Presentación. Plan de industrialización 2014-2016 y fabricación avanzada.

13
AGENCIA VASCA DE DESARROLLO EMPRESARIAL PLAN DE INDUSTRIALIZACIÓN 2014-2016 Bilbao, 20 de Mayo 2014

description

Presentación de SPRI, Plan de industrialización y fabricación avanzada, 2014-2016, recoge información sobre: evolución de PIB, planes estratégicos, objetivos del Gobierno Vasco, Horizon2020, retos, Acciones y RIS3 Euskadi.

Transcript of Presentación. Plan de industrialización 2014-2016 y fabricación avanzada.

Page 1: Presentación. Plan de industrialización 2014-2016 y fabricación avanzada.

www.spri.es

AGENCIA VASCA DE DESARROLLO EMPRESARIAL

PLAN DE INDUSTRIALIZACIÓN

2014-2016

Bilbao, 20 de Mayo 2014

Page 2: Presentación. Plan de industrialización 2014-2016 y fabricación avanzada.

www.spri.es

AGENCIA VASCA DE DESARROLLO EMPRESARIAL

Evolución PIB Industrial

Page 3: Presentación. Plan de industrialización 2014-2016 y fabricación avanzada.

www.spri.es

AGENCIA VASCA DE DESARROLLO EMPRESARIAL

3

Planes/Objetivos de Gobierno

Page 4: Presentación. Plan de industrialización 2014-2016 y fabricación avanzada.

www.spri.es

AGENCIA VASCA DE DESARROLLO EMPRESARIAL

4

Alcance y ámbitos de actuación del programa HORIZON 2020

Espacio Europeo

de Investigación

Cooperación

Internacional

Coherencia con el

resto de acciones

CONEXIÓ

N

PERFECT

A

RETOS SOCIALES LIDERAZGO INDUSTRIAL

CIENCIA

EXCELENTE

• Salud, cambios demográficos,

bienesta

r• Seguridad Alimentaria, agricultura

sostenibl

e• Energía limpia segura y eficiente

• Transporte inteligente y verde

• Sociedad segura e inclusiva

• Tecnologías industriales facilitadoras

TIC,

nano

( -b

i

o

)

• Acceso a financiación de riesgo

• Apoyo a PYME innovadoras

• Apoyo a la investigación, innovación

y educación

• Apoyo al talento y creatividad

• Desarrollo educativo

• Infraestructuras de alto nivel para

la investigación

PRIORIDADES

EUROPA 2020

HORIZON 2020

Page 5: Presentación. Plan de industrialización 2014-2016 y fabricación avanzada.

www.spri.es

AGENCIA VASCA DE DESARROLLO EMPRESARIAL

5

1. Recuperación de un modelo propio de Competitividad y política industrial

2. Apoyar y acompañar a las PYME en el camino de la recuperación

3. Relanzamiento de la Política de Clústeres

4. Desarrollar instrumentos de financiación para nuevos proyectos empresariales

5. Impulsar el crecimiento y la creación de empleo a través de la colaboración público-privada

6. Una política industrial activa en la atracción de inversiones generadoras de empleo

7.Impulsar la creación de nuevas actividades empresariales en el seno de las empresas existentes

8. Impulsar la diversificación en sectores emergentes

9. Una política industrial que apoye la internacionalización

10. Desarrollar la marca Euskadi – Basque Country y su aplicación industrial

11. Impulsar una cultura emprendedora

Objetivos programa de Gobierno

Page 6: Presentación. Plan de industrialización 2014-2016 y fabricación avanzada.

www.spri.es

AGENCIA VASCA DE DESARROLLO EMPRESARIAL

6

OBJETIVOS PLAN DE INDUSTRIALIZACIÓN

1. Respaldar los procesos de restructuración y supervivencia de proyectos empresariales viables.

2. Reforzar, diversificar y segmentar la dotación de fuentes e instrumentos de financiación.

3. Apoyar la diversificación de la estructura hacia nuevos sectores de oportunidad.

4. Aumentar actividad empresarial con la creación de iniciativas emprendedoras, especialmente el intraemprendimiento.

5. Mantener y reforzar el peso de la industria en la economía vasca, creando un contexto facilitador de la competitividad de

las empresas productiva.

6. Impulsar un desarrollo de la política energética apalancando crecimiento, competitividad y sostenibilidad de Euskadi.

7. Desarrollar y apoyar al capital humano para promover el empleo y reforzar la competitividad del tejido empresarial.

Fortalecimiento de la Competitividad

de la Industria Vasca

Page 7: Presentación. Plan de industrialización 2014-2016 y fabricación avanzada.

www.spri.es

AGENCIA VASCA DE DESARROLLO EMPRESARIAL

7

9- Reconocimiento

de la empresa y del

empresario

1- Manufactura

avanzada

2-

Internacionalización

“glocal”

3- Acercamiento al

mercado

4- Colaboración

multi agente

5- Innovación en

modelos de

negocio

7- Superación de

obstáculos que

dificulten la

competitividad

6- Participación de

los trabajadores

8- Aplicación de

tecnología y

conocimiento

Principales

RETOS para la

industria vasca

Retos competitividad

Page 8: Presentación. Plan de industrialización 2014-2016 y fabricación avanzada.

www.spri.es

AGENCIA VASCA DE DESARROLLO EMPRESARIAL

8

OBJETIVOS y acciones

Page 9: Presentación. Plan de industrialización 2014-2016 y fabricación avanzada.

www.spri.es

AGENCIA VASCA DE DESARROLLO EMPRESARIAL

9

RIS3 EUSKADI

Page 10: Presentación. Plan de industrialización 2014-2016 y fabricación avanzada.

www.spri.es

AGENCIA VASCA DE DESARROLLO EMPRESARIAL

10

PRIORIDAD RIS3 EUSKADI

Capacidades

científico-

tecnológicas

Capacidades empresariales

Clasificación de prioridades RIS3 del Gobierno Vasco

2014

Fabricación

Avanzada

Energía

Salud

Humana

Ecosistemas

Alimentación

Ocio y entretenimiento

Planificación territorio y regeneración urbana

Biociencias

Territorio

Page 11: Presentación. Plan de industrialización 2014-2016 y fabricación avanzada.

www.spri.es

AGENCIA VASCA DE DESARROLLO EMPRESARIAL

11

OPORTUNIDADES :

Empresas eminentemente industriales y de pequeño tamaño : necesidad de “subcontratar” actividades.

Época de cambios tecnológicos/no tecnológicos que exigen expertos en cada materia.

Líneas claras desde administración sobre que tipo de país Industrial queremos tener en el futuro

******************************************************

DEBILIDADES / TAREAS PENDIENTES :

Sector Servicios Avanzados muy heterogéneo, desde grandes empresas facilitadoras de valor añadido

hasta empresas muy pequeñas cuya supervivencia pende de un hilo.

Reforzar idea : Beneficio sector Servicios Avanzados ligado a beneficio del sector manufacturero.

Necesidad de potenciar el perfil Internacional de los Servicios Avanzados.

CONCLUSIONES SECTOR SERVICIOS AVANZADOS

Page 12: Presentación. Plan de industrialización 2014-2016 y fabricación avanzada.

www.spri.es

AGENCIA VASCA DE DESARROLLO EMPRESARIAL

12

En el momento actual en el que se define este nuevo Plan de Industrialización, y a partir de la experiencia de

la política industrial vasca de las últimas décadas, se obtienen una serie de lecciones ya aprendidas, como

que:

A pesar del contexto que vivimos, el Plan no debe estar marcado tan sólo por la coyuntura de crisis, y

debe plantear una visión de “la industria que queremos a futuro en Euskadi”, de acuerdo con los retos

globales que encaramos. Somos conscientes de las acuciantes necesidades de las empresas en el corto

plazo para hacer frente a la crisis, pero no podemos renunciar a continuar definiendo estrategias de largo

plazo que orienten la competitividad sostenible de nuestro tejido industrial.

Dicho contexto impone la obligación de impulsar una política industrial “pegada” a las necesidades

del tejido empresarial, cuya implantación se base en la recuperación del papel protagonista de SPRI

como principal instrumento público al servicio del tejido industrial a la hora de apoyar, impulsar y

contribuir a la mejora competitiva de la empresa vasca.

La mejora de los niveles de la competitividad en nuestro tejido empresarial no se basa en agentes o

acciones aisladas, sino por una masa crítica de medidas y agentes coordinados. Sin embargo, resulta

imprescindible la segmentación y focalización de políticas y esfuerzos, en línea con la apuesta que

Euskadi viene realizando por diseñar una nueva arquitectura del sector público institucional, basada en el

redimensionamiento, la racionalización del uso de recursos, y la reordenación y focalización de esfuerzos y

agentes.

IMPULSO ACTIVIDAD SPRI

Page 13: Presentación. Plan de industrialización 2014-2016 y fabricación avanzada.

www.spri.es

AGENCIA VASCA DE DESARROLLO EMPRESARIAL

13

ESKERRIK ASKO.