Presentaciones literatura.pptx

143
LITERATURA PERIODOS CULTURALES KEVIN ZURITA FRANKLIN URQUIZO

Transcript of Presentaciones literatura.pptx

Page 1: Presentaciones literatura.pptx

LITERATURA PERIODOS CULTURALES

KEVIN ZURITA

FRANKLIN URQUIZO

Page 2: Presentaciones literatura.pptx

LITERATURA PALEOLÍTICO

Page 3: Presentaciones literatura.pptx

• La literatura se adapta al propósito de la época y de la sociedad que lo realiza. El hombre paleolítico temía a la muerte y su preocupación principal era conseguir el sustento. Por eso pintaba, porque creía que la imagen era una continuación de la realidad. De esta manera paleolítico como un origen del que se parte hacia la evolución.

Page 4: Presentaciones literatura.pptx

LITERATURA NEOLÍTICO

Page 5: Presentaciones literatura.pptx

• La literatura arqueológica, hace referencia etimológicamente a un cambio tecnológico: la aparición entre los útiles prehistóricos del utillaje de piedra pulimentada opuesta a la piedra tallada, la única conocida por las poblaciones paleolíticas. La posterior investigación arqueológica ha otorgado al término Neolítico una significación más global a medida que se han observado una serie de cambios solidarios del primero, como son, dentro del mismo campo del cambio tecnológico, la aparición de la cerámica y la diversificación general del utillaje

Page 6: Presentaciones literatura.pptx

LITERATURA NEOLÍTICO

Page 7: Presentaciones literatura.pptx

La literatura del Antiguo Egipto

que ha perdurado y nos muestra su esplendor, se ha conservado gracias a dos motivos: que parte de ella está grabada en templos y tumbas, y que los papiros que la recogen se guardaron dichas tumbas, protegiéndolos. La literatura egipcia alcanzó su cénit con la historia de sinuhè y los texto de los sarcófagos

Page 8: Presentaciones literatura.pptx

Idioma

El idioma egipcio antiguo, que es una rama de la familia de idiomas afro-asiáticos, estuvo entre los primeros

idiomas escritos, y se conoce por inscripciones jeroglíficas preservadas en

monumentos y hojas de papiro. El copto, el único idioma descendiente

del egipcio, es en la actualidad el lenguaje litúrgico de la iglesia copta. El "Koiné", un dialecto del idioma griego,

fue hablado en Alejandría durante la época ptolemaica, utilizado en la

administración, en ambientes filosóficos y culturales, siendo posteriormente

estudiado por eruditos árabes.

Page 9: Presentaciones literatura.pptx

Sistemas de escritura

Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura ideado y utilizado por los antiguos egipcios desde la época predinástica hasta el siglo IV, y representan tanto ideogramas como fonogramas.

Hay tres tipos básicos de escritura: jeroglífica, hierática y demótica, esta última correspondiente al periodo tardío del antiguo Egipto. Los documentos más antiguos conocidos fueron encontrados en la tumba del soberano predinástico Horus escorpión, hallada el año 1997 en umm el -qaab, abidos, datados mediante carbono-14 entre 3300 y 3200 a. C., y la última está datada: el 24 de agosto de 394, en el templo de Isis, en file.

Page 10: Presentaciones literatura.pptx

Papiro de Aufanj: actualmente en el Museo Egipcio de Turín, tiene una longitud de 19 metros y 165 capítulos.Por su antigüedadPapiro de Iuya: se encuentra en el Museo Egipcio de El Cairo.Papiro de Ja: se encuentra en el Museo Egipcio de Turín, tiene 33 capítulos.Papiro de Nu: se encuentra en el Museo Británico (nº 10.477) y posee 137 capítulos.

Page 11: Presentaciones literatura.pptx

Papiros destacados

Por su extensiónPapiro de Ani: es la versión más conocida y más completa del Libro de los Muertos, destacando su longitud (23,6 metros). Este papiro, realizado por el escriba real Ani (dinastía XIX), actualmente se encuentra en el Museo Británico, registrado bajo el nº 10.470. Fue traducido por Ernest Wallis Budge, y publicado en 1895.

Page 12: Presentaciones literatura.pptx

Biblioteca

Existían bibliotecas en los templos, concretamente las denominadas casas de la vida, donde se guardaba (y ocultaba, si se juzgaba necesario) el saber.Diodoro de Sicilia refiere la existencia de la biblioteca de un faraón que él denomina Osymandyas (probablemente, Ramsés II), que estaba en la ciudad de Luxor, donde los exploradores Champollion y Wilkinson descubrieron indicios de una biblioteca que debió existir en el siglo catorce adC.

Page 13: Presentaciones literatura.pptx

El libro de los muertos

El más antiguo de los textos funerarios grabados en una pirámide faraónica se encuentra en Saqqarah. Estos textos grabados sobre las paredes de los pasos interiores y las paredes de la habitación funeraria, debían ayudar a los faraones a viajar al más allá, para asegurar así la regeneración y la vida eterna del rey. Los Textos de las pirámides están considerados como el conjunto más antiguo de escritos religiosos de la historia de la civilización.

Page 14: Presentaciones literatura.pptx

La ciudad de Alejandría se jactó de su famosa Biblioteca, de entre 400.000 y 700.000 rollos escritos a mano, que era la más grande del mundo. Fue fundada a principios del siglo III a. C., durante el reinado de Ptolomeo II, después que su padre hubiera creado el Templo de las Meditaciones o Museo. La organización inicial es atribuida a Demetrius Phalereus, pero apenas se le conoce, de tantos volúmenes sólo nos quedan títulos que indican lo mucho que se perdió. En el centro de estudios de Alejandría se elaboró la traducción al griego de la Biblia hebrea, la Septuaginta.

Page 15: Presentaciones literatura.pptx

Hacia el final del tercer milenio a. c., aparecieron nuevos textos funerarios recalcando más la vida después de la muerte y la ayuda que hay que aportar al difunto para que éste encuentre su camino al más allá. Estos textos fueron inscritos dentro de los sarcófagos de altos funcionarios del Imperio Medio y comprendían más de 1000 fórmulas dando indicaciones sobre la vida bajo la tierra, en el reino de Osiris. Allí los difuntos trabajaban en los Campos de las ofrendas y de los juncos. En estos textos se nos habla por primera vez del juicio de los muertos, medio de alcanzar una vida nueva.

Page 16: Presentaciones literatura.pptx

Los difuntos eran llevados delante de Osiris y su corazón era pesado sobre una balanza frente a una pluma que representaba a Maât, la diosa de la verdad y de la justicia. Los que eran buenos accedían a la vida nueva como espíritus transfigurados. Los que eran juzgados como malos, eran lanzados a la diosa Amémet, "la tragona", que fue representada con la parte posterior de hipopótamo, la parte anterior de león y con cabeza de cocodrilo. Durante el Nuevo Imperio, el cuerpo entero de los textos funerarios fue llamado "Fórmula para salir al día". Lo que hoy en día se conoce como "el Libro de los muertos".

Page 17: Presentaciones literatura.pptx

EstructuraSe conocen un total de 192 capítulos, pero su extensión es muy desigual y no existe un solo papiro que los comprenda a todos. La extensión de los papiros variaba según el poder adquisitivo de cada difunto, y cuando se fue popularizando, las versiones más económicas eran realizadas 'en serie' en los templos y luego personalizadas con el nombre del comprador. La sucesión de fórmulas, sin orden concreto y que varían de unos ejemplares a otros tienen, sin embargo, una lógica interna. Según el egiptólogo francés Paul Barguet, el Libro de los Muertos puede dividirse del modo siguiente:Capítulos 1-16: "Salir al día" (oración); marcha hacia la necrópolis, himnos al Sol y a Osiris.

Page 18: Presentaciones literatura.pptx

Capítulos 17-63: "Salir al día" (regeneración); triunfo y alegría; impotencia de los enemigos; poder sobre los elementos.Capítulos 64-129: "Salir al día" (transfiguración); poder manifestarse bajo diversas formas, utilizar la barca solar y conocer algunos misterios. Regreso a la tumba; juicio ante el tribunal de Osiris.Capítulos 130-162: Textos de glorificación del muerto, que se deben leer a lo largo del año, en determinados días festivos, para el culto funerario; servicio de las ofrendas. preservación de la momia por los amuletos.Capítulos 163-190: es un complemento de todo lo anterior, con fórmulas en donde se alaba a Osiris.

Page 19: Presentaciones literatura.pptx

Mesopotamia 1

LITERATURA MESOPOTÁMICA

Page 20: Presentaciones literatura.pptx

Mesopotamia

Mesopotamia 2

La civilización sumeria nació entre los ríos Tigris y Éufrates. Los sumerios fueron los inventores de la escritura a finales del cuarto milenio a.C.

Haciendo uso de la escritura, fue la primera civilización que dejó constancia de su pensamiento, su religión, sus mitos, y en definitiva, su forma de vivir.

Page 21: Presentaciones literatura.pptx

Mesopotamia 3

ESCRITURACUNEIFORME

Los sumerios fueron los inventores de la escritura a finales del cuarto milenio a.C. En un principio, surgió como un sistema de pictogramas que se fue simplificando para dar lugar a formas másabstractas, conocidas como escritura cuneiforme.

Page 22: Presentaciones literatura.pptx

Mesopotamia 4

ESCRITURA CUNEIFORME

Los pictogramas se fueron simplificando para dar lugar a formas más abstractas

Page 23: Presentaciones literatura.pptx

Mesopotamia 5

ESTELA DE

HAMMURABI

Tallada en un gran bloque de piedra, fue creada hacia el año 1700 a.C. En lo alto de la estela aparece un medio relieve que representa a Hammurabi de pie delante del dios del Sol de Mesopotamia, Shamash. Debajo de estos, se hallan inscritas las leyes que deben regir la vida cotidiana de todo el reino de Hammurabi.

Page 24: Presentaciones literatura.pptx

Mesopotamia 6

El Enuma Elish o Poema de la creación data del segundo milenio a.C. Compuesto por siete tablillas, es una de las obras más importantes de la cultura mesopotámica como pieza clásica de poesía religiosa, instrumento científico y fuente de conocimientos crípticos y esotéricos que, más tarde, se reflejarán en las tradiciones bíblicas.

Marduk, figura central del Poema de la creación, representado en un sello mesopotámico. Arte babilónico, 600 a.C.

Page 25: Presentaciones literatura.pptx

Mesopotamia 7

El Poema de GilgameshDe origen sumerio, se remonta al tercer milenio a.C. La primera redacción que ha llegado a nuestras manos de esta epopeya data, aproximadamente, del 2000 a.C., aunque de ella no quedan sino fragmentos inconexos.La copia más extensa, escrita en lengua asirio-babilónica, se conserva en las doce tablillas de arcilla que se encontraron en la biblioteca del rey Asurbanipal.

Estatua que representa al héroe legendario Gilgamesh. Palacio de Sargon II, rey de Asiria (722-705 a.C.)

Page 26: Presentaciones literatura.pptx

LITERATURA PERSA

Page 27: Presentaciones literatura.pptx

• Los iranios y los tesalienses eran distintos por la lengua, religión y costumbres en la cual crearon guerras y combatieron que duraron millones de años atentando pasiones .

• El libro mas importante de la literatura antigua es el zendavesta.

Page 28: Presentaciones literatura.pptx

• El mazdeísmo floreció 6 siglos a.c. ,paralelamente al zoroastrismo.

• Zorastro significa la llamada celeste del paraíso , donde el tenia el poder de conversar con Dios .

• La mayor parte de los escritos fueron destruidos.

• La mayor parte que escribían los textos eran los reyes o los hijos de estos.

Page 29: Presentaciones literatura.pptx

LIRICA • Se desarrolla 2 siglos después

• inspirados no solamente en los altos hechos de los reyes cuyos legendarios

• De años antiguos hay poemas religiosos incluso del islam

Manifestación literaria

Page 30: Presentaciones literatura.pptx

EPOPEYA

• Sistema que aparece en el reinado de feridoum

• empieza en una fecha muy difícil de determinar

• sus poemas eticos son demorosos

• alcanza su pleno desarrollo en el schah-namich

Page 31: Presentaciones literatura.pptx

LIBRO SAGRADO

Page 32: Presentaciones literatura.pptx

ZENDAVESTA

• También llamado “Avesta”

• Es un conjunto de libros antiguos, una colección de libros sagrados que están escritos en zendo.

• El Avesta es una colección de textos sagrados de la antigua Persia, pertenecientes a la religión zoroastriana 

• es una colección de textos litúrgicos que apenas alcanza la cuarta parte del Avesta completo, tal y como fue compilado en la época sasánida.

Page 33: Presentaciones literatura.pptx

ORIGEN

• Foramentos avestas que datan los primeros tiempos de la ocupación persa.

• Probablemente es del mismo tiempo que el de la era Hindú.

Page 34: Presentaciones literatura.pptx

Lo que se conoce ahora puede subdividirse así: 

a) El Yasna: que contiene cuarenta y cinco capítulos de oraciones y liturgia sacerdotales y veintisiete capítulos mas llamados Gathas, que están compuestos en forma métrica y contienen disertaciones y revelaciones de Zoroastro.b)

b) El Vispered: una colección de veinticuatro capítulos más de liturgia.c)

c) El Vendidad: esta formado por veintidós capítulos llamados Fargards, y que son una exposición sucinta de toda la teología y moral del creo zoroástrico, formando el código sacerdotal de los actuales parsis hindúes.d)

d) Los Yashts: salmos de alabanza a los ángeles , mezclados con los capítulos de historia sagrada, y un libro apocalíptico sobre el fin del mundo.e)

e) El Khordah Avesta o pequeño Avesta: un grupo de oraciones para todas las circunstancias de la vida.

DIVISIÓN DEL AVESTA

Page 35: Presentaciones literatura.pptx

LITERATURA CLÁSICA

GRECIA

Page 36: Presentaciones literatura.pptx

Las leyendas y los mitos constituyen la principal fuente de la primera literatura griega. Para que aparezcan otros asuntos, como la crítica de personajes, situaciones y costumbres contemporáneas, será necesario esperar a que la literatura alcance plena madurez.

Los mitos y leyendas se originaron por la necesidad del pueblo heleno de explicar su prehistoria tiñéndola de un marcado sentido religioso. Con el tiempo esa significación espiritual fue desapareciendo, siendo sustituida por una dimensión simbólica que podía aplicarse a la experiencia humana y servía para explicar la función del hombre en el mundo.

Page 37: Presentaciones literatura.pptx
Page 38: Presentaciones literatura.pptx

ARISTÓTELES – «POÉTICA»

Géneros

Poesía

Épica Lírica

Teatro

Tragedia Comedia

Page 39: Presentaciones literatura.pptx

LA POESÍA ÉPICA

• Epos: Narración

• Poemas épicos: Transmitidos oralmente por los aedos o rapsodas.

• Partían de los hechos históricos de la guerra de Troya.

• Héroes: Modelo de comportamiento

• Homero: Único rapsoda conocido

• Epopeyas: La Ilíada y La Odisea

Page 40: Presentaciones literatura.pptx

LA LÍRICA

• Instrumento empleado: La lira

• Se ocupa de los sentimientos e inquietudes del presente

• Poesía más emotiva e íntima

• Dos tipos: Coral e individual

Page 41: Presentaciones literatura.pptx

LA LÍRICA CORAL

• Se realizaba en grandes acontecimientos sociales y públicos

• Era cantada en bodas, funerales, fiestas religiosas y otras celebraciones

• Representante principal: Píndaro

• Se hizo famoso por sus poemas en honor a los vencedores olímpicos

Page 42: Presentaciones literatura.pptx

LA LÍRICA INDIVIDUAL

• También llamada lírica monódica

• Poemas breves de recitación individual

• Temática variada: morales, satíricos, placeres, etc.

• Principales representantes: Alquílico, Arceo, Safo y Anacreonte

Page 43: Presentaciones literatura.pptx

EL TEATRO GRIEGO

• Ditirambos: Himnos en honor al dios Dionisos

• Thespis: Introduce un actor (hipocrites) que dialoga con el coro

• Espectáculo: Compuesto por tres tragedias y un drama satírico

Page 44: Presentaciones literatura.pptx
Page 45: Presentaciones literatura.pptx

LA TRAGEDIA

• Etimología: Macho cabrío (τράγος / trágos) y cantar (ῳδία), sería por lo tanto "el canto del macho cabrío"

• Finalidad: Reflexión del espectador sobre sus problemas

• Catarsis

• «La lucha del hombre contra su destino»

• Tres grandes trágicos: Esquilo, Sófocles y Eurípides

Page 46: Presentaciones literatura.pptx

LA COMEDIA

• Sus temas no son elevados

• Sus personajes no son héroes ni dioses

• Su intención es divertir y criticar algunos aspectos de la sociedad contemporánea

• Solo se conservan algunas comedias de un solo autor: Aristófanes (Comedia antigua)

• Menandro (Comedia nueva)

Page 47: Presentaciones literatura.pptx

AQUILES VS HÉCTOR

Page 48: Presentaciones literatura.pptx

LITERATURA ROMANA

Page 49: Presentaciones literatura.pptx

• Imita a ala griega en sus temas y formas. Pero  esto no significa que carezca de originalidad. Entre los aportes más importantes se destacan el desarrollo de la sátira, la profundidad que adquiere el yo poético y el instrumento ideológico en que se convierte el género épico.

Page 50: Presentaciones literatura.pptx

Se divide en tres épocas, principalmente:

• ÉPOCA REPUBLICANA: ((Siglo lll  a.c)), la literatura latina es básicamente imitación de los modelos helénicos.

• ÉPOCA IMPERIAL: Entre la muerte de Julio Cesar ((44 a.c y el siglo lll d.c)), constituye la de mayor esplendor, debido a la extensión del imperio y el origen variado de los escritores.

• ÉPOCA PALEOCRISTIANA: ((Siglo lll d.c)), llena a la literatura de motivos y contenidos religiosos por el auge del cristianismo.

Page 51: Presentaciones literatura.pptx
Page 52: Presentaciones literatura.pptx

GÉNEROS PREDOMINANTES DE LA LITERATURA CLÁSICA ROMANA

• La poesía épica latina: El principal representante del género épico en la literatura latina es Virgilio con la Eneida. Este poema es considerado el gran canto de la nación latina. La experiencia de Grecia es aprovechada por los autores latinos, en la creación de la poesía épica, pero se aleja en cuanto al tratamiento de los temas y los personajes.

Page 53: Presentaciones literatura.pptx

• La lírica latina: La edad de oro de la poesía latina se inicia en el siglo l a.c, de la mano de Lucrecia y de un grupo de poetas eruditos como Catulo, y Ovidio, procedentes de las clases altas. 

Page 54: Presentaciones literatura.pptx

• El teatro latino: Existía en Roma una tradición teatral popular cuya mayor influencia la representación la fabula atelana, que es una modalidad cómica caracterizada por la improvisación, la búsqueda de u efecto cómico y la falta de argumento. Este tipo representación influirá de manera decisiva en la comedia dell’arte italiana del Renacimiento.

Page 55: Presentaciones literatura.pptx

ETAPAS LITERARIAS DE LA OBRA DE HORACIO 

EPODOS ((Primer Periodo)):

• Son composiciones de carácter lirico, cuyo propósito principal consiste en hacer una crítica social. Horacio asume una posición pesimista respecto al futuro de Roma. En algunos epodos, realiza un ataque directo contra los tiempos posteriores al asesinato de Julio Cesar. 

SATIRAS ((Primer Periodo)):

• Son composiciones liricas de carácter crítico con abundantes elementos autobiográficos y cuyo objetivo es eminentemente moral. La obra de Horacio es un compendio de la vida cotidiana romana.

Page 56: Presentaciones literatura.pptx

ODAS ((Segundo Periodo)):

• Son composiciones de carácter lirico. Los temas centrales de la odas de Horacio son: la balanza de Augusto, el elogio de la amistad, los temas de índole filosófico y moral, el amor, el campo y la naturaleza idealizados y vistos desde una perspectiva tranquila y mesurada.

EPÍSTOLAS ((Tercer Periodo)):

• Son composiciones poéticas de carácter filosófico y moral. En estas cartas literarias, el autor se interesa por los temas que se relacionan con  la creación literaria. Entre esas últimas se destacaepístola ad pisones, más conocida como arte poética.

Page 57: Presentaciones literatura.pptx

SENECA:

VIRGILIO:

Figura fundamental del estoicismo romano. Filósofo, poeta y dramaturgo. Educador del emperador Nerón, quien luego lo condeno a muerte.

FIGURAS IMPORTANTES

No tuvo preocupaciones económicas, lo cual le permitió dedicarse plenamente al estudio y al aliteratura. De acuerdo con el momento histórico en que vivía, Virgilio quiso dar una visión poética y trascendente de Roma.

Page 58: Presentaciones literatura.pptx

SUETONIO:

HORACIO:

OVIDIO:

Se ha hecho muy popular por sus peculiares biografías de emperadores romanos recogida en su única obra conservada Los Doce Cebares, una crónica escandalosa de la vida romana.

Caracterizado por su afán de perfección formal y su profundo contenido ético, fue uno de los poetas latinos que mayor influencia ha ejercido en la lirica contemporánea.

Educado en las artes de la política, estudio en Roma, abandono la política para dedicarse a la poesía. Su obra gira en torno al tema amoroso y el erotismo en Amores y Arte De Amar.

Page 59: Presentaciones literatura.pptx

LITERATURA BIZANTINA

Page 60: Presentaciones literatura.pptx

• Se llama literatura bizantina a la literatura del Imperio romano de Oriente, también conocido como Imperio bizantino. Está escrita fundamentalmente en griego, aunque ciertas obras escritas en latín, como el Corpus Juris Civilis, pueden ser también incluidas. La literatura bizantina incluye en parte la moderna literatura griega que comienza en el siglo XI.

Page 61: Presentaciones literatura.pptx

INFLUENCIAS

• La literatura bizantina es la expresión de la vida intelectual del pueblo helenizado del Imperio Romano de Oriente, luego llamado Imperio bizantino, durante la Edad Media cristiana. El Imperio Bizantino era un organismo multiforme, en el que se combinaban la civilización griega y cristiana sobre la fundación del sistema político romano, fijado en la atmósfera intelectual y etnográfica del cercano Oriente. 

Page 62: Presentaciones literatura.pptx

GRIEGA

• La más vieja de esas tres civilizaciones es la griega, centrada no en Atenas sino en Alejandría y la civilización helenística. Alejandría durante este periodo es el centro de los estudios áticos y de la vida greco-judía, mirando tanto hacia Atenas como hacia Jerusalén. El período bizantino permite este dualismo intelectual entre la cultura de los eruditos y la del pueblo.

Page 63: Presentaciones literatura.pptx

ROMANA

• Alejandría, es el centro intelectual equilibrado por Roma, el centro del gobierno. Es como imperio romano que los bizantinos entran en la historia; sus ciudadanos son conocidos como romanos (Hromaioi), su capital como Nueva Roma. Sus leyes eran romanas; como su gobierno, su ejército, su idioma y su vida pública y privada. La organización del estado era la del periodo romano imperial, con su jerarquía y burocracia.

Page 64: Presentaciones literatura.pptx

CRISTIANA

• El cristianismo greco-oriental nació en Alejandría. Allí fue hecha la Septuaginta translación. Allí la fusión de la filosofía griega y la religión judía culminó con Filón de Alejandría. Allí floreció la mística especulativa del neoplatonismo relacionada con Plotino y Porfirio .

• En Alejandría los grandes escritores eclesiásticos griegos trabajaron al lado de retóricos paganos y filósofos. Varios nacieron allí, e.g. Orígenes, Atanasio, y su oponente Arrio, también Cirilo y Sinesio de Cirene. En tierra egipcia comenzó el monasticismo y prosperó.

Page 65: Presentaciones literatura.pptx

ORIENTAL

• El cristianismo griego tuvo un pronunciado carácter oriental. Egipto y Siria son los reales lugares de nacimiento de la iglesia greco-oriental y de la civilización bizantina en general. Egipto y Siria, con Asia Menor, se convirtieron para la autóctona civilización griega en un lugar donde cientos de florecientes ciudades aparecieron, donde energías confinadas o paralizadas en la empobrecida tierra natal fueron liberadas.

Page 66: Presentaciones literatura.pptx

LITERATURA ISLÁMICA

Page 67: Presentaciones literatura.pptx

Periodo anterior a la escritura de el Corán y al auge del Islam es conocido entre los musulmanes como el periodo de la ignorancia. Aun cuando el termino se refiere, especialmente, a la ignorancia religiosa, se refiere también a la escasa literatura escrita durante dicha etapa, aunque no a la literatura de tradición oral. No se conservan muchos relatos de esta época ; la prosa árame preislámica consistía en relatos árabes de antiguas leyendas. La poesía la transmitían de forma oral los recitadores, y en ella cantaba a la vida pobre y ruda de las tribus nómadas del desierto.

Page 68: Presentaciones literatura.pptx

ElCorán es el libro sagrado del Islam, que para los musulmanes contiene la palabra de Dios único, revelada a Mahoma , quien se considera que recibió estas revelaciones por medio del ángel Gabriel.

Los musulmanes dicen que en Corán es la palabra "eterna e increada" de Alá (Dios); por ello su transmisión debería realizarse sin el menor cambio en la lengua originaria, el árabe clásico, lengua en consecuencia considerada sagrada a todos los efectos

Page 69: Presentaciones literatura.pptx

El Corán ha sido traducido a muchos idiomas, principalmente pensando en aquellos creyentes cuyas lenguas no son árabes. Aun así en la liturgia se utiliza exclusivamente el árabe, ya que la traducción únicamente tiene valor didáctico, como instrumento para ayudar a entender el texto original. De hecho, una traducción del Corán ni siquiera se considera que sea un Corán.

Page 70: Presentaciones literatura.pptx

La prosa árabe

Los árabes sobresalieron en la composición de relatos breves, en ocasiones con intención moralizadora. Los cuentos están relacionados con los relatos de otras culturas, y así, el apólogo indio de Calila e Dimna es traducido por Ibn al-Muqaffa (759) y llega a occidente gracias a esta versión.

Page 71: Presentaciones literatura.pptx

Una obra característica de esta época es la Manama, serie de cuentos cortos sobre un mismo protagonista; el más notable de los autores de macanas es al-Hamdaní (968-1007). También debemos destacar una colección titulada "Las mil y una noches" cuyos relatos proceden de la India, Persia, y otros países islámicos. Más tarde se le añadieron otros episodios como Alí Babá y los cuarenta ladrones y el de Aladino y la lámpara maravillosa.

Page 72: Presentaciones literatura.pptx

Literatura árabe

Se divide en 4

Literatura preislámica

El Corán Poesía árabe Prosa árabe

Libro sagrado del Islam

Palabra de Dios

Revelada por Mahoma

Época de la ignorancia

Ignorancia religiosa y escasa literatura

rimada media

Relatos breves

Page 73: Presentaciones literatura.pptx

LITERATURA ROMÁNICA

Page 74: Presentaciones literatura.pptx

LITERATURA DURANTE EL ROMÁNICO

• 1. LENGUAS VERNÁCULAS.

• Latín : lengua no vernácula utilizada hasta la caída del Imperio Romano y más tiempo por la iglesia y los escolásticos. (personas instruidas).

• Vernáculo: propio del lugar o país de nacimiento.

• Castellano: Nuestra lengua vernácula.

Page 75: Presentaciones literatura.pptx

LITERATURA DURANTE EL ROMÁNICO

• 2. LAS JARCHAS

• Jarcha: composición lírica popular de la Hispania musulmana, que era la parte final de la moaxaja (poema culto que tuvo su esplendor entre los siglos IX y XI). Las Jarchas fueron escritas por poetas cultos árabes. Son el documento más antiguo de poesía en lengua romance.

• Temática de las Jarchas: muchachas que hablan de sus amores a sus hermanas o madres. Aunque hablan mujeres, las jarchas fueron escritas por hombres.

Page 77: Presentaciones literatura.pptx

LITERATURA DURANTE EL ROMÁNICO

4.MESTER DE CLERECÍA

• Se llama Mester de Clerecía a la literatura medieval compuesta por clérigos, hombres instruidos pero no necesariamente sacerdotes, que poseían conocimientos superiores a la enseñanza elemental de la época.

• Los tres mesteres:

• A. Mester de juglaría: el más popular. Era para el pueblo que apenas sabía leer y que por tanto necesitaban recibir la información por vía oral.

• B. Mester de clerecía: para personas con mayor cultura tales como escolásticos y religiosos cultos. Vocabulario más complicado.

• C. Mester de cortesía: Hecho para la corte (el rey y los que le rodean).

Page 78: Presentaciones literatura.pptx

LITERATURA GÓTICA

Page 79: Presentaciones literatura.pptx

• La literatura gótica es un género literario relacionado estrechamente con el de terror y subsumido en éste, al punto de que es difícil diferenciar uno del otro. De hecho, no puede decirse que existiera el género terror hasta la aparición del terror gótico.

El adjetivo gótico deriva de que gran parte de estas historias trascurren en castillos e monasterios medievales. 

Page 80: Presentaciones literatura.pptx

HISTORIA

• Ya en las postrimerías del siglo XIX el cuento de horror o de fantasmas experimentaría nuevamente un gran avance a resultas de las aportaciones de los grandes cultivadores que encontró esta modalidad en Inglaterra (alguno sería de otra nacionalidad, como el francés Guy de Maupassant), en las épocas victoriana y eduardiana..

Page 81: Presentaciones literatura.pptx

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA GÓTICA

• Es melodramática, exagera los personajes y las situaciones con el fin de acentuar los efectos estéticos.* El autor crea un marco sobrenatural que facilita el terror, el misterio y el horror.* Existencia de lugares solitarios y espantosos que subrayan así los aspectos más grotescos y macabros de la producción.* Exaltación de la relación entre terror y éxtasis.* Embellecimiento de la muerte como un deseo por el dolor.

Page 82: Presentaciones literatura.pptx

LITERATURA RENACENTISTA

Page 83: Presentaciones literatura.pptx

CAMBIOS EN EL SIGLO XVI

Siglo de múltiples transformaciones políticas, sociales y culturales España, primera potencia europea, se ve abatida por guerras y endeudamiento. Influencias de las relaciones diplomáticas y la generalización del uso de la imprenta.

Page 84: Presentaciones literatura.pptx

EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVI…

Continuaron en España las guerras que

agotaron sus recursos económicos.

Concilio de Trento,el país se cierra a toda

influencia cultural externa.

Page 85: Presentaciones literatura.pptx

MENTALIDAD RENACENTISTA

Paso de “Dios como el centro del universo” a “Hombre como centro del mundo”. Modelo de persona y poder de la “Razón”Valoración de lo Humano sobre lo Divino

Page 86: Presentaciones literatura.pptx

INFLUENCIAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA RENACENTISTA

Literatura Italiana

Literatura grecolatina

Causaron cambios en

Temas Innovaciones formales Estilo

• Tratamiento idealizado del amor y la naturaleza

• Surge importante Corriente de literatura Religiosa

•Nace la realidad social de la época (o Picarezca)

• Se usa el verso endecasílabo

• Se emplean nuevas composiciones y formas estróficas: el soneto, la lira, la octava real.

• Se persigue la sencillez y claridad de ideas expresivas

•el equilibrio de formas y naturalidad.

Page 87: Presentaciones literatura.pptx

GÉNEROS Y CORRIENTES DE LA LITERATURA RENACENTISTA ESPAÑOLA

Idealización de la realidad Realismo Crítico

Corrientes Contrapuestas

•Prosa de pensamiento

•Novela Picaresca

Se plasma en

• Literatura Italianizante

•Novela de Caballerías

Se Observa en

Page 88: Presentaciones literatura.pptx

GÉNEROS Y CORRIENTES DE LA LITERATURA RENACENTISTA ESPAÑOLA

Prosa de Pensamiento

Prosa Histórica

Novela

Pastoril

Corta

Bizantina

PicarescaSurge con la publicación a mediados del siglo XVI del Lazarillo de Tormesaparición de "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha"N

aci

mie

nto

Nove

la M

od

ern

a

Page 89: Presentaciones literatura.pptx

UTOPÍA DE TOMÁS MORO (1478-1535)

Page 90: Presentaciones literatura.pptx

UTOPÍA DE TOMÁS MORO (1478-1535)

•Género Narrativo

•Modo narrativo : Ab Ovo

•Mundos Literarios:Según representación cotidianoSegún sensación Utópico

•Estilo narrativo : Indirecto

•Técnicas narrativas presentes: flash back, utilizados principalmente para narrar el comienzo de la República de Utopía.

Análisis

Page 91: Presentaciones literatura.pptx

MANIERISMO EN LITERATURA

Page 92: Presentaciones literatura.pptx

• En historia de la literatura, la literatura manierista se interpreta como un proceso evolutivo que afecta a las formas y a la actitud de los poetas. El cambio que afecta a las formas, por influencia de las artes.

• Tanto por época como por ciertos rasgos estilísticos, autores de la talla de Torquat Tasso, Camoens, Shakespeare y Cervantes serían manieristas. También ha sido calificada de manierista la Pleiáde francesa de mediados del siglo XVI, la poesía metafísica inglesa de comienzos del siglo XVII y la poesía italiana de Giovanni della Casa o Giambattista Marino.

Page 93: Presentaciones literatura.pptx

LITERATURA BARROCO

Page 94: Presentaciones literatura.pptx

TEMAS DE LA LITERATURA BARROCAPerviven los temas y tópicos del Renacimiento (amor de influencia petrarquista, tópicos como el carpe diem, mitos grecolatinos...), pero adoptan un tono pesimista o burlesco.

Mientras por competir con tu cabello,oro bruñido al sol relumbra en vano;mientras con menosprecio en medio el llanomira tu blanca frente el lilio bello;

mientras a cada labio, por cogello,siguen más ojos que al clavel temprano;y mientras triunfa con desdén lozanodel luciente cristal tu gentil cuello:

goza cuello, cabello, labio y frente,antes que lo que fue en tu edad doradaoro, lilio, clavel, cristal luciente,

no sólo en plata o vïola troncadase vuelva, mas tú y ello juntamenteen tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

Luis de Góngora

Page 95: Presentaciones literatura.pptx

Temas característicos del Barroco: el desengaño y la angustia existencial, surgidos de la certeza de que todo lo humano está destinado a desaparecer (fugacidad de la vida). Actitud pesimista.

Miré los muros de la patria mía,Si un iempo fuertes ya desmoronadosDe la carrera de la edad cansadosPor quien caduca ya su valentía (...)

Quevedo

(...)Ayer se fue; mañana no ha llegado;hoy se está yendo sin parar un punto;Soy un fue, y un será y un es cansado.(...)

Quevedo

TEMAS DE LA LITERATURA BARROCA

Page 96: Presentaciones literatura.pptx

ESTILO LITERARIO

Los escritores barrocos tienen como objetivo sorprender a los lectores y espectadores.

Aspiran a ser originales e ingeniosos.

Sus obras son juegos verbales muy elaborados que sorprenden y retan al lector dificultando su comprensión.

Se distinguen dos formas de expresión:

Conceptismo Culteranismo

Consiste en concentrar en pocas palabras una gran cantidad de significados mediante la asociación ingeniosa de ideas.

Consiste en el empleo exagerado defiguras retóricas y latinismos de manera que el significado queda oscurecido o en un segundo plano.

Page 97: Presentaciones literatura.pptx

LA LÍRICA DEL BARROCO

Se conservan los géneros y la métrica importados de Italia en el Renacimiento.Cobran nuevo vigor las formas de la poesía tradicional.

Los temas reflejan las inquietudes de la época (fugacidad de la vida, desengaño...).

El estilo se acomoda a las innovaciones conceptistas y culteranas.

Poetas: Luis de Góngora, Lope de Vega y Francisco de Quevedo.

Page 98: Presentaciones literatura.pptx

A una nariz

Érase un hombre a una nariz pegado,érase una nariz superlativa,érase una nariz sayón y escriba,érase un pez espada muy barbado.

Era un reloj de sol mal encarado,érase una alquitara pensativa,érase un elefante boca arriba, era Ovidio Nasón más narizado

Érase un espolón de una galera,Érase una pirámide de Egipto;las doce tribus de narices era.

Érase un naricísimo infinito,muchísimo nariz, nariz tan fiera,que en la cara de Anás fuera delito.

Page 99: Presentaciones literatura.pptx

Amor constante más allá de la muerte

Cerrar podrá mis ojos la postrera Sombra que me llevare el blanco día, Y podrá desatar esta alma mía Hora, a su afán ansioso lisonjera;Mas no de esotra parte en la ribera Dejará la memoria, en donde ardía: Nadar sabe mi llama el agua fría, Y perder el respeto a ley severa.Alma, a quien todo un Dios prisión ha sido, Venas, que humor a tanto fuego han dado, Médulas, que han gloriosamente ardido,Su cuerpo dejará, no su cuidado; Serán ceniza, mas tendrá sentido; Polvo serán, mas polvo enamorado.

QuevedoEl paso de la laguna EstigiaJoachim Patinir (1520)

Page 100: Presentaciones literatura.pptx

Fábula de Polifemo y Galatea

Guarnición tosca de este escollo duro Troncos robustos son, a cuya greña Menos luz debe, menos aire puro La caverna profunda, que a la peña; Caliginoso lecho, el seno obscuro Ser de la negra noche nos lo enseña Infame turba de nocturnas aves, Gimiendo tristes y volando graves.De este, pues, formidable de la tierra Bostezo, el melancólico vacío A Polifemo, horror de aquella sierra, Bárbara choza es, albergue umbrío Y redil espacioso donde encierra Cuanto las cumbres ásperas cabrío, De los montes esconde: copia bella Que un silbo junta y un peñasco sella.

Luis de GóngoraEl cíclope Polifemo lanza una roca a Acis

Annibale Carracii (1605)

Page 101: Presentaciones literatura.pptx

Un soneto me manda hacer Violante

Un soneto me manda hacer Violanteque en mi vida me he visto en tanto aprieto;catorce versos dicen que es soneto;burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonante,y estoy a la mitad de otro cuarteto;mas si me veo en el primer terceto,no hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrando,y parece que entré con pie derecho,pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo, y aun sospechoque voy los trece versos acabando;contad si son catorce, y está hecho.

Lope de Vega

Page 102: Presentaciones literatura.pptx

LA PROSA BARROCA

Se produce el auge de la novela picaresca, con obras como:El Guzmán de Alfarache de Mateo AlemánEl Buscón de Quevedo

El Criticón de Baltasar Gracián es una novela con una visión del mundo marcadamente negativa.

Don Quijote de la Mancha (1605 y 1615) es la novela más destacada del siglo XVII.

Page 103: Presentaciones literatura.pptx

EL TEATRO BARROCO

FÉLIX LOPE DE VEGA revolucinó el mundo del teatro con su Arte nuevo de hacer comedias,sentando las bases de un nuevo género: la comedia española o comedia nacional, cuyo principio básico es que el arte dramático ha de deleitar al público.

Características de comedia nueva:División de la obra en tres actos.Mezcla de elementos trágicos y cómicos.Ruptura de las unidades clásicas de tiempo, lugar y acción.Mezcla de estrofas y versos, que se han de adaptar a la situación.Decoro expresivo.

Esta fórmula teatral fue seguida por otros dramaturgos barrocos como:

PEDRO CALDERÓN DE LA BARCATIRSO DE MOLINA

Page 104: Presentaciones literatura.pptx

Algunas obras de Lope de Vega:

FuenteovejunaEl caballero de OlmedoLa dama boba

Algunas obras de Calderón de la Barca:

El alcalde de ZalameaLa vida es sueñoLa dama duende

Lope de Vega

Calderón de la Barca

Page 105: Presentaciones literatura.pptx

Literatura Rococo

Page 106: Presentaciones literatura.pptx

Poesía

El autor analiza esta tendencia artístico-literaria de la cultura europea de mediados y finales del XVIII relacionando varias de las vertientes artísticas que se impregnaron de rococó. El estudio de Gies ayuda a comprender la corriente artística europea que está en el origen de esta poesía sensual que tanto me fascina.Términos como elegancia, voluptuosidad, gracia, belleza, dulzura, pequeñez, sensualidad, intimidad, placer, frivolidad, delicadeza y erotismo tiñen los versos de los poetas rococó.

Page 107: Presentaciones literatura.pptx

Literatura Romanticismo

Page 108: Presentaciones literatura.pptx

GUSTAVO ADOLFO BECQUER Leyendas:

El caudillo de las manos rojas.

La vuelta del combate.

La cruz del diablo.

Teatro:

La novia y el pantalón.

La venta encantada.

Las distracciones.

Artículos:

Crítica literaria.

El maestro Herold.

La soledad.

Page 109: Presentaciones literatura.pptx

MARIANO JOSE LARRA:

Obras Completas de D. Mariano José de Larra, Montaner y Simón, Barcelona, obra principal.

Macías: Drama histórico que muestra el amor contrariado por el destino, que lleva a la muerte.

El doncel de don Enrique el Doliente: Novela histórica ambientada en la Edad Media, según la costumbre romántica. En ella Larra retoma el tema de su drama Macías.

Page 110: Presentaciones literatura.pptx

5.JOSE DE ESPRONCEDA

Sancho Saldaña o el castellano de Cuéllar.

El Diablo Mundo

Page 111: Presentaciones literatura.pptx

POEMAS

Page 112: Presentaciones literatura.pptx

Canta en la noche, canta en la mañana,ruiseñor, en el bosque tus amores;canta, que llorará cuando tú lloresel alba perlas en la flor temprana.

Teñido el cielo de amaranta y grana,la brisa de la tarde entre las flores

suspirará también a los rigoresde tu amor triste y tu esperanza vana.

Y en la noche serena, al puro rayode la callada luna, tus cantares

los ecos sonarán del bosque umbrío.

Y vertiendo dulcisimo desmayo,cual bálsamo suave en mis pesares,

endulzará tu acento el labio mío.

Page 113: Presentaciones literatura.pptx
Page 114: Presentaciones literatura.pptx

Literatura Neoclásico

Page 115: Presentaciones literatura.pptx

LITERATURA NEOCLASICA

Al comienzo del siglo XVIII se inicio la literatura neoclásica con los reyes de la casa de Borbón y, con ellos, la influencia francesa. En esta época se reformó la enseñanza y se sistematizó el estudio de las ciencias, que avanzaron notablemente.

Page 116: Presentaciones literatura.pptx

La literatura neoclásica se vincula al pensamiento y a la acción social a través de seis principios: orden, equilibrio, lógica, razón, corrección ydominio de las emociones.

Page 117: Presentaciones literatura.pptx

Se podría decir que es una connotación despreciativa a la imitación del arte clásico grecolatino, aún más, tratándose de la literatura neoclásica, fue una imitación del gusto francés de la época. Según los críticos, es más acertado llamarlo “el arte ilustrado”.

Page 118: Presentaciones literatura.pptx

GENEROS LITERARIOS NEOCLASICOS

*La poesía lirica. *El ensayo.

*El teatro. * La fabula.

Page 119: Presentaciones literatura.pptx

CARACTERISTICAS

• Retorno a los principios del arte clásico (Grecia y Roma), se inspiraron en autores como Aristóteles y Horacio.

• Los autores ilustrados y buscaron un nuevo modelo estético que respondiera a sus aspiraciones de mejora de la sociedad, de aplicación del pensamiento racionalista y de divulgación.

Page 120: Presentaciones literatura.pptx

LITERATURA POSTIMPRESIONISTA

Page 121: Presentaciones literatura.pptx

• Escritores a finales de 1800 y principios de 1900 . Los escritos de la literatura post- impresionista se escriben a menudo en una corriente de la conciencia de los personajes de la historia o un poema . Este estilo de escritura centra en los pensamientos , el diálogo interno , las emociones y la vida mental de la protagonista . Esta escritura narrativa , que sigue siendo ampliamente utilizado hoy en día en la literatura y el cine, fue iniciado por algunos autores notables de este período de tiempo . 

Page 122: Presentaciones literatura.pptx

• Impresionismo preparó el escenario para un grupo de escritores que experimentaron con el formato de la corriente de la conciencia . Estos escritores notables son considerados hoy como los creadores de este estilo de la ficción narrativa .

Page 123: Presentaciones literatura.pptx

LITERATURA NEO IMPRESIONISTA

Page 124: Presentaciones literatura.pptx

• El impresionismo tuvo una falla muy grave que fue la de desproveer de importancia a los temas, composición, autor y espectador del único sentido de la pintura: La Estética. Por ello el puntillismo trata de recuperar de cierta manera el carácter científico de dicha investigación de los colores, mediante los diversos estudios sobre los colores, así como de sus combinaciones, para poder ser ejecutados por medio de pinceladas muy minuciosas que van a evitar la mezcla heterogénea que hacían los impresionistas.

Page 125: Presentaciones literatura.pptx

LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL REALISMO LITERARIO• Eliminación de todo aspecto subjetivo hechos fantásticos o sentimientos que se

alejen de lo real.

• Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato riguroso de lo que observa.

• Surge un tipo de novela en la que se analizan minuciosamente las motivaciones de los personajes y las costumbres.

• Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad.

• Entre otros…

Page 126: Presentaciones literatura.pptx

En resumen el autor trata Temas relacionados con los problemas de la existencia humana, analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad, trasmite ideas de la forma más verídica y objetiva posible.

“En pocas palabras el realismo pretende reflejar la verdad tal y como es”

Page 127: Presentaciones literatura.pptx

PRINCIPALES AUTORES DE LA LÍRICA REALISTA:

José María de Pereda y Sánchez Porrúa

Fue un novelista español del periodo realista. Sus obras más conocidas son Peñas arriba, De tal palo tal astilla, Sotileza y La puchera.

Juan Valera

Fue un diplomático, político y escritor español.

Page 128: Presentaciones literatura.pptx

Pedro Antonio Joaquín Melitón de AlarcónNovelista español.Perteneció al movimiento realista. Se trata de uno de los más destacados autores de este movimiento, uno de los artífices del fin de la prosa romántica.

Benito Pérez Galdós fue un novelista, dramaturgo y cronista español. Se trata del mayor representante de la novela realista del siglo XIX en España, y uno de los más importantes escritores en lengua española.

Page 129: Presentaciones literatura.pptx

Emilia Pardo BazánFue una novelista, periodista, ensayista y crítica española introductora del naturalismo en España.

Luis Coloma

Escritor, periodista y jesuita español. En su faceta de autor de literatura infantil y juvenil

Page 130: Presentaciones literatura.pptx

Leopoldo García

Fue un gran escritor español.

Vicente Blasco Ibáñez Fue un escritor,periodista  y político español.

Page 131: Presentaciones literatura.pptx

“EL BUSTO DE NIEVE” RAMÓN DE

CAMPOAMOR

De amor tentado un penitente un díacon nieve un busto de mujer formaba,y el cuerpo al busto con furor juntaba,

templando el fuego que en su pecho ardía.

Cuanto más con el busto el cuerpo unía,más la nieve con fuego se mezclaba,y de aquel santo el corazón se helaba,

y el busto de mujer se deshacía.

En tus luchas ¡oh amor de quien reniego!siempre se une el invierno y el estío,y si uno ama sin fe, quiere otro ciego.

Así te pasa a ti, corazón mío,que uniendo ella su nieve con tu fuego,

por matar de calor, mueres de frío.

Page 132: Presentaciones literatura.pptx

LITERATURA VANGUARDIA

Page 133: Presentaciones literatura.pptx

Movimientos Vanguardistas Literarios.-

Page 134: Presentaciones literatura.pptx

• Surrealismo: Nace en los

años ‘10 y se consolida

durante los años ’20 (Francia).

• Características: Es onírico,

humorístico, erótico y

libertario. Se opone a la

tradición literaria burguesa. Es

provocativo.

• Autores: André Bretón (“1° y

2° manifiesto surrealista”, “Los

Pasos Perdidos”),

Lautréamont (“Los Cantos De

Maldoror”).

“Únicamente la palabra libertad tiene el poder de exaltarme. me parece justo y bueno mantener indefinidamente este viejo fanatismo humano. sin duda alguna, se basa en mi única aspiración legítima. pese a tantas y tantas desgracias como hemos heredado, es preciso reconocer que se nos ha legado una libertad espiritual suma…”

André BretónPrimer Manifiesto Surrealista (1924)

Page 135: Presentaciones literatura.pptx

• Dadaísmo: Nace el año

1916 en Suiza.

• Características: Era una

forma de vida. Se inclina a lo

dudoso, lo inusual y la

negación. Utilizaba planos

artísticos extraños, lo que le

daba un matiz rebelde.

• Autores: Tristan Tzara (“1°

Manifiesto Dadá”), Hugo

Ball (“Schizophrene

Sonette”).

Tomad un periódico. Tomad unas tijeras.

Elegid en el periódico un artículo que tenga la longitud

que queráis dar a vuestro poema.

Recortad el artículo. Recortad con todo cuidado

cada palabra de las que forma tal artículo y ponedlas todas en

un saquito. Agitad dulcemente.

Sacad las palabras una detrás de otra, colocándolas en el

orden en que salgan. Copiadlas concienzudamente.

El poema está hecho.

Tristan TzaraSiete Manifiestos Dadá(1924)

Page 136: Presentaciones literatura.pptx

• Neorrealismo: Movimiento

cinematográfico nacido

después de la II Guerra

Mundial.

• Características: Critica el

cine de la época. Influido por

el realismo literario en

Europa.

• Autores: Michelangelo

Antoneoni (“Gente Del Po”),

Luchino Visconti (“Giorni Di

Gloria”)Roberto RoselliniRoma, Cittá Aperta (Fotograma)(1945)

Page 137: Presentaciones literatura.pptx

• Creacionismo: Nace a inicios

del Siglo XX en París, gracias

a Huidobro, poeta chileno.

• Características: Busca darle

un sentido propio a la poesía,

más allá de lo referencial, es

decir, otorgarle valor propio a

las letras y palabras.

• Autores: Vicente Huidobro

(“Altazor”), Pierre Reverdy

(“Le Voleur De Talan”). Vicente HuidobroMoulin(1921)

Page 138: Presentaciones literatura.pptx

• Expresionismo: Nace el

año 1910 en Alemania.

• Características: Es crítico.

Representa la subjetividad

del autor más allá de las

imágenes objetivas. No

importa deformar la realidad

para mostrar una visión

propia.

• Autores: Kurt Hiller (“La

Meta”), Frank Wedekind

(“La Caja De Pandora”).

“Así termina el año majestuosamente

con aúreo vino y frutos de las huertas.

En derredor los bosques callan admirables

y son los camaradas del solitario.

Entonces dice el campesino: está bien.

Vosotras largas y suaves campanas del atardecer

dadnos un ánimo alegre hasta el final…”

Georg TraklOtoño Transfigurado(1914)

Page 139: Presentaciones literatura.pptx

LITERATURA ARTE POSMODERNA

Page 140: Presentaciones literatura.pptx

• El posmodernista surge en el periodo inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial (después de 1945), siendo su máxime el intento de superar el proyecto modernista, proyecto que fracasó en su intento por renovar de una forma radical las formas del arte establecidas hasta aquel momento, es decir, las formas tradicionales o formales.

Page 141: Presentaciones literatura.pptx

NOVELA POSMODERNA

• Aunque se puede afirmar que la literatura posmodernista comenzó con James Joyce, la literatura de la propia conciencia fue explorada a un nivel profundo por un grupo de escritores franceses que crearon un nuevo género literario, que denominaron Novela posmoderna. Como punto de partida, decidieron repudiar las características de lanovela realista del siglo XIX, que son:

• Creencia de que el mundo tiene un estatus objetivo, diferenciándolo del estatus subjetivo de la visión de cada persona.

• Convicción de que el lenguaje puede representar la realidad.

• Creencia en la individualidad de la experiencia humana.

• Confianza en la experiencia.

Page 142: Presentaciones literatura.pptx

EL TEATRO DE LO ABSURDO

• Tomando una cita de Albert Camus, un exilio sin remedio, pues está privado de los recuerdos de una patria perdida o de la esperanza de una tierra prometida. Tal divorcio entre el hombre y su vida, entre el actor y su decoración, es propiamente el sentimiento de absurdo. Dramaturgos tales como Samuel Beckett, Eugène Ionesco, Fernando Arrabal y Jean Genet intentaron que sus lectores conocieran esta verdad existencial, y por ello crearon el teatro de lo absurdo.