Prevención

download Prevención

of 4

Transcript of Prevención

PrevencinLos sntomas de asma se pueden reducir sustancialmente evitando los desencadenantes y las sustancias que irritan las vas respiratorias.

Cubra las camas con fundas "a prueba de alergias" para reducir la exposicin a los caros del polvo.Quite los tapetes de las alcobas y aspire regularmente.Use slo detergentes y materiales de limpieza sin fragancia en el hogar.Mantenga los niveles de humedad bajos y arregle los escapes. Esto puede reducir la proliferacin de organismos como el moho.Mantenga la casa limpia y conserve los alimentos en recipientes y fuera de los dormitorios. Esto ayuda a reducir la posibilidad de cucarachas, las cuales pueden desencadenar ataques de asma en algunas personas.Si una persona es alrgica a un animal que no se puede sacar de la casa, ste debe mantenerse fuera de la alcoba. En las salidas de la calefaccin, coloque un material de filtro para atrapar la caspa animal.Elimine de la casa el humo del tabaco. Esta es la cosa ms importante que una familia puede hacer para ayudar a un hijo con el asma. Fumar fuera de la casa no es suficiente. Los miembros de la familia y visitantes que fuman afuera transportan residuos del humo del tabaco hacia adentro en sus ropas y cabello, lo cual puede desencadenar sntomas de asma.Las personas con asma t

http://www.lasalud.com/pacientes/asma.htm8. Conclusiones-El asma se caracteriza por episodios, de variada intensidad, duracin y frecuencia, en los cuales la persona afectada presenta dificultad para respirar, inflamacin de la va area, hipersecrecin mucosa, contraccin del msculo liso bronquial.- Hay diferentes tipos de clasificaciones para el asma de acuerdo a su segn evolucin clnica, edad, severidad del asma, etc.-En el asma intervienen varios grupos celulares, principalmente mastocitos, eosinfilos y linfocitos, con una contribucin menor del endotelio, neutrfilos, macrfagos y epitelio bronquial.-Entre los factores desencadenantes tenemos: alergnicos ambientales, irritativos ambientales, climticos, infecciosos, psicolgicos, etc.- Medidor de Flujo Mximo (peak flow): es un dispositivo utilizado para medir el modo en el que se est controlando el asma de una persona.- Teraputica: tratamiento preventivo, tratamiento general.9. Bibliografa- J.L. Diez Jarilla.- PROBLEMAS CLNICOS EN NEUMOLOGA.- Edit McGraw Hill.-1998.- Espaa.- Tema 10.- pg 101.- Octavio Rivero Serrano.- NEUMOLOGA.-1998.- Edit. Trillas.- Mexico DF.- Cap 35- Harrison: Principios de Medicina Interna. 14 edicin. Editorial Mcgraw Gill. Madrid, Espaa. 1998.En internet:-http://www.medformation.com/mf/crsaa.nsf/art/sasthma.htm-Asma Bronquial.- http://www.tupediatra.com/temas/tema8.htm-Asma bronquial, enfermedad de nios y adultos. http://www.saludhoy.com/htm/nino/articulo/asma1.html- Asma bronquial.- http://www.webcolombia.com/health/asma/- Alrgenos como Causa Importante.- http://www.asmabronquica.com.br/pierre/alergenos.htm- asma epidemiologa y fisiopatologa.- http://www.med.ub.es/All-Net/spanish/pulmpage/asthma/asthma-2.htm- ASMA.- http://www.drscope.com/privados/consulta/asma/index.html- Asma y actividad fsica.- http://personal.redestb.es/franchek/- El asma un en minuto: lo que usted necesita saber.- http://www.pedipress.com/products/OMASpanish.html- Gentica Y Asma.- http://www.alergoweb.com/ARTSEL.%20genT-bet%20y%20m%C3%A1s%20Th1.htm- Papel De La Clulas Dendrticas En El Asma Atpico Humano.- http://www.alergoweb.com/ARTSEL%20DCY%20ASMA%20AT%C3%93PICO%20HUMANO.htm-Asma bronquial.- http://www.tuotromedico.com/temas/asma.htm- El Medidor de Flujo Mximo.- http://www.methodisthealth.com/spanish/allergy/peak.htm- Asma y diabetes.- http://www.medynet.com/elmedico/noticias/2001/02/24/i1.htm- Pediatra al da.- http://www.pediatria.org/pedaldia/Asma.htm- Ventilacin mecnica en el estado de mal asmtico.- http://bvs.sld.cu/revistas /enf/vol11_1_95/enf05195.htmRevistas:-Ian R. Mackay.- The New England Journal of Medicine.- "advances in Inmuinology". Vol 344, No.5.- February 1, 2001.

Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos11/asma/asma2.shtml#con#ixzz3TjupaGTVras realizar este trabajo, hemos llegado a la conclusin de que el ejercicio no cura el asma, pero ensea y ayuda a vivir mejor con la enfermedad. Es muy importante que los nios asmticos, desde bien pequeos, conozcan bien su enfermedad y no la vean como una limitacin. Si un nio asmtico, controla bien su asma, reducir las posibilidades de tener ataques muy fuertes.

Hemos observado que hay deportes que son ms asmgenos que otros. Por lo tanto, a la hora de escoger un deporte tienen que tener en cuenta cuales les sern ms beneficiosos.

La actividad fsica ayuda a las personas asmticas, ya que mejora el desarrollo del nio, favorece la integracin en el grupo, mejora la condicin fsica y la propia tolerancia al ejercicio, los ataques ocasionados por el esfuerzo se reducen o son menos fuertes, las crisis se controlan mejor, ayuda a disminuir el nerviosismo ocasionado por los ataques.

Tambin hemos observado que tanto la familia como la escuela son una parte fundamental en el desarrollo del nio asmtico, ya que sin stos, su correcto desarrollo se puede ver afectado por una falta de diagnstico o por, incluso, una sobreproteccin del menor.

A pesar de disponer de diferentes fuentes de informacin acerca del asma, no hemos encontrado trabajos de investigacin que hagan soporte a toda la informacin que hemos encontrado.

Tras realizar el trabajo, hemos conocido aspectos sobre esta enfermedad y su manera de tratarla, hasta ahora desconocidos para nosotros.