Presentación final

13

Transcript of Presentación final

Page 1: Presentación final
Page 2: Presentación final

Objetivos

• Promoción de PYMESque fomentan tecnologías, servicios y productos sustentables

• Promoción de mejores prácticas sustentables empresariales verdes

• Fomento de la participación dejóvenes en el diseño de políticas públicas que coadyuven en la transición hacia una economía baja en el uso del carbón.2010

Page 3: Presentación final

• 2300 Asistentes

• Más de 120 especialistas

• 27 Paneles de discusión

• 12 Talleres con expertos

• 58 Empresas expositoras

• 13 Conferencias magistrales

Participación en la primera edición

Page 4: Presentación final

Conferencistas Magistrales

• . Thomas L Friedman, Premio Pulitzer y columnista del The New York Times

• , Marcelo Ebrard Jefe de Gobierno del Distrito Federal• , Carlos Pascual Embajador de Estados Unidos en México • , Nicole Reich de Polignac Directora General del Grupo Financiero Scotiabank México

• Fabrice Salamanca, Presidente de AgroBio México • Carlos Petersen, Subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico SENER

• Hugo Santana, Gerente General de IBM México

Page 5: Presentación final

• Eduardo Cervantes, Director de Asuntos Públicos de Coca Cola de México

• Martha Delgado, Secretaria de Medio Ambiente del GDF• Alberto Ramos, Subdirector de Desarrollo de Proyectos de

la CFE• Fernando Tudela, Subsecretario de Planeación y Política

Ambiental, SEMARNAT• Luis MiguelGalindo, Coordinador de Cambio Climático de

la CEPAL• Arturo Molina, Director General del Campus Ciudad de

México del Tecnológico de Monterrey

Conferencistas Magistrales

Page 6: Presentación final

• Alcance: 4 millones de impactos• Valor estimado de cobertura: más de 13

millones de pesos• 150 80 Más de notas publicadas enmás de

, medios de comunicación como: Newsweek, El Universal, El Economista, Excélsior, Reforma, La Jornada, Notimex, Grupo Acir, Canal 11, Radio Red, Google, entre otros

Medios de Comunicación

Page 7: Presentación final
Page 8: Presentación final

Reforzamos nuestros objetivos

• Promoción de PYMES que fomentan tecnologías, servicios y productos sustentables verdes

• Promoción de mejores prácticas sustentables empresariales

• Fomento de la participación de jóvenes en la formulación de políticas públicas que coadyuven en la transición hacia una economía baja en el uso del carbón

• Showcase para el enfoque a nuevas tecnologías en alianza con el Parque Tecnológico para las Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey• Desarrollo de esquemas de capacitación y

de una metodología para una adopción prácticas sustentables en el sector privado• Fomento de pequeñas empresas verdes a

ser incubadas• Promoción de la innovación en tecnologías

limpias• Desarrollo de una plataforma para

establecer una relación estratégica entre negocios sustentables y estudiantes

y sumamos otros nuevos

Page 9: Presentación final

• PYMES en México y América Latina• Empresas tecnológicas• Reconocidos investigadores de México• Inversionistas interesados en los mercados

verdes

• 20,000 estudiantes del Tecnológico de Monterrey

• Estudiantes de las principales universidades de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Mercado Meta

Page 10: Presentación final

Zona de exhibición

•Carpa de 1800 m2

•100 stands•4 espacios para patrocinadores•Pódium central para animadores y

promociones especiales •Business lounge con servicios de

cafetería

Page 11: Presentación final

Ejes temáticos

• La revolución verde (producción y consumo de bienes y servicios sustentables, ecoturismo, estrategias para enverdecer la cadena de valor, logística inversa y financiamiento a la innovación)

• Transición energética (diagnóstico de oportunidades en energía solar, potencial y prospectiva de la energía eólica, eficiencia energética, certificación LEED y PCES de construcción sustentable y financiamiento a proyectos de alternativas energéticas)

• Movilidad sustentable (vehículos sustentables, el sector ferroviario, competitividad y desarrollo sustentable en la aeronáutica, transporte público y financiamiento a reducción de emisiones)

• ( )*Responsabilidad sustentable corporativa RSC (reducción de la pobreza a través de cadenas de valor, filantropía vs. impacto, utilidades responsables y sustentables, regulaciones y sanciones a las faltas de RSC, financiamiento para negocios sociales y comunitarios)

* Eje temático desarrollado por la OEA y la CEPAL

Page 12: Presentación final

Talleres

• El abc de las certificaciones ambientales

• Diseño e implementación de prácticas sustentables empresariales

• Gestión integral de residuos sólidos para la pequeña y mediana empresa

• Instrumentos de medición: cálculo de huella ecológica, de carbono e hídrica y producto interno bruto verde

• Bases para elaborar un plan de negocios sustentable

Page 13: Presentación final

- Co organizadores

• Organización de los Estados ( )Americanos OEA

• Comisión Económica para América ( )Latina y el Caribe CEPAL

• ( )Secretaría de Economía SE