Presentacion para diapositivas_de_power_point

12
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Alumno: Luis Eduardo Cano Amador Grupo: 1 A

description

calentamiento global

Transcript of Presentacion para diapositivas_de_power_point

Page 1: Presentacion para diapositivas_de_power_point

EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Alumno: Luis Eduardo Cano Amador

Grupo: 1 A

Page 2: Presentacion para diapositivas_de_power_point
Page 3: Presentacion para diapositivas_de_power_point

INDICE:

PORTADA

REFERENCIAS

OPINIONES PUBLICAS

PUNTOS DE VISTA POLITICOS

INTRODUCCION

CONCLUCION

PUNTOS DE VISTA

CIENTIFICOS

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

DESARROLLO GRAFICOS

COLAGE INDICE

Page 4: Presentacion para diapositivas_de_power_point

INTRODUCCION El calentamiento global es

un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.

Page 5: Presentacion para diapositivas_de_power_point

DESARROLLOLa evidencia del calentamiento del sistema climático se manifiesta en aumentos observados en la temperatura en la tierra y en el océano, el derretimiento generalizado de la nieve y el hielo, y el aumento del nivel del mar . Desde 1850, que existen registros mundiales de temperaturas, los trece primeros años del siglo XXI se encuentran entre los catorce años más cálidos, siendo los años 1998, 2005 y 2010 los más calurosos. En 2013 la temperatura media mundial en superficie era 0,50 ± 0,10 °C superior a la media registrada en el periodo 1961-1990.La temperatura promedio mundial en el aire cerca de la superficie de la Tierra aumentó en 0,74 ± 0,18 °C durante el período 1906-2005. La temperatura se incrementó de forma importante a partir de 1950, así la tasa de calentamiento en los 50 últimos años fue casi el doble que en el período conjunto de 100 años (0,13 ± 0,03 °C por década, frente a 0,07 °C ± 0,02 °C por década)

Page 6: Presentacion para diapositivas_de_power_point

GRAFICOS

Page 7: Presentacion para diapositivas_de_power_point

PUNTOS DE VISTA CIENTIFICOSLa mayoría de los científicos aceptan que los seres humanos están contribuyendo al cambio climático observado. Academias de ciencias nacionales han pedido a los líderes mundiales ejecutar políticas para reducir las emisiones globales. Sin embargo, algunos científicos y no-científicos cuestionan aspectos de la ciencia del cambio climático.Organizaciones como la Competitive Enterprise Institute, comentaristas conservadores, y algunas compañías como ExxonMobil han desafiado escenarios de cambio climático del IPCC, científicos financiados están en desacuerdo con el consenso científico, presentando sus propias proyecciones del costo económico de controles más estrictos. En la industria financiera, Deutsche Bank ha puesto en marcha una división de inversiones sobre el cambio climático (DBCCA), que ha encargado y publicado investigaciones sobre el debate en torno a el calentamiento global. . 

Page 8: Presentacion para diapositivas_de_power_point

PUNTOS DE VISTA POLITICOS

Existen diferentes opiniones sobre cuál debe ser la respuesta política adecuada al cambio climático. Estos puntos de vista que buscan sopesar los beneficios de limitar las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a los costes. En general, parece probable que el cambio climático impondrá mayores daños y riesgos en las regiones más pobres.La mayoría de los países son miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) El objetivo último de la Convención es evitar el "peligro" de la interferencia humana en el sistema climático.Como se afirma en la Convención, esta requiere que se estabilicen las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel en el que los ecosistemas puedan adaptarse naturalmente al cambio climático, la producción de alimentos no se vea amenazada, y el desarrollo económico prosiga de manera sostenible.

Page 9: Presentacion para diapositivas_de_power_point

OPINIONES PUBLICASSegún encuestas de Gallup realizadas en 127 países en 2007 y 2008, más de un tercio de la población mundial no tenía conocimiento del calentamiento global. Los habitantes de los países en desarrollo se mostraron menos conscientes que los de los países desarrollados, y los de África presentaron el menor conocimiento sobre el asunto. De los conscientes, América Latina lidera en la creencia de que los cambios de temperatura son el resultado de las actividades humanas, mientras que en África, partes de Asia y elOriente Medio y algunos países de la ex Unión Soviética la mayoría de personas mostraron la creencia contraria. En occidente, las opiniones sobre el concepto y las respuestas apropiadas están divididas. Nick Pidgeon de la Universidad de Cardiff, dijo que "los resultados muestran las diferentes etapas de compromiso sobre el calentamiento global a cada lado del Atlántico", y agregó: "El debate en Europa se centra sobre las medidas a tomar, mientras que muchos en los Estados Unidos siguen debatiendo si el cambio climático está ocurriendo."

Page 10: Presentacion para diapositivas_de_power_point

CONCLUSIONEl calentamiento global es producido por los gases de efecto invernadero, provocada por las sociedades industrializadas. Al contaminar con los gasesprovenientes de las fábricas, los aerosoles utilizados, los gases de los automóviles etc., los seres humanos impulsamos cada día, quizá sin percatarnos, la destrucción de nuestro planeta.

Page 11: Presentacion para diapositivas_de_power_point

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

Page 12: Presentacion para diapositivas_de_power_point

REFERENCIAS  «2009 Ends Warmest Decade on Record» (en inglés). NASA Earth Observatory

Image of the Day (22 de enero de 2010). Consultado el 16 de junio de 2011. ↑ Saltar a:a b c d «

¿Resulta inusual el cambio climático actual en comparación con cambios anteriores en la historia de la Tierra?». Informe del Grupo de Trabajo I. IPCC. Consultado el 3 de junio de 2011.

Volver arriba↑ «Earth's Annual Global Mean Energy Budget» (en inglés). Bulletin of the American Meteorological Society (5 de agosto de 1996). Consultado el 20 de setiembre de 2011.

Volver arriba↑ IPCC - Cambio climático 2007: Informe de síntesis 2007, (accedido de febrero de 2010)

Volver arriba↑ IPCC (4 de mayo de 2007). «Summary for Policymakers» (PDF). Climate Change 2007: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Page 13, Table SPM.3.. Consultado el 09 de diciembre de 2010.

Volver arriba↑ «Mecanismo MDL». Quien ama la vida, protege los Bosques. Gobierno de Ecuador. Consultado el 3 de junio de 2011.

Volver arriba↑ «Kyoto Protocol: Status of Ratification» (PDF). United Nations Framework Convention on Climate Change (14 de enero de 2009). Consultado el 6 de mayo de 2009.

Volver arriba↑ Fidel Castro Ruz (24 de agosto de 2009). «Reflexiones del compañero Fidel:¡Ojalá me equivoque!». Visiones Alternativas. Consultado el 23 de abril de 2010.