Presentación de PowerPoint › images › ... · 2013. 2014. Millones Total. Años. No autorizado....

32
1 XIII REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DEMOGRÁFICA EN MÉXICO 22 al 24 de junio de 2016 Ciudad de México DEL TRÁNSITO AL RETORNO Y A LA REINSERCIÓN LABORAL DE LOS MIGRANTES EN LA SIERRA NORORIENTAL DE PUEBLA: LAS ESTADÍSTICAS Y LA PRÁCTICA COTIDIANA” Edilma de Jesus Desidério Julio Santiago Hernández

Transcript of Presentación de PowerPoint › images › ... · 2013. 2014. Millones Total. Años. No autorizado....

1

XIII REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DEMOGRÁFICA EN MÉXICO

22 al 24 de junio de 2016

Ciudad de México

“DEL TRÁNSITO AL RETORNO Y A LA REINSERCIÓN LABORAL DE LOS MIGRANTES EN LA SIERRA

NORORIENTAL DE PUEBLA: LAS ESTADÍSTICAS Y LA PRÁCTICA COTIDIANA”

Edilma de Jesus DesidérioJulio Santiago Hernández

Contenido

1. Introducción2. Objetivo3. Las fuentes de información4. ¿Qué sabemos sobre los migrantes de retorno?5. La geografía social del retorno migratorio

internacional: lo percibido y lo vivido en la SierraNororiental de Puebla

6. Retorno a la milpa: trabajadores migrantesretornados a la región del Totonacapan de Puebla

7. Reflexiones finales

2

3

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI: Censos de poblaciónde México 2000, 2010. Encuesta Nacional de la DinámicaDemográfica (ENADID), 2014. Para el resto de los años se utilizaronlas estimaciones de CONAPO: ENADID, 1992, 1997 y 1999; Conteode Población y vivienda, 1995.

México. Volumen de migrantes mexicanos de retorno 1987-2015.

• 2008: Crisis económica en EEUU

• Endurecimiento de políticas anti-inmigrantes

• Temor de un retorno masivo de connacionales

• Estimaciones de regreso potencial: 350 mil a 3 millones (Alarcón et. al, 2008; BBVA, 2012).

8,1 8,59,9 10,2 10,7 11,0 11,1

11,8 11,8 11,9 11,9 11,6 11,9 11,8 11,5

4,5 4,8 5,2 5,5 6,1 6,3 6,6 7 6,9 6,7 6,5 6,1 5,9

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Mill

ones

AñosTotal No autorizado

Migrantes mexicanos no autorizados en los Estados Unidos

Fuente: BBVA-Bancomer (Fundación) (2015). “Anuario de migracióny remesas México 2015”, SEGOB, CONAPO, BBVA; Passel, Jeffrey S.and D’Vera Cohn, (2014). “Unauthorized Immigrant Totals Rise in 7States, Fall in 14: Decline in Those From Mexico Fuels Most StateDecreases.” Washington, D.C. Pew Research Center’s Hispanic.

3

Introducción

MÉXICO: MIGRANTES MEXICANOS DE RETORNO, 2005 – 2014. (TASAS POR CADA 10 MIL HABITANTES).

Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), INEGI 2005-2014.Nota: Estimaciones a partir de la de la construcción de paneles con la metodología de migrantes internacionales del INEGI.

42,5 43,4

39,937,4

32,2

25,5

18,215,5

11,5 11,5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

4

El flujo de retorno continúa involucrando cada año a cientos de miles de personas

• Las circunstancia actuales impiden que algunosmigrantes de retorno regresen efectivamente acondiciones económicas favorables, para reinsertarsecomo trabajadores por cuenta propia, por ejemplo, y /oponiendo en juego su capital humano acumulado (Rivera,2011).

• En otros trabajos sugieren que la mitad de los que logranconseguir un empleo a su regreso (70% del total) lohacen en el sector informal y ganan hasta un salariomínimo, y de ellos el 80% no cuenta con seguridad social(Albo, 2012; Garduño, 2012).

5

Objetivo

• El objetivo principal de este trabajo es evidenciar quépasa con las personas migrantes que probaron laexperiencia de trabajar en los Estados Unidos y el regresoa sus lugares, confrontando su reinserción y lo vivido porlas y los trabajadores migrantes, así como la construccióny reconstrucción de su práctica cotidiana, considerandolos resultados de las estadísticas generales de lamigración de retorno combinado con los resultadospreliminares de entrevistas con trabajadores migrantesretornados residentes en los municipios de la SierraNororiental de Puebla.

6

Fuentes de información oficiales

7

Intercensal

Ventajas Desventajas

ENOE

Ventajas Desventajas

•Muestra grande

•Información a nivel municipal

•Características sociodemográficas

•Consiente cruces simples de variables

•Tipos de migrante: de retorno del quinquenio

•Motivos del retorno. Forzoso o voluntario

•Información cada 5 y 10 años

•Información laboralescasa

•Tiempos de permanencia fuera

•Experiencia migratoria

•Características sociodemográficas

•Información laboral

•Datos trimestrales

•Seguimiento a la información de una misma persona hasta por cinco trimestres consecutivos

•Motivos del retorno

•Información sólo a escala nacional

•Muestra relativamente pequeña para datos de migración

•No permite cruces simples de variables: ej. Sexo y edad

•Tiempos de permanencia fuera

•Experiencia migratoria

Fuente: Con base en BBVA. Seminario Internacional sobre Migración de Retorno. UNAM, 6 de mayo de 2013.

Intercensal: Identificación de migrantes de retorno (Cuestionario)

ENOE: Identificación de Emigrantes (Cuestionarios Socio demográfico)

ENOE: Identificación de Inmigrantes (Cuestionarios Socio demográfico)

12

ENOE: Identificación de Inmigrantes (Cuestionarios Socio demográfico)

• ¿Qué sabemos sobre los migrantes de retorno?

13

B.C.S.

B.C.

Jal. Gto.

DF

Tab.

Col.

Qro.

Tlax.

Méx.

Mich.

Coah.

Ags.

Son.

Hgo

Chis.

Gro.

Camp.

Yuc.

Mor.

Chih.

Pue.

Oax.

Zac.

Dgo.

N.L.

SLP

67,8%

32,2%HOMBRE

MUJER

México442,503

MAPA . DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL Y TAMAÑO DE LOCALIDAD DE LOS MIGRANTES DE RETORNO SEGÚN SEXO, 2010- 2015.

Nota: Los porcentajes en color rojo representan la proporción de migrantes de retorno en el estado a nivel nacional.Fuente: Elaboración propia, con base en la Encuesta Intercensal 2015.

Tamaño de localidad

1.6%

7.1%

0.5%

0.3%

1.9%

1.1%

1.7%

4%

3.3%

2.1%

6.7%

3.7%

3.5%9%

6.5%7.8%2.4%

2.1%

2.4%

4.4%

4.8%

1.7%

0.7%

2.7%

2.3%

3.7%

0.6%

2.2%

0.8%

5.2%

0.6%

2.7%

22,8%

12,2%

6,7%

3,9%

22,3%

8,0%

5,4%

3,4%

2,0%

13,4%

0% 5% 10% 15% 20% 25%

Menos de 2 500habitantes

De 2 500 a 14 999habitantes

De 15 000 a 49 999habitantes

De 50 000 a 99 999habitantes

100 000 y máshabitantes

Mujer Hombre

Siete de cada diez migrantes de retorno son hombres y residen en mayor proporción en los estados de Jalisco, Michoacán,Baja California y Guanajuato. Principalmente, en las localidades rurales menores a 2,500 habitantes y en las de más de 100,000 habitantes. Llama la atención, la mayor proporción de mujeres que residen las grandes ciudades (13.4%).

15% 10% 5% 0% 5% 10% 15%

De 5 a 9

De 10 a 14

De 15 a 19

De 20 a 24

De 25 a 29

De 30 a 34

De 35 a 39

De 40 a 44

De 45 a 49

De 50 a 54

De 55 a 59

De 60 a 64

De 65 y más

Hombres67.8%

Mujeres32.2%

Edad mediana de Hombres

35

Edad mediana de Mujeres

35

GRÁFICA 5. PIRÁMIDES POBLACIONALES DE LOS MIGRANTES DE RETORNO PROCEDENTES DE ESTADOS UNIDOS, 2010- 2015

*Nota: Población nacida en México de 5 años a más.Fuente: Elaboración propia, con base en la Encuesta Intercensal 2015.

Las edades de los migrantes de retorno nacidos en México independientemente del género oscilan entre los 25 y 49años de dad.

GRÁFICA. NIVEL ESCOLAR* DE LOS MIGRANTES DE RETORNO SEGÚN SEXO, 2010-2015

*Nota: Población nacida en México de 25 años a más.Fuente: Unidad de Política Migratoria, SEGOB, con base en la Encuesta Intercensal 2015.

3,1% 12,3%

21,3%

5,4%

30,2%

20,0%7,7%

Sin instrucción

Primaria incompleta

Primaria completa

SecundariaincompletaSecundariacompletaPreparatoria

Profesional

3,6%

9,4%

18,8%

3,8%28,8%

21,8%

13,9%

Hombres Mujeres

La mayoría de los migrantes de retorno cuentan con primaria y secundaria. Entre las mujeres destaca una mayorproporción que alcanzo niveles medio superior y superior.

Estado civil*

Parentesco

GRÁFICA. MIGRANTES DE RETORNO SEGÚN ESTADO CIVIL Y PARENTESCO, 2010 - 2015

Nota: *Población de 12 años o más. Unido incluye la unión libre y estar casado. Alguna vez unido incluye la opción de estar separado,divorciado y viudo

Fuente: Unidad de Política Migratoria, SEGOB, con base en la Encuesta Intercensal 2015

64,8% 63,5%

9,9%14,9%

25,2%21,6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

HOMBRE MUJER

Unido

Alguna vez unido

soltero

60,8%

21,9%

5,1%

42,9%

23,1%

23,3%

11,1%

12,0%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

HOMBRE

MUJER

Jefe de hogar

Esposo(a)

Hijo(a)

Otro

Más del 60% de los migrantes de retorno, declara estar casado o unido independientemente del sexo lo que es consistentecon que gran parte de la población se encuentre en edades productivas y reproductivas.

Respecta al parentesco, los hombres migrantes son principalmente jefes de familia y las mujeres esposas.

PEA y PEI*

*Nota: Población nacida en México de 15 años o más.Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Intercensal 2015.

Total Hombres Mujeres

Desocupada15,737 (5.7%)

14,318 (6.2%)

1,419 (3.1%)

Población Económicamente

Inactiva (PEI)

141,471 (33.8%)

57,296 (19.9%)

84,175 (64.9%)

Población Económicamente

Activa(PEA)

276,475 (66.2%)

231,050 (80.1%)

45,425 (35.1%)

Ocupada260,738 (94.3%)

216,732 (93.8%)

44,006 (96.9%)

13,4%

9,0%

4,9%

6,3%66,3%

Hombre

Estudiante

Jubilado

Quehaceres delhogarLimitación fisica

Otra actividad noeconómica

8,3%1,9%

82,0%

1,4%

6,4%

Mujer

Población Económicamente Inactiva

GRÁFICA. MIGRANTES DE RETORNO SEGÚN POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA) E INACTIVA (PEI) Y ACTIVIDAD DE LAPOBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA, 2010-2015

De cada 100 personas migrantes de 15 años y más, 66 participan en la PEA y 34 no; de las que si participan 94 tiene algunaocupación y 6 están desocupadas, son predominantemente del sexo masculina (80.1%).

*Nota: Población nacida en México de 15 años o más.Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Intercensal 2015.

GRÁFICA. MIGRANTES DE RETORNO SEGÚN SECTOR DE OCUPACIÓN Y POSICIÓN EN LA OCUPACIÓN, 2010-2015

23,7%

16,2% 14,7% 14,4%

30,0%

1,1%3,3% 1,5%

14,4%

27,4%

53,2%

0,3%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Agricultura Construcción Industriamanufacturera

Comercio Servicios Minería yotros servicios

Hombre

Mujer

53,5%

10,3%

5,2%

4,3%

22,1%

4,6%

64,3%

1,2%

3,6%

4,1%

24,7%

2,1%

0% 20% 40% 60% 80%

Empleado u obrero

Jornaleo o peón

Ayudante con pago

Patrón o empleador

Trabajador por cuenta propia

Trabajador sin pago

Mujer

Hombre

Con lo que respecta al sector la mayoría se concentra en los servicios, el comercio y la agricultura con sus diferencias porsexo. Según la posición en la ocupación declaran ser principalmente empleado y trabajador por cuenta propia,

Posición

Sector

GRAFICA . CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DEL FLUJO DE MIGRANTES MEXICANOS DE RETORNO 2014

Según datos de la ENOE durante el año 2014 ocho de cada diez migrantes de retorno son hombres y seconcentran en edades productivas entre 18 y 47 años de edad, la mayoría reportó estar casados o en uniónlibre, además de que gran parte estudio hasta el nivel secundaria. No obstante, llama la atención que casi un12 por ciento haya reportado haber estudiado una carrera universitaria.

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ENOE 2013. Estimaciones a partir de la construcción de paneles y con la metodología de flujos migratorios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Hombre; 81,3%

Mujer; 18,8%

0% 5% 10% 15% 20% 25%

0 A 05 AÑOS6 A 11 AÑOS

12 A 17 AÑOS18 A 23 AÑOS24 A 29 AÑOS30 A 35 AÑOS36 A 41 AÑOS42 A 47 AÑOS48 A 53 AÑOS54 A 59 AÑOS60 A 65 AÑOS

66 O MAS AÑOS

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Sin

esco

larid

ad

Prim

aria

inco

mpl

eta

Prim

aria

com

plet

a

Secu

ndar

ia in

com

plet

a

Secu

ndar

ia c

ompl

eta

Bach

iller

ato

inco

mpl

eto

Bach

iller

ato

com

plet

o

Lice

ncia

tura

o m

ás

17,4%

4,1%2,3%2,6%

40,3%

33,3%

Unión libre

Separado

Divorsiado

Viudo

Casado

Soltero

Sexo Estado civil Escolaridad

Rangos de edad

GRÁFICA . CARACTERÍSTICAS LABORALES DEL FLUJO DE MIGRANTES MEXICANOS DE RETORNO DE 16 AÑOS Y MÁS2014

Durante 2014 de cada 100 personas de 16 años y más, 67 participan en las actividades económicas, de estaspersonas, 79 tienen alguna ocupación y 21 se encuentran desempleadas o buscan trabajo. En contraste 33 decada 100 personas no reportó participación en alguna actividad económica. Para ese mismo años, un poco másde la mitad de los trabajadores migrantes de retorno eran subordinados y remunerados, mientras que 11.3 % sereportó como trabajador sin pago. El sector en el que más de desempeñaron fue el agropecuario, seguido delcomercio y la construcción. Cerca del 37% de los ocupados recibió hasta un salario mínimo. Por último, aunque losmigrantes de retorno registraron elevadas tasas de participación económica 67%, cuando analizamos diversosindicadores de desempleo -tasa de desocupación, tasa de ocupación parcial y desocupación y tasa de presióngeneral- los datos sugieren que sus condiciones de empleo son precarias con niveles altos de desocupación.

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ENOE 2013. Estimaciones a partir de la construcción de paneles y con la metodología de flujos migratorios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Tasa de participación económica 66.9

Tasa de desocupación 20.7

Tasa de ocupación parcial y desocupación 27.0

Tasa de presión general 22.5

67,5%

PEAOcupada;

79,4%

Desocupada; 20,6%

32,5%

PEI Disponibles; 32,1%No

disponibles; 67,9%

30,1%

23,1%

21,9%

24,7%

0,2%

0% 10% 20% 30% 40%

Agropecuario

Construcción

Industriamanufacturera

Comercio

Servicios

57,7%

7,3%

23,8%

11,3%Trabajadoressubordinados yRemuneradosEmpleadores

Trabajadores porcuenta propia

Trabajadores sin pago

19,2% 17,7%

25,4% 25,7%

10,2%

1,8%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

No

reci

be in

gres

os

Hast

a un

sala

riom

ínim

o

Más

de

1 ha

sta

2sa

lario

s mín

imos

Más

de

2 ha

sta

3sa

lario

s mín

imos

Más

de

3 ha

sta

5sa

lario

s mín

imos

Más

de

5 sa

lario

sm

ínim

os

Tasas Población Económicamente Activa (PEA) e Inactiva (PEI)

Sector de actividad Posición en la ocupación Nivel de ingreso

La geografía social del retorno migratorio internacional en la Sierra Nororiental de Puebla

• Configuración de escenarios quenecesitan ser diferenciados enmateria de situaciones deretorno, de práctica cotidiana ylo que implica el tratamientoanalítico de estos grupos quedebe ir más allá de los marcosmetodológicos generalizables.

22

Fotografía: Coordinación General deEducación Intercultural yBilingüe/Heriberto Rodríguez

Patrimonio Biocultural – Migración – Manejo de (otras) tecnologías

Retorno a la milpa: trabajadores migrantes retornados a la región del Totonacapan de Puebla

23

El estado de Puebla, ocupa el lugar 15 a nivel nacional, con un índice reescalado de 1.984 de grado Medio de Intensidad Migratoria (CONAPO, 2010).Por su alto porcentaje de viviendas con emigrantes en Estados Unidos, 3.04 por ciento, es el octavo lugar a nivel nacional en este indicador.

A escala regional, de acuerdo a distintas fuentes de información:

Región I (Amixtlán, Honey, Tepango de Rodríguez, Venustiano Carranza); Región II de Teziutlán o Sierra Nororiental (Ayotoxco de Guerrero, Huehuetla, Ixtepec, Zacapoaxtla, Zapotitlán de Méndez)Región VI de Izúcar de Matamoros (Axutla, Chietla, Tulcingo, Atzala, Huehuetlán el Chico, Atzitzihuacán, Xochiltepec, Piaxtla); Región IV de San Pedro Cholula (Huaquechula, Huejotzingo);Región VII de Tehuacán (Zacapala)

____(Municipios con mayores participaciones en la migración con grados de intensidad migratoria relevantes)

Aproximaciones a la vida cotidianaEnfoque: la experiencia migratoria y especificidades enmateria de reinserción laboral y reintegración comunitaria,se requirió contemplar una atención especial en aspectostales como:o el uso y valor de la fuerza laboral y el manejo del capital

financiero de las personas migrantes retornadas,o Los posibles avances en proyectos familiares e individuales,o el vínculo y lazos que mantuvieron a lo largo de la

experiencia migratoria,o otros modos de desarrollo de un soporte al retornar a sus

comunidades, contemplando la dimensión desustentabilidad y de colaboración con el desarrollocomunitario.

24

• De la población entrevistada, el cien porciento es de sexo masculino, con unperfil bastante similar en aspectossociodemográficos,

• la escolaridad mayormente de nivelbásico o secundario (el 70 por ciento), yun treinta por ciento diversificado, entrebachillerato y técnico.

• Prevalece en esta población el serhablante de alguna lengua indígena,totonaco y náhuat,

• y la mayoría de ellos están en un grupode edad entre 35 – 40 años y más.

25

Tuvo como base el aprovechamientodel proyecto de vinculacióncomunitaria en municipios de laregión Zapotitlán de Méndez, seis

perfiles: tres laborando en empleoformal y tres en la empleabilidadinformal.

Huehuetla, lugar donde trabajacon empleo formal,

Amixtlán, seis residendes en elmunicipio y trabajan en otros de laregión.

Ayotoxco, dos perfiles más sonresidentes que laboran enautoempleo.

Ixtepec, dos de los cuales unolabora en el ayuntamientomunicipal y el otro en autoempleo.

El proceder etnográfico

26

• Producción de nuevosespacios de integraciónsocial, económica, política,cultural e identitaria

• hay un fortalecimiento enmateria de herencia delpatrimonio biocultural

• la nueva regionalidadagrupa comunidades dedistintos municipios con elretorno de las personasmigrantes y

• la Sierra Nororiental cumpleun papel importante dentrode este escenario de lasnuevas configuraciones.

• El enfoque territorial de la migración de retorno

La experiencia migratoria• El irse a Estados Unidos, más de la mitad cuenta con la experiencia y antes

había buscado empleo fuera de sus localidades, en la comunidad y en otros estados, antes de irse por primera vez “al norte”,

• empleándose en distintos sectores de actividad económica, agrícola, industria de manufactura textil así como en locales comerciales,

• mayormente como trabajador a destajo, por obra o tarea, sin recibir apoyos,beneficios o prestaciones adicionales.

• han regresado hace más de cinco años y el motivo principal es para estar consus familias y

• Algunos declaran haber contado con ahorros en el regreso; el hecho de haberlogrado un empleo estable sea formal o en el autoempleo, aunque lasremuneraciones sean bajas para ellos, es un factor que desalienta un proyectode migrar una vez más a Estados Unidos.

• El haber tenido la experiencia y adquirido alguna capacidad y habilidad queno contaba anteriormente les ayudó completamente a encontrar formas dereinserción laboral.

• Para encontrar trabajo al regresar a sus lugares de origen, la mayoría declarahaber tenido el apoyo de familiares o amigos que vivían en la mismacomunidad y muy pocos con familiares y amigos residentes fuera de lacomunidad.

27

Memorias del patrimonio biocultural:encuentro entre los Kinta pulataman y los Maseual

• En la experiencia migratoria, la lengua cumple unafunción de identificación de lazos comunitarios entrelos hablantes de totonaco y náhuatl.

• En Estados Unidos, señalan los testimonios, el uso de lalengua se vuelve un mecanismo expresado más en losespacios públicos, restringiéndose la comunicación confamiliares “de allá” y con “la gente de la comunidad”,cuando les habla por teléfono.

• No obstante, expresan que el encuentro con su “kintapulataman” o con su “maseual” es un momento dereafirmación de dichos lazos identitarios entrepaisanos.

28

Caso emblemático de Zapotitlán de Méndez: el capital comunitario

• El perfil del alcalde, uno de los que cuenta con bajo nivel deescolaridad y es hablante de la lengua totonaco,

• a pesar de haber migrado a Estados Unidos y permanecidopor más de cinco años, el estar ausente no provocó ningúndaño a lo que podría calificar como capital comunitario,

• el aspecto lingüístico es el principal mecanismo defortalecimiento de lazos dentro de su comunidad en Tuxtla,junta auxiliar de la presidencia municipal,

• ampliándose incluso su margen de influencia cuando lograrecibir apoyo electoral de la junta auxiliar vecina,Nanacatlán, y de la población de la cabecera municipal quees Zapotitlán, en menor medida ya que se trata de un lugardonde la mayoría de su población es mestiza y que nohablan el totonaco.

29

Reflexiones finales Jóvenes en plena edad productiva y en la que predominan los varones Más del 50% estaba casados o unidos La mayoría de los migrantes que regresan tienen bajos niveles de escolaridad.

Aunque a raíz de la crisis económica de 2008, la proporción de migrantes de retornocon bachillerato y grados universitarios aumentó.

En cuanto a su participación en la PEA es proporcionalmente alta cercana a 66 porciento.

De estas personas de 15 años y más, más de un 80 por ciento declaró tener algunaocupación y el resto declararon encontrarse desempleadas o buscando trabajo.

En cuanto al sector de actividad, la mayoría de los retornados se incorporó a laagricultura, seguido por los servicios, la construcción y el comercio.

La mayoría de los migrantes de retorno, son trabajadores subordinados yremunerados. La proporción de trabajadores por cuenta propia es de más de 20por ciento, mientras que menos del 7 por ciento reportó ser empleador.

Lo anterior sugiere que los migrantes están regresando cada vezcon menos recursos para emplearse a ellos mismos y paragenerar empleos. 30

Reflexiones finales

31