Presentación de PowerPointandes.center/wp-content/uploads/2017/09/Viceminister-F... ·...

25
PERÚ NATURAL PERÚ LIMPIO www.minam.gob.pe Fernando León Morales Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales “Desafíos para el Desarrollo Sostenible de las Comunidades de Montaña en el Perú”

Transcript of Presentación de PowerPointandes.center/wp-content/uploads/2017/09/Viceminister-F... ·...

Page 1: Presentación de PowerPointandes.center/wp-content/uploads/2017/09/Viceminister-F... · 2017-09-20 · alimentos, no sólo de las poblaciones de montaña, sino de las grandes ciudades

PERÚ NATURAL

PERÚ LIMPIO

www.minam.gob.pe

Fernando León MoralesViceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales

“Desafíos para el Desarrollo Sostenible de las Comunidades de Montaña en el Perú”

Page 2: Presentación de PowerPointandes.center/wp-content/uploads/2017/09/Viceminister-F... · 2017-09-20 · alimentos, no sólo de las poblaciones de montaña, sino de las grandes ciudades

PERÚ NATURAL

PERÚ LIMPIO

www.minam.gob.pe

Nuestra política nacional

Las montañas como activo para el desarrollo

Impactos del cambio climático en los ecosistemas de montaña

¿Qué estamos haciendo?

Desafíos hacia una Política de Montaña

Contenido

Page 3: Presentación de PowerPointandes.center/wp-content/uploads/2017/09/Viceminister-F... · 2017-09-20 · alimentos, no sólo de las poblaciones de montaña, sino de las grandes ciudades

PERÚ NATURAL

PERÚ LIMPIO

www.minam.gob.pe

Nuestra política nacional

Las montañas como activo para el desarrollo

Impactos del cambio climático en los ecosistemas de montaña

¿Qué estamos haciendo?

Desafíos hacia una Política de Montaña

Contenido

Page 4: Presentación de PowerPointandes.center/wp-content/uploads/2017/09/Viceminister-F... · 2017-09-20 · alimentos, no sólo de las poblaciones de montaña, sino de las grandes ciudades

PERÚ NATURAL

PERÚ LIMPIO

www.minam.gob.pe

Mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables,viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del país, mediante la prevención,protección y recuperación del ambiente y sus componentes, la conservación y el aprovechamientosostenible de los recursos naturales.

OBJETIVO GENERAL

La población, los agentes económicos y el Estado incrementan conciencia ycapacidad adaptativa para la acción frente a los efectos adversos yoportunidades del cambio climático.

La población, los agentes económicos y el Estado conservan las reservas decarbono y contribuyen a la reducción de las emisiones de GEI.

OBJETIVO 1 y 2

Reducir la vulnerabilidad de las especies y ecosistemasfrágiles frente al cambio climático.

LÍNEA DE ACCIÓN BIODIVERSIDADNormar, a través de la ANA, el aprovechamiento

sostenible de los ecosistemas relacionados con elagua.

OBJ. ESP.

ERCC Cusco

Page 5: Presentación de PowerPointandes.center/wp-content/uploads/2017/09/Viceminister-F... · 2017-09-20 · alimentos, no sólo de las poblaciones de montaña, sino de las grandes ciudades

PERÚ NATURAL

PERÚ LIMPIO

www.minam.gob.pe

Nuestra política nacional

Las montañas como activo para el desarrollo

Impactos del cambio climático en los ecosistemas de montaña

¿Qué estamos haciendo?

Desafíos hacia una Política de Montaña

Contenido

Page 6: Presentación de PowerPointandes.center/wp-content/uploads/2017/09/Viceminister-F... · 2017-09-20 · alimentos, no sólo de las poblaciones de montaña, sino de las grandes ciudades

PERÚ NATURAL

PERÚ LIMPIO

www.minam.gob.pe

1.4 millones viven de la agricultura en los Andes siendo el 63.9% del total de productores del país.

71% de glaciares

tropicales del mundo dan origen

a 8 355 lagunas.4,400 plantas utilizadas, de las cuales 187 especies son domesticadas y de ellas el 45% son de origen andino.

Perú: país de montaña

Fuente: Perú, país de montaña, 2014

Page 7: Presentación de PowerPointandes.center/wp-content/uploads/2017/09/Viceminister-F... · 2017-09-20 · alimentos, no sólo de las poblaciones de montaña, sino de las grandes ciudades

PERÚ NATURAL

PERÚ LIMPIO

www.minam.gob.pe

Las Montañas como activo para el desarrollo

2 3 4 51

Son parte importante de la

respuesta global al cambio climático,

debido a que secuestran

carbono y captan y almacenan agua, contribuyendo a

mitigar este fenómeno.

Son proveedoras de agua. De las

aguas de los glaciares y de las lluvias se forman las lagunas, los

manantiales y los ojos de agua.

Son grandes despensas de

alimentos, no sólo de las poblaciones de montaña, sino

de las grandes ciudades a nivel

mundial.

Albergan culturas vivas, poseedoras de conocimientos

ancestrales, donde destaca el

aporte de la mujer en la gobernanza

ambiental.

Proveen bienes y servicios vitales

para el desarrollo sostenible de la humanidad, los cuales están en riesgo por los procesos de

cambio global.

Page 8: Presentación de PowerPointandes.center/wp-content/uploads/2017/09/Viceminister-F... · 2017-09-20 · alimentos, no sólo de las poblaciones de montaña, sino de las grandes ciudades

PERÚ NATURAL

PERÚ LIMPIO

www.minam.gob.pe

Debido a sus montañas, el Perú es el tercer país en

potencial hidroenergético (54.4 GW) después de

Brasil y Colombia.

Los ecosistemas han

evitado un desastre a la población; por ejemplo, gracias a la conservación de un bosque, uno de los barrios de Mocoa (Colombia) se salvó de la avalancha.

Bienes y servicios ecosistémicos“Invertir en bienes y servicios de los ecosistemas puede ser

una estrategia excelente para disminuir costos e incrementar ganancias”

En 2013, los ecosistemas de montaña contribuyeron a generar el 15% del PBI en Perú, es decir, permitieron una

riqueza equivalente a S/ 68 636 000.00 *

1

Fuente: Revista MINAM, 5ta edición, noviembre 2014.

Page 9: Presentación de PowerPointandes.center/wp-content/uploads/2017/09/Viceminister-F... · 2017-09-20 · alimentos, no sólo de las poblaciones de montaña, sino de las grandes ciudades

PERÚ NATURAL

PERÚ LIMPIO

www.minam.gob.pe2Mejor estrategia de mitigación frente al cambio

climático

Los humedales y bofedales alto andinos conservan un stock de carbono de hasta 380 toneladas/ha.*

Los bofedales altoandinos albergan un importante stock

de carbono. Se conoce que los bofedales estacionales

pueden almacenar hasta 300 toneladas de CO2 ha, en

tanto que la media para los bosques del Perú es de 99

toneladas de CO2 ha.

Fuente: CIP, 2009

Page 10: Presentación de PowerPointandes.center/wp-content/uploads/2017/09/Viceminister-F... · 2017-09-20 · alimentos, no sólo de las poblaciones de montaña, sino de las grandes ciudades

PERÚ NATURAL

PERÚ LIMPIO

www.minam.gob.pe3Son proveedoras de agua

De las aguas de los glaciares y de las lluvias se forman las lagunas, los manantiales y los ojos de

agua

Los bosques de montañaen los Andes están situados

en zonas de recarga de cuencas que proveen de

agua a más de 40 MILLONES de personas en Bolivia,

Ecuador y Perú y debemos aprovecharlos.

Comunidad Quillihuara, Huacrahuacho (Cusco)

194 Qochas rehabilitadas para la siembra y cosecha de agua.83,177 m3 de agua almacenada.

Antes Después

ADAPTACIÓN

Temperaturas extremas

Escasez de agua y cobertura

+ lluvia en – tiempo Fuera de calendario agrícola

Recuperación de saberes ancestrales

Fortalecimiento organizacional e institucional

Desaparición de ojos de agua

Recuperación de prácticas de crianza de lluvia

Protección de puquiales, bofedales, reservorios, etc.

Agua no se infiltra en el sub suelo

Fuente: Programa PACC

Page 11: Presentación de PowerPointandes.center/wp-content/uploads/2017/09/Viceminister-F... · 2017-09-20 · alimentos, no sólo de las poblaciones de montaña, sino de las grandes ciudades

PERÚ NATURAL

PERÚ LIMPIO

www.minam.gob.pe

71% de glaciares

tropicales del mundo dan origen

a 8 355 lagunas.4,400 plantas utilizadas, de las cuales 187 especies son domesticadas y de ellas el 45% son de origen andino.

80% de alimentos

que se consumen en el Perú se cultivan por la agricultura familiar en

los Andes.Fuente: Perú, país de

montañas; 2014

4Son grandes despensas de alimentos.

Los primeros peruanos dejaron un importantelegado de 5 especies de animales domesticados

y 182 especies de plantas nativas.

Fuente: La Voz de las Montañas; 2014

Page 12: Presentación de PowerPointandes.center/wp-content/uploads/2017/09/Viceminister-F... · 2017-09-20 · alimentos, no sólo de las poblaciones de montaña, sino de las grandes ciudades

PERÚ NATURAL

PERÚ LIMPIO

www.minam.gob.pe5Albergan culturas vivas.

La recuperación y el mantenimiento de los conocimientos ancestrales agrícolas,

tecnológicos y culturales.

Por ejemplo: La Habilitación de Qochas para infiltración

de agua, plantación de especies vegetales que

llaman al agua en puquiales y manantes; y, conducción del agua a zonas de cultivo

(arrear el agua).Evidencias vivas de estas prácticas: Champaqocha y Qocha

qarkay (Andahuaylas); valle Chicha-Soras (Ayacucho-Apurímac); Qochapata, valle del Colca (Arequipa); Chuschi

(Ayacucho), entre otros.

Qocha de Laycomecha, Larcay (Ann Kendal)

Qocha en Huacrahuacho

Experiencias Adaptación y Cuencas: Cusco

Prácticas y conocimientos tradicionales

Fuente: Programa PACC

Siembra y cosecha

Page 13: Presentación de PowerPointandes.center/wp-content/uploads/2017/09/Viceminister-F... · 2017-09-20 · alimentos, no sólo de las poblaciones de montaña, sino de las grandes ciudades

PERÚ NATURAL

PERÚ LIMPIO

www.minam.gob.pe

Nuestra política nacional

Las montañas como activo para el desarrollo

Impactos del cambio climático en los ecosistemas de montaña

¿Qué estamos haciendo?

Desafíos hacia una Política de Montaña

Contenido

Page 14: Presentación de PowerPointandes.center/wp-content/uploads/2017/09/Viceminister-F... · 2017-09-20 · alimentos, no sólo de las poblaciones de montaña, sino de las grandes ciudades

PERÚ NATURAL

PERÚ LIMPIO

www.minam.gob.pe

El sector agrícola ocupa más del 27%de la PEA total, más del 73% de la PEArural y 37.2% de la PEA montañas.

Éste es un grupo altamente vulnerablea cambios en el clima.

Fuente: INEI/ MINAM / MINEM. *Cifras al 2014 - 2015

Agricultura, Pesca y Minería

27%

Manufactura 9%

Construcción7%

Comercio18%

Transportes y Comunicacione

s8%

Otros servicios 1/

31%

PEA POR SECTORES - 2015

Población vulnerable al cambio climático

Page 15: Presentación de PowerPointandes.center/wp-content/uploads/2017/09/Viceminister-F... · 2017-09-20 · alimentos, no sólo de las poblaciones de montaña, sino de las grandes ciudades

PERÚ NATURAL

PERÚ LIMPIO

www.minam.gob.pe

Impactos del CC en los ecosistemas de montañas

-Reducción de la producción agrícola: Superficie agrícola bajo riego y secano

La campaña 2006-07 reportó pérdidas de S/ 250 876 226 Los cultivos más afectados fueron:

papa, maíz amiláceo, cebada grano, maíz amarillo duro y haba grano

(impactados por heladas,sequías e inundaciones).

-Incremento de plagas y enfermedades

Las cambios de temperatura, lluvias y humedad relativa favorecen a la aparición yproliferación de nuevas plagas en campo. Además, incrementan el desplazamiento delas plagas de zonas de menor altitud hacia zonas más altas. Estos cambios en la poblaciónde insectos, enfermedades y malezas incrementan los costos de producción de los cultivos porel mayor uso de pesticidas.

Page 16: Presentación de PowerPointandes.center/wp-content/uploads/2017/09/Viceminister-F... · 2017-09-20 · alimentos, no sólo de las poblaciones de montaña, sino de las grandes ciudades

PERÚ NATURAL

PERÚ LIMPIO

www.minam.gob.pe

Nuestra política nacional

Las montañas como activo para el desarrollo

Impactos del cambio climático en los ecosistemas de montaña

¿Qué estamos haciendo?

Desafíos hacia una Política de Montaña

Contenido

Page 17: Presentación de PowerPointandes.center/wp-content/uploads/2017/09/Viceminister-F... · 2017-09-20 · alimentos, no sólo de las poblaciones de montaña, sino de las grandes ciudades

PERÚ NATURAL

PERÚ LIMPIO

www.minam.gob.pe

4. Programa “Siembra y Cosecha de Agua” (AGRORURAL,

MINAGRI)

7. Programa Sierra Azul (MINAGRI)

9. Programas de Desarrollo Territorial, Urbano y

Acondicionamiento Territorial (CEPLAN, MVCS, GORES y GOLOS)

3. Fábrica de Agua (MINAM, SUNASS y EPS)

6. Actividades energéticas, turísticas y transportes (MINEM,

MINCETUR, MTC)

2. Cadenas de valor con frutos

andinos –amazónicos

(MINAGRI, otros)

Trabajando de manera articulada y multisectorial

En un contexto de cambio climático es necesario diseñar e implementar una Política Nacional Multisectorial de Montaña que permita adaptar la economía y la sociedad, asegurando una coordinación interinstitucional e intergubernamental para la gobernanza y la gestión de las montañas.

8. Proyecto EbA Montaña (MINAM)

5. Proyecto PACC(MINAM)

1. Paisajes Productivos Sostenibles (MINAGRI,

MINAM, SERFOR, GORE UCAYALI Y HUÁNUCO)

Page 18: Presentación de PowerPointandes.center/wp-content/uploads/2017/09/Viceminister-F... · 2017-09-20 · alimentos, no sólo de las poblaciones de montaña, sino de las grandes ciudades

PERÚ NATURAL

PERÚ LIMPIO

www.minam.gob.pe

“Gracias a las medidas implementadas, losproductores de Tanta, Miraflores, Tomas

y Canchayllo (Nor Yauyos Cochas – Lima y Junín) están manejando sus recursos de mejor

manera, y con ello disminuyendo su vulnerabilidad al cambio climático”.

Las medidas ABE como alternativa de solución

Page 19: Presentación de PowerPointandes.center/wp-content/uploads/2017/09/Viceminister-F... · 2017-09-20 · alimentos, no sólo de las poblaciones de montaña, sino de las grandes ciudades

PERÚ NATURAL

PERÚ LIMPIO

www.minam.gob.pe

Nuestra política nacional

Las montañas como activo para el desarrollo

Impactos del cambio climático en los ecosistemas de montaña

¿Qué estamos haciendo?

Desafíos hacia una Política de Montaña

Contenido

Page 20: Presentación de PowerPointandes.center/wp-content/uploads/2017/09/Viceminister-F... · 2017-09-20 · alimentos, no sólo de las poblaciones de montaña, sino de las grandes ciudades

PERÚ NATURAL

PERÚ LIMPIO

www.minam.gob.pe

Lineamientos para una Política de Montaña

* Servicio de reducción de riesgos

Gobernanza Gestión de los ecosistemas*

Crecimiento Verde de la Política de Montañas

Educación, Investigación e Innovación

Fortalecer los niveles de articulación y coordinación interinstitucional e

intergubernamental para la gobernanza y gestión de montaña.

Fortalecer los sistemas regionales y locales de gestión ambiental en el

ámbito de montaña.

Proteger y aplicar los conocimientos ancestrales vitales para la gestión sostenible de los ecosistemas de

montañas.

Diseñar e implementar sistemas de alerta temprana, gestión del riesgo, como una forma de adaptación al

cambio climático.

Uso y conservación de los conocimientos tradicionales

Oferta Energética

Gestión de la agrobiodiversidad

Servicios Hidrológicos

Inversión Verde

Desarrollo de Mecanismos Financieros

Page 21: Presentación de PowerPointandes.center/wp-content/uploads/2017/09/Viceminister-F... · 2017-09-20 · alimentos, no sólo de las poblaciones de montaña, sino de las grandes ciudades

PERÚ NATURAL

PERÚ LIMPIO

www.minam.gob.pe

INSTITUCIONALIDAD Y GOBERNANZA

Promover la buena gobernanza reflejada en unaparticipación de las comunidades rurales en la tomade decisiones, transparencia, eficiencia y efectividad,rendición de cuentas.

La organización comunal debe ser reconocida yreconocida la gestión del desarrollo, es el últimoeslabón institucional para llegar al ciudadano, sonredes vivas y sociales que encaran día a día lasnecesidades del ciudadano.

Se necesita promover la retribución no soloeconómica por la conservación de los serviciosecosistémicos, un buen acceso a servicios y bienes alciudadano es el punto de partida.

Desafíos para el buen servicio al ciudadano rural

Page 22: Presentación de PowerPointandes.center/wp-content/uploads/2017/09/Viceminister-F... · 2017-09-20 · alimentos, no sólo de las poblaciones de montaña, sino de las grandes ciudades

PERÚ NATURAL

PERÚ LIMPIO

www.minam.gob.pe

INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

Reconocimiento y rescate de los saberes de lapoblación.

Identificar los motores de cambio que podríanintensificar la vulnerabilidad climática y de otraspresiones ambientales.

Uso de recursos y conocimientos locales, einnovaciones tecnológicas de bajo costo.

Page 23: Presentación de PowerPointandes.center/wp-content/uploads/2017/09/Viceminister-F... · 2017-09-20 · alimentos, no sólo de las poblaciones de montaña, sino de las grandes ciudades

PERÚ NATURAL

PERÚ LIMPIO

www.minam.gob.pe

FINANCIAMIENTO

Articular el Invierte.pe a los proyectos einiciativas identificados en los Planes deDesarrollo Comunal.

El uso de contrapartida local como mano deobra es muy positivo en la sostenibilidad de laspropuestas.

Page 24: Presentación de PowerPointandes.center/wp-content/uploads/2017/09/Viceminister-F... · 2017-09-20 · alimentos, no sólo de las poblaciones de montaña, sino de las grandes ciudades

PERÚ NATURAL

PERÚ LIMPIO

www.minam.gob.pe

CAPACIDADES

El fortalecimiento de las capacidadesorganizativas y técnicas de la población,para que incorporen mejores prácticas anivel local, tanto como comunidad como anivel familiar o individual.

Page 25: Presentación de PowerPointandes.center/wp-content/uploads/2017/09/Viceminister-F... · 2017-09-20 · alimentos, no sólo de las poblaciones de montaña, sino de las grandes ciudades

PERÚ NATURAL

PERÚ LIMPIO

www.minam.gob.pe

¡Muchas [email protected]