve para medir la presión atmos-férica.

Pluviómetro

Anemómetro

Termómetro

Barómetro

Una veleta es .............................................

....................................................................

....................................................................

....................................................................

un instrumento que sirve

para medir la dirección del viento.

Con el anemómetro, porque sirve para medir la fuerza y la dirección

del viento.

Page 26: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

26

El medio natural de la comunidad (I)10

Escribe si estas frases son verdaderas o falsas.1

Observa el mapa de España y señala los siguientes territorios:Península Ibérica, islas Canarias, islas Baleares, Ceuta y Melilla.

2

Límites geográficos

V F

La Península Ibérica esta formada por la mayor partede España y Portugal.

Las islas Canarias están en el mar Mediterráneo.

Las islas Baleares están en el mar Mediterráneo.

Ceuta y Melilla están en la costa norte de África.

El mar Cantábrico es el límite geográfico al sur de laPenínsula Ibérica.

×

×

×

×

×

Península

Ibérica

Islas

Canarias Islas

BalearesCeuta

Melilla

Page 27: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

27

Señala si la siguiente frase es verdadera y explica porqué.España tiene territorios en África y en Europa.

..............................................................................................................

..............................................................................................................

..............................................................................................................

3

Observa un mapa de tu comunidad autónoma y contesta a las si-guientes preguntas:

a) ¿Limita con el mar?

..............................................................................................................

b)¿Cuáles son los límites geográficos de tu comunidad?

..............................................................................................................

..............................................................................................................

..............................................................................................................

4

Averigua cuál es el pico más alto de España y completa esta ficha.5

¿Cómo se llama?

¿A qué sierra o cordillera pertenece?

¿En qué comunidad autónoma

se encuentra?

¿Cuánto mide?

Dibujo o fotografía

España tiene dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla, situadas en

África. También las islas Canarias, por sus coordenadas geográficas,

están cerca de África; aunque ambos territorios son españoles.

Teide

No pertenece a ninguna.

En la comunidad de Canarias.

3 718 metros

Respuesta libre. La respuesta dependerá de la situación geográfica de cada comunidad autónoma.

Page 28: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

28

Escribe los nombres de seis formas de relieve que haya en tu co-munidad.

2

Observa un mapa físico de tu comunidad y dibújalo en el recua-dro.a)Colorea de verde las zonas llanas y de marrón las montañas. (Re-

cuerda que deberás utilizar diferentes tonos de marrón, segúnla altitud que quieras representar).

b)Sitúa el pico más alto y utiliza el signo convencional.c) Sitúa la cordillera más importante.d)Sitúa algún río o embalse importante.

1

El relieve de la comunidad

1. ................................................

2. ................................................

3. ................................................

4. ................................................

5. ................................................

6. ................................................

Respuesta libre. La respuesta dependerá de las característicasdel relieve de cada comunidad autónoma.

Respuesta libre. La respuesta dependerá de las caracte-rísticas del relieve de cada comunidad autónoma.

Page 29: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

29

¿Qué tipo de clima tiene tu comunidad?Explica qué relación tiene con su relieve, si está próxima al mar, etc.

..............................................................................................................

..............................................................................................................

..............................................................................................................

..............................................................................................................

4

Dibuja un paisaje característico de tu comunidad.5

Busca información sobre alguna montaña de tu comunidad y com-pleta esta ficha:

3

Nombre:

Altitud:

Sistema montañoso:

Fauna:

Flora:

¿Es un espacio protegido?

Respuesta libre. La respuesta dependerá de las característicasdel relieve de cada comunidad autónoma.

Respuesta libre. La respuesta dependerá de las característicasdel relieve de cada comunidad autónoma.

Respuesta libre. La respuesta dependerá de las característicasclimáticas de cada comunidad autónoma.

Page 30: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

30

Busca información sobre los espacios naturales protegidos.

a) ¿Qué es un parque regional?

..............................................................................................................

..............................................................................................................

b)¿Qué es un parque nacional?

..............................................................................................................

..............................................................................................................

c) ¿Qué es una reserva natural?

..............................................................................................................

..............................................................................................................

2

Investiga sobre un espacio natural protegido de tu comunidad yrellena esta ficha.

3

¿Qué es un espacio natural protegido?

..............................................................................................................

..............................................................................................................

..............................................................................................................

1

Los espacios naturales

Nombre:

Relieve:

Fauna:

Flora:

Especies en peligro de extinción:

Es un lugar que tiene un interés especial por su relieve, su vegetación,

sus animales, etc.

Un parque regional es un terreno protegido de menor extensión que el

parque nacional.

Un parque nacional es un espacio protegido que tiene una extensión

mayor que el parque regional y la reserva natural.

Es un espacio protegido no muy grande, con animales o vegetales que

son específicos de esa zona y están en peligro de extinción.

Respuesta libre. La respuesta dependerá de las espacios prote-gidos de cada comunidad autónoma.

Page 31: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

31

Imagina que trabajas en una oficina de turismo. Recomienda losmejores lugares de tu comunidad para realizar las siguientes acti-vidades:

1. Practicar deportes náuticos: ..........................................................

..............................................................................................................

2. Hacer escalada: ...............................................................................

..............................................................................................................

3. Ver animales: ...................................................................................

..............................................................................................................

4

Además de los espacios protegidos por la ley, hay que cuidar todala naturaleza que nos rodea. Señala qué debemos hacer cuandosalgamos al campo para cuidar el medio ambiente.

..............................................................................................................

..............................................................................................................

..............................................................................................................

5

Dibuja un cartel en el que invites a los niños y a las niñas de otracomunidad a visitar la tuya. Elige los paisajes que más te gusten.

6

Respuesta libre. La respuesta dependerá de las característicasde cada comunidad autónoma.

Respuesta libre. La respuesta dependerá delas características de cadacomunidad autónoma.

Cuando salgamos al campo, tenemos que tener cuidado para no pro-

vocar un incendio; debemos depositar la basura en los lugares indica-

dos y no debemos ensuciar las aguas.

Page 32: PRIMARIA • SEGUNDO CICLO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 · 3 Elige una de las prendas que componen la ropa que hoy llevas puesta. Obsérvala bien, tócala y dibújala en el recuadro.

DEJA HUELLA es un proyecto educativo de Anaya Educación para el segundo ciclo de Educación Primaria.

En la realización de este libro han intervenido:

Coordinación editorial:Teresa Mesegar y Juan Doménech

Edición:Ana Moreno, Gonzalo Morlanes, Esther Fernández, Marco Sánchez, Francisco Viejo y Pilar Roig

Coordinación de ciclo:Blanca Pazos

Diseño de cubierta e interiores:Miguel Ángel Pacheco y Javier Serrano

Tratamiento infográfico del diseño:Tae Mori y Alejandra Navarro

Ilustraciones:Landa

Equipo técnico:Isabel García

Corrección:Encarnación Martín

Mapas y gráficos:Rosario Regaño

Edición gráfica:M.ª Isabel García y Estefanía de Régil

Fotografías:Archivo Anaya; Ortega, A./Anaya; Quintas, D./Anaya; Steel, M./Anaya

Las normas ortográficas seguidas en todos los materiales que componen el proyecto DEJA HUELLA son las establecidas por la Real Academia Española en su última edición de la Ortografía, del año 1999.

Índice

Unidad 6: Los materiales ..................................................... 2

Unidad 7: La Tierra, nuestro planeta ................................. 8

Unidad 8: La representación del espacio........................... 14

Unidad 9: El medio natural ................................................. 20

Unidad 10: El medio natural de la comunidad (I)............... 26

© Del conjunto de esta edición: GRUPO ANAYA, S.A., 2005 - Juan Ignacio Luca de Tena, 15 - 28027 Madrid.

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además

de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren

públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada

en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.