Presentación de PowerPoint - Ferozocdimca.ferozo.com/7. Analisis de vibraciones Nivel II.pdf ·...

13
Instructor: Diseño y optimización del programa de mantenimiento predictivo El Centro de Desarrollo en Ingeniería de Mantenimiento presenta el curso de: Análisis de Vibraciones www.cdimca.com Instructor: MSc. Ing. Abraham Gassán

Transcript of Presentación de PowerPoint - Ferozocdimca.ferozo.com/7. Analisis de vibraciones Nivel II.pdf ·...

Page 1: Presentación de PowerPoint - Ferozocdimca.ferozo.com/7. Analisis de vibraciones Nivel II.pdf · 2020. 9. 24. · Selección de la unidad de amplitud. 6 Contenido del curso (3 / 7)

Instructor:

Diseño y optimización del programa de

mantenimiento predictivo

El Centro de Desarrollo en Ingeniería de Mantenimiento presenta el curso de:

Análisis de Vibraciones

www.cdimca.com

Instructor: MSc. Ing. Abraham Gassán

Page 2: Presentación de PowerPoint - Ferozocdimca.ferozo.com/7. Analisis de vibraciones Nivel II.pdf · 2020. 9. 24. · Selección de la unidad de amplitud. 6 Contenido del curso (3 / 7)

Análisis de Vibraciones: Diseño de programa de mantenimiento

predictivo basado en Análisis de Vibraciones

El Análisis de Vibraciones es una técnica del mantenimiento predictivo que busca

asegurar el correcto funcionamiento de los equipos a través de monitoreo continuo

y análisis de sus niveles de vibración.

El principal objetivo del curso es proporcionar los conocimientos y habilidades

necesarias para diseñar, poner en marcha u optimizar programas de

mantenimiento predictivo en equipos rotativos basado en análisis de vibraciones.

El participante aprenderá sobre: Fundamentos teóricos del análisis de vibraciones

en maquinarias, métodos de adquisición de los datos de vibraciones, objetivos del

análisis de frecuencia y de amplitud, diagnóstico de fallas según componentes y

tipo de maquinaria, evaluación de severidad de la condición de la máquina y

método para diseñar, poner en marcha u optimizar un programa de mantenimiento

predictivo basado en el análisis de vibraciones.

2

Objetivos del curso

Page 3: Presentación de PowerPoint - Ferozocdimca.ferozo.com/7. Analisis de vibraciones Nivel II.pdf · 2020. 9. 24. · Selección de la unidad de amplitud. 6 Contenido del curso (3 / 7)

3

Dirigido a:

• Técnicos de mantenimiento, mecánicos, electromecánicos y electricistas

• Ingenieros de mantenimiento, confiabilidad, mecánicos, electromecánicos,

electricistas, industriales, metalúrgicos, y cualquier otro profesional que se

desempeñe en el área de mantenimiento industrial y/o operaciones

• Supervisores de mantenimiento, confiabilidad y operaciones

• Operadores de máquinas

• Almacenista de repuesto

• Estudiantes de carreras afines

Page 4: Presentación de PowerPoint - Ferozocdimca.ferozo.com/7. Analisis de vibraciones Nivel II.pdf · 2020. 9. 24. · Selección de la unidad de amplitud. 6 Contenido del curso (3 / 7)

4

Contenido del curso (1 / 7)

1. Estrategias de mantenimiento en equipos rotativos

1.1. Equipos rotativos

1.2. Mantenimiento

1.3. Tipos de mantenimiento

1.3.1. M. correctivo

1.3.2. M. preventivo basado en tiempo

1.3.3. M. preventivo basado en condición

1.3.4. M. predictivo

1.3.5. M. proactivo

2. Teoría básica de vibraciones

2.1. ¿Por qué ocurre la vibración en una máquina?

2.2. Consecuencia de la vibración

2.3. Definición de la vibración

2.4. Naturaleza física de la vibración

2.5. Características necesarias para definir la vibración

2.6. Movimiento vibratorio

2.7. Importancia de la frecuencia

Page 5: Presentación de PowerPoint - Ferozocdimca.ferozo.com/7. Analisis de vibraciones Nivel II.pdf · 2020. 9. 24. · Selección de la unidad de amplitud. 6 Contenido del curso (3 / 7)

5

Contenido del curso (2 / 7)

3. Introducción al análisis de frecuencia

3.1. Importancia del análisis de la frecuencia

3.2. Gráficos de frecuencia versus amplitud

3.3. Definición y análisis de frecuencias

3.3.1. F. fundamentales

3.3.2. F. predominante

3.3.3. F. sincrónica

3.3.4. F. asincrónica

3.3.5. F. sub-sincrónica

3.3.6. F. armónica

3.3.7. F. sub-armónica

3.3.8. F. de ordenes

3.3.9. F. de bandas laterales

3.4. Definición de las unidades de frecuencia

3.5. Definición de la frecuencia máxima

3.6. Espectros de baja y alta frecuencia

3.7. Selección de la unidad de amplitud

Page 6: Presentación de PowerPoint - Ferozocdimca.ferozo.com/7. Analisis de vibraciones Nivel II.pdf · 2020. 9. 24. · Selección de la unidad de amplitud. 6 Contenido del curso (3 / 7)

6

Contenido del curso (3 / 7)

4. Introducción al análisis de amplitud de vibración

4.1. Importancia del análisis de la amplitud

4.2. Unidades de medición de amplitud de vibración

4.3. Definición y análisis de frecuencias

4.4. Gráficos de nivel global de amplitud de vibración

5. Adquisición de datos de Vibraciones

5.1. Recolección de datos de vibración

5.2. Transductores de vibraciones

5.3. Montaje de los transductores de vibración

5.4. Localización del transductor de vibración para adquisición de la data

5.5. Instrumentos para la medición y análisis de vibraciones

5.5.1. Osciloscopios

5.5.2. Vib-pens

5.5.3. Colectores ruta de vibración

5.5.4. Colectores - analizadores de vibración

Page 7: Presentación de PowerPoint - Ferozocdimca.ferozo.com/7. Analisis de vibraciones Nivel II.pdf · 2020. 9. 24. · Selección de la unidad de amplitud. 6 Contenido del curso (3 / 7)

7

Contenido del curso (4 / 7)

6. Configuración de los parámetros espectrales

6.1. Transformada rápida de Fourier

6.2. Procedimiento de muestreo

6.3. Número de líneas de resolución

6.4. Formación de aliasing

6.5. Fugas

6.6. Ventanas

6.7. Proceso de traslape

6.8. Promedios espectrales

6.9. Selección de la frecuencia máxima

6.10. Proceso de traslape

6.11. Esquema de configuración del software

6.11.1. Plantas

6.11.2. Áreas

6.11.3. Equipos

6.11.4. Puntos de inspección

6.11.5. Puntos de proceso

6.12. Gráfico a configurar

Page 8: Presentación de PowerPoint - Ferozocdimca.ferozo.com/7. Analisis de vibraciones Nivel II.pdf · 2020. 9. 24. · Selección de la unidad de amplitud. 6 Contenido del curso (3 / 7)

8

Contenido del curso (5 / 7)

7. Diagnostico de problemas básicos a través del análisis de espectros

7.1. Desbalance

7.2. Desbalance de rotor en voladizo

7.3. Rotor excéntrico

7.4. Eje Doblado

7.5. Desalineación de ejes

7.6. Cojinetes desalineados

7.7. Soltura mecánica (Tipo A, B y C)

7.8. Roce

7.9. Desgaste en cojinetes

7.10. Fallas en rodamientos

7.11. Fallas en engranajes

7.11.1. Desgaste de los dientes

7.11.2. Desalineación de engranajes

7.11.3. Engranajes excéntricos

7.11.4. Diente agrietado / Roto

7.12. Fuerzas hidráulicas y aerodinámicas

7.12.1. Paso de alabe

7.12.2. Cavitación

7.12.2. Turbulencia de flujo

Page 9: Presentación de PowerPoint - Ferozocdimca.ferozo.com/7. Analisis de vibraciones Nivel II.pdf · 2020. 9. 24. · Selección de la unidad de amplitud. 6 Contenido del curso (3 / 7)

9

Contenido del curso (6 / 7)

7. Diagnostico de problemas básicos a través del análisis de espectros (Continuación)

7.13. Desgaste y aflojamiento de correas

7.14. Desalineación de poleas

7.15. Problemas en motores eléctricos

7.15.1. Excentricidad del estator, laminaciones en corto o hierro flojo

7.15.2. Rotor Excéntrico

7.15.3. Problemas del Rotor

7.15.4. Problemas de Fase

7.15.5. Fluting

8. Demodulación de amplitud

9. Severidad de la vibración

9.1. Norma ISO 10816

9.2. Otras normas de severidad

Page 10: Presentación de PowerPoint - Ferozocdimca.ferozo.com/7. Analisis de vibraciones Nivel II.pdf · 2020. 9. 24. · Selección de la unidad de amplitud. 6 Contenido del curso (3 / 7)

10

Contenido del curso (7 / 7)

10. Diseño del programa de mantenimiento predictivo basado en el análisis de Vibraciones

10.1. Detección

10.1.1. Inspección visual

10.1.2. Inspección auditiva

10.1.3. Medición de temperatura

10.1.4. Termografía Infrarroja

10.1.5. Análisis de aceite

10.1.6. Ultrasonido

10.1.7. Análisis de vibraciones

10.2. Codificación de los equipos

10.3. Selección de los equipos a incluir en el programa de mantenimiento predictivo

10.4. Levantamiento de la información

10.5. Selección de los puntos de inspección

10.6. Configuración del software

10.7. Creación de las rutas de inspección

10.8. Determinación de la frecuencia de inspección

10.9. Recopilación de los datos

10.10. Análisis de los datos recolectados y diagnostico de la condición

10.11. Emisión de los informe y recomendaciones

Page 11: Presentación de PowerPoint - Ferozocdimca.ferozo.com/7. Analisis de vibraciones Nivel II.pdf · 2020. 9. 24. · Selección de la unidad de amplitud. 6 Contenido del curso (3 / 7)

Instructor:

MSc. Ing. Abraham Gassán

Instructor:

Estudios Universitarios y Postgrados:

• Ingeniero Mecánico

• Diplomado en Mantenimiento Industrial

• Magister Scientiarum en Gerencia de Empresas, mención Gerencia de Operaciones

Certificaciones internacionales obtenidas:

• Vibration Analyst: Category III; Vibration Institute.

• Machinery Lubrication Analyst: Level III (MLA III); ICML.

• Thermographer Level I; Infrered Training Center (ITC).

• Ultrasonido Nivel I; American Society For Nondestructive Testing (ASNT).

• Predictive Maintenance and Signature Analysis Level I; Vibrak Argos.

Page 12: Presentación de PowerPoint - Ferozocdimca.ferozo.com/7. Analisis de vibraciones Nivel II.pdf · 2020. 9. 24. · Selección de la unidad de amplitud. 6 Contenido del curso (3 / 7)

Instructor:

MSc. Ing. Abraham Gassán

Instructor:

Diecisiete (17) años de experiencia en el área del mantenimiento de equipos rotativos y estáticos:

• Fundador y director del Centro de Desarrollo en Ingeniería de Mantenimiento.

• Asesor en la implementación y optimización de programas de mantenimiento preventivo y predictivo en plantas de

manufactura en general, atendiendo a los sectores petroleros y petroquímicos, al sector automotriz, a las industrias

cementeras, al sector alimenticio y a las empresas transformadoras del plástico.

Especialista en:

• Mantenimiento y reparación de equipos rotativos (bombas, compresores, cajas de

engranajes y cicloidales, válvulas rotativas, extrusoras, pelletizadoras, molinos, entre

otros.

• Diseño y puesta en marcha de programas de mantenimiento predictivo basados en

análisis de vibraciones, termografía infrarroja, análisis de aceite y ultrasonido.

• Diseño y puesta en marcha de planes de mantenimiento preventivo y programas de

lubricación de maquinarias en plantas industriales y flotas automotrices.

• Análisis causa raíz y análisis de modos y efectos de fallas (AMEF).

• Alineación de ejes con relojes comparadores y tecnología láser.

Page 13: Presentación de PowerPoint - Ferozocdimca.ferozo.com/7. Analisis de vibraciones Nivel II.pdf · 2020. 9. 24. · Selección de la unidad de amplitud. 6 Contenido del curso (3 / 7)

Instructor:

www.cdimca.com

[email protected]

Contáctanos e inscríbete:

+54 911 3291-5703

Cdim ca

Cdimca

Cdimca