Presentacion empresa

15
Causa” Ejercito Nacional PRESENTACION EMPRESA

Transcript of Presentacion empresa

Page 1: Presentacion empresa

“Fe en la Causa”

Ejercito Nacional

PRESENTACION EMPRESA

Page 2: Presentacion empresa

“Fe en la Causa”

Patria, Honor, Lealtad

Mision Ejercito

Page 3: Presentacion empresa

“Fe en la Causa”

El Ejercito Nacional desarrolla operaciones militares para defender y mantener la

soberanía, la independencia e integridad territorial, con al fin de generar un ambiente

de paz, seguridad y desarrollo que garantice el orden constitucional de la nación.

Page 4: Presentacion empresa

“Fe en la Causa”

Patria, Honor, Lealtad

Vision Ejercito

Page 5: Presentacion empresa

“Fe en la Causa”

El Ejercito altamente disciplinado, moderno, Profesional, entrenado, afianzado en sus

valores con la moral en alto, capaz de doblegar y debilitar los grupos terroristas para construir la paz y contribuir al desarrollo de la

nación.

Page 6: Presentacion empresa

“Fe en la Causa”

Patria, Honor, Lealtad

Historia

Page 7: Presentacion empresa

“Fe en la Causa”

En el devenir del Ejército Nacional de Colombia, el Comando, como dependencia, también cuenta con su propia historia. Si bien la funciones asignadas a quien ostentaba este cargo, no habrán variado en lo referente a direccionar la organización, la parte administrativa y

operacional institucional, si se han observado cambios importantes, en cuanto por ejemplo, a quien podía ocuparlo, su área de competencia y el nombre mismo de la dependencia,

entre otros.

Tres días después de proclamarse la independencia, el 23 de julio de 1810, la Junta Suprema de Gobierno dispuso la formación de diferentes secciones que integrarían el nuevo ejecutivo, en términos de hoy, los ministerios. El Ejército cumplía como el principal

elemento en la sección de guerra, que equivaldría al Ministerio de Defensa, formada por el teniente coronel Don José María Modelo, el capitán Don Antonio Baraya, Don Francisco

Morales y Don José Sáenz de Santamaría como secretario.

Los historiadores militares y estudios del tema, encuentran dificultades en descifrar el discurrir del Ejército, en cuanto a su Comandante, en los primeros años del nuevo Estado.

Durante la Primera República y hasta la imposición de la reconquista española, 1810 a 1816, los antiguos dirigentes de la independencia, se enfrascaron en las guerras civiles entre los

seguidores del federalismo, con Antonio Baraya entre ellos, y los partidarios del centralismo, con Antonio Nariño, como su primer exponente.

Page 8: Presentacion empresa

“Fe en la Causa”

En ese entonces era difícil distinguir cuál era el verdadero ejército de la Nueva Granada, si el de los federalistas o el de los centralistas, de igual manera, quién

era su comandante. La unidad, sin embargo, se dio al hacerse inminente la reconquista, unidad necesaria para llevar a cabo la guerra de independencia,

hecho concretado en la campaña de 1819.

Las guerras civiles fueron también una constante durante el resto del siglo XIX, hasta la pérdida del antiguo departamento de Panamá, en 1903. La reforma

militar de 1907, formulada por el presidente general Rafael Reyes Prieto, significó modernizar y profesionalizar el Ejército, librándolo, entre otros aspectos, de su participación en política, y sobre todo, se verificó la unidad en cuanto al mando

del mismo.

Director General de Ejército, se llamó el cargo hasta la transición del gobierno militar de 1953 a 1958, y el siguiente frente nacional; en la actualidad:

Comandante del Ejército.

Por su parte en la heráldica, la Resolución No. 0523 de 2005 del Comando del Ejército, oficializó el escudo vigente, donde se resaltan las armas recientes:

Aviación de Ejército, Inteligencia Militar y Comunicaciones, al lado de las tradicionales Infantería, Caballería, Artillería e Ingenieros. Se integran de igual

manera, las palabras "Ejército Colombia", en cambio de Ejército Nacional, como obvia identificación en el ámbito internacional.

Page 9: Presentacion empresa

“Fe en la Causa”

Símbolos Patrios

Page 10: Presentacion empresa

“Fe en la Causa”

Bandera del Ejercito de Colombia

Page 11: Presentacion empresa

“Fe en la Causa”

Hacia el año de 1907, luego de la Reforma Militar fue implementada la bandera del Ejército Nacional, Insignia sublime de la Fuerza, cuyo color fue retomado del pabellón

Nacional, siendo el rojo una representación de la sangre derramada por nuestros próceres y héroes a través de todos los tiempos. En el centro está impreso el escudo de

armas del Ejército donde tienen representatividad cada una de las armas que hacen parte de la institución militar.

Page 12: Presentacion empresa

“Fe en la Causa”

Escudo del Ejercito de Colombia

Page 13: Presentacion empresa

“Fe en la Causa”

Tres nuevas armas y la frase “Ejército y Colombia” son los nuevos elementos con los que cuenta el escudo del Ejército Nacional. La iniciativa de cambiar y

modernizar la heráldica de la Fuerza tuvo como punto de partida la necesidad de posicionar las armas más ‘jovenes’ de la Institución

Page 14: Presentacion empresa

“Fe en la Causa”

Es así como ahora la Aviación de Ejército, que fue creada en 1990;

La Inteligencia Militar, en 1996, y el arma de Comunicaciones,

aprobada en 1997, tendrán sus respectivas identificaciones dentro del escudo del Ejército,

junto a las tradicionales Infantería, Caballería, Artillería e Ingenieros.

Con los cambios, que fueron aprobados mediante la Resolución No. 0523 de 2005 por el Comandante del Ejército,

se espera que la recordación de cada uno de los componentes de la Fuerza sea mayor,

así como se busca actualizar la imagen de la Institución.

Page 15: Presentacion empresa

“Fe en la Causa”

DIRECCION CONTABLE Y DE TESORERIA

HYHYHYDIRECCION

ARCHIVO

CAMBIOS INTERNACIONALES CONTABILIDAD PRESUPESTO TESORERIA

03-07-00-15

01-00-00-00

00-00-00-01

01-01-00-00 00-02-00-10 00-02-00-00 01-02-00-04