Presentación de nuestro Taller sobre poesía.

14
Martín Adán Poesía no dice nada Poesía se está callada escuchando su propia voz

Transcript of Presentación de nuestro Taller sobre poesía.

Page 1: Presentación de nuestro Taller sobre poesía.

Martín Adán

Poesía no dice nadaPoesía se está calladaescuchando su propia voz

Page 2: Presentación de nuestro Taller sobre poesía.

Octavio Paz

… el ritmo es algo más que medida, algo más que tiempo dividido en porciones. La sucesión de golpes y pausas revela una intencionalidad, algo así como una dirección. El ritmo provoca una dirección, suscita un anhelar. Si se interrumpe, sentimos un choque (...). Así pues, el ritmo no es exclusivamente una medida vacía de contenido, sino una dirección, un sentido. El ritmo no es medida, sino tiempo original.

Page 3: Presentación de nuestro Taller sobre poesía.

Susanne Langer

La esencia del ritmo es la preparación de un nuevo evento mediante la finalización de uno anterior. Una persona que se mueve rítmicamente no necesita repetir con exactitud ninguno de sus movimientos. Estos, sin embargo, deben ser gestos completos, para que uno pueda sentir su principio, su propósito y consumación y ver en la última etapa de uno la condición y, de hecho, el principio de otro. El ritmo es el establecimiento de nuevas tensiones al terminarse las anteriores. No necesitan en absoluto ser de igual duración; pero la situación que engendra la nueva crisis debe ser inherente al desenlace de la que la precede

Page 4: Presentación de nuestro Taller sobre poesía.

Pascal Michon

¿Podemos, vistas nuestras necesidades analíticas y la gran diversidad de procesos que la conciernen, satisfacernos con la definición tradicional heredada de Platón? ¿No debemos, por el contrario, adoptar una definición más global, sobre el modelo de la que sugiere Benveniste en su artículo seminal "La noción de ritmo en su expresión lingüística"? Así el concepto de ritmo ¿no debería redefinirse como rhuthmos, es decir "como manera específica de fluir"? ¿No nos serviría entonces como herramienta para pensar a la vez en las sucesiones métricas y todas las demás formas de organización posibles independientemente del metro?

Page 5: Presentación de nuestro Taller sobre poesía.

Henri Meschonnic

Defino el ritmo en el lenguaje como la organización de las marcas por la cuales los significantes, lingüísticos y extra-lingüísticos, producen una semántica específica, distinta del sentido lexical, y que yo llamo “signifiance”: es decir los valores propios a un solo discurso

Page 6: Presentación de nuestro Taller sobre poesía.

Esta noche puedo escribir los versos más tristes.Escribir: "La noche está estrellada, y los astros,azules, tiritan, a lo lejos", por ejemplo.En el cielo gira el viento de la noche y canta.Esta noche puedo escribir los versos más tristes.Yo la quise, y ella también a veces me quiso.La tuve entre mis brazos en las noches como ésta.Bajo el cielo infinito tantas veces la besé.Ella me quiso, yo también a veces la quería.

Page 7: Presentación de nuestro Taller sobre poesía.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".El viento de la noche gira en el cielo y canta.Puedo escribir los versos más tristes esta noche.Yo la quise, y a veces ella también me quiso.En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.La besé tantas veces bajo el cielo infinito.Ella me quiso, a veces yo también la quería.

Page 8: Presentación de nuestro Taller sobre poesía.

Alma Venturosa de Leopoldo Lugones. Al promediar la tarde de aquel día,cuando iba mi habitual adiós a darte,fue una vaga congoja de dejartelo que me hizo saber que te quería. Tu alma, sin comprenderlo, ya sabía…Con tu rubor me iluminó al hablarte,y al separarnos te pusiste apartedel grupo, amedrentada todavía. Fue silencio y temblor nuestra sorpresa;mas ya la plenitud de la promesanos infundía un júbilo tan blando, que nuestros labios suspiraron quedos…Y tu alma estremecíase en tus dedoscomo si se estuviera deshojando.

Page 9: Presentación de nuestro Taller sobre poesía.

Tankas, J.L. Borges. 1 Alto en la cumbretodo el jardín es luna,luna de oro.Más precioso es el rocede tu boca en la sombra.

Page 10: Presentación de nuestro Taller sobre poesía.

Tankas, J.L. Borges. 2 La voz del aveque la penumbra escondeha enmudecido.Andas por tu jardín.Algo, lo sé, te falta.

Page 11: Presentación de nuestro Taller sobre poesía.

Tankas, J.L. Borges. 3 La ajena copa,la espada que fue espadaen otra mano,la luna de la calle,¿dime, acaso no bastan?

Page 12: Presentación de nuestro Taller sobre poesía.

Tankas, J.L. Borges. 4 Bajo la lunael tigre de oro y sombramira sus garras.No sabe que en el albahan destrozado un hombre.

Page 13: Presentación de nuestro Taller sobre poesía.

Tankas, J.L. Borges. 5 Triste la lluviaque sobre el mármol cae,triste ser tierra.Triste no ser los díasdel hombre, el sueño, el alba.

Page 14: Presentación de nuestro Taller sobre poesía.

Tankas, J.L. Borges.6 No haber caído,como otros de mi sangre,en la batalla.Ser en la vana nocheél que cuenta las sílabas.