Presentación1

12

Click here to load reader

description

lhgnjghnkhfbahjfndkhhslkjdlsllskjfnmdkssllsllsllslslslslskk kxhdjkdfef

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1

Contaminación auditiva en la ciudad de

Medellín.

Page 2: Presentación1

Contaminación auditiva.

Se llama contaminación acústica al exceso de sonido que altera las

condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en

el tiempo como las otras contaminaciones, también puede

causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla

adecuadamente.

Page 3: Presentación1

La contaminación acústica se puede definir de muchas maneras pero la definición más aceptada podría ser

un tipo de ruido no deseado por quien lo recibe, la escala de

medición de esta se da en decibel (dB). Existen varios tipos de

contaminación acústica como:

Page 4: Presentación1

La contaminación auditiva continua.

La cual se da por objetos que producen emisiones sonoras

menores a 5 dB y son constantes

Page 5: Presentación1

la contaminación auditiva intermitente.

Cuando la maquinaria opera en ciclos, o cuando pasan vehículos

aislados o aviones, el nivel de ruido aumenta y disminuye rápidamente. 

Page 6: Presentación1

La contaminación auditiva ruido impulsivo.

Es breve y abrupto, y su efecto sorprendente causa mayor molestia que la esperada a partir de una 

simple medida del nivel de presión sonora. 

Page 7: Presentación1

Causas de la contaminación auditiva en la ciudad de

Medellín.

Crecimiento del parque automotor.

Medellín no fue planeada para albergar tantos automóviles.

Sirenas, alarmas.

Page 8: Presentación1

Abuso de uso de bocinas y uso de cornetas por parte de

conductores vehículos particulares y de transporte

público. Aumento de la velocidad del

tráfico vehicular Intensidad el tráfico

Page 9: Presentación1

Contaminación auditiva: contexto local

Según contraloría municipal, continuamente hasta el año 2008 el

ruido en los cruces viales de la Ciudad supera ampliamente la

norma con datos que se ubican en rangos que producen estrés y daños

auditivos irreversibles en las personas.

Page 10: Presentación1

EN MEDELLÍN SE PRESENTA EL “EFECTO CAÑÓN” YA QUE LAS

VÍAS SON ANGOSTAS Y RODEADAS DE EDIFICIOS; LUEGO EL

RUIDO SE PROPAGA MÁS FÁCILMENTE Y PUEDE LLEGAR A

AUMENTAR 6 DB (A) POR ENCIMA DEL PROMEDIO.

Page 11: Presentación1

Ruido vehicular en la ciudad de Medellín.

El aumento de automotores, el poco espacio para su libre circulación y el uso indiscriminado de las bocinas y cornetas son los motivos que han

propiciado la contaminación auditiva en la ciudad.

Page 12: Presentación1

EFECTOS EN LA SALUD.

El control de la contaminación acústica es una necesidad porque el incremento de la misma

ahora se ha convertido en un problema de salud pública.

Aunque no existen estudios sobre el impacto del ruido en la salud, los expertos aseguran que los problemas de sordera en la comunidad podrían

ser altos, si se tiene en cuenta que la ciudad vive en un permanente ruido de pitos.