Presentación de PowerPoint - Help Center · Resultado de imagen para moovit ... ya estás dentro y...

59
Bogotá, Colombia Manual de la comunidad

Transcript of Presentación de PowerPoint - Help Center · Resultado de imagen para moovit ... ya estás dentro y...

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

INTRODUCCIÓN

¡Bienvenidos a todos los nuevos Editores de la Comunidad Moovit en Bogotá!

La Comunidad Moovit es una red global de maravillosos voluntarios, los

Mooviters1, que mapean y perfeccionan día a día la información de transporte

público en su zona.

Si en estos momentos estás leyendo este Manual, seguramente te encuentras

interesado en ayudar con la comunidad de Bogotá, pero de pronto no tienes muy

claro por dónde empezar. ¡Así que comencemos!

Algunos Mooviters alrededor del mundo.

1 Únete a nuestro grupo oficial en Facebook, Comunidad Mooviter Colombia.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

INTRODUCCIÓN

Antes que nada, aclaramos que el presente Manual no pretende en ningún

momento ser un reemplazo de las guías oficiales de Moovit2, sino por el contrario,

pretende servir como complemento para que los nuevos Mooviters en la

Comunidad entiendan singularidades propias del sistema de transporte de Bogotá,

que no se encuentran en ninguna otra ciudad.

La Comunidad de Bogotá está enfocada al mejoramiento y sostenimiento de los

datos disponibles en la App (las rutas, los paraderos, etc., que ves en tu celular), y

por tanto no se responden dudas de cómo usar la aplicación. Para ello puedes

visitar directamente el canal oficial de Moovit en YouTube (en español). Recuerda

también que la App también cuenta con su propio Centro de Ayuda, el cual se está

constantemente actualizando.

2 Puedes encontrarlas en el Centro de Ayuda del Editor, o siguiendo este enlace.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

INTRODUCCIÓN

A lo largo de este manual encontrarás dos tipos de advertencias. El primer tipo

consiste de consejos y tips que complementan la información, como este:

Cualquier duda relacionada con la App puedes escribirla

en un email a [email protected].

El segundo tipo consiste en recomendaciones e instrucciones de cosas que no

deseamos o no son permitidas en el Editor, como estas:

Recuerda que no están permitidas las agresiones o

insultos a otros miembros del Editor. Consideramos que

cualquier diferencia se puede resolver pacíficamente.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

ÍNDICE

PORTADA

INTRODUCCIÓN

1. PRIMEROS PASOS EN EL EDITOR

1. La Comunidad

2. El Muro

2. TRANSPORTE PÚBLICO EN BOGOTÁ

1. Fuentes de información

3. EL SITP EN EL EDITOR

1. Agencias

2. Paraderos

3. Horarios, frecuencias y tiempos

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

ÍNDICE

4. EJEMPLO PRÁCTICO

1. Datos básicos

2. Horarios

3. Paraderos

4. Forma

5. Tiempos

5. ¿Y ENTONCES… CÓMO AYUDO?

6. DUDAS Y COMENTARIOS

AGRADECIMIENTOS Y CRÉDITOS

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

1. PRIMEROS PASOS EN EL EDITOR

Si aún no eres miembro de la Comunidad únete dando clic en el logo de la esquina

inferior izquierda de esta página. Ya teniendo tu usuario y contraseña, ingresa al

Editor:

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

1. PRIMEROS PASOS EN EL EDITOR

Una vez dentro, verás algo similar a esto:

¡Eso significa que ya estás dentro y listo para comentar a editar! Te invitamos a

explorar las distintas pestañas y funciones del Editor. Recuerda visitar el Centro de

Ayuda para resolver tus dudas.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

1. PRIMEROS PASOS EN EL EDITOR

Si no conoces el funcionamiento del Editor, te invitamos

a leer la guía rápida para aprender a usarlo. Además,

siempre puedes consultar los video-tutorial, preguntar en

el Muro de la Comunidad o mandarle un mensaje a los

Embajadores de la Comunidad.

En lo que resta de este Manual, supondremos que ya

estarás levemente relacionado con el Editor y por tanto

haremos referencia a sus funciones más básicas.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

1.1. La Comunidad

En la pestaña Mooviters encontrarás a los otros miembros de la Comunidad, donde

se destacan los Embajadores. Ellos son como tú, es decir, voluntarios que hace un

tiempo se unieron deseando mejorar los datos para beneficiar a miles de

bogotanos. La única diferencia es que llevan aquí un buen tiempo y seguro sabrán

responder casi cualquier pregunta sobre el Editor, TransMilenio o el SITP.

¡No seas tímido! Mándales un mensaje. Recuerda que

destacan por tener una insignia al lado de la foto.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

1.2. El Muro

El Muro de la Comunidad es nuestro medio principal de comunicación. Allí

compartimos ideas, hacemos preguntar y posteamos los últimos cambios del

sistema. Además, solemos indicar cómo nos repartimos las tarea.

Todos en la Comunidad somos voluntarios. En otras palabras,

hacemos esto por gusto y en nuestro tiempo libre. No es

obligación de otros miembros de la Comunidad hacer tareas

dentro del Editor. Por eso, si deseas ayudar, ¡Hazlo tú mismo!

No somos un centro de ayuda sobre el SITP ni tenemos

contacto directo con TransMilenio para resolver quejas o

sugerencias. Para ello puedes usar los canales oficiales, como

las redes sociales del sistema o el sistema distrital que quejas y

sugerencias.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

2. TRANSPORTE PÚBLICO EN BOGOTÁ

Como habitante de esta ciudad, seguramente estés familiarizado con sus medios de

transporte público, y por ello sepas que el Sistema Integrado de Transporte Público

(SITP) opera los distintos componentes del mismo. Estos son:

• Troncal, mejor conocido como TransMilenio. Está formado por un sistema de

buses de tránsito rápido (BRT) con estaciones, portales y carriles exclusivos.

Caracterizado por sus buses de color rojo (articulados) y rojo/amarillo

(biarticulados).

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

2. TRANSPORTE PÚBLICO EN BOGOTÁ

• Alimentador. Buses de color verde que alimentan las estaciones y portales de

TransMilenio desde los barrios aledaños.

• Urbano. Buses de color azul que recorren las vías principales de la ciudad

supliendo la demanda de las zonas que no poseen conexión directa con

TransMilenio.

• Complementario. Buses de color naranja que cubren la demanda en sectores

específicos de la ciudad, algunas veces a modo de ruta alimentadora, y otras, de

ruta urbana.

• Especial. Buses de color vinotinto que cubren la demanda en zonas rurales y/o

de difícil acceso.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

2. TRANSPORTE PÚBLICO EN BOGOTÁ

Actualmente, existe otro componente conocido como TPC

o SITP Provisional consistente de los buses que recorrían la

ciudad antes de la implementación del SITP. Puesto que las

rutas disponibles en este componente no poseen recorridos

y paraderos oficiales, la Comunidad ha decidido por ahora

no mapear este componente.

Para alcanzar mayor cobertura, también están disponibles

los recorridos del teleférico y funicular del Cerro de

Monserrate.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

2.1. Fuentes de información

Puesto que la intención de la Comunidad es ofrecer en la App toda la información

actualizada, seguimos unas fuentes oficiales de consulta. Estas son:

• http://www.sitp.gov.co/, página oficial del SITP. Ver el buscador de rutas, al que

informalmente le decimos “base de datos”.

• http://www.transmilenio.gov.co/, página oficial de TransMilenio. Ver el plan de

viaje.

• http://www.cerromonserrate.com/, página oficial del Cerro de Monserrate.

Sin embargo, no siempre contamos con todos los datos, pues algunas de las bases

de datos oficiales poseen errores o están desactualizadas. ¡Pero no te preocupes!

Tenemos un as bajo la manga, que consiste en fuentes complementarias de

información.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

2.1. Fuentes de información

Entre las fuentes de información complementarias destacan las páginas oficiales de

las empresas operadoras (concesionarios) del SITP; en estas webs se pueden

encontrar novedades, anuncios, trazados en formato .kml de las rutas, entre otros.

Estas son:

• http://etib.com.co/, página oficial de Etib, opera sector Bosa.

• http://www.tranzit.com.co/, página oficial de Tranzit, opera sector Usme.

• http://www.masivocapital.co/, página oficial de Masivo Capital, opera los sectores

Kennedy y Suba Oriental.

• http://www.sumasas.com/, página oficial de Suma, opera sector Ciudad Bolívar.

• http://www.tullaveplus.com/, página oficial de Recaudo Bogotá, empresa de

recaudo del sistema.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

2.1. Fuentes de información

También existen un par de páginas web completamente ajenas al sistema que, al

igual que la Comunidad, de manera voluntaria ofrecen información. De digna

mención son:

• http://sitpayuda.wixsite.com/, página de SITP Ayuda.

• https://mirutafacil.com/, página de MiRutaFácil. Su fundador es un recurrente

colaborador de la Comunidad.

¡El que mucho abarca poco aprieta! Como puedes ver, hay un montón de

sitios donde puedes consultar información sobre el SITP. ¡Pero debes

tener cuidado! La recomendación es siempre cruzar información, apegarse

lo mayor posible a la base de datos y ante cualquier duda, consultar con el

resto de la Comunidad mediante un mensaje en el Muro.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

3. EL SITP EN EL EDITOR

¡Bogotá es una ciudad muy grande! Y por eso mismo, contamos con una gran

cantidad de datos, entre los que se cuentan las rutas, los horarios, los paraderos, los

días festivos, etc. Es por eso mismo que ya con todas las herramientas preliminares

claras, debemos hablar de las distintas instancias manejadas en el Editor para

ordenar toda esa información.

Antes de seguir es bueno que sepas esto: El Editor

cuenta con un sistema de moderación, por lo que

cualquier edición realizada por un integrante nuevo de la

Comunidad será revisada por alguien con más

experiencia (que se mide en puntos). ¡Entre más edites,

más puntos ganas! Puedes consultar más sobre esto en el

Centro de Ayuda.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

3.1. Agencias

Las agencias están delimitadas acorde a la clasificación del SITP (ya mencionada), y

al funicular y teleférico de Monserrate. A la fecha de redacción de este Manual las

agencias disponibles en Editor son las siguientes.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

3.1. Agencias

Salvo cambios significativos, no es necesario añadir más

agencias. Lo anterior no significa que no se puedan crear

nuevas agencias, sino que por ahora no es necesario.

Este panorama seguramente cambie cuando se den

cambios futuros en el sistema, tal como nuevas troncales

de TransMilenio, Metro, etc. O cuando se decida

ampliar la cobertura de la aplicación, por ejemplo, a

buses intermunicipales, el SITP provisional, etc.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

3.2. Paraderos

Puedes navegar por el mapa y ver cualquier parada. Recuerda que haciendo clic

derecho en una parada la puedes editar, mover de posición y ver cuáles rutas se

detienen allí.

No crees una parada a menos que estés completamente

seguro de que es nueva y no la tenemos en el Editor. No

deseamos duplicados para evitar datos redundantes.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

3.2. Paraderos

Como seguramente sepas, los paraderos que

utilizas a diario para coger el bus se identifican a

través de unas paletas. Estos contienen un

código único, el nombre y dirección, y una lista

de todas las rutas que allí paren.

En la base de datos, en la pestaña Paraderos

puedes consultar un paradero conociendo su

código, nombre o dirección.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

3.2. Paraderos

En los paraderos con muchas rutas, TransMilenio decidió dividirlos en módulos.

Así, existen paraderos que en realidad corresponden a 2, 3, 4 o hasta 5 paradas

distribuidas a lo largo de una o más cuadras. En otras palabras, algo así:

Los módulos se diferencian unos de otros por la letra que está en el código, pero el

identificador (los primer tres números) y la zona (los dos últimos números) deben

coincidir. Si tienes dudas o quieres más información, puedes consultar este video:

¿Sabes diferenciar los paraderos del SITP?

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

3.2. Paraderos

En la base de datos, puedes diferenciar si un paradero es simple o modular con el

dibujo que lo identifica:

En ocasiones, para los paraderos modulares, el módulo

resaltado no corresponde con el real. Por ejemplo, aparece

resaltado indiciando que sería el módulo A, pero cuando das

clic te lleva al módulo B.

La recomendación es siempre dar clic en el enlace y verificar

que efectivamente la imagen corresponde al módulo.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

3.2. Paraderos

Y entonces, ¿cómo llamamos a los paraderos dentro del Editor? En el caso de los

paraderos simples, el nombre de la estación debe venir completo y entre paréntesis

la dirección oficial que lo delimita. Por ejemplo,

Br. Campín Occidental (AV. NQS - CL 58A)

IED Alemania Solidaria (AC 63 - KR 28)

Para el nombre, usamos las abreviaciones:

• Br. – Barrio,

• Urb. – Urbanización,

• C.C. – Centro Comercial.

Cualquier otra abreviación debe ser puesta completa. Ejemplo: Parque y

no Pq. Las siglas si son respetadas.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

3.2. Paraderos

Para las direcciones, se debe respetar siempre las siglas y abreviaciones:

• AC – Avenida Calle,

• CL – Calle,

• AK – Avenida Carrera,

• KR – Carrera,

• DG – Diagonal,

• Av. – Avenida,

• Auto – Autopista.

En ocasiones la base de datos omite estos datos, tiene errores

ortográficos (Ejemplo: Br. Ezperanza en lugar de Br. Esperanza), o pone

S o E en vez de Sur o Este. Es importante arreglar estos detalles para

que nuestros datos sean lo más pulidos posibles.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

3.2. Paraderos

En el caso de paraderos modulares, además de los anteriores datos, la letra del

módulo correspondiente debe ser indicado entre paréntesis. Ejemplo,

Parque Gernika (TV 17- DG 46A) (A) Parque Gernika (TV 17- CL 45F) (B)

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

3.2. Paraderos

La fuente más fiable es la base de datos. sin embargo, en ocasiones

el nombre o la dirección del paradero allí registrado no coincide con

el real (el que está en la paleta).

Si conoces esta situación puedes cambiar el nombre del paradero y

aclarar que esa es la razón de tu cambio. Además, si te es posible,

podrías tomarle una fotografía al paradero como soporte y para

compartirlo con toda la Comunidad. De esa manera es más fácil

llevar un control de los cambios y estar seguros de que el dato está

actualizado.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

3.2. Paraderos

Por supuesto, también contamos con los paraderos correspondiente a las estaciones

de TransMilenio. Pero estas cuentan con unas reglas especiales:

Actualmente, y salvo cambios operacionales, todo el componente

troncal se encuentra mapeado y verificado. En otras palabras, no hay

motivos para editar paradas o rutas correspondientes a TransMilenio.

En cuanto a Alimentadores, las estaciones de donde parten no

necesitan ser modificadas, pues ya han sido configuradas en el Editor.

Por cuestiones técnicas del Editor, encontrarás todo lo relacionado con

el componente troncal (es decir, TransMilenio) como si fuera

teleférico. No te afanes, simplemente fue configurado así internamente

para evitar confusiones con el sistema de bus usual.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

3.2. Paraderos

Y finalizando con los paraderos, te comentamos cómo ubicarlos fácilmente: la

manera más sencilla para hacerlo es a través de la dirección. Para ello, puedes usar

el mapa de Google Maps que la misma interfaz del Editor ofrece.

En ocasiones no es fácil buscar la ubicación de un

paradero: ¡Las direcciones de Bogotá son muy

complicadas! Sin embargo, usando la función Google

Street View (también integrada en el Editor), puedes

guiarte mejor.

Si no sabes muy bien cómo usar Google Maps, puedes guiarte del siguiente video:

Tutorial - cómo usar Google Maps.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

3.3. Horarios, frecuencias y tiempos

Las rutas operan en determinados horarios, como es de esperarse. Y puesto que

algunas rutas tienen peculiaridades (operar 24 horas o sólo en horas pico, por

ejemplo), es necesario cerciorarse de que los horarios de la ruta están claros. Para

ello, la fuente más confiable de consulta es los mapas y plegables descargables de la

base de datos. Por ejemplo:

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

3.3. Horarios, frecuencias y tiempos

Seguramente sabrás que los domingos de 7 a.m. a 2 p.m. se

lleva a cabo la celebración de la ciclovía, donde algunas calles

de la ciudad son cerradas y se disponen al uso de peatones y

ciclistas. Poco a poco hemos adicionado los desvíos de rutas

por estos cierres, pero sigue siendo una tarea pendiente

confirmar esos desvíos y adicionar los de otras rutas.

Las rutas que llegan a la zona centro o Chapinero son

circulares, por lo que el recorrido de vuelta en realidad empieza

sino hasta cuando el primer bus de ida completa ese viaje y se

devuelve. Por tanto, los recorridos de vuelta de rutas circulares

se programan con hora inicial media hora más tarde de lo

estipulado.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

3.3. Horarios, frecuencias y tiempos

¿Quién no ha oído la expresión “llevo esperando el bus media hora y no pasa”?

Esto también nos afectó, pues cuando las frecuencias (tiempo que pasa entre bus y

bus) no eran buenas, recibimos muchas quejas sobre las que manejábamos en la

App. Por tanto, se decidió seguir la siguiente tabla como tiempo programado entre

bus y bus dependiendo de la agencia.

Agencia Lunes a viernes Sábado Domingo

Urbano 20 min 20 min 30 min

Complementario 15 min 15 min 20 min

Especial 20 min 20 min 30 min

Troncal 10 min 15 min 15 min

Alimentador 15 min 20 min 20 min

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

3.3. Horarios, frecuencias y tiempos

Si en este momento consultas el Editor o la App,

seguramente verás que muchas rutas no están

programadas con estas frecuencias. ¡Es una tarea por

hacer y es justamente por esto que necesitamos tu ayuda!

Existen rutas muy curiosas. Por ejemplo, la ruta 18-3 es

complementaria pero su recorrido es muy similar al de

una urbana. Es por esto que algunas se programan con

frecuencias de otro tipo de agencia. ¿Cómo saber estos

casos? En la siguiente sección hablaremos sobre nuestro

documento de comentarios. Allí es donde registramos

esos detalles.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

3.3. Horarios, frecuencias y tiempos

En el Editor también se pueden

programar otros dos tipos de

tiempos. El primero, es el tiempo

entre paraderos, es decir, el

estipulado que toma el bus de ir de

un paradero a otro. En el Editor lo

encuentras bajo el nombre

Intervalo.

En el ejemplo de al lado, se está

indicando que el bus se demora

2:30 minutos del paradero Br.

Guacamayas I al paradero Br. La

Victoria.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

3.3. Horarios, frecuencias y tiempos

Puesto que plantear el tiempo entre todos los paraderos de todas las rutas es una

tarea imposible, en el Editor manejamos unos tiempos promedios de 1 min cuando

se trata de una vía secundaria y de 2 min cuando se trata de una vía principal.

Los tiempos entre paradas para los servicios troncales y

alimentadores ya han sido calculados e implementados

en el Editor. Salvo cambios operaciones, se debe

procurar no alterarlos.

Cuando la ruta no tiene definido tiempos entre paradas

(es decir, todos aparecen en 0:00) la App ajusta

automáticamente el tiempo a 1 min.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

3.3. Horarios, frecuencias y tiempos

Agencia Tiempo

Urbano 5 seg

Complementario 10 seg

Especial 10 seg

Troncal 30 seg

Alimentador 20 seg

El segundo tipo de tiempo que se

puede programar en el editor es el

de espera, es decir, el tiempo que

dura el bus estacionado en una

parada recogiendo pasajeros. Estos

son los valores asignados:

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

4. EJEMPLO PRÁCTICO

Llegó la hora de usar todo lo aprendido hasta ahora para enseñarte a editar una ruta

en su totalidad. Puesto que es la tarea más inacabada, procederemos a tomar una

ruta urbana y hacer el ejercicio con ella. En este caso la elegida fue 402 Auto Norte

– Estación Terminal↔ Sabana del Dorado.

El proceso se divide en cinco pasos que explicaremos a continuación:

1. Datos básicos.

2. Horarios.

3. Paraderos.

4. Forma.

5. Tiempos.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

4.1. Datos básicos

Una vez hayas encontrado la ruta en nuestro Buscador de rutas, verás algo similar a

esto:

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

4.1. Datos básicos

Allí podrás editar cosas como el nombre, el número, el color y los viajes de la ruta.

Si bien TransMilenio tiene colores definidos para las

rutas, que en el Editor respetamos, actualmente por un

acuerdo con un Embajador de la Comunidad, Fabio,

este dato no se está editando. Si quieres saber más

información sobre este tema o conocer los colores

oficiales puedes comunicarte con él o dejar un mensaje

en el Muro.

Recuerda editar estos datos o agregar nuevos sólo si son

necesarios o están incorrectos los actuales. No añadas

información redundante.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

4.2. Horarios

Dando clic en el reloj al lado de los viajes puedes editar sus horarios de

funcionamiento:

Recuerda seguir los consejos e indicaciones dados hace

un par de secciones. Si no sabes cómo programar

horarios en el Editor puedes consultar el Centro de

Ayuda.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

4.3. Paraderos

Esta es la parte más crucial de la edición. Para editar un viaje da clic en él.

Recuerda que nuestra piedra angular para la edición de

paraderos es la base de datos oficial del SITP, por lo que

a modo de consejo práctico, te recomendamos tener

abierto el Editor en una pestaña de tu explorador y la

base de datos en otra. Así puedes cambiar entre ellas

fácilmente.

Recuerda buscar tu ruta en la base de datos:

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

4.3. Paraderos

Una vez hecho esto,

empieza a comparar que

los paraderos de la ruta

están ubicados

correctamente. Para este

ejemplo tomaremos el

cuarto paradero de la ruta

en el sentido Auto Norte -

Estación Terminal:

Br. Los Laureles (KR 113B -

CL 63I) (C)

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

4.3. Paraderos

Te estarás preguntando por qué el paradero está marcado como

módulo C cuando en la imagen aparece como si fuera el módulo B.

Esto se debe a que en este paradero justamente está el error de la

base de datos, comentado hace un par de secciones, en el que se

resalta la letra incorrecta.

Al darle clic en el paradero confirmarás que efectivamente es el módulo C:

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

4.3. Paraderos

Ya con los datos claros y sabiendo exactamente cuál paradero tenemos entre

manos, procedemos a verificar su posición. Primer lo ubicamos en el mapa

interactivo del Editor:

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

4.3. Paraderos

Y confirmamos su ubicación usando la herramienta de Google Street View incluida

en el Editor:

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

4.3. Paraderos

Para que todo el trabajo quede uniforme, ubicamos los paraderos en la vista de

Mapa:

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

4.3. Paraderos

Con la rueda del ratón puedes cambiar el zoom. Cuando haces esto,

la relación del paradero con respecto al mapa cambia.

Zoom máximo Menos zoom Mucho menos zoom

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

4.3. Paraderos

Por lo anterior, y buscando todavía

la uniformidad del trabajo, el zoom

usado es el siguiente: acércate todo

lo que puedas al mapa (zoom

máximo) y luego aléjate con sólo

dos toques a la rueda del ratón. La

idea es obtener el zoom

intermedio de la página anterior.

Una vez en la vista deseada,

posiciona el paradero lo más cerca

posible del borde de la calle sin

salirte de ella:

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

4.4. Forma

Cuando hayas finalizado de revisar

todos los paraderos, puedes ir a la

pestaña Forma donde, como su

nombre lo indica, se edita la

forma que la ruta tendrá en la app.

En otras palabras, el camino que

seguirá la ruta.

Recomendamos usar la opción

Reiniciar la forma para

reestablecer automáticamente el

trazado y garantizar que sea el más

actualizado.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

4.4. Forma

Una forma bien generada debería lucir así:

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

4.4. Forma

Con las rutas que ingresan a carriles exclusivos (troncales,

alimentadores y algunas urbanas) el generador automático no

funciona correctamente por la manera en que están programadas esas

calles en Google Maps.

Por tanto, estas formas fueron en su momento generadas a mano lo

que costó mucho tiempo y trabajo tedioso. Entonces si sabes que una

ruta entra al carril exclusivo, no generes la forma automáticamente

con la herramienta Reiniciar la forma. ¡Tendrás que hacerlo a mano!

Cuando usar Reiniciar la forma, el generador automático a veces

comete errores, por lo que debes revisar por encima que

efectivamente se generó correctamente.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

4.5. Tiempos

Finalmente, cuando todo lo demás ya esté listo,

configura los tiempos como ya se describió en la

sección de Horarios, frecuencias y tiempos.

¡Y enhorabuena, ya has acabado!

Los cambios que haces en el Editor no se

ven reflejados inmediatamente en la App.

Debes pedir al Equipo de Moovit o en el

Muro que actualicen los datos, para ver en

un par de horas el resultado final.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

5. ¿Y ENTONCES… CÓMO AYUDO?

Quizás en estos momentos ya tengas muchas cosas claras y estés lleno de ganas por

colaborar, pero no sabes por donde empezar. Aquí una lista con nuestras tareas

inacabadas más importantes, donde una mano extra siempre nos vendría bien.

• Desvíos por ciclovía o reversibles. Como ya comentamos en la sección

Horarios, frecuencias y tiempos, esto se trata de tener lo mejores datos, pero no

en todos los casos contamos con información precisa de los desvíos. Así que si

conoces el cambio de alguna ruta que posea desvíos por ciclovía o reversibles,

por favor compártelo con la Comunidad para anotarlo y aplicarlo en el Editor.

• Revisión de paraderos. Contamos con más de 7 mil paraderos en la ciudad ¡Un

montón! Siempre puedes verificar la posición, nombre o dirección de los que te

queden cerca a tu casa o de camino al trabajo/universidad.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

5. ¿Y ENTONCES… CÓMO AYUDO?

• Paraderos por módulos. Debemos acomodar las rutas en los módulos donde

paran, pues en muchos casos las rutas no están en el correcto. En la nube

llevamos un registro colaborativo del trabajo hecho. Si aún no tienes acceso a

dicha carpeta, puedes contactar a los Embajadores o escribir en el Muro para

solicitarlo.

• Revisión de rutas. Esta es la tarea más ambiciosa: revisar todas y cada una de las

rutas que hay en nuestro Editor, siguiendo los lineamientos dados en este

Manual. Si bien actualmente ya un poco más de la mitad del trabajo está hecho,

quedan muchas rutas por revisar. Además, queda una buena cantidad de datos

por confirmar y verificar. Todo esto está consignado en nuestro documento

colaborativo de comentarios en la nube. Como en el caso de los módulos, debes

pedir acceso para poderlo editar.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

5. ¿Y ENTONCES… CÓMO AYUDO?

Recuerda que ninguna labor es más o menos importante

que las otras ya que entre todas ayudan a que la

aplicación mejore día a día.

Si además se te ocurre alguna otra forma de mejorar aún

más los datos y que no haya sido comentada aquí,

puedes usar el Muro de la Comunidad para exponer tus

ideas. ¡Te queremos oír!

Siempre puede proponer mapear una ciudad o un

medio de transporte que no esté incluida en la App. Si

tienes interés en ello, comunícate con el equipo Moovit.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

6. DUDAS Y COMENTARIOS

Como lo hemos recalcado a lo largo de todo este Manual, en caso de que tengas

algún tipo de sugerencia, comentario o cualquier inquietud, no dudes en hacer

llegar tus comentarios a los Embajadores de la Comunidad, al Equipo Moovit o a

toda la Comunidad, mediante el Muro.

Recuerda: ¡Tu colaboración, así sea pequeña, es de

mucha ayuda! No estás comprometido a colaborar un

número determinado de horas o con tareas extensas, ni

mucho menos. Como voluntario tu aporte depende

exclusivamente de ti, y será muy bien recibido por las

miles de personas que día a día usan la App para

moverse por la ciudad.

Bogotá,

ColombiaManual de la comunidad

Obtén Moovit¡Haz clic en mi e ingresa a

la Comunidad Bogotá!

BIENVENID@ AL EDITOR

Esperamos que disfrutes tu estadía aquí.

Bogotá,

Colombia

Manual de la

comunidad

AGRADECIMIENTOS

Este manual fue realizado con inmenso esfuerzo por

Fabio Calderón y Julio Vallejo, ambos Embajadores de

la Comunidad Bogotá, junto con Anette Mitrani,

miembro del Equipo Moovit.

CRÉDITOS

• La foto de portada y contraportada fue tomada y

autorizada por Juan Sebastián Tanco en la ciudad de

Bogotá.

• Todos las tomas e imágenes relacionadas con el

SITP y TransMilenio son propiedad de

TransMilenio S.A. y la Alcaldía de Bogotá.

• Los logos de Moovit son propiedad de Moovit.

• El logo de Play Store y todas las tomas de Google

Maps y Street View son propiedad de Google, Inc.

• El logo de App Store es propiedad de Apple, Inc.

• Cualquier otra imagen es propiedad de sus creadores

y, al igual que las ya mencionadas, se usó en este

manual con propósitos meramente informativos.