Presentacion Historia del Sahara

4
Breve historia del Sahara Occidental

Transcript of Presentacion Historia del Sahara

Page 1: Presentacion Historia del Sahara

Breve historia del Sahara Occidental

Page 2: Presentacion Historia del Sahara

El Sahara Occidental hasta la época colonial

(siglos III-XIX)

- Desde la Antigüedad tardía, el Sahara Occidental fue importante vía de paso comercial.

- Asume rápidamente el Islam y se mantiene prácticamente independiente del califato.

- Su población es bereber (hasta el siglo XIII) siendo posteriormente ocupada por población árabe procedente de Libia.

- Diversos acuerdos políticos con Portugal (1494-1509), dieron a España el derecho a establecerse sobre esta región africana.

Page 3: Presentacion Historia del Sahara

El Sahara Occidental en época colonial

(finales siglo XIX y primer tercio del XX)

- 1884. Expedición española al Sahara Occidental.

España reclama la región saharaui en la Conferencia de Berlín

- 1886. Acuerdo con el sultanato y comienzo de facto de la colonización española sobre el Sahara Occidental.

- 1900-1920. Fricciones con Francia resueltas en acuerdos internacionales. Comienza el Protectorado Español.

- 1934. Las tribus saharauis firman un sometimiento amistoso reconociendo el "Sáhara Español".

Page 4: Presentacion Historia del Sahara

El Sahara Occidental en la dictadura de Franco(1939-1975)

- 1949.- Descubrimiento de las minas de fosfatos más grandes del mundo en Bu Craa.

- 1958.- El Sahara Occidental se convierte en provincia española.

- 1967.- La ONU recomienda descolonizar el territorio saharaui. Marruecos y Mauritania reclaman el Sahara Occidental.

- Desde finales de los 60 comienza la agitación nacionalista saharaui, hasta que en 1973 se constituye el Frente Polisario, opuesto a la ocupación española.

- Los planes de conceder mayor autonomía al Sahara Español se ven frustrados por la oposición marroquí y la indeterminación de la ONU.

- 1975.- La agonía de Franco coincide con la Marcha Verde y las ambiciones cada vez mayores de Mauritania y Marruecos. El príncipe Juan Carlos firma con estos dos países un acuerdo que deja en situación de abandono a los saharauis.