Presentación1 Drogadiccion.pptx

download Presentación1 Drogadiccion.pptx

of 17

Transcript of Presentación1 Drogadiccion.pptx

Diapositiva 1

QUE ES LA DROGADICCIN?

La drogadiccin es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepcin, el juicio y las emociones.

QUE LE PASA AL CEREBRO CUANDO SE USAN DROGAS?Las drogas contienen sustancias qumicas que infiltran el sistema de comunicacin del cerebro perturbando el envo, la recepcin y el procesamiento normal de informacin entre las clulas nerviosas:1) imitando los mensajeros qumicos naturales del cerebro.2) sobre estimulando el circuito de gratificacin del cerebro.

PORQUE ALGUNAS PERSONAS SE VUELVEN ADICTAS A LAS DROGAS Y OTRAS

Constitucin biolgica: Los genes con los que se nace, en combinacin con las influencias del entorno, son responsables de alrededor de la mitad de la vulnerabilidad a la adiccin que tiene la persona.Entorno o medio ambiente: El entorno de cada persona implica muchos factores, desde la familia y los amigos hasta el nivel socioeconmico y la calidad de vida en general.Etapa de desarrollo: Los factores genticos y ambientales interactan con las etapas crticas del desarrollo humano afectando la susceptibilidad a la adiccin.

PREVENCIN (desde el hogar)

Reconocer que cada hijo es nico; aprender a conocerlo y aceptarlo tal como es. Asegurarse que se siente querido y demostrarle cario permanente a travs del contacto fsico y verbal.Confiar en l y demostrrselo. Estar disponible para escucharlo y compartir pequeos momentos.Respetar su privacidad. Ayudarle a que tenga xitoen las cosas que emprende y a enfrentar fracasos y errores.

ConclusinEl abuso de las drogas slo puede brindar un "escape temporal" del mundo. Los riesgos son grandes y los resultados pueden ser fatales. De nosotros depende continuar con la lucha en contra de las drogas para evitar hechos lamentables e irremediables.De todo lo expuesto anteriormente se desprende la importancia de la unin familiar en todo momento y de la constante comunicacin, y de esta manera evitar que las personas externas influyan y controlen de modo inapropiado a sus familiares.