PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad...

98
Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE R. L. PRESENTA LA SIGUIENTE: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR PESQUERO SUBSECTOR ACUICOLA Relativo a la “Construcción, Operación y Mantenimiento de una Granja para el Cultivo de Tilapia en Estanquería” en una superficie de 234-37-88.88 has., ubicadas en terrenos de marisma del Estero Agua Amarga, , en el Municipio, de Elota, Estado de Sinaloa. Culiacán, Sin. Junio del 2005.

Transcript of PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad...

Page 1: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE R. L.

PRESENTA LA SIGUIENTE:

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

SECTOR PESQUERO SUBSECTOR ACUICOLA

Relativo a la “Construcción, Operación y Mantenimiento de una Granja para el Cultivo de Tilapia en Estanquería” en una superficie de 234-37-88.88 has., ubicadas en terrenos de

marisma del Estero Agua Amarga, , en el Municipio, de Elota, Estado de Sinaloa.

Culiacán, Sin. Junio del 2005.

Page 2: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

INDICE PÁGINA

I.

DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

1

I.1 Proyecto 2

I.2 Promovente 3

I.3 Responsable de estudio de impacto ambiental 3

II. DESCRIPCION DEL PROYECTO 4

II.1 Información general del proyecto 5

II.1.1 Naturaleza del proyecto 6

II.1.2 Ubicación física del proyecto y planos de localización 6

II.1.3 Inversión requerida 9

II.2 Características particulares del proyecto 10

II.2.1 Información biotécnica de las especies a cultivar 11

II.2.2 Descripción de obras principales del proyecto 12

II.2.3 Descripción de obras asociadas al proyecto 15

II.2.4 Descripción de obras provisionales al proyecto 16

II.3 Programa de Trabajo 17

II.3.1 Descripción de actividades de acuerdo a la etapa del proyecto 22

II.3.2 Etapa de abandono del sitio 29

II.3.3 Otros insumos 30

III. VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA

AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULARIZACION DE USO DE SUELO.

31

III.1 Información sectorial 35

III.2 Análisis de los instrumentos jurídicos-normativos 40

III.3 Uso actual de suelo en el sitio del proyecto 41

IV. DESCRIPCION DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA

AMBIENTAL DETECTADA EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL.

44

IV.1 Delimitación del área de estudio 45

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental 50

IV.2.1 Aspectos abióticos 50

a) Clima 50

b) Geología y geomorfología 54

c) Suelos 58

d) Hidrología superficial y subterránea 60

IV.2.2 Aspectos bióticos 66

a) Vegetación 66

b) Fauna 70

IV.2.3 Paisaje 72

IV.2.4 Medio socioeconómico 75

IV.2.5 Diagnóstico ambiental 82

V IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

84

V.1 Metodología para evaluar los impactos ambientales 85

V.1.1. Indicadores de impacto 86

V.1.2 Relación general de algunos indicadores de impacto. 88

V.2 Criterios y metodología de evaluación 94

V.2.1 Criterios 96

V.2.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada 97

VI MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 98

VI.1. Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación por componente

ambiental

99

VI.2 Impactos residuales 104

Page 3: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

VII. PRONOSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACION DE ALTERNATIVAS 105

VII.1 Pronósticos del escenario 106

VII.2 Programa de vigilancia ambiental 107

VII.3 Conclusiones 111

VIII. IDENTIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS METODOLOGICOS Y ELEMENTOS

TECNICOS QUE SUSTENTA LA INFORMACION SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES.

115

VIII.1 Formatos de presentación 116

VIII.1.1 Plano de localización 116

VIII.1.2. Fotografía 116

VIII.2. Videos 116

VIII.2.1 Otros anexos 117

VIII.3 Glosario de términos 118

VIII.4 Bibliografía 121

Anexos

Page 4: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

CAPITULO I

DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL

RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Page 5: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

I.1. Proyecto

I.1.1. Nombre del Proyecto.

“Construcción, Operación y Mantenimiento de una Granja para el Cultivo de Tilapia en

Estanqueria Rustica”

I.1.2. Ubicación del Proyecto (calle, número, o identificación postal del domicilio),

código postal, localidad, municipio o delegación.

El Predio, se localiza en Marismas de Estero Agua Amarga en el extremo Sureste de la Bahía de Ceuta, siendo los datos específicos los siguientes: (Ver Plano de Localización del Predio en el Anexo

1)

Domicilio conocido: Poblado La Robalera.

Sindicatura de Eldorado. Mpio.: Culiacán, Sinaloa.

I.1.3.Superficie total del predio y del Proyecto.

La superficie total del Predio solicitado en concesión es de 234-37-88.88 has has., de las cuales se desarrollarán en una Primer Fase 56-0925- has., para engorda y 3-70-00 has. Para precria y el resto

59-42-75- has, par segunda etapa en futuras ampliaciones que se darán después de 3 años de puesta en operación. como tercera etapa una superficie de 67-16-38- has. quedando como un área de

reserva y refugio de aves migratorias una superficie de 28-78-62- has.

I.1.4. Duración del Proyecto.

a.- Total.

El Proyecto, se desarrollará en tres Etapas, lo cual ocurrirá en los primeros 3 años. Como vida útil del

Proyecto, se estima que esta sea de 20 años, pero dado a que durante el transcurso de este periodo

se van haciendo ajustes tanto por mantenimiento de las instalaciones como por modificaciones en los sistemas de producción, la vida útil de las instalaciones se puede prolongar hasta los 25 años.

b.- Parcial.

El Proyecto, se llevará a cabo por Fases de crecimiento, para facilitar el dominio de la curva de aprendizaje de los socios en la producción y comercialización de la Tilapia, el cual puede darse en los

primeros 3 años, para posteriormente ir creciendo conforme lo requiera la demanda del mercado, hasta cubrir las 234-37-88.88 has., como se muestra en la tabla siguiente:

ETAPAS SUPERFICIE (Has) DESCRIPCION

I 56-09-25, Estanqueria para

engorda y 3-70-00 para

precria.

El proyecto se desarrollara en dos etapas;

Etapa con una superficie de 56-09-25- has. de

estanqueria para engorda y 3-70-00 has, para precria. Para la segunda Etapa una superficie de 59-42-75- has.

La preparación del sitio; esta tendrá una duración aproximada de 45 días.

La Construcción; tendrá una duración estimada en 5 meses.

La Operación; esta Etapa del Proyecto estará sujeta a la

vida útil del Proyecto o a cambios en el patrón del mercado.

La vida útil de esta Fase, será similar a la del Proyecto en general, ya que no se modificará por el solo hecho

de tener que desarrollar la superficie restante.

Page 6: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

II 59-42-75 La duración que tendrá esta Fase desde la preparación

del sitio hasta la puesta en operación será de 4 meses, según se describe a continuación:

Etapa de preparación del sitio; Se llevará a cabo en un tiempo de 30 días.

Etapa de construcción; Tendrá una duración estimada

en 3 meses. Etapa de Operación; al igual que el resto de la granja,

la duración como proyecto dependerá de la demanda del mercado, pero se estima que sea de 25 años, por el

mantenimiento que puede recibir las instalaciones.

III 67-16-38 Como futura ampiación

I.2. Promovente.

I.2.1. Nombre o razón social.

S. C. P. A. El Tular, S. C. de R. L.

I.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del promovente.

El registro federal de contribuyente de la empresa S. C. P. A. El Tular, S. C. de R. L. ante la SHCP.

I.2.3. Nombre y cargo del representante legal (anexar copia certificada del poder respectivo, en su caso).

I.2.4. Registro Federal de Contribuyentes del representante legal.

I.2.5. Clave única de Registros de población del representante legal.

I.2.6. Dirección del Promovente para recibir u oír notificaciones, calle, numero o bien lugar o rasgo geográfico de referencia en caso de dirección postal; colonia o barrio,

código postal, municipio, entidad federativa, teléfonos, fax y correo electrónico.

a.- S. C. P. A. El Tular S. C. de R. L.

I.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental

I.3.1 Nombre o Razón Social

I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP

I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio

I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio.

Page 7: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

CAPITULO II

DESCRIPCION DEL PROYECTO

Page 8: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

II.1 Información general del Proyecto

II.1.1 Naturaleza del Proyecto. Es recomendable caracterizar técnica y ambientalmente el proyecto que se pretenda realizar,

destacando sus principales atributos; identificando los elementos ambientales que pueden ser integrados, aprovechados en su desarrollo y definiendo el nivel de sustentabilidad que se pretende

alcanzar cuando el proyecto logre su aprovechamiento optimo de su capacidad instalada.

El Proyecto “Construcción, Operación y Mantenimiento de una Granja para el Cultivo de

Tilapia en Estanqueria Rustica”, corresponde al Sector Pesquero, Subsector Acuícola.

El cultivo de la Tilapia hibrida (Oreochromis mossambicus y/o O. nilotica ), se puede desarrollar por métodos técnicos que se conocen como extensivo, semi-intensivo, intensivo e hiper-intensivo. El

Proyecto que esta promoviendo la empresa S. C. P. A.El Tular, S. C. de R. L., se desarrollará con el

sistema semi-intensivo.

El sistema de cultivo semi-intensivo, permite tener un control de los parámetros físicos, químicos y biológicos de la calidad del agua, manejar densidades de 12 org/m2, utilizar un recambio del agua al

día de hasta el 15%, usar alimento balanceado, logrando dos cosechas al año y una producción

promedio por hectárea de 35.70 ton., a un peso promedio de 350 gramos.

El Proyecto, se desarrollará en un Predio que tiene una superficie de 186-98-38 has. que se localiza a 5.0 km al Oeste del km 100 de la Autopista Benito Juárez.

El Proyecto se desarrollará en dos Etapas, en la Primera se utilizarán 56-09-25 has., para engorda y 3-

070-00 has, para precria es decir el aproximadamente el 50 % de la superficie total, y el resto 105-

31-24 has se aprovecharán en la segunda Fase que se puede llegar a implementar en dos años después de

puesta en operación la Primera Etapa.

Las obras a realizar para cada Fase se enlistan en la tabla siguiente:

La descripción de las instalaciones para la Primera Etapa del Proyecto por cada Sección de la Granja

Acuícola se hace en la tabla siguiente:

Primera etapa de la S. C. P. A. El Tular, S. C. DE R. L

ESTANQUES DE ENGORDA SUPERFICIE HECTAREAS

1 20-33-00

2 19-61-00

3 20-06-25

Estanque de Precria 03-70-00

Estanque de Oxidación 10-00-00

Canal Reservorio 02-23-00

Dren de descarga 06-21-75

Segunda etapa de la S. C. P. A. El Tular, S. C. DE R. L

ESTANQUES DE ENGORDA SUPERFICIE HECTAREAS

5 19-94-25

6 15-70-00

7 19-87-50

Estanque de Oxidación 10-00-00

Borderia e instalaciones 11-06-13.88

Page 9: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

Tercera Etapa

ESTANQUES DE ENGORDA SUPERFICIE HECTAREAS

1 67-16-38

Superficie total del proyecto de espejo de agua: 234-37-88

Las compuertas tanto de entrada del agua como de salida, serán de concreto armado y tubería de

poliuretano de alta densidad y 20” de diámetro.

Se construirá un campamento que se localizara a un lado del Carcamo de Bombeo, siendo de 32.0 m2 (8 x 4m), y se construirá desde la Etapa de Construcción, ya que se utilizará para el almacenamiento

de piezas y equipos menores y ya en la Etapa Operativa, para el almacenamiento del alimento

balanceado, fertilizantes, herramienta y equipos menores, además de tener un área rústica para oficina y comedor.

Los alevines procedentes de los centros de producción que se localizan en el Estado o interior de la

República, serán recibidos en tanques con agua saturada con oxigeno y a una temperatura de 21° C, por lo que se tienen que pasar por el proceso de aclimatación para poderse depositar en los

estanques donde continuará el proceso de engorda durante 189 días hasta alcanzar la talla para

comercialización. El agua producto del recambio en los estanques de engorda se descargará a un dren el cual verterá

las aguas procedentes del cultivo en las marismas de la Bahía de Ceuta.

La inversión para la Primera Etapa se estima en 1’760,800.00 pesos, mientras que para la segunda

sería de aproximadamente 1’900,300 pesos, para dar un total de 3’661,100 pesos.

II.1.2. Ubicación física del Proyecto y planos de localización.

A.- Incluir un croquis de localización con un recuadro en el que se señalen los aspectos que se enlistan a continuación: los datos de localización (estado, municipio (s) y localidad (es), calle y

número, o bien rasgo geográfico de referencia del sitio donde se establecerá el proyecto. El croquis

debe incluir:

(Ver Plano de Localización en el Anexo)

a) El sitio donde se establecerá el proyecto o el cuerpo de agua que se aprovechará para el

cultivo.

El Proyecto, se localizara 5 Km. al Oeste de la Colonia Buenos Aires, en el Municipio de Elota. El cuerpo de agua de donde se abastecerá, será del sistema lagunar Bahía de Ceuta, específicamente en

el sitio denominado como Estero Agua Amarga, (Ver Plano de Localización del Predio en el Anexo 1 y

Plano de Conjunto de la Granja Acuícola en el Anexo)

b) Presencia de áreas naturales protegidas o bien zonas que sean relevantes por sus

características ambientales, como áreas de vegetación sumergida, sitios de anidación. Etc., entre otras.

De acuerdo a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, en un radio de 10 km a partir del

Predio de referencia no existen áreas naturales protegidas. (INEGI, 1999). (Ver Mapa de Distribución de las Áreas Naturales Protegidas en el Anexo 7)

Con respecto a la clasificación de regiones prioritarias que maneja el Consejo Nacional para la Biodiversidad (CONABIO), en un radio de 10 km con respecto al Predio, no se encuentran ningún tipo

de estas áreas: (Ver Mapas de las Regiones Prioritarias Clasificadas por CONABIO en el Anexo 7)

Page 10: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

Tabla. Regiones Prioritarias.

SITIO CATEGORIA UBICACIÓN

Laguna de Chiricahueto

Región Marina Prioritaria (clasificada

como área de alta biodiversidad).

(Arriaga, 1998)

Se localiza a 100 km al Norte del Predio.

Marismas Topolobampo

Caimanero

Región terrestre prioritaria

(Arriaga, 2000)

Se localiza a 220 km al

Norte del Predio.

Bahía de Ohuira – Ensenada Pabellón

Región hidrológica prioritaria. (CONABIO, 2002)

Se localiza a 100 km al Norte del Predio.

Ensenada Pabellón

Areas de importancia para la

conservación de las aves. Clasificada en la categoría de G-4-A. (CONABIO

2002)

Se localiza a 100 km al Norte del Predio.

Fuente: (Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L.Gómez y E. Loa (coordinadores). 2000.

Áreas Hidrológicas Prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la

biodiversidad, México)

c) Sitio (S) propuesto (s) para la instalación de la infraestructura de apoyo.

Como infraestructura de apoyo, el Proyecto solo tendrá un campamento, que ocupará un área de 32.0 m2 para la Primera Etapa, y se localizará a un lado del Cárcamo de Bombeo. (Ver Plano de Conjunto

en el Anexo 6)

d) Vías de comunicación

Al Predio, se puede llegar partiendo desde la ciudad de Culiacán por la Autopista de 4 carriles

Culiacán-Mazatlán, hasta la altura del km. 100 y tomar la desviación de terrecería que se dirige al poblado de Culiacancito, para después de un recorrido de aproximadamente 5.0 km. arribar al

proyecto en estudio. (Ver Plano de Vías de Acceso al Predio en el Anexo 8)

e) Principales núcleos de población existente.

En un radio de 10 km, con respecto al Predio, se tienen2 centros poblados que en conjunto albergan una población de 1,740 habitantes, mismos que se encuentran distribuidas como se indica en la tabla

siguiente: (Ver Plano de Centros Poblados Circundantes al Predio en el Anexo 8)

CENTROS POBLADOS POBLACION

Colonia Buenos Aires 307

Tanques 1,433

TOTAL 1,740

f) Otros proyectos productivos del sector.

En un radio de 10 km con respecto al Predio, destaca el cultivo de camarón en estanques rústicos,

teniéndose una superficie aproximada de cultivo por diferentes grupos del sector social y privado de 500.00 has., con una producción promedio por hectárea de 1.0 ton/ciclo. (Ver Foto 1 de Usos del

Suelo en el Anexo 9)

Con respecto al cultivo de Tilapia en Estanquería en la zona no existen otras unidades de producción,

solamente se lleva a cabo el manejo extensivo en al Laguna de Abocho, localizada a 0.5 km al Norte del Predio, con rendimientos de producción muy bajos y cosechas esporádicas.

Page 11: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

B. Incluir un plano topográfico actualizado, en el que se detallen la o las poligonales (incluyendo obras y/o actividades asociadas) y colindancias del sitio donde será desarrollado el proyecto, agregar para

cada poligonal un recuadro donde se indiquen las coordenadas geográficas y UTM. En caso de que el

proyecto se ubique dentro de un área natural protegida deberá indicar los límites de esta última, y la ubicación del proyecto con respecto a dicha área.

El Predio, donde se pretende desarrollar el Proyecto presenta una topografía plana con un

desnivel de aproximadamente 15 cm. Las coordenadas del Predio son: Latitud Norte 23°58’33” a

23°58’39.63” y 107°00’13” a 107°00’15.82” de Longitud Oeste. (Ver Plano de Polígono del Predio en el Anexo 5 y de Localización en el Anexo 1)

Las colindancias que presenta el Predio son:

Al Norte, el Predio colinda con terrenos de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambiente Costeros

terreno que actualmente se encuentra sin uso. (Ver Plano de Conjunto del Predio en el Anexo y Foto

2 en el Anexo)

Al Sur el Predio colinda con el Estero Agua Amarga.

Al Poniente la colindancia es con terrenos Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambiente Costeros

Al Oeste el Predio colinda con terrenos de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambiente Costeros y con

la Soc. Coop. Pescadores de la Cruz S.C.L., para desarrollo de uso acuícola de la especie camarón.

C. Presentar un Plano de Conjunto con la totalidad de la infraestructura (operativa, de servicios, administrativa y las obras asociadas). Para el caso de los proyectos que requieran la construcción de

canales o de obras de conducción de agua, deberán indicar en el plano de conjunto lo siguiente:

Este apartado se describe en los siguientes dos puntos:

1. El cuerpo de agua de donde se abastecerá y/o la descargará, así como sus usos de

aprovechamientos.

El abastecimiento de agua provendrá del estero conocido como Agua Amarga, para lo cual se

construirá un canal de llamada, que tendrá una longitud de 450.0 m y una amplitud de 60.0 m.,de 1.5 m de profundidad plantilla de 20.0 m además de ser de forma trapezoidal, con pendientes

topográfica en los taludes 1.5:1. con un volumen de tierra a mover de 24,480 m

Este estero forma parte del sistema lagunar-estuarino de la Bahía de Ceuta, localizando en el

extremo sur de la misma.

2. Los trazos de la obra de toma y de descarga.

En el Plano de Conjunto de la Granja Acuícola, se indican el sitio de la toma de agua, así como el sitio

de descarga del agua una vez usada en los estanques. (Ver Plano de Conjunto de la Granja Acuícola en el Anexo 6)

D. Se recomienda especificar la superficie total requerida para el proyecto, desglosando la información

de la siguiente manera:

a) Superficie total del predio o del cuerpo de agua.

La superficie total del Predio son; 234-37-38.88 has.

b) Superficie a desmontar respecto a la cobertura vegetal arbórea del área donde se

establecerá el proyecto.

Page 12: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

Dado a que el Predio esta desprovisto de vegetación prácticamente no será necesario realizar desmonte, ya que son marismas con un alto gradiente salino que impide la proliferación de

vegetación. (Ver Foto 6 en el Anexo 9)

c) Superficie para obras permanentes.

Fuera del Predio no se realizará ningún tipo de obra, y dentro del mismo, se construirán los estanques

que se pueden considerar como obras permanentes, no así el campamento que se construirá con

material desmontable (lámina y madera).

II.1.3 Inversión requerida.

a) Reportar el importe total de la inversión requerida para el Proyecto (inversión más capital de trabajo).

La inversión para la Primera Etapa se estima en 1’760,800.00 pesos, mientras que para la segunda sería de aproximadamente 1’900,300 pesos, para dar un total de 3’661,100 pesos.

b) Precisar el periodo de recuperación del capital, justificándolo con la memoria de cálculo

respectiva.

De acuerdo a la evaluación financiera realizada a 10 años, la inversión para la construcción y puesta

en operación del Proyecto, se recuperará a los 4 años de estar operando la Granja Acuícola.

c) Especificar los costos necesarios para aplicar las medidas preventivas y mitigación.

Los costos necesarios para implementar las medidas de prevención y mitigación que se describen en

el Capitulo VI son de aproximadamente $ 70,000.00 de pesos que equivalen a $ 6,183.74 DLLS de acuerdo a la paridad del dólar de $11.32 el día 7 de Abril del 2005.

II.2 Características particulares del Proyecto.

Se recomienda ofrecer la información sintetizada de acuerdo a la caracterización biotécnica, los atributos y amenazas de la (s) especie(s) a cultivar, descripción resumida de las obras principales que

integran el proyecto, así como de las obras asociadas y provisionales.

II.2.1. Información biotecnológica de las especies a cultivar.

a) Especie a cultivar y descripción de sus atributos y/o amenazas potenciales que pudieran derivar de

su incorporación al ambiente de la zona donde se desarrollará el proyecto. Esta información deberá derivar de la consulta a fuentes bibliográficas actualizadas (máximo cinco años atrás).

La Tilapia es un pez originario de África, perteneciente a la familia Cichlidae, habita la mayor parte de las regiones tropicales del mundo, donde las condiciones son favorables para su reproducción.

Es un pez de buen sabor y rápido crecimiento, se puede cultivar en estanques y jaulas. Las principales

características del producto son las siguientes:

a. Es un producto perecedero

b. Se obtiene de una pesquería controlada. c. Las tallas que se manejan están relacionadas con el peso que el alevín alcanza al momento de

la cosecha d. La talla comercial más chica que se acepta en el mercado es la Tilapia de 100 a 120 gramos.

e. Soporta altas densidades

f. Resiste condiciones ambientales adversas g. Tolera bajas concentraciones de oxigeno

Page 13: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

h. Resistencia a enfermedades

Actualmente, se cultivan con éxito diez especies, las mas cultivadas son O. aureus, O. niloticus y O. Mossambicus, así como algunos híbridos de estas especies. La Tilapia roja es un hídrico proveniente de líneas mejoradas partiendo de las cuatro especies más importantes del Oreochromis. No es solo su apariencia y sabor lo que la hace atractiva, sino la enorme aceptación por ella en los

mercados regionales, nacionales e internacionales. Colombia ocupa el quinto puesto en el mundo en

la producción y consumo de tilapia, solo par el año 2000 el consumo superó las 30,000 toneladas, incluyendo la producción nacional y la que entra desde Ecuador y Venezuela.

La producción de Tilapia en las Américas para el año 2000 fue de 260,462 TM, presentado enorme

crecimiento en los últimos años, los mayores productores fueron: México (102,000 TM), Brasil (45,000 TM), Cuba (39,000 TM) Colombia (23,000 TM), Ecuador (15,000 TM), Costa Rica (10,000 TM), USA

(9,072 TM), honduras (5,000 TM) y el resto (12,420 TM), se calcula que para el año 2010 la

producción ascienda 500,000 TM y se duplique en el año 2020 (Fitzsimmons, 2001)

En cuanto a la producción mundial de Tilapia, en 1998 la China (525,926 TM) fue el más grande productor, equivalente a mas del 50% de la producción mundial, seguida de Tailandia (102,120 TM),

Filipinas (72,022 TM), Indonesia (70,030 TM), Egipto (52,755 TM), Taiwán (36,126 TM), Brasil

(18,250 TM), Colombia (15,240 TM), Malasia (12,625 TM) y Estados Unidos (8,961 TM). Otros países que incrementaron notablemente su producción Israel, Cuba, México, Costa Rica, Honduras , Ecuador

y Nigeria.

Las Tilapias son especies rusticas, resistente a la manipulación, que aceptan un amplio rango de dietas, densidades de siembra y calidades de agua, que pueden ser sembradas desde pequeños

estanques para autoconsumo hasta estanques de gran tamaño en fincas dedicadas netamente a su

producción industrial.

No en vano, es la segunda especie mas producida en todo el mundo después de las carpas chinas, su manejo, potencial y producción es tan variado, que se adapta y crece en casi todos los sistemas de

producción empleados por la piscicultura en todo el mundo desde totalmente extensivos hasta super

intensivos.

Dentro de las amenazas de la especies de tilapia que se cultivan, están las enfermedades parasitarias que las producen 4 grupos de vectores o parásitos, por lo que los sistema de cultivo son puntos de

riesgo de generación de cepas virulentas de parásitos para las poblaciones silvestres de tilapia o peces

afines taxonómicamente.

El auge del cultivo de tilapias a nivel mundial se refleja en las estadísticas FAO (1997) que indican que la producción por acuicultura paso de 252.723 tm en 1986 a 659.053 tm en 1995. sin embargo, no

debe olvidarse que las mismas características que permiten justificar su cultivo aunadas a otras como la agresividad, tolerancia a amplias variaciones de salinidad, temperatura y concentraciones de

oxigeno disuelto, amplitud de alternativas de selección de alimentos adaptabilidad ecológica,

plasticidad fenotípica y sobre todo a una ala eficiencia reproductiva debida a la elaboración y cuidado de nidos, cuidado parental de huevos y de alevines, y reproducción semipermanente y precoz, las

convierten en organismos con un enorme potencial para competir exitosamente con especies nativas hasta el punto de llegar a desplazárselas, cuando son introducidas en ambientes naturales no

autóctonos. El Global Invasive Species Programme (GISP) clasifica a la tilapia con una de las 100

especies exóticas invasoras más peligrosas. (Mauro Nirchio, Julio E. Pérez)

Existen muchos ejemplos que demuestran la proliferación de las tilapias en agua de mar. En el sur de Florida, Estados Unidos, tres especies se han establecido como poblaciones reproductoras en los

hábitat costeros luego de su introducción por escapes en actividades de acuacultura o de acuariofilia: la tilapia azul (O. aureus), especie que tolera elevadas salinidades y aguas frías, ha sido la de mayor

impacto en esas aguas costeras; la tilapia de Mozambique (O. mossambicus), se encuentra en

numerosas localidades y es común en los canales costeros del sudeste de Florida y en al Bahía de

Page 14: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

Tampa, y la tilapia negra (S. melanotheron) que fue la primera de estas especies en establecerse como población reproductora en ambientes marinos en Florida. (Roberts, 1997)

Las acciones que deben de fijar las instituciones gubernamentales y las compañías productoras y comercializadoras, si se quiere incentivar el cultivo de tilapias, deben de estar dirigidas hacia la

promoción y financiamiento de la investigación para generar una tecnología que asegure el cultivo de esas especies sin riesgos. Mientras tanto, es importante adoptar medidas preventivas que impidan el

cultivo de tilapias en zonas vulnerables como cuencas hidrográficas y en el mar abierto (jaulas

flotantes, corrales, etc). En el caso de aquellas instalaciones de cultivo cercanas a cuerpos de agua naturales, se deberá prohibir el uso de sistemas de flujo continuo de agua e impedir el vertido directo

de los efluentes haciendo obligatoria la colocación de barreras físicas, químicas y biológicas, de comprobada efectividad, entra las instalaciones de cultivo y los ríos y/o el mar. Pero, por sobre todo,

creemos que la prioridad es realizar campañas de educación y concientización con el objeto de alertar de los riesgos que entraña la tenencia y liberación de tilapias. (Mauro Nirchio, Julio E. Pérez)

b) Indicar el origen de los organismos a cultivar y registrar el número de organismos necesarios y las

fases de su ciclo de vida (alevines, postlarvas, juveniles, adultos, reproductores) que serán utilizados a todo lo largo del proceso productivo.

Los alevines que se utilizarán en la Granja Acuícola provendrán ya sea del Centro Acuícola “El Varejonal” localizado en la Presa Adolfo López Mateos en el Mpio. de Culiacán, del Centro Acuícola

“Chametla”, ubicado en el Mpio. de El Rosario o de algunas unidades de producción particulares que tienen producción de alevines como Cecis de México, localizada en El Varejonal en el Mpio. de

Culiacán, de productores del Estado de Colima, Jalisco o Tabasco.

La cantidad de organismos requeridos por cada ciclo de producción a una densidad promedio de

siembra de 3.5 org/m2, será de 1’474,550 alevines por ciclo de engorda (728,000 organismos para la Sección “A” y 746,550 en la Sección “B”), que se adquirirán de un peso entre 30 a 40 gr/ejemplar.

La Granja Acuícola, solo se dedicará al desarrollo y engorda de alevines de Tilapia en diferentes

variedades, para venderse en el mercado local, regional, nacional e internacional.

c) En caso de pretender el cultivo de especies exóticas (no originarias de la zona geográfica donde se

pretende establecer el proyecto) o bien se propone la introducción de variedades híbridas y/o transgénicas, describir de manera detallada y objetiva lo siguiente:

La Tilapia, no es originaria del continente americano, pero el uso masivo que desde hace más de 25 años ha tenido tanto en México como en otros países, la han convertido en una especie cosmopolita,

por lo que el cultivo en diferentes medios ha permitido una manipulación mediante selección natural y de ingeniería genética, llegándose actualmente a producir híbridos que al no tener las condiciones

óptimas de cultivo no pueden sobrevivir en el medio natural.

Los variedades de Tilapia que se cultivarán en la Granja Acuícola, corresponden a híbridos de las

especies O. niloticus y O. mossambicus, que no son consideradas variedades transgénicas.

C.1 Los mecanismos para evitar la probabilidad de fugas y transfaunación, así como reducir significativamente los efectos potencialmente negativos que ello pudiera propiciar en las poblaciones

silvestres nativas.

Para evitar la fuga de ejemplares de tilapias de los estanques de cultivo, en las compuertas de salida

se instalan por el lado de adentro del estanque, bastidores con malla tipo mosquitero, así como por el lado de afuera con la finalidad de evitar el ingreso de depredadores de la Tilapia o competidores por

alimento, oxígeno y espacio dentro del estanque.

Estas dobles barreras, contribuyen significativamente a que los ejemplares de Tilapia no se escapen al

medio natural.

Page 15: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

Durante la cosecha se establecerá un cerco con malla tipo mosquitero, en el área de descarga del agua, para evitar probables fugas de Tilapia al medio natural.

C.2 Derivado de la consulta de fuentes documentales publicadas y recientes (de no más de cinco años atrás ), realizar una descripción de las características biológicas de las especies, en particular de los

aspectos tales como: las probables relaciones que pudieran establecerse con otras poblaciones silvestres, los flujos potenciales de depredación, competencia por alimento y espacio; probable

diseminación de enfermedades , parásitos y vectores y en general los posibles efectos perjudiciales

para la conservación de la diversidad biológica característica en la zona seleccionada para el establecimiento del proyecto.

En caso de que se escapen ejemplares de Tilapia al medio silvestre, estos difícilmente podrán

sobrevivir dado a la adaptación que tienen en medio controlados donde no se tienen que desplazar a otros sitios en busca de alimento, el tamaño y color los hace susceptibles de ataque de los

depredadores, además de que no podrán tener descendencia en caso de copular con ejemplares

silvestres por ser organismos híbridos que poseen un deterioro de las gónadas masculinas y/o del esperma.

Los ejemplares que son desarrollados y engordados en la Granja Acuícola, son sometidos a procesos

de sanidad acuícola, ya que desde el punto de vista comercial no es conveniente la proliferación de

enfermedades en la unidad de producción, así los ejemplares débiles y/o enfermos se retiran y sacrificaran en el momento que se detecten.

En caso de escaparse al medio silvestre ejemplares portadores de enfermedades, puede llegar a

presentarse un contagio de las poblaciones silvestres de peces, siendo esto un riesgo potencial de sanidad acuícola.

d) Si pretende el cultivo de especies forrajeras como sustento o complemento alimenticio a la (s) especie (s) principal(es), desarrollará para estas la misma información solicitada para la especie

principal.

No será necesario la producción de especies forrajeras para la alimentación de la Tilapia, ya que se

utiliza alimento balanceado rico en proteína.

Estrategias de manejo de la(s) especie(s) a cultivar:

a) Número de ciclos de producción al año.

La Granja Acuícola, tendrá durante los primeros dos años un ciclo anual y posteriormente se

implementarán dos ciclos anuales de producción, lo anterior debido a la curva de aprendizaje en el manejo y producción bajo el sistema semi-intensivo.

b) Biomasas: iniciales y esperadas. Se sugiere relacionar esta información con cálculos estimados de

la producción de metabolitos y excretas, de su acumulación en el fondo de los estanques, recipientes o cuerpos de agua y de la posibilidad de favorecer la eutroficación del ambiente acuático.

La producción de biomasa por hectárea y estanques se describe en la tabla siguiente:

CONCEPTOS UNIDAD CANTIDAD

A. PRIMERA FASE

1.- Número de estanques 3

2.- Superficie de espejo de agua has 73-70-25

Page 16: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

3.- Densidad de siembra org/m2 3.5

4.- Población inicial sembrada org 2’474,550.00

5.- Peso inicial por ejemplar Gr 30.00

6.- Biomasa total inicial Kg 86,,609.25

7.- Sobrevivencia % 80

8.- Población cosechada Org 2’359,310.00

9.- Peso promedio por ejemplar gr 350.00

10..- Biomasa cosechada Kg 824,874.00

11.- Biomasa por hectárea kg 18,797.67

La densidad de siembra será de 3.5 org/m3 y de 30-40 gr , por lo que se tendrá una

población inicial de 2’474,550 ejemplares, equivalente a una biomasa de 86,609. kg. (Ver Tabla de

Biomasas en el Anexo 11)

La tasa de sobrevivencia se estima en un 80% desde la siembra hasta la cosecha, por lo que la población final a cosechar será de 1’179,640 ejemplares por ciclo, con una talla comercial de 350 gr,

dando una biomasa esperada de 824,874 kg (412.87 tons.) y con una tasa de crecimiento promedio diaria de 2.77 gr. (Ver Tabla de Biomasas en el Anexo 11)

Esta producción de biomasa requerirá 2590.2488.12 ton/ciclo de alimento balanceado que generalmente contendrá del 32 al 36% de proteína dependiendo del estadio de desarrollo de la

tilapia.

Con respecto a la generación de metabolitos, sólidos suspendidos y materia orgánica, derivados

del alimento residual y el propio metabolismo de la tilapia, serán fuentes de generación de compuestos tóxicos para la tilapia en la granja y el medio natural si son descargados al Estero Agua

Amarga. Entre estos metabolitos tóxicos para la fauna acuática están; amonia, nitritos y nitratos.

El amonia, que es liberado en el agua a través de las escretas de la tilapia también tiene que retirarse del estanque para evitar niveles de intoxicación para la propia tilapia.

Existe una recta clásica para remover nutrientes minerales del agua, aprovechando el proceso de digestión en los estanques que es la productividad primaria. (Hopkin, et. al. 1995).

De acuerdo a la biomasa de la tilapia que se tendrá durante el proceso de cultivo y la tasa de

conversión alimenticia, la determinación de la carga orgánica y metabolitos residuales que se

obtendrán, se hizo bajo el siguiente procedimiento:

i) La determinación del N-residual se hará a partir de la cantidad de alimento suministrado a los estanques.

ii) Si el contenido de proteína en el alimento es del 35% y esta en promedio tiene una concentración del Nitrógeno del 16.0%, se puede calcular la cantidad de nitrógeno residual en agua, considerando

para ello que la tilapia asimila de un 35 al 55 % de nitrógeno.

c) Una vez determinada la concentración del N-residual, este se multiplica por el volumen de agua descargado, que para el caso del presente estudio se tomara un recambio promedio durante el ciclo

del 10% del volumen en 24 horas. Con este cálculo se estimara la concentración final de Nitrógeno

por metro cúbico o litro.

De acuerdo a la memoria de calculo para la determinación del nitrógeno residual, se encontró que la concentración máxima en el agua residual que se descargara al estero Agua Amarga será de 17.1

mg/l, valor que se encuentra ligeramente por arriba del valor máximo permisible por la NOM-001-

SEMARNAT-2001, para descargas a estuarios, que es de 15 mg/l en promedio mensual. (Ver Memoria de Calculo en el Anexo 11)

Page 17: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

Estas concentraciones se reducirán antes de llegar al cauce principal de estero donde se descargara el agua residual.

Con respecto al fósforo, que se encuentra en el alimento y por su capacidad de precipitarse, se esperan concentraciones muy por debajo de los valores máximos permisibles de la NOM-001, para

descargas a esteros que es de 5.0 mg/l.

c) Tipo y cantidad de alimento a utilizar y forma de almacenamiento; en caso de utilizar alimentos

balanceados es recomendable que se haga un análisis de sus características de durabilidad en el agua y del tipo de residuos que genera al no ser consumido por los organismos en cultivo y depositarse en

el fondo del estanqueo del recipiente de cultivo. Lo anterior es aún más recomendable si el alimento tiene algún compuesto químico que enriquece su formula o que le otorga características especiales

(por ejemplo medicamentos, antibióticos, etc.) proyectar planta de alimentos se describirá el proceso inherente.

El tipo de alimento que se utilizará para la alimentación de la Tilapia será alimento balanceado en presentación de migaja para los alevines menores de 50 gr y extruido 1/8” flotante para los de 50 gr

en adelante con una durabilidad en el agua de 6 horas.

La tasa de alimentación de los organismos se iniciará con un 6% de la biomasa total, para finalizar

con 1.5%. Este se suministrará en 3 raciones diarias.

El alimento que se suministrará a los organismos hasta una talla de 350 gr contendrá un 36% de proteína, a partir de esta biomasa se dará alimento con el 32% de proteína hasta la cosecha. (Ver

Tabla de Biomasas y Alimento en el Anexo 8).

El alimento de tilapia, esta constituido básicamente de harina de pescado, y vitaminas, además de

contener atrayentes y saborizantes que facilitan su localización e ingestión.

Los residuos que se generan en los estanques son residuos de alimento balanceado (materia orgánica) y metabolitos derivados de la actividad fisiológica de la tilapía (amonia).

d) Características de los tipos de abonos y/o fertilizantes a utilizar, formas y cantidades de suministro, almacenamiento.

Por las características del Proyecto no se utilizara ningún tipo de abono y/o fertilizante.

II.2.2. Descripción de obras principales del Proyecto.

Para el desarrollo de este apartado se sugiere desarrollar la siguiente información:

A) Para unidades de producción basadas en unidades de cultivo a instalarse en cuerpos de agua.

Este apartado no se desarrollará, ya que el Proyecto en referencia no se instalará en un cuerpo de

agua.

B) Para unidades de producción a construirse en tierra (granjas, laboratorios, unidades de

estanquerias, etc.)

En esta apartado se agrupan aquellas unidades de producción a construirse en tierra firme y

que demandan la apertura de canales de llamada u obras de alimentación para el abasto de agua y el desarrollo de líneas de conducción o drenes de descarga para el vertido de aguas residuales.

B.1 Granjas para cultivo extensivo a base de estanquería rústica.

No Aplica.

Page 18: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

B.2 Granjas para cultivo semi-intensivo a base de estanquería rústica o de concreto.

El Proyecto en referencia aplica para este apartado, ya que consiste en la construcción de Estanquería

rustica en tierra firme en una superficie de 119-22-00 has.

B.3 Granjas para cultivo intensivo (diques, estanquería o canales de corriente rápida).

No aplica.

B.4 Centros de acopio, acuarios laboratorios de producción de huevo, crías larvas, postlarvas,

semilla y material vegetativo.

No Aplica.

El desarrollo de este apartado requiere ofrecer información resumida que describa lo siguiente:

a) Número y características de construcción de las unidades de cultivo.

Se construirán 3 estanques de engorda y uno de precria y un estanque de oxidación en la primera

etapa de forma regular en tierra firme. La bordería de los estanques se construirán con prestamos laterales; los bordos tendrán una altura de 1.5 m, corona de 4 m con una base de 10.0 m y una

pendiente interior de 2:1. (Ver Plano de Conjunto en el Anexo 6)

b) Estanques para pre-engorda, engorda, aclimatación y manejo sanitario, canal de abastecimiento, dren de descarga, canales de distribución y cárcamo de bombeo.

La unidad de producción estará conformada de las instalaciones que se enlistan en la tabla siguiente:

c) Estructuras para control de organismos patógenos y evitar fuga de organismos.

Para evitar la entrada y salida de organismos se colocarán en los tubos de succión del agua del canal de llamada una malla de tela mosquitera, así como también en la tubería de desagüe de los

estanques, esto para impedir que las tilapias escapen al medio silvestre.

d) Características de las obras de toma y de descarga, particularmente relacionadas con la

protección a diversos componentes del ambiente potencialmente afectados con su construcción y con la operación de la unidad de producción.

El agua que se requerirá para la operación de la granja se conducirá a través del canal de llamada

desde el estero Agua Amarga, que se encuentra localizado a 1.9 km al Oeste del Predio, pasando por medio de un cárcamo de bombeo, que se construirá junto a cada Sección de la Granja Acuícola.

Una vez el agua utilizada en los estanques se descargara diariamente hasta un 15% del volumen total del estanque. Esta agua residual, ser verterá a las marismas del extremo Norte de la Bahía de Ceuta

que colindan al Poniente del Predio y donde actualmente no existe ninguna otra actividad.

II.2.3 Descripción de obras asociadas al Proyecto.

Se recomienda que en este apartado se relacionen las obras asociadas o que pueden contemplar a cualquiera de las obras principales de los diferentes tipos de proyectos acuícolas tales como: áreas

administrativas (oficinas), de servicios (almacenes, talleres, comedores, dormitorios, unidades para el registro de parámetros ambientales y de producción, etc.) aquellas que pueden ser necesarias para

tener acceso a las unidades de producción, las obras para de control de avenidas entre otras, cuando éstas se realizan en el paralelo a la construcción de la unidad. Asimismo se incluirán aquellas que

tienen como objeto la prevención, mitigación y/o compensación de uno o más impactos adversos

previstos, describiendo los procesos inherentes (Ver Plano de Conjunto en el Anexo 5).

Page 19: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

Como obras asociadas, se tendrá un campamento que incluye una bodega. El campamento estará equipado con un laboratorio, oficina, cocina y comedor, el cual será para uso de los trabajadores de la

Granja.

El campamento será de panel de 2 ½ “, color blanco, desmontable con una dimensión de 10 m x 15m

x 2.7 m, dando una superficie total de 150 m2.

La bodega se utilizara para el resguardo del alimento y los equipos de laboratorio, cosecha y sanidad.

II.2.4 Descripción de obras provisionales al Proyecto.

En este apartado se recomienda describir la obras provisionales, y/o aquellas que serán retiradas al término de la preparación y construcción del proyecto: campamentos, bodegas, talleres, instalaciones

sanitarias u otros, haciendo énfasis en las características que pudieran tener importancia para la alteración potencial a algún componente del ambiente (por ejemplo letrinas o fosas de oxidación), o

por el manejo almacenamiento de sustancias que pudieran afectarlos (por ejemplo almacenes de

aceites o combustibles, talleres, etc.)

Como obra provisional se tendrá un campamento en las Etapas de Preparación y Construcción, el cual será utilizado para el resguardo de materiales y equipo de Construcción.

II. 3 Programa de Trabajo. Presentar el programa de trabajo previsto, calendarizado de acuerdo a cada una de las etapas que

constituyen el proyecto. Podrá utilizarse si se desea un diagrama de Grantt. Para el periodo de construcción de las obras, se deberá considerar el tiempo de construcción y los tiempos estimados

para la obtención de las autorizaciones, licencias y/o permisos correspondientes.

Se describe el proceso constructivo de cada una de las obras a realizar. Incluir, para ello la siguiente

información.

Actividades

Semanas

Preparación del predio 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

1.levantamiento topográfico

2. Est. Mecánica de suelos

X

3. Deshierbe y limpieza X

4. Trazo de la obra

X

X

5. Instalación de caseta

X

Construcción de Obra civil

1. Excavación

X X

X

2.Formación de bordes

X

X

X

X

3.Construcción de compuertas

X X

X

X

Page 20: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

4. Construcción de Cárcamo de bombeo

X

X

X

5. Instalación de filtros y bombas

X

Operación y Mantenimiento

Para la construcción se contempla todo lo que se refiere a la infraestructura necesaria para operar una granja acuícola (Para mejor detalle ver plano de construcción anexo)

-Operación y mantenimiento

Se proporcionará un cronograma general (tipo diagrama de Grannt) de las actividades acuícola que realizará la obra en ambas etapas del proyecto. Tanto por ciclo productivo como por año.

CICLO PRODUCTIVO

No. CONCEPTO MESES

E F M A M J J A S O N D

1 Preparación de estanque x x X

2 Análisis de suelo x

3 Secado y encalado x x

4 Lavado x

5 Filtros x x x x x

6 Llenado x X x x x x x x x x

7 Fertilización x X x x x x x x x x

8 Compra y transportes de crías x x

9 Aclimatación X x

10 Siembra de estanques X x

11 Seguimiento del estanque X X x x x x x x X X

12 Renovación de filtros X X x x x x x x X x

13 Medición de parámetros de agua X X x x x x x x X X

14 Muestreo de crecimiento X X x x x x x x X x

15 Alimentación X X x x x x x x X X

16 Fertilizante X X x x x x x x X x

17 Control físico-químico de los estanques X X x x x x x x X X

18 Muestreo biológico X X x x x x x x X x

19 Cosecha x x

II.3.1 Descripción de actividades de acuerdo a la etapa del Proyecto. En este apartado se solicita la descripción general de las actividades programadas , incluye

preparación del sitio y operación del proyecto, como: tala, desmonte, despalme, excavación,

compactación, nivelación, cortes, rellenos de zona terrestre, dragado, volumen en el llenado de estanqueria, acondicionamiento de estanqueria, aclimatación de la especie a cultivar, control de

patógenos, recambio de volumen de agua por ciclo de cultivo, registro de parámetros ambientales, engorda, mantenimiento, medidas para mejorar la calidad del agua de descarga, etc.

Deberá prever el personal que se empleará durante la etapa de preparación del sitio y construcción.

Proporcionar el número de personas que intervendrá en la operación del proyecto.

La descripción de las actividades se realizará por Etapas de desarrollo del Proyecto:

Page 21: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

ETAPA I: REGULARIZACION DEL PREDIO Y PROYECTO

En esta etapa se busca la obtención de permisos, licencias y registros como son:

Elaboración de proyecto de factibilidad.

Manifiesto de impacto ambiental

Constancia de uso de suelo

Permiso en CNA para descarga de aguas residuales

Permiso de construcción

ETAPA II: PREPARACION DEL SITIO.

El Predio, donde se llevará a cabo la construcción del Proyecto, actualmente no tiene uso ya que no se

encuentra ningún tipo de instalación. Las actividades que se tendrán en esta Etapa son las siguientes:

Levantamiento Topográfico.- Esta actividad consiste en determinar las curvas de nivel del

suelo, para así realizar una mejor distribución de las obras. La superficie a hacerle el levantamiento topográfico son 147.45 has.

Introducción de Maquinaria.- Será introducida la maquinaria necesaria para la limpieza, trazo

y nivelación del Predio.

Limpieza y Deshierbe.- Consiste en cortar, desenraizar y retirar del sitio las hierbas, malezas,

o cualquier tipo de vegetación comprendida dentro del Predio.

Trazo y Nivelación.- Se distribuirán en trazo las áreas que ocuparán cada una de las

instalaciones, con la finalidad de dimensionarlas con respecto a la superficie disponible del terreno. Con respecto a la nivelación del Predio se removerá tierra de las partes mas altas y

con esta se rellenara las partes mas bajas para así nivelar el predio.

Instalación de Campamento.- Se instalará un campamento provisional para el resguardo de

materiales y equipo que se ocupara para la limpieza y preparación del Predio. El área que

ocupara el campamento es de 150 m2, en cada Sección y se ubicará donde deberá ubicarse definitivamente.

ETAPA III: CONSTRUCCIÓN:

Las actividades a realizar en esta Etapa son:

Introducción de Maquinaria y Materiales.- Esta actividad consiste básicamente en la

introducción de maquinaria, equipo y materiales a utilizar en esta etapa.

Construcción de Estanques.- Se construirán 36 estanques en tierra firme, con forma regular

pero de diferente superficie cada estanque, siendo desde 0.85 has., hasta 1.45 has., en la

Sección “A” y de 0.91 has, a 1.58 has, en la Sección “B”La altura de los bordos será de 1.5 m, con una corona de 4.0, base de 10.0 m y una pendiente de 2:1.

Construcción de Campamento.- Se construirá un campamento con dimensiones de 10 m de

ancho por 15 m de largo y con 2.7 m de altura, el material será panel de 2 ½ “ de espesor,

color blanco, las áreas que tendrá el campamento son: laboratorio, oficina, comedor y cocina.

Con una superficie de 150 m2, la cimentación será a base de zapatas aisladas de 1.20 x 1.20

y contrabases de 20 x 40 cm., con varilla de ½ o castillos de 15 x 20 cm. Muros de block

hueco de concreto de 15 x 20 x 40 cm. Juntando con mortero-cemento-arena de 1:5 la estructura central será metálica a base de acero monten ( 8-mt-14 y 4-mt-14) para la

Page 22: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

protección de los trabajadores, como apoyo a lo anterior, se construirá un sanitario con letrinas y pozo de absorción y un aljibes para almacenar agua potable para consumo.

El campamento incluye la bodega, la cual tendrá como finalidad el resguardo del alimento a

utilizar para la manutención de las tilapias, así como el equipo de laboratorio.

Construcción de Cárcamo de Bombeo.- Se construirán 2 cárcamos de bombeo, uno para cada

Sección, con capacidad para cargar una bomba de 30” de diámetro y un motor de 120 HP.

Canal de Llamada.- El canal de llamada es la obra que suministrará agua desde el Estero de

Agua Amarga a la granja. Tendrá una longitud de 1,918.94 m de largo por una amplitud de 20.0 m en la sección más amplia y una profundidad de 2.0 m.

Canal Reservorio.- Es el canal que suministra el agua desde el cárcamo de bombeo a cada

uno de los estanques, además de tener la capacidad de almacenar agua para cubrir la demanda de los estanques al menos por unos 2 días sin necesidad de bombear.

El canal, será de forma trapezoidal con una amplitud incluyendo los bordos de 45.00 m, los

bordos serán de 2.0 de altura con una pendiente 3:1 y una corona de 2.5 m.

Dren.- Este canal, tendrá la función de desalojar el agua residual de los estanques hasta las

marismas colindantes en el lado Poniente del Predio. Se tendrán 5,355.0 m, en la Primera Fase y 4,500 m en la Segunda Fase de drenes, el cual tendrá una amplitud de 14.0 m y una

profundidad de 2.0 m con pendiente en los taludes interiores de 2:1.

Instalación de Bombas.- Se instalarán las bombas en los cárcamos de bombeo, siendo una

por Sección y de 30” de diámetro.

Estructura alimentadora (estanques de engorda).

La función de la estructura es la de controlar el flujo de entrada de agua, así como de proteger al estanque de organismos depredadores, para ello se colocan mallas de diferente luz, en las agujas de

las estructuras

La caja de entrada de 1.60x 2.10 m. x 2.0 m. En forma de “u” con agujas para compuertas y mallas,

dos líneas de tubos con conducción de agua, de concreto armado de cosecha de 2,9 x 1.60 m. En los muros y losa de 2.00x 3.25 m con espesor de 0.15m. Excavación y línea de tubos; losas, muros

dentellones, etc. Serán de concreto armado f’c=210 kg/cm2 y acero f’c=4,220 kg/cm2, los rellenos serán a mano en capas de 20 cm.

Estructura de salida (estanques de engorda).

La función de las estructuras es la de controlar, el flujo de salida de agua, y la del mismo producto al

momento de la cosecha. Se tiene proyectadas la estructura de salida de 24” de diámetro.

La caja de entrada de 1.60x 2.10 m. x 2.0 m. En forma de “u” con agujas para compuertas y mallas, dos líneas de tubos con conducción de agua, de concreto armado de cosecha de 2,9 x 1.60 m. En los

muros y losa de 2.00x 3.25 m con espesor de 0.15m. Excavación y línea de tubos; losas, muros

dentellones, etc. Serán de concreto armado f’c=210 kg/cm2 y acero f’c=4,220 kg/cm2, los rellenos serán a mano en capas de 20 cm.

ETAPA IV: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

a) OPERACION

Page 23: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

La Etapa de Operación, consiste en el cultivo semi-intensivo de Tilapia en estanques, el cual consta de las siguientes actividades:

Suministro de agua cruda.- El agua se bombeará del canal de llamada al canal reservorio, de

donde se distribuirá a los estanques de engorda de la tilapia.

Siembra de alevines.- La densidad de siembra será de 4.0 org/m³, por lo que se tendrá una

población inicial 1’474,550 entre los 36 estanques.

La tasa de sobrevivencia se estima del 80% desde la siembra hasta la cosecha, por lo que la

población final a cosechar será de 1’179,640 ejemplares por estanque, con una talla comercial de 350 gr., en un tiempo aproximado de 7 meses y con una tasa de crecimiento promedio

diaria de 2.77 gr.

Engorda.- Los alevines se recibirán en las instalaciones de 30 a 40 gr. y se desarrollarán hasta

una talla comercial mínima de 350 gr., siendo la producción por hectárea de 9,797.6 Kg. (9.79

ton).

El proceso de engorda tendrá una duración de 210 días, teniéndose un ciclo por año por cada

estanque, para lo cual se propone en este Estudio sembrar dos estanques por mes, para

lograr una producción mensual continua durante todo el año.

Alimentación.- La tasa de alimentación de los organismos se iniciará con un 6% de la biomasa

total, para finalizar con 1.5%. Se suministrará alimento balanceado para Tilapia, en 3 raciones diarias.

El alimento que se suministrará a los organismos hasta una talla de 250 gr contendrá un 36%

de proteína, a partir de esta biomasa se dará alimento con el 32% de proteína hasta la cosecha.

Recambio de agua.- Debido a la alta densidad que se manejará en los estanques se debe

mantener una calidad del agua aceptable por lo que se tendrá una tasa de recambio del 15 %

del volumen total de las estanques en 24 horas, es decir el gasto diario a mover de agua será de 75,852.00 m³, que convertido a todo el ciclo, el volumen total descargado entre el

recambio y el volumen de llenado será de 16’434,600 m3.

Monitoreo de la calidad del agua.- Monitorear constantemente las condiciones del medio así

como revisar cuidadosamente el estado de salud de los peces, disminuye riesgos y permite

elevar la tasa de sobrevivencia de la población hasta la cosecha. Por lo regular, la Tilapia es un pez resistente a enfermedades bacterianas, por lo que sus principales problemas de salud

suelen presentarse debido a ecto y endoparásitos, además la manipulación inadecuada, puede

ocasionar el desprendimiento de escamas y favorecer infecciones en la piel por hongos y bacterias.

Los parámetros básicos que se deberán estar monitoreando constantemente son: oxígeno

disuelto, temperatura, ph, amonio, nitritos y dióxido de carbono.

Muestreo biométrico.- El desarrollo de los organismos se monitoreará una vez a la semana,

debiéndose registrar el peso y talla, ya que estos registros proporcionarán información sobre

la conversión alimenticia y las condiciones de la calidad del agua.

Cosecha.- Para realizar la cosecha se extraerán los peces con un cedazo de malla,

depositándose en una pileta con agua y hielo, para desviscerar, pesar, enhielar y embarcar.

b) MANTENIMIENTO

En esta Etapa se tendrá las siguientes actividades de mantenimiento:

Page 24: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

Mantenimiento de Instalaciones.- Se les dará mantenimiento periódico a las

instalaciones en general (campamento, patio de maniobras, estanques), con el fin de

alargar el tiempo de vida.

Mantenimiento de Maquinaria y Equipo.- Los equipos que requieren de un

mantenimiento preventivo son: bombas, motores fuera de borda y es de dos tipos;

mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo.

Las actividades que se realizarán en el mantenimiento preventivo son;

Tabla de Actividades a realizar en el Mantenimiento Preventivo del equipo.

A C T I V I D A D E S FRECUENCIA

Mensual Trimestral Semestral Anual

Sanitización de la línea de agua

Sanitización de la línea de aire

Mientras que las actividades que se realizarán en el mantenimiento correctivo son:

Tabla de Actividades a realizar en la Etapa de Mantenimiento Correctivo.

A C T I V I D A D E S FRECUENCIA

Reposición de llaves de la línea de agua que presenten fugas. Variable

Reposición de llaves de la línea de aire que presenten fugas. Variable

Reposición de motor descompuesto Variable

Deberá prever el personal que se empleará durante la etapa de preparación del sitio y construcción.

El personal que laborará en la preparación y construcción de la Granja para el Cultivo Intensivo de Tilapia es el siguiente:

Tabla de Requerimiento de mano de obra en la Etapa de Preparación y Construcción.

ETAPA TIPO DE MANO DE OBRA PERSONAL REQUERIDO

Preparación del Predio

Administrativo

Obreros Total

1

5 6

Construcción

Administrativo

Técnicos Obreros

Total

1

2 16

19

Proporcionar el número de personas que intervendrá en la operación del Proyecto.

Tabla de Requerimiento de mano de obra en la Etapa de Operación y Mantenimiento.

ETAPA TIPO DE MANO DE OBRA PERSONAL REQUERIDO

Operación y mantenimiento

Administrativo Producción

Vigilante

Total

2 8

3

13

II.3.2. Etapa de abandono del sitio.

Presentar un plano de abandono del sitio en el que se defina el destino que se dará a las obras (provisionales y/o definitivas) una vez concluida la vida útil del Proyecto.

Page 25: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

Una descripción de las actividades de rehabilitación o restitución.

Una descripción de los posibles cambios en toda el área del Proyecto como consecuencia del

abandono (cese de dragados, azolvamiento de bocas).

No se tiene contemplado el abandono del Proyecto, pero si se diera el caso, se desmantelara el

campamento, bodega, cisterna, cárcamo de bombeo, estanques, sistema de aireación y de filtración,

así como el levantamiento del material de dichas obras para su retiro del Predio, para venderse o utilizarse en otros proyectos acuícolas. Además se quitarán los bordos que conforma la laguna de

oxidación.

II.3.3 Otros insumos.

Se deberá indicar si durante el proceso de operación en cualquiera de las instalaciones del Proyecto se

usa alguna sustancia peligrosa. Enlistar las sustancias no peligrosas tóxicas, su nombre común y técnico, su estado físico, las

cantidades que serán almacenadas y utilizadas así como su consumo mensual y el total anual.

Tabla 2.12. Sustancias peligrosas

ETAPA NOMBRE

COMUN

NOMBRE

TECNICO

ESTADO

FISICO

CANTIDAD DE

ALMACENAMIENTO

CONSUMO MENSUAL/

ANUAL

Preparación Gasolina Gasolina Líquido Se almacenará en

tambos de 200 lts.

250 lts mensual

Diesel Diesel Líquido 800 lts mensual

Construcción Gasolina Gasolina Líquido Se almacenará en

tambos de 200 lts. 70 lts diarios

Operación

Gasolina Gasolina Líquido No se almacenará 70 lts mensual

Diesel1 Diesel Líquido Se almacenara en un

tanque de 5000 lts Indeterminado

Hipoclorito

de calcio2 Hipoclorito

de calcio Sólido

Se almacenará en

bodega 135 kg anual

1 Se utilizará para la planta de emergencia y su uso será esporádico. 2 Ver Ficha Técnica en el Anexo 14

Page 26: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

26

CAPITULO III

VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS

JURÍDICOS APLICABLE EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO CON LA REGULARIZACIÓN DE

USO DEL SUELO

Page 27: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

27

Sobre las base de las características del proyecto, es recomendable identificar y analizar los diferentes instrumentos de planeación que ordenan la zona donde se ubicará el proyecto, a fin de establecer su

correspondencia, por lo anterior es conveniente considerar únicamente:

Los planes de Ordenamiento ecológico del Territorio (POET) decretados (regionales o locales).

Con base en estos instrumentos, deben describirse las Unidades de Gestión Ambiental (UGA)

del POET en las que se asentará el proyecto; así mismo, se deberá relacionar las políticas ecológicas aplicables, para cada una de las UGA involucradas, así como los criterios ecológicos

de cada una de ellas, con las características del proyecto, determinando su correspondencia a través de la descripción de la forma en que el proyecto dará cumplimiento a cada una de

dichas políticas y criterios ecológicos.

En el Estado de Sinaloa, solo existe un Ordenamiento Ecológico Regional que comprende la laguna Huisache-Caimanero desde el Municipio de Mazatlán hasta Teacapan en el Municipio de Escuinapa.

Cabe destacar que este ordenamiento aún no se ha decretado, ubicándose en la categoría de “terminados técnicamente” de acuerdo al Sistema Nacional de Información Ambiental.

Plan o programa parcial de desarrollo urbano estatal o de centro de población (anexar copia

de la carta urbana vigente del centro de población).

La zona donde se ubicará el proyecto se caracteriza por ser un tipo rural, por lo que no existe un programa de desarrollo urbano, ya sea parcial, estatal, que contemple alguna acción de gobierno para

el área de estudio.

Regiones prioritarias para la conservación de la biodiversidad, establecidas por la Comisión

Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

De acuerdo a la CONABIO (1999), Sinaloa tiene una “región prioritaria terrestre” que comprende los

cuerpos lagunares de la bahía Santa María y Topolobampo en la zona norte del Estado y la bahía Santa María y Ensenada Pabellón-Altata en el centro del Estado (Ver Mapas de las Regiones

Prioritarias Clasificadas por CONABIO en el Anexo 4).

Los Planes y Programas de Desarrollo Urbano Estatales, Municipales, o, en su caso, del

centro de población. Se sugiere anexar copia de la constancia de uso de suelo expedida por

la autoridad correspondiente, en la cual se indiquen los usos permitidos, condicionados y los que estuvieran prohibidos, también se recomienda que se destaque en este documento la

correspondencia de éstos usos con los que propone el propio proyecto.

Se anexa carta de uso del suelo por el Municipio de Elota, Sinaloa

Programas de recuperación y restablecimiento de las zonas de restauración ecológica.

Para el área de estudio, no existen programas de recuperación o restablecimiento ecológico.

Normas oficiales Mexicanas.

El presente proyecto da cumplimiento con las siguientes normas sanitarias, ambientales y de pesca:

Page 28: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

28

Tabla de Normas Oficiales Mexicanas.

NORMA OBJETIVO

NOM-011-PESC-1993

Regula la aplicación de cuarentenas, a efecto de prevenir la

introducción y distribución de enfermedades certificables y notificables, en la importación de organismos acuáticos vivos en

cualquiera de sus fases de desarrollo, destinados a la acuacultura u ornato en los Estados Unidos Mexicanos.

NOM-020-PESC-1994

Acredita las técnicas para la identificación de agentes patógenos

causales de enfermedades en los organismos acuáticos vivos cultivados, silvestres y de ornato en México.

NOM-021-PESC-1994

Regula los alimentos balanceados, los ingredientes para su

elaboración los productos alimenticios no convencionales, utilizados en la acuacultura y el ornato, importados y nacionales,

para su comercialización y consumo en la República Mexicana.

NOM-022-PESC-1994

Establece las regulaciones de higiene y su control, así como la

aplicación del sistema de análisis de riesgos y control de puntos

críticos en las instalaciones y procesos de las granjas acuícolas.

NOM-059-ECOL-2001

Determina las especies subespecies de flora y fauna silvestres

terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y

sujetas a protección especial, y que establece especificaciones para su protección. En está Norma se establecen 4 categorías, que

son: Protegida, rara, frecuente y abundante

NOM-113-ECOL-1998

Establece las especificaciones de protección ambiental para la

planeación, diseño, construcción y mantenimiento de subestaciones eléctricas de potencia o de distribución que se

pretenden ubicar en áreas urbanas, suburbanas, agropecuarias, industriales, de equipamiento urbano o de servicios y turísticas.

NOM-114-ECOL-1998

Establece las especificaciones de protección ambiental para la

planeación, diseño, construcción y mantenimiento de líneas de transmisión eléctrica que se pretenden ubicar en áreas urbanas,

suburbanas, agropecuarias, industriales, de equipamiento urbano o

de servicios y turísticas.

NOM-001-ECOL-1996 Establece los límites permisibles de contaminación de descargas de

aguas residuales en aguas y bienes nacionales.

NOM-002-ECOL-1996 Establece los límites permisibles de contaminación en descargas de aguas residuales en los sistemas de drenaje y alcantarillado urbano

municipal.

NOM-052-ECOL-1993 Establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por

su toxicidad al ambiente.

NOM-054-ECOL-1993

Establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad

entre dos o más residuos considerados como peligrosos por la

NOM-052-ECOL-1993.

NOM-041-ECOL-1999 Provenientes del escape de los vehículos automotores en

circulación que usan gasolina como combustible.

NOM-045-ECOL-1996 Opacidad de humo de escape de vehículos en circulación que usan diesel.

Decretos y Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas. Se recomienda mencionar si

el proyecto se ubicará dentro de un área Natural Protegida (ANP) o en su zona de

Page 29: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

29

amortiguamiento, claramente si en el documento de declaratoria de ANP, así como en su Programa de Manejo, se permite, se regula o se restringe la obra o la actividad que se

pretende llevar a cabo, la especie a cultivar y/o las especies forrajeras a utilizar y de qué

modo lo hace, a fin de verificar si el proyecto es compatible con la regulación existente. Es conveniente que lo anterior se acompaña de un plan a escala gráfica en el que se detalle la

poligonal de la ANP, la correspondiente al proyecto y algún rasgo o punto de referencia de ka zona donde se establecerá el proyecto.

El Proyecto no se encuentra dentro de alguna Area Natural Protegida.

La Isla de Quevedo es el único sitio de la zona de estudio contemplando dentro del estatus de Área de protección de Flora y Fauna por el Decreto de Reservas de las islas del Golfo de California, publicado

el día 2 de agosto de 1978, en el Diario Oficial de la Federación. Esta Isla se localiza a 15.0 km al Poniente del Predio.

Las playas de Ceuta fueron decretadas como Reserva y Sitios de Protección por el Diario Oficial de la Federación del 29 de Octubre de 1986, como motivo de la arribación de la tortuga marina. Esta área

de anidación de la tortuga que se localiza en la playa colindante al mar abierto se ubica a 10.0 km al Poniente del Predio.

Otros instrumentos aplicables

Programas sectoriales.

La actividad acuícola además de estar regulada por normas oficiales mexicanas que se interrelacionan,

está enmarcada en el Programa de Pesca y Acuicultura 2001-2006 de la SEMARNAT.

Plan de manejo de los parques acuícolas o bien de sus reglamentos internos.

El Proyecto no está incluido en un Parque Acuícola.

En caso de que existan otros ordenamientos aplicables, es recomendable revisarlos e identificar la congruencia del Proyecto en relación con las disposiciones que estos establezcan.

III. Información sectorial. Es recomendable hacer una breve descripción de la dinámica del desarrollo de la acuicultura en la

región, identificando cuales han sido los principales problemas ambientales derivados del desarrollo de esa actividad en la región y de que forma se han venido corrigiendo esas situaciones.

La producción mundial de Tilapia, se ha incrementado en los últimos años en virtud a que estos peces son aceptados favorablemente por los consumidores tanto para fines de autosuficiencia, así como

cultivos comerciales, gracias a la calidad de su carne y a que son organismos que se pueden cultivar bajo diferentes sistemas de producción. (M.C. Garduño y M.C. Muñoz, 2001)

En Israel, la mayor producción de tilapia alcanzando un volumen en 1995 de 5,040 ton, métricas, lo cual representó el 36.7% del total de la producción de peces cultivados y comercializados ese año. De

1986 a 1995 la producción de tilapia en este país se incremento en un 56%. (M.C. Garduño y M.C. Muñoz)

En EUA también la producción y consumo de tilapia aumenta de manera importante, en 1995 se

produjeron 6,800 ton métricas, incrementándose en un 16% la producción con respecto a 1994, y el

consumo nacional de tilapia fue mayor la producción doméstica, por lo que se tuvieron que importar 24,000 ton métricas de países como Taiwán, con un valor de dichas importaciones de 34 millones de

dólares. (Stickney, 1996)

Page 30: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

30

En México, se cosechan anualmente 94,279 toneladas métricas de tilapia, de las cuales solo 828 ton. son cultivadas, el resto se capturan en embalses naturales y artificiales. (M.C. Garduño y M.C. Muñoz,

2001)

El desarrollo del cultivo de la Tilapia en los próximos años, y en especial en países como México, el

cual cuenta con un gran potencial para la producción de Tilapia, debido a sus recursos naturales para el cultivo de este pez. Sin embargo, para que en nuestro país se logre un mayor impulso en la

tilapicultura, se deben vencer obstáculos como: falta de créditos accesibles y baratos para los nuevos

granjeros, capacitación y el desarrollo de especies mejoradas de Tilapia en el aspecto genético. (M.C. Garduño y M.C. Muñoz, 2001)

Actualmente existe una fuerte tendencia al uso de híbridos de tilapia para cultivos comerciales, debido

a que estos obtienen un mayor precio en mercados locales y más posibilidades de exportación, por ejemplo en Veracruz, las tilapias rojas de 2-3 unidades por kilogramo, alcanzan un precio en el

mercado de 30.00 pesos (3.00 dólares US), en comparación con las tilapias grises del mismo peso, las

cuales difícilmente obtiene precios cercanos a los 20.00 pesos. En otros países como EUA, las tilapias rojas tienen una importante demanda, debido a que existe un interesante mercado al detalle de

tilapias vivas, las cuales alcanzan un precio de hasta 10 dólares por kg. (M.C. Garduño y M.C. Muñoz, 2001)

Una ventaja para México en la exportación a EUA, es por un lado la cercania y por otro la posibilidad de vender organismos vivos, los cuales tienen mayor precio en el mercado.

Los estados con mayores producciones son Veracruz por el lado del Golfo de México representando un

31.7%, seguido por Tabasco con el 13.56%, en tercer lugar Michoacán con el 13.37% y en cuarto lugar esta Sinaloa con el 7.06 %, estos cuatro estados representan el 63 % del volumen producido a

nivel Nacional. (Fuente: Anuario Estadístico Pesquero 2000)

El cultivo de Tilapia se realiza tanto con el método extensivo como el semi-intensivo y el producto se

comercializa en una gran proporción en el mercado nacional y en menor cantidad en el de Estado Unidos de Norteamérica.

III.2 Análisis de los instrumentos jurídicos- normativos

Identificar y analizar para su aplicación al Proyecto, los artículos de los instrumentos normativos que regulan jurídicamente tanto el establecimiento como la operación del mismo. Algunos de los

instrumentos que deben analizarse pueden ser:

-LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE-

ARTICULO 28- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través de la cual la

secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones

aplicables para proteger el medio ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o

reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente, para ello en los casos que determine el reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o

actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la secretaría.

x. Obras y actividades, en humedales, manglares, laguna, río, largos y esteros conectados con el mar,

así como en sus litorales o zonas federales.

ARTÍCULO 89- Los criterios para el aprovechamiento sustentable del agua y de los ecosistemas acuáticos, serán considerados en:

iii.- El otorgamiento de autorizaciones para la desviación, extracción o derivación de aguas de propiedad nacional;

ix.- Las conseciones para la realización de actividades de acuacultura, en términos de lo previsto en la

ley de pesca.

Page 31: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

31

LEY DE PESCA

Artículo 1.- La presente ley de orden público, reglamentaria del artículo 27 de la constitución política

de los estados unidos mexicanos en lo relativa los recursos naturales que constituyen la flora y fauna cuyo medio de vida total, parcial o temporada, sea el agua, tiene por objeto garantizar la

conservación, la preservación y el aprovechamiento racional de los recursos pesqueros y establecer las bases para su adecuado fomento y administración.

Artículo 3º.- La aplicación de la presente ley corresponde a la secretaria de pesca, sin perjuicio de

las facultades atribuidas a otras dependencias de la administración pública federal, las que deberán establecer la coordinación necesaria con esta secretaría, la cual estará facultada para:

IV.- Promover el desarrollo de la acuacultura en coordinación con otras dependencias del ejecutivo federal, estatal y municipal.

VII.- Determinar, de acuerdo con las condiciones técnicas y naturales, las zonas de captura y cultivo, las de reserva en aguas anteriores y frente de playa para la recolección de postlarva, crías, semillas y

otros estadios biológicos, así como la época y volúmenes a que deberá sujetarse la colecta.

-DE LAS CONCESIONES Y PERMISOS.-

Artículo 6º.- Las concesiones a que se refiere esta ley, tendrán una duración mínima de cinco años y

máxima de veinte; en el caso de acuacultura, estas podrán ser hasta por cincuenta años. A términos

del plazo otorgado, las conseciones podrán ser prorrogadas hasta el plazo equivalentes a los concedidos originalmente.

LEY DE AGUAS NACIONALES

Capítulo IV Uso en otras actividades Productivas.

Artículo 82.- La explotación, uso o aprovechamientos de las aguas nacionales en actividades industriales, de acuerdo al turismo y otras actividades productivas, se podrá realizar por persona

física o moral previa la concesión respectiva otorgada por “La Comisión en los términos de la presente Ley y sus reglamentos.

“La comisión” en coordinación con la Secretaría de Pesca, otorgara facilidades para el desarrollo de la acuacultura y el otorgamiento de las concesiones de aguas necesarias, asimismo apoyara, a solicitud

de los interesados, el aprovechamiento acuícola en la infraestructura hidráulica federal, que sea compatible con su explotación, uso o aprovechamiento.

Las actividades de acuacultura efectuadas en sistemas suspendidos en aguas nacionales, en tanto no se desvían los causes y siempre que no se afecten la calidad del agua, la navegación.

Dictámenes previos de impacto ambiental en el caso de parques acuícolas, ordenamientos ecológicos y planes parciales de desarrollo.

No se encontró información respecto a otros proyectos realizados en la zona.

Decretos programas y/o acuerdos de vedas.

El sector acuícola, es organizado y apoyado por el Gobierno Nacional, mediante el Programa de

Acuacultura y Pesca 2001-2006.

La actividad pesquera se encuentra regularizada por vedas que se publican al cierre y apertura de la misma en el Diario Oficial de la Federación, como es el caso para la pesquería del Tilapia en presas o

lagunas de agua dulce. La veda de la pesquería de Tilapia se inicia en Junio y finaliza en Septiembre

de cada año.

Page 32: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

32

Con respecto al Proyecto, este decreto no tiene alguna relación ya que los alevines se adquieren en laboratorios que producen casi todo el año y el cultivo se realizara en estanques.

Calendarios cinegéticos. Con respecto al Proyecto, este calendario cinegético no tiene alguna relación, ya que la actividad se

realizará en instalaciones controladas, por lo que el arribo de especies de valor cinegético al Predio no será factible, además de que se le tendrá instruido al personal de que esta prohibido la captura, caza

o ahuyentamiento de aves en cualquier época del año.

III.3. Uso actual de suelo en el sitio del Proyecto.

Se recomienda describir el uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio seleccionado, detallando las actividades que se lleven a cabo en dicho sitio y en sus colindancias. A manera de

ejemplo se presentan las siguientes clasificaciones de uso y de los cuerpos de agua.}

Usos de suelo: agrícola, pecuario, forestal, asentamientos humanos, industrial, turismo, minería, Área Natural Protegida, corredor natural, sin uso evidente, etc.

Usos de los cuerpos de agua: abastecimiento público, recreación, pesca y acuicultura,

conservación de la vida acuática, industrial, agrícola, pecuario, navegación, transporte de desechos, generación de energía eléctrica, control de inundaciones, etc.

En caso de que para la realización del Proyecto se requiera el cambio de uso de suelo de áreas

forestales así como selvas o zonas áridas, de conformidad con el artículo 28 fracción VII de la Ley General del equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y los artículos 5° inciso O, y artículo 14 de

su Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, se recomienda manifestarlo en este

apartado (1).

* Usos del suelo

La descripción del uso del suelo se realizará para un radio de 10 km. a partir del Predio. (Ver Plano de

Usos del Suelo en el Anexo 3)

Con respecto al Predio, al momento de realizar el recorrido de campo se constato que no presentaba ningún tipo de uso, mientras que en los terrenos colindantes en un radio de 10 km, los usos que se

observan son de actividades primarias como, la pesca, acuacultura, agricultura temporal, ganadería extensiva, minería y centros poblados. (Ver Anexo 3)

Acuacultura

Colindante al Predio por el lado Norte, se localiza la Laguna de Abocho, en la cual se lleva a cabo el cultivo extensivo de Tilapia.

A una distancia aproximada de 4 km al Norte del Predio se localizan algunas granjas camaronicolas que ocupan una superficie de 500 has.

Cabe destacar que la zona por las condiciones de marismas desprovistas de vegetación tiene la

vocación para el desarrollo de la acuacultura en Estanquería tanto para el cultivo de especies como el

camarón, Tilapia y bagre.

Pesca

En la Bahía de Ceuta se lleva a cabo la pesquería de camarón, escama y en menor grado de moluscos. Estas especies tienen el periodo de veda de Abril a Agosto.

Por las condiciones topográficas y morfológicas de la Bahía los volúmenes de captura son bajos y por lo tanto la población de pescadores es limitada.

Page 33: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

33

Agricultura

El tipo de agricultura que se realiza en la zona es el de riego, predominando los cultivos de maíz y hortalizas (tomate, pepino, etc).

Esta actividad primaria, esta teniendo una marcada influencia sobre la calidad del agua de la

Bahía de Ceuta por el aporte de nutrientes que genera condiciones de eutrofización, aporte de

material terrígeno que esta ocasionando azolvamiento de la Bahía y el aporte de agroquímicos residuales que alteran la calidad del agua y la intoxicación aguda o crónica de la fauna acuática.

Ganadería.

La ganadería que se realiza en la zona es extensiva y es practicada por los mismos habitantes de la

zona. La principal especie que se aprovecha es el bovino seguido en menor escala por el porcino.

Centros poblados.

En el área de estudio definida para describir este apartado se localizan 2 centros poblados, que en

total albergan una población de 1,740 hab. (Ver Anexo 3)

De estos centros poblados destaca Tanques, por su tamaño de la mancha urbana (1,433 hab.) y la cobertura de servicios públicos como son; agua potable, energía eléctrica, servicios médicos sociales

(IMSS y SSA), telefonía, etc.

Page 34: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

34

CAPITULO IV

DESCRIPCIÓN EL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA

AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.

Page 35: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

35

Inventario ambiental

El objetivo de este capítulo es el ofrecer una caracterización del medio físico en sus elementos bióticos

y abióticos, analizando, en forma integral, los componentes del sistema ambiental del sitio donde se establecerá el proyecto acuícola, todo aquello para hacer una correcta identificación de sus

condiciones ambientales de las principales tendencias de desarrollo y/o deterioro. Se deberán considerar los lineamentos de los capítulos siguientes, así como aquellas conclusiones derivadas de la

consulta bibliográfica las que podrán ser corroboradas o solicitadas por la autoridad ambiental.

IV.1 Delimitación del área de estudio

El presente proyecto se pretende desarrollar en un área de 234-37-88 hectáreas, esta área se encuentra ubicada en Laguna Amarga., perteneciente al municipio de Elota Sinaloa.

a) Dimensiones del proyecto.

El área que ocupará el Proyecto en su totalidad es de 147-45-89.90 has.

b) Conjunto y tipo de obras a desarrollar.

De manera general las obras a desarrollar son: Para instalación de oficina, dormitorio,

cocina, almacén, Canal llamada 150 metros de longitud, bordería perimetral 06-13-45.682 has, estanqueria de engorda 72-86-54.318 hectáreas (Ver Plano de Conjunto

en el Anexo 5).

c) Ubicación y características de las obras y actividades asociadas y provisionales.

Su ubicación:

Estado: Sinaloa

Municipio: Elota

Localidad: Estero Agua Amarga

Bahía marisma estero: Bahía de Ceuta

Colindancias:

Norte

Laguna de Abocho

Sur

Zona Federal

Este

Zona Federal

Oeste Laguna de Abocho (Ejidal) y Ejido Potrerillos.

Para su localización se utilizó la carta topográfica de INEGI la Cruz F13A14 escala 1:50,000

ELIPSOIDE -GRS80 DATUM HORIZONTAL -ITRF92

CUADRICULA UTM CADA -1000 MTS

Terreno zona federal de marismas con Oficio Nº SGPARN/274/03/075/03-278 de la fecha 17 de

febrero del año en cursi de unidad administración de zona federal marítima terrestre.

d)Sitios para la disposición de desechos.

Los residuos generados como: envases de plásticos, vidrio, aluminio, madera, alambre, alambrón,

clavos y restos de comida, de no disponerse fuera del predio y en un sitio debidamente controlado,

Page 36: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

36

además de causar un impacto visual negativo, serán agentes contaminantes del suelo además de proporcionar la plorificación de fauna nociva (moscas, cucarachas, ratas, etc. ) el impacto identificado

se ha clasificado como adverso no significativo por ser local y reversible, además de tener medidas de

prevención. Dentro del predio se colocará en contenedores para acarrear estos deshechos a un relleno sanitario en el poblado más cercano que cuente con este servicio. Pudiéndose reciclar algunos

materiales.

Los residuos sólidos y líquidos generados por la actividad humana, serán manejados de acuerdo a las

normas sanitaria establecidas, se construirá fosas sépticas se acarrearan y depositarán en el relleno sanitario mencionado.

e) Factores sociales y económicos (poblados, mano de obra, etcétera).

En un radio de 10 km. con respecto al Predio se encuentran 2 poblados que albergan una población

de 1,740 habitantes, misma que se describe en la tabla siguiente:

Tabla 4.1. Centros Poblados cercanos.

CENTRO POBLADO NUMERO DE

HABITANTES

DISTANCIA AL

PREDIO

Buenos Aires 307 3.75 Km.

Tanques 1,509 5 Km.

Total 1,816

La mano de obra que demandara el proyecto se contratara del poblado más cercano como es la Colonia Buenos aires a 5.0 Km. de distancia, Tanques a 7 Km. de distancia.

Las principales actividades socioeconómicas de la zona de estudio son: agricultura temporal, pesca de ostión y peces, ganadería extensiva, acuicultura y recientemente la producción de larva de camarón.

f) Rasgos geomorfoedafológicos, hidrográficos, climáticos, tipos de vegetación,

entre otros.

Las características abióticas y bióticas se describen en el punto IV.2.1.

Geomorfoedafologico del municipio de Elota lo componen sierras de poca elevación que se localiza en

la parte Norte, como la Sierra de Tacuichamona. La parte central presenta ondulaciones y el resto lo componen valles.

En el extremo norte se encuentra enclavada la sierra de campanillas que viene a ser la prolongación de la Sierra de Tacuichamona, la cual se extiende en dirección Sureste- Noroeste alcanzando

elevaciones que van desde 150 metros a 919 sobre el nivel del mar.

Sobre la poción Nororiental del municipio, se localizan la Sierra de Comí taca, la más alta del

municipio; dicha sierra se extiende en dirección Norte-Sur y se forma por la prolongación de la sierra de campanillas y Tacuichamona.

Sus elevaciones alcanzan alturas que varían de 150 hasta 1.131 metros sobre el nivel del mar.

Prolongándose en dirección Suroeste-Noroeste sobre la porción Oriental del municipio se localiza la

Sierra de Ensenada a cual alcanza altitudes que fluctúan de 150 a 615 metros sobre el nivel del mar.

Hacia el extremo Sur del municipio se localiza una zona serrana, la cual se extiende en dirección

suroeste- Noroeste que llega a las proximidades de la costa: esta alcanza alturas de 50 metros en las partes bajas y hasta 220 metros como altitud máxima.

Page 37: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

37

Dentro de la porción media occidental y Noroccidental del territorio se localizan las zonas de valles u planicies costeras, cuyas elevaciones son inferiores a los 5º metros. En la parte media occidental esta

ubicado el valle Río Elota: dentro de la región Noroccidental se sitúa el pequeño valle formado por el

arroyo del Norote y el arroyo del Tapón en unión con sus afluentes.

Diferentes tipos de formaciones geológicas, constituyen al municipio de Elota, originadas por las unidades típicas del Occidente de México.

Sobre el extremo Noroccidental del municipio, en su porción media oriental, con una aplicación orientada hacia el extremo Sur hasta llegar a las costas Sur Occidentales, se localizan formaciones

geológicas similares que están compuestas por Riolitas, Riodacitas, Tobaceas, Dacitas, Avecitas Basálticas y Tranquitas, cuya formación data del terciario Temprano, sobre la base de la discordancia

existente con las formaciones adyacentes.

En la parte media del municipio hacia Noroccidental, se localiza una extensa superficie compuesta por

Conglomerados, Areniscas, Toba Arenosa, Toba lítica, Arenisca Conglomeratica, Arcosas de origen fluvial y Tobas Rioliticas. Esta formación data del Terciario Tardío, y es una de las más uniformes con

escasas intercalaciones de otro tipo de unidad geológica y regularmente ramificada.

Ocupando un área de mediana extensión, dentro de la porción Norte, se localiza una formación

geológica compuesta por rocas Andesititas y Felsiticas, que data del Cretácico Tardío Temprano.

En la región Nororiental del Norote a Sur en una considerable extensión, se localiza una formación geológica compuesta por conglomerado, Arcosa, Toba Subarcosa, Toba Arenosa y Toba Lítica que se

presentan como estratos tobulares con intercalaciones conglomeraticas, cuyo origen se remota al terciario medio.

En la parte Sur se localiza una pequeña formación caudal, en la mayor parte del año se localizan formaciones geológicas de origen fluvial, compuesto por sedimentos Gravillentos, por Gránulos,

Matatenas, Guijarros, Arena Gruesa, Fragmentos de rocas Ígneas y Metamórficas, sedimentos arenosos, aerolinosos y Arcillosos; esta formación se da por el acarreo de dichos componentes

mediante escurrimientos, que se depositan los fragmentos y sedimentos.

A partir de la desembocadura del Río Elota se dan las formaciones geológicas de los litorales del

municipio, existiendo 6.5 kilómetros de playas constituidas por sedimentos arenosos de orígen marino contenido grano por grano que va de medio a fino clasificado. Continua al sur 1 km. De una formación

compuesta por conglomerados, arenisca, toba arenosa, toba lítica, arenisca, congloromeratica. Arcosa

de origen fluvial y tobas riolticas, cuyo orígen se ubica cronológicamente dentro del terciario temprano.

Después de la desembocadura del río Elota, hacia el Norte a lo largo del litoral, hasta internarse en el

municipio de Culiacán, existen formaciones geológicas de la península de Quevedo y dentro de la bahía de Ceuta y la bahía de tempehuaya se detectan formaciones de depósitos arenosos de orígen

marino y grano medio fino con algunas intercalaciones de manglar, que se forman por sedimeitnos

finos, limos u arcillas depositadas.

Los accidentes topográficos de la Sierra madre Occidental y sus ramificaciones sobre la vertiente del Pacífico determinan el aspecto hidrológico del municipio de Elota. En la parte alta de esta sierra,

dentro del estado de Durango nace del Río Elota con el nombre de Viborillas, único dentro del

municipio; penetra al estado de Sinaloa por la porción sur del municipio de Cosalá recorriendo una longitud Sur de 120 Kilómetros para desembocar en el Golfo de California. En su trayectoria se sitúan

poblaciones ribereñas como: Agua Caliente, Acatitlan, Elota, Tecuyo, Loma de Tecuyo, La cruz, Bellavista y Ceuta. La cuenca de capacitación es de 1,884 kilómetros cuadrados y su escurrimiento

medio anual es de 444 millones de metros cúbicos; sus afluentes dentro del municipio son los siguientes:

El arroyo de Conitaca que nace en la Sierra de Batazotes dentro del municipio de Cósala al Occidente de la Cabecera Municipal, escurre en dirección Sur-oeste, desembocando en el Río Elota a la altura del

Page 38: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

38

poblado de Acatitlan, este arroyo a su vez tiene como afluente el Arroyo de Campanillas que nace en la Sierra del mismo nombre en su porción Suroriental, sus escurrimientos son en dirección Sureste del

municipio, desembocando sobre el arroyo del que es afluente, precisamente a la altura del poblado de

Conataca.

El arroyo de lo sabinos que también es afluente del Arroyo de Conitaca nace en la sierra de Comoa dentro del municipio de Cósala. En la porción Sur occidental, desliza sus aguas en dirección Sur y

desemboca delante del poblado de Conitaca.

En la sierra se forma el Arroyo de Chirimole sobre la porción Sur occidental del municipio de Cósala,

escurre en dirección Sureste y desemboca en el Río Elota después del poblado de Chirimole.

El arroyo del Tambor nace en la sierra del mismo nombre en el municipio de San Ignacio, derrama sus aguas en el río Elota en dirección Noroeste, desembocando en el Arroyo del Chirimole

El arroyo del Norote surge en el extremo Sur oriental de la Sierra de Conitaca con escurrimiento en dirección Suroeste-Oeste, este se haya en la porción media del municipio, y tiene como

desembocadura la Bahía de Ceuta. En su trayecto pasa por los ranchos de Japuino, Guamúchil, Casas viejas, vestillas, El Carrizo, Caimanes, Potrerillo y de las Figuras que nace en el extremo Noroeste de

la Sierra de Conitaca, pasando por las poblaciones de los Mecates, El Espinal, Figuras de los López y

las Moras para desembocar sobre el arroyo del Norote en las inmenciones del poblado de Caimanes. Este afluente es un escurrimiento de tipo intermitente, en tanto el arroyo del Norote es continuo.

El municipio presenta características climatológicas muy variables, debido a la influencia que ejercen

las zonas fisiográficas sobre el medio ambiente.

En general el clima es de tipo tropical lluvioso en verano, con épocas de sequía muy notable. En la

sierra se representa un clima templado frío y vegetación abundante con humedad en verano y semiseco en invierno siendo en esta estación donde la vegetación pierde su colorido. En los valles y

zona de planicie se presenta un clima se sabana que viene a ser una composición de campiñas con terrenos abiertos se gramíneas, con plantas tropicales, leñosas y bosques ralos de poca altura.

Para la observación de la normales climatológicas del municipio se localiza una estación a los 106º44’00” de longitud Oeste y los 23º57’00” de latitud Norte, mediante la cual de 1940 a 1980

determino para esta región una temperatura media anual de 25.3ºC y una mínima de 3ºC

Durante este mismo lapso la precipitación pluvial observa en el año fue de 728.9 milímetros; la

máxima de 1.171.0 milímetros y como mínimo 515.0 milímetros.

La evaporación anual total registro 1.575.81 milímetros; los vientos dominantes son hacia el Sur a velocidad promedio de 2 metros por segundo. La nubosidad de la región se caracterizó por 196 días y

149 nublados en el año. Como climatológicos especiales este lapso figura 132 días con rocío y uno con niebla.

La vegetación funciona principalmente como elemento de regularización climática, hidrológico, paisajista y controla la erosión, además de alimento y hábitat a las especies faunisticas, el tipo de

vegetación que se detectan dentro del predio es chamizo, vidrillo y zacate y tule.

g) Tipo, características, homogeneidad, distribución y continuidad de las unidades

ambientales (ecosistemas y/o socio sistemas.)

La caracterización ambiental se realizará para un radio de 10 km a partir del Predio. (Ver Plano de Caracterización Ambiental en el Anexo 12)

Page 39: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

39

Tabla 4.2 Unidades Ambientales.

Provincia subprovincia sistema paisaje unidad natural

Fisiográfica fisiográfica

Llanura costera del Pacífico

Llanura costera y deltas de Sonora y

Sinaloa

Llanura costera Plataforma Playas y dunas centros poblados

vías de

comunicación.

De estas unidades ambientales, sobre la que tendrá una influencia directa el Proyecto será en la Colonia Buenos Aires y cauce del arroyo de potrerillos. En la primera por la construcción y operación

del mismo y en la segunda por la descarga del agua residual tratada durante la Etapa Operativa.

Para los paisajes denominados como plataforma el Proyecto no tendrá ninguna influencia.

IV.2. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL.

IV.2.1 Aspectos abióticos

a) Clima

El clima en la región de acuerdo a los datos registrados por la Estación Climatología “La Cruz” en un

periodo de 30 años (1951-1980) localizada en la Latitud 23º55’ y la Longitud 106º54’, es de tipo cálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad, semiseco muy cálido y cálido, seco

A(wo) BS1(h’) BS(h’); clasificado según la modificación de Enrique García al sistema climatología de Köppen (Ver Mapa Climatológico en el Anexo 13).

A(wO) = Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad. BS1(h’) = Semiseco muy cálido y cálido.

BS(h’) = Seco muy cálido y cálido.

En la sierra se presenta un clima templado frío y vegetación abundante con humedad en verano y

semiseco en invierno, siendo en esta estación donde la vegetación pierde su colorido.

En los valles y zonas de planicies se presenta un clima de sabana que viene a ser una composición de

campiñas con terrenos abiertos, cubiertos de gramíneas, con plantas tropicales leñosas y bosques ralos de poca altura.

-Temperatura

La temperatura media anual es de 24.6° C, con una máxima de 41° C y una mínima de 3° C en los meses de Julio a Septiembre y de Enero a Febrero respectivamente. La precipitación pluvial al año es

de 682.9 milímetros. Debido a estas características las estaciones del año están bien diferenciadas, observándose dos épocas: la lluviosa que abarca de Julio a Septiembre y el estiaje que se presenta de

Octubre a Julio. Los vientos dominantes se dirigen hacia el sur a una velocidad promedio de dos

metros por segundo. La evaporación anual en el promedio es de 1,625.03 milímetros. (Ver Mapa del Temperaturas en el Anexo 13)

- Precipitación Pluvial.

Page 40: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

40

La precipitación promedio anual de acuerdo a registros de la estación climatológica “La cruz” es de 682.9 mm. Los meses de Julio a Agosto los que presenta una mayor precipitación durante el año.

De acuerdo a los datos registrados en la Estación Metereológica, en la región se marcan dos estaciones lluviosas que se comprenden de Julio a Septiembre y de Septiembre a Enero. Aunque este

comportamiento no es regular ya que se presenta años en que llueve desde finales Julio a Octubre o de Noviembre a Febrero (Ver Mapa de Precipitaciones y Tabla de Registros Meteorológicos, en el

Anexo 13).

En el mismo periodo la mayor participación pluvial registrada fue en Julio con 267.5 mm. De 1994 a

2000 los meses de enero y febrero en el que menos precipitación se ha registrado, con 0 mm.

-Vientos El viento como fenómeno físico que se deriva de los cambios de temperatura que sufre la atmósfera y que tiene una interdependencia con todos los factores que conforman el clima del lugar, el viento se

designa por el correspondiente rumbo de la rosa náutica o rosa de los vientos, en esta se considera ocho rumbos. La velocidad promedio del viento es de 30 Km/h. Con un mínimo de 20 km/h y un

máximo de 40 km/h se representan las siguientes frecuencias medias de los últimos 10 años.

Se aprecia que la dirección de los vientos dominantes para este periodo y para esta estación

climatológica fueron vientos moredados del suroeste-noroeste dominando estos todo el año.

-Intemperismos severos.

Los ciclones o tormentas tropicales giratorias que se presentan en la costa de Sinaloa tienen su origen

en la primera rama matriz o Golfo de Tehuatepec. Octubre es el mes considerado como más probable de que se presenten este tipo de intemperismos, con la peculiaridad de que los ciclones finales son de

mayor fuerza y se concentran en los meses de Julio a Octubre, periodo como “época de ciclones”.

En el caso de los ciclones del Pacifico mexicano, aun cuando la trayectoria en su primera etapa sigue

la dirección de SE-NW, incluyendo algunos, que atravesaron la porción ístmica de centro América y que, por consiguiente, tuvieron su origen en el Atlántico, los puntos de recurvar alcanzan su latitud

mínima para tomarse en trayectoria con una marcada componente de Wa E, probablemente como consecuencia de la frecuencia con que se presentan las vaguadas polares a grandes alturas sobre el

territorio nacional, induciendo con su porción delantera, a recurvar los ciclones hacia el noroeste para

incidir las costas de Colima, Jalisco, Sonora, la porción Sur de la Península de Baja California y Sinaloa.

Los ciclones en raras ocasiones aportan volúmenes de agua a las presas, a un cuando sus efectos sean importantes. Algunas de estas excepciones son el ciclón Paulina (1968) en cual se reporta un

aporte de 750 millones de m3, y el ciclón Lidia (1983) con un volumen de alrededor de 1,200 m3, dichos volúmenes fueron registrados para la presa Miguel Hidalgo.

El fenómeno de “la niña”, continua vigente en el océano Pacífico, lo que no ha permitido el desarrollo de ciclones tropicales durante la presente temporada de lluvias, aseguro el jefe de servicio

Agrometeorológico de la Confederación de asociaciones del Estado de Sinaloa (CADES), Manuel de Jesús Ortiz Acosta. Precisó que la zona sur del país, la situación es casi normal, lo que ha traído como

consecuencia mayores precipitaciones pluviales y seguirá vigente por lo menos durante todo el

presente año e irá desapareciendo paulatinamente hasta principios del año 2000, mientras tanto, se seguirá manifestando, en estos momentos se encuentra muy fuerte en el Pacífico hasta 20 grados al

Norte, mientras que los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, se aprecian condiciones casi normales, de ahí precisamente los torrenciales aguaceros que se han registrados que incluso, ha

habido inundaciones.

Ortiz Acosta, precisó que la influencia de este fenómeno natural, viene trayendo como consecuencia

que no se desarrolle ningún ciclón tropical sobre las costas del Pacífico, aunque aclaró que esto

Page 41: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

41

tampoco significa que no se valla a presentar ningún ciclón, sino que los habrá pero menos que otros años.

Al ser cuestionado en torno a las temperaturas que se vienen registrando en la entidad, el funcionario

dijo que debido a la fuerte cobertura de nubosidad las máximas son de 29 y 36, 38 grados centígrados.

Puntualizó que los pronósticos de lluvias siguen siendo favorables, precisamente porque estamos en

plena temporada, en tanto que las presas poco a poco van mejorando sus niveles de almacenamiento,

aunque lamentablemente las lluvias mas fuertes que se han registrado sobre la entidad que es precisamente donde se requiere con mayor urgencia el vital líquido. Fuente del Servicio Meteorológico

de CADES responsable: Ing. Manuel de Jesús Ortiz Acosta.

Se mencionan en la siguiente tabla los ciclones y huracanes que han afectado el centro y norte del estado durante el periodo 1968-1998.

Tabla 4.3. Ciclones y Huracanes

NOMBRE AÑO CATEGORIA

PAULINE 1968 TORMENTA TROPICAL

KATRINA 1971 TORMENTA TROPICAL

IRAH 1973 TORMENTA TROPICAL

ORLENE 1974 TORMENTA TROPICAL

LIZA 1976 TORMENTA TROPICAL

PAUL 1978 TORMENTA TROPICAL

KNUTT 1981 DEPRESION TROPICAL

LIDIA 1983 TORMENTA TROPICAL

PAUL 1983 TORMENTA TROPICAL

TICO 1983 TORMENTA TROPICAL

WALDO 1985 HURACAN

PAINE 1986 HURACAN

ROSLYN 1986 TORMENTA TROPICAL

RAQUEL 1990 DEPRESION TROPICAL

ISMAEL 1995 HURACAN

FAUSTO 1996 HURACAN

ISIS 1998 HURACAN

DISTRITO DE RIEGO No.075 S.A.G.A.R.

Las tormentas tropicales generalmente dañan los cultivos en pies y en proceso de cosecha

cuando se internan tierra adentro, además de acusar estragos en obras hidráulicas así como destrucción en viviendas y construcciones.

Heladas. Los días con niebla son un fenómeno que se presenta durante los meses que comprenden las

estaciones de otoño e invierno, en las cuales existe poca o nula radiación solar. Es importante remarcar el hecho de que a estas nieblas vienen asociadas con los descensos drásticos de

temperatura (heladas) que causan graves problemas a la actividad agrícola y acuícola. Los días con

heladas se manifiestan en los meses de Diciembre y Enero.

b) Geología y Geomorfología.

Características litológicas del área existente el Estado de Sinaloa (Elota) comprende un rango geocronológico que varía del Precámbrico al Reciente. Presentándose en orden de ambulancia las

ígneas extructivas e instructivas, sedimentarias y de menor ocurrencia en las metáforas. (Ver Mapa

Geológico del Municipio en el Anexo 13)

Page 42: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

42

Características Geomorfológicas más importantes.

El municipio lo componen sierra de poca elevación que se localizan en la parte Norte, como la Sierra de Tacuichamona. La parte central presenta pequeñas ondulaciones y le resto lo componen valles.

(Ver mapa Orográfico del Municipio en el anexo 13)

En le extremo Norte se encuentra enclavada la sierra de Campanillas que viene a ser la prolongación

de la Sierra Tacuichamona, la cual se extiende en dirección Suroeste- Noroeste alcanzando elevaciones que van desde 150 metros a los 919 sobre el nivel del mar.

Sobre la posición Nororiental del municipio, se localiza la Sierra de Comitaca, la más alta del

municipio; dicha sierra se extiende en dirección Norte-Sur y se forma por la prolongación de la sierra de campanillas y Tacuichamona.

Sus elevaciones alcanzan alturas que varían de 150 hasta 1.131 metros sobre el nivel del mar.

Prolongándose en dirección Sur-oeste sobre la porción Oriental del municipio se localiza la Sierra de Ensenada la cual alcanza altitudes que fluctúan de 150 a 615 metros sobre el nivel del mar.

Hacia el extremo Sur del municipio se localiza una zona serrana, la cual se extiende en dirección Suroeste-Noroeste que llega a las proximidades de la costa: esta alcanza alturas 50 metros

en sus pastes bajas y hasta 220 metros como altitud máxima.

Dentro de la porción media occidental y Noroccidental del territorio se localizan las zonas de valles y planicies costeras, cuyas elevaciones son inferiores a los 50 metros. En la parte media occidental esta

ubicado el valle Río Elota: Dentro de la región Norocciental se sitúa el pequeño valle formando por el

arroyo del Norote y el arroyo del Tapón en unión con sus afluentes.

Características del relieve.

La sierra de Tacuichamona, se prologa en dirección Suroeste, Noroeste y se transforma en la sierra

conocida de Campanillas, que en algunas partes se eleva a 9/9 metros sobre el mar. (Ver Mapa Orográfico en el Anexo 8)

Al noroeste del territorio, se destaca la sierra de Conitaca, que se constituye en las porciones más

elevadas del terreno, esta se extiende de Norte a Sur, en sus puntos más altos, alcanza a los 1131

m.s.n.m. Hacia el este municipio se localiza la sierra de Ensenada, la cual se eleva hasta los 615 m.s.n.m. Por el sur se aprecia una zona serrana, misma que se alarga hacia la costa y que presenta

escasa elevación, alcanzando los 220 m. de latitud máxima.

En las porciones Noroeste y Centro-Oeste del territorio municipal, los terrenos son planos ligeramente ondulados y corresponde a la zona de valles y planicie costera, la altura sobre el nivel del mar máxima

es de 50 m.

Respecto al sustrato geológico, en la región oriental del Municipio, predominan los materiales del

Terciario Temprano y en especial destacan los Riolitas, Tobas, Rioliticas, Andesitas Balsámicas y Tranquitas.

En las cercanías del predio, existen depósitos arenosos de origen marino de grano fino, en áreas con vegetación de manglar, cuya composición incluye además sedimentos fina, limos y arcillas

depositadas.

La porción costera esta formada por planicies no mayores a los 40 metros sobre el nivel del mar, y por costas de emersión principalmente, resultan de la aparición de la plataforma continental que has

salido a la luz por el descenso del nivel del mar; las más comunes son las que aparecen vecinas a las

llanuras costeras y por ello es frecuente que la línea de contacto del océano con la tierra sea regular.

Page 43: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

43

La caracterización de las formas de relieve o topo formas en la zona de estudio está íntimamente relacionada a la geomorfología y geología, ya que éstas son generadas por los diferentes procesos

morfológicos. También se les conoce como paisajes geomorfológicos que dieron lugar a la formación

de estas topo formas, pudiendo ser endógenos o internos así como exógenos o externos (cartografía topográfica de INEGI).

Para el área se reconoce tres tipos diferentes de formas que son:

a)Llanuras de inundación por procesos fluviomarinos.

b)Depósitos de manglar.

C)Llanuras deltáicas

Cada una de estas topo formas se obtuvo de acuerdo con características geomorfológicas y geológicas definidas y diferenciales unas de otras, las cuales se describen de la siguiente manera.

a) Llanuras de inundación por procesos fluviomarinos.

Se haya asociadas a la llanura costera, modeladas por procesos exógenos de carácter fluviomarinos como son el oleaje, las mareas y las corrientes superficiales.

Generalmente, se encuentran al nivel del mar o en ocasiones por debajo de éste, de ahí que durante

la pleamar se vean inundadas. Están conformadas principalmente por limos y arcillas. Se ubican hacia la costa, se les conoce también como marismas; en ocasiones se encuentran bordeando las áreas de

manglar.

b) Depósito de manglar.

Topoforma originada por procesos exógenos (fluviomarinos), por lo general presentan altitudes

negativas es decir, se encuentran bajo el nivel del mar; son inundados por éste o por escurrimientos

superficiales la mayor parte del año. Esta topo forma se encuentra representada por los esteros, lagunas costeras y bahía; los tipos de suelos y sedimentos predominantes son limos y arcillas. Está

asociada con la provincia de la llanura costera.

c) Llanura Deltáica.

Al igual que las topoformas anteriores, la llanura Deltáica se origina por procesos exógenos

fluviomarinos propiciados por los cambios de curso de los ríos en las desembocaduras, así como la presencia y modelo del mar y sus corrientes superficiales, pudiendo estar formadas por los deltas

antiguos y actuales de los ríos. Dentro de la región de estudio esta topo forma está representada por el delta del rió Fuerte Nuevo y

Antiguo, donde los principales constituyentes del sedimento son: arenas, gravas, limos y arcillas no

consolidadas.

-Presencia de fallas y fracturamientos. Las fallas son las superficies y fracturamientos en donde la rocas se deslizan unas con respecto a

otras. A lo largo de éstas se llevan a cabo rompimientos abruptos de las rocas como consecuencia de los esfuerzos a que están sujetas. La zona del proyecto se encuentra a un lado de la Falla de San

Andrés, pero no se encuentra ninguna falla y fractura en el área.

Susceptibilidad de la zona a: Sismicidad, deslizamientos, derrumbes, inundaciones, otros movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica.

Sismicidad

Page 44: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

44

Lo que usualmente se experimenta como un sismo o temblor, es la prolongación de ondas a través de las rocas que constituyen el planeta. Esta prolongación es posible debido a que la Tierra se comporta

como un cuerpo elástico.

Actualmente se sabe que los terremotos por el movimiento abrupto de las placas tectónicas como

consecuencia de las fuerzas de tensión o comprensión a que están sujetas. Estos rompimientos se pueden presentar a lo largo de superficies, en las cuales las rocas se deslizan unas con respecto de

otras. Tales superficies se conocen como fallas geológicas.

Sinaloa está localizando en una región cercana donde interactúan dos importantes placas tectónicas

del pacífico y Norteamérica manifestándose a lo largo de la falla de San Andrés, el principal efecto sismológico de estas, en el Estado no ha registrado un alto riesgo de sismicidad.

POBLACION ASENTADA EN ZONAS SISMICAS DEL PAIS HASTA 1987

ENTIDAD POBLACION MUNICIPIOS

TOTAL DEL

EDO.

ZONAS DE

INFLUENCIA

% TOTAL EN EL

EDO.

SUJETOS A

RIESGOS

%

Sinaloa 2,311 2.311 100 18 18 100

FUENTE: Atlas Nacional de riegos, 1991.

A la fecha no han ocurrido movimientos sísmicos con efectos notables en el área de estudio.

Deslizamientos y derrumbes En la zona de aplicación de los distritos de riego no se presentan deslizamientos o derrumbes importantes de acuerdo a su morfología: y la forma de desgaste del suelo es por erosión eólica,

dinámica del agua y las actividades humanas.

-Posible actividad volcánica.

No se tiene referencia a actividad actual de esta índole; los estudios conducidos por la Facultad de

Ingeniería de la Universidad Autónoma se Sinaloa reportan la localización de 18 estructuras

volcánicas, ubicadas en los límites se Sonora y Chihuahua, además de otros dos ubicados a aproximadamente 14 Km. L Sureste del poblado de Huites, Loretillo y Agua Zarca, en las coordenadas

26º50’0” N, 108º25’9” W y 26º48’6” N, 108º27’18” W, respectivamente.

c)Suelos

Los suelos del municipio, en la mayor parte de las zonas serranas del extremo Sur son suelos latericos (ectodinámorficos y zonales) propios del clima subtropical con alternativa de humedad y sequía; se

presentan en pequeños mosaicos en sus dos tipos, rojos y amarillos, resultado de una imtemperización menos enérgica.

Los primeros (rojos) se forman por arcillas con buen drenaje y con presencia de caolín. Los migajones amarillos muestran un intemperismo avanzados y están constituidos por arcillas de buena plasticidad

de tipo silícico de color rojo moteado de amarillo.

Las serranías de Campanillas, Conitaca y parte de la serranía de Ensenada están constituidas por

suelos de tipo podzolico que se caracterizan porque la parte superior o exterior es de color blanquezco con una cubierta superior de detritus orgánico y un lecho de color café que reposa sobre el material

base: son suelos pobres, propios para bosques y pastoreo.

Los valles y zonas de planicie se localizan en su mayor parte dentro de la porción media Occidental, Norte y Noroccidental del municipio, están constituidos por suelos negros o Chernozem Haplico,

Page 45: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

45

Chernozem Luvico, propicio para la acumulación de arcilla pluvial y Chernozem cálcico. Estos suelos presentan un horizonte cambico argiluvico; tiene o carece de un horizonte calcico o gipsico dentro de

los primeros 100 centímetros a partir de la superficie y puede presentar una acumulación secundaria y

carbonato de calcio, en forma de película sobre las partículas del suelo en forma esferoidal o bien diseminada en partículas del tamaño de las arcillas. Finalmente con la saturación de sodio y potasio

dentro de los primeros 125 centímetros de profundidad.

Su origen se debe principalmente a la influencia que ejerce el clima templado semiseco con inviernos

fríos y veranos calientes que predominan en la región. Su vegetación natural es de pradera y de sabana, tupida de altos pastos con sistema radicular fibroso y abundante, que crecen vigorosamente

en primavera y verano gracias a la alta temperatura y buena humedad; mueren al llegar la temporada de sequía. Estos suelos por sus componentes y el clima apropiados que predominan en la región son

de gran valor agrícola.

En general los valles del Norte y centro de Sinaloa tienen una baja diversidad de suelos, presentando

dos grandes grupos de suelos, los suelos recientes y los suelos jóvenes.

Los suelos recientes son de origen aluvial, con textura de areno-migajosa a migaron-limoso, de intemperismo uniforme, sin horizontes definidos de aluviación e iluvisción; son profundos de

estructura granular y no estructurados, de consistencia blanda, sumamente poroso y con drenaje

eficiente.

Los suelos jóvenes son de origen aluvial, colonial y marino, por materiales fino, textura de migajón arcilloso y arcillas con horizontes de aluviación e iluviación bien definidos. En áreas salitrosas, la

superficie agrietada y terrenosa o columnas en el perfil. Son de consistencia dura, friable cuando secos y generosa, cuando húmedos. Se hace referencia a la clasificación del uso potencial del suelo,

que constituye la observancia de los caracteres físicos, químicos y biológicos para su aprovechamiento

en beneficio de la población en general y de la conservación del recurso.

El estudio de la composición orgánica de la corteza terrestre de esta llanura costera ha determinado las potencialidades así como sus niveles de aptitud y mecaniza el 34.6%, para la ganadería el 35.8%,

y el 1.2% son aptas para explotación forestal, quedando un 28.4% correspondiente a la

caracterización de playas, y suelos salinos sódicos aptos para la explotación de recursos acuícola Composición del suelo.( Clasificación de FAO-UNESCO, ADAPTADO PARA MÉXICO POR INEGI).

Unidad de suelo predominante.

La unidad de suelo predominante en el sitio del proyecto es Solonchak ótico (Zo) asociada con suelo secundario Regosol eútrico (je) con textura gruesa (/1). No presenta fase física y la fase química es

sódica ( ). (Zo+Je/I ).

Las fases Físicas son características físicas del terreno que impiden o limitan el uso agrícola. Se presentan a profundidades variables, siempre menores a 1 m.

Las fases Químicas son características fisicoquímicas del suelo que impiden o limitan el desarrollo de los cultivos. Se caracterizan por presentar un alto contenido en sales en algunas partes del suelo, o de

todo él, se presentan en diversos climas y en zonas donde se acumulan sales solubles, su vegetación cuando la hay, es de pastizal o de plantas halófitas. Es poco susceptibles a la erosión puesto que tiene

pendientes de 0 a 1% características de la línea costera con menos de 5.0 M.S.N.M el poco desnivel

hacia el mar, así como la topografía plana que el drenaje sea muy deficiente en cuanto a la lixiviación de sales; propiciando con esto escaso desarrollado vegetal. La fase química sólida el Solonchak ótico (

) indica altos contenidos de sodio (más de 15% de saturación de sodio) en la unidad de suelo.

Suelo caracterizado por la presencia de costras arcillosas en la superficie inaprovechable e irrecuperables.

Page 46: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

46

Todas las características mencionadas hace que estos suelos sean de clase VIII para la agricultura, es decir, son de baja productividad y con problemas de salinidad. Se refiere con ellos a que su utilización

en el establecimiento de proyectos acuícola es la mejor opción en cuanto al uso que se les puede dar.

UNIDADES DE SUELOS DOMINANTES DE ACUERDO AL SISTEMA

FAO/UNESCO BAJO AGRICULTURA DE RIEGO EN MEXICO

UNIDAD DE SUELOS SUPERFICIE EXTENSION NACIONAL

SIMBOLO DENOMINACION 10 HA (%)

Vp Vertisol pélico 1,914.2 24.93

Vc Vertisol crómico 1,032.6 13.45

Xh Xerosol háplico 1,018.2 13.26

Yh Yerosol háplico 724.4 9.43

Xl Faeozem háplico 541.7 7.05

Hh Cambisol eútrico 502.3 6.54

Be Regosol calcárico 439.7 5.72

Rc Regosol eútrico 338.4 4.41

Re Xerosol cálcico 299.1 3.90

Xk 277.7 3.62

TOTAL NACIONAL 8,714 100

d) Hidrología superficial y subterránea.

Superficial.

Una de las corrientes hidrológicas superficiales del municipio es el río Elota, que nace en la Sierra

Madre Occidental en el estado de Durango; único río dentro del municipio, que penetra al estado de Sinaloa por la porción sur del municipio de Cosalá, tocando en su recorrido al municipio de Elota y

desembocando en el golfo de California. Sus afluentes son el arroyo de Conitaca, que a su vez tiene como afluente el arroyo de El Sabinal que descargan sus aguas en la presa Ing. Aurelio Benassini,

también conocida como El Salto, que tiene una capacidad de almacenamiento de 415 millones de metros cúbicos. El distrito de riego 108 Elota Piaxtla se haya en la parte baja de la cuenca y pertenece

al municipio de Elota, San Ignacio y Culiacán, los principales cultivos son: Maíz, Fríjol y Zorgo. El uso

más común del agua superficial es el agrícola y en menor escala tiene el pecuario, industrial y doméstico. (Ver Mapa Hidrológico del Mpio. de Elota en el Anexo 13)

PRESA: AURELIO BENASSINI (EL SALTO)

CORRIENTE HIDROLOGICA—RIO ELOTA

MUNICIPIO—ELOTA AÑO DE TERMINACION—1988

CORTINA TIPO ALTURA

(m)

LONGITUD

(m)

73 370

CAPACIDAD

(MILLONESM3)

UTIL AZOLVE TOTAL

345 70 810

PROPOSITO CAPACIDAD DE

LA HIDROELECTRI

CA (KW)

VERTEDO

R CAPACID

AD MAXIMA

M3/S

Riego - 4,356

FUENTE: GERNCIA ESTATAL DE LA COMICION NACIONAL DEL AGUA EN SINALOA, 1991

Page 47: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

47

Otra corriente hidrológica importante es el arroyo del Norote, que surge en el extremo suroriental de la sierra de Conitaca y desemboca en la Bahía de Ceuta; su afluente más importante es el arroyo de

Japuino, sobre la sierra de Campanillas. En su porción occidental, nace el arroyo Del Tapón, que

desemboca en la bahía Tempehuaya; este escurrimiento es intermitente.

La longitud del litoral del municipio es de 45 kilómetros, donde se localiza la península de Quevedo y las bahías de Ceuta y Tempehuaya.

La profundidad a la que se ubican los niveles estáticos oscilan de 1 a 38 m, los valores mas altos se obtienen en él río Culiacán y río San Lorenzo que varia de 35 a 38 m; siguiéndole con 20 m. las zonas

del río Fuerte y río Sinaloa – arroyo Ocoroni, el resto de los valles fluctúa alrededor de 17 m.

Subterránea.

La calidad del agua subterránea varía de dulce a salada, predominando la primera. La

presencia del agua de calidad deficiente se le atribuye a diferentes factores como son: Inserción salina que se manifiesta a lo largo de la costa, lixiviación de suelos o deficiencias en el drenaje y fenómenos

geológicos.

En la mayoría de los casos el flujo subterráneo presenta afinidad con el de los escurrimientos

superficiales, mostrando una dirección regional hacia el Golfo de California o el Océano Pacifico.

Los manantiales, se ubican en el flanco este de la entidad, hacia la parte montañosa, donde dominan las unidades de material consolidado de baja permeabilidad y que localmente presentan

permeabilidad secundaria o prima, permitiendo al captación temporal del agua que posteriormente es liberada en forma de maniantialismo por las zonas de debilidad; Fallas, fracturas y discordancia

litológicas. La calidad del agua en general es dulce, los alumbramientos salinos no fueron detectados,

pero los de tipo termal si, aunque poca importancia y sin exceder los 600 ºC. Sus gastos no son significativos y su uso es para actividades domésticas, pecuarias y recreativas.

-Análisis de la calidad del agua, con énfasis en los siguientes parámetros: pH, color, turbidez, grasas y

aceites; sólidos suspendidos; sólidos disueltos; conductividad eléctrica; dureza total; nitritos y nitratos.

La calidad del agua se determinó mediante la realización de muestreo de campo, tomando la muestra

de campo, la fuente alimentadora, es el arroyo, de Potrerillos, que forma una laguna llamada Agua Amarga.

En cuanto la contaminación generada por aguas negras provenientes de las descargas de las

poblaciones aledañas, son vertidas en diferentes cuerpos receptores; siendo estos: ríos, drenes, arroyos y bahías; el envió se hace de forma directa y sin tratamiento alguno. La contaminación

causada por este tipo de descarga, degrada la calidad del agua haciéndola no apta para otros usos.

Actualmente los niveles de calidad del agua de las principales corrientes están clasificadas como buena para el consumo humano, con excepción del río Mocorito y Culiacán, que reciben descargas de

aguas negras provenientes de las ciudades de Guamúchil y Culiacán respectivamente.

Zona Marina

La bahía de Ceuta colinda con el área del proyecto, la cual esta situada en la planicie costera del centro del estado de Sinaloa, entre los meridianos 106º59”14” y 107º24”51” longitud oeste y los

paralelos 23º56’44” y 24º15’13” latitud norte, orientándose longitudinalmente en un eje geográfico noroeste-Suroeste cuya anchura promedio oscila alrededor de los 1100 metros está comprendida

entre la desembocadura del río San Lorenzo y el Río Elota. Políticamente su ubicación municipal

corresponde a Culiacán.

Page 48: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

48

La Bahía de Ceuta y el Estero El Patote forman un solo sistema y cubren una superficie cercana a 7,140 hectáreas claramente definidas por la boca del Río San Lorenzo de aproximadamente 150

metros; la zona de marismas en las partes más extensas respecto a la boca, se sustituye

paralelamente con una longitud cercana a los 44 kilómetros y tiene una anchura promedio de un kilómetro. La bahía se encuentra separada del mar por una barra de arena muy angosta, de

aproximadamente 800 metros. (Ver Mapa Hidrológico en el Anexo 13)

Los escurrimientos que actúan directamente sobre este sistema son los arroyos de Tacuichamona, de

San Lorenzo dentro de la zona de este sistema, sus influencia es casi nula debido a que desemboca directamente en el mar. Esta bahía presenta una problemática que la caracteriza y que la hace poco

productiva, debido a factores de geomorfología deficitaria causada principalmente por la ubicación de la desembocadura en un extremo, la estrechez del cuerpo lagunario y los aportes que recibe.

La bahía de Ceuta tiene una superficie de 7140 hectáreas extendiéndose a lo largo de 53.5 Km. e

intercambia un volumen de 105 millones de metros cúbicos al año y pertenece al sistema anterior,

este accidente muestra una forma estrecha y alargada, esta pertenece al sistema anterior, esta limitada en su porción marina por una prolongación continental en forma peninsular anteriormente

denomina península de Quevedo, la cual al romperse en su parte más estrechas en el paralelo 107ª11’55” latitud Norte día origen a la boca chica o artificial transformándose dicha península en la

isla el cual lleva el mismo nombre, misma que limita y sirve a la bahía de Ceuta de protección de los

embalses oceánicos mismas que tienen una extensión de 25 Km. Aproximadamente.

El conjunto esta integrado por la Bahía de Ceuta propiamente dicha, las bahías de Tempehuaya y la Bahía la Guadalupana que están separadas por la Península que están separadas por la Península de

la Concepción, comúnmente llamada Isla de en medio. Se cuenta también con la Península Villamoros. Este complejo esta complementado por varias Islas, Islotes y bajos entre los que se citan: el chico

arenas, capultita, islote pelón, islote del gachupín, isla monte torres, isla macabí, isla tecomate, isla

monte redondo y la ya desaparecida isla de patos. La Bahía de Ceuta efectúan su intercambio de aguas con el Golfo de California a través de dos bocas:

la primera es de origen natural y se localiza junto a la desembocadura del Río San Lorenzo, bajo las coordenadas 107º24’07” y es la que irriga predominante desee la zona intermedia de esta laguna

costera hasta su porción.

Norte. La segunda boca, cuyo origen obedece a actividades de degrado marino efectuado por las

Sociedades Cooperativas para incrementar la tasa de recambio hidráulico lagunar- oceánico, favorece la depuración de la bahía y facilitando a las especies migratorias sus recorridos en los ciclos de vida.

Dicha abertura se ubica cercamente al campo pesquero de Copita y favorece en gran escala las

actividades de navegación para el desempeño de la pesca en altamar.

Como la mayoría de las lagunas costeras, presenta líneas batimétricas con marcada heterogeneidad que va desde los 0.30 a los 13 metros. En su parte norte muestra, sus profundidades mayores de

aproximadamente de 13 metros. Y en su parte central de 1.20 m., encontrándose profundidades muy bajas de 30 y 40 cm. , en la prolongación Sureste de la bahía. En surcada por un canal longitudinal

denominado canal sin nombre, con una profundidad media de 4.50 metros el cual suministra agua

Oceánica a este sistema desde la boca Río San Lorenzo hasta la porción media de la bahía. Esta boca muestra una abertura de aproximadamente de 1.5 Km. y es donde se observan las profundidades

mayores del sistema. Inicialmente el acuerdo principal abastece a través del estero El Águila suministre agua marina a los esteros Sonatita y Guadare que se ubica en la Ensenada el Conchal.

La longitud de litoral del municipio es de 45 Km., al Norte de la desembocadura del Río Elota y sobre su margen derecha, nace la península de Quevedo en lo que desde su nacimiento hasta las

proximidades de la desembocadura de Río San Lorenzo presenta una franja arenosa de playas y bermas de un ancho promedio de 800 metros; en su extremo Oriental, y sobre el franco Continental

se localiza la Bahía de Ceuta, que queda da origen a la Bahía Tempehuaya.

Al Norte de la desembocadura del Río Elota nace la Bahía de Ceuta, distribuida paralelamente a la

Península de Quevedo y a la zona costera del Flanco Continental. La longitud que alcanza es de 43 Km. y un ancho promedio de un km., separándose del mar por medio de la península de Quevedo.

Page 49: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

49

Hacia la porción media sufre ensanchamiento y su lado continental tolera algunas ramificaciones para

posteriormente definirse en 2 ramales (La bahía de Tempehuaya y una prolongación de la Bahía de

Ceuta). Los principales escurrimientos que actúan directamente sobre este sistema son los Arroyos del Norote, del Tapón y de Tacuichamona, este último del municipio de Culiacán.

Zona costera (lagunas costeras y esteros)

La longitud del litoral del Municipio de Elota es de 45 Km. recorriendo la costa de Sur a Norte se encuentra a 9 Km. De las zonas y relises; siguiendo esta ruta se observan posteriormente 7 K. de

playas, que se propagan hasta la desembocadura del río Elota, y después continúan en 29 Km. mas que se prolongan hasta la cercanía de la desembocaduras del Río San Lorenzo, en la jurisdicción del

Municipio de Culiacán. Al igual que el resto de la plataforma continental de la costa sinaloense, se presenta un fondo marino

con declive de Norte a Sur, y sus costas arenosas descienden por un talud de origen tectónico,

resultante de la surgimiento reciente de la tierra en esa zona, la batimetría es somera, dada la formación de lagunas fangosas, bajos fondos y barras de arena por lo que las profundidades de la

Bahía fluctúan de 1 a 8 metros lo que a su vez presenta condiciones adecuadas para el desarrollo de actividad acuícola.

En cuanto a las condiciones hidroeléctricas en la costa del Estado se sabe que se tiene la influencia de tres corrientes marinas importantes, que son: Corriente de California (corriente tropical que fluye

hacia el Noroeste) y la Corriente del Golfo (corriente cálida que fluye intermediamente en la boca y hacia el interior del Golfo de California).

El nivel costero se presenta corrientes superficiales que son el resultado de la acción de los vientos y

fluyen generalmente en dirección del Sur, durante Enero a Abril, durante Mayo a Julio pueden

presentar dirección variable y a partir de Agosto Diciembre fluyen en dirección Norte, según los datos reportados por el SAPO en 1980.

El tipo de marea en la costa del Estado es mixta o semidiurna para ambos casos (con una pleamar y

una bajamar cada 12 horas), existiendo un desenfrenamiento de horario con progresión hacia el

norte.

Las mareas vivas se registran generalmente durante los meses de Julio a Octubre (fluctuaciones hasta 1.65 m En pleamar y -0.21 m en bajamar), mientras que durante el resto del año (Noviembre a Julio)

se presentan mares de amplitud relativamente estables, es decir con fluctuaciones poco marchadas de

acuerdo a datos repostados por la SAHOP en 1980, las mareas alcanzan una altimetria en Alta hasta de 2.1m., 1.0m. en Mazatlán y 1.5 en Topolobampo.

Las corrientes superficiales sobre la plataforma continental en la época de invierno, están

influenciadas por los vientos del Noroeste, lo que las dirigen hacia el Sur causando sugerencia en la costa de Sonora y Sinaloa. Las sugerencias implican una resuspensión de nutrientes en aguas

superficiales, provocando un incremento en la productividad primaria, lo que se traduce una riqueza

de recursos pesqueros locales. En estos nutrientes resuspendidos por las sugerencias pueden llegar al interior de los sistemas estuarinos transportados por las corrientes litorales justo con las mareas.

IV.2.2 Aspectos bióticos.

a) Vegetación. La vegetación funciona principalmente como elemento de regulación climática, hidrológico, paisajista

y controla la erosión, además de alimento y hábitat a las especies fáusticas.

Page 50: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

50

ESPECIE NOMBRE COMUN

Cyonodon dactylon Grama

Cyperes spp Coquillos

Cenchrus echinatus Guachapore

Dactylosentenium aegytium Pata de gallo

Distinchis spicata Zacate salado

Lewduwigia spp Verdolaga de agua

Ipomea pescaprae Hierba de vaca

Ambrosia psilostachia Estafiate

Sesbania macrocarpa Buiquillo

Solanum nigrum Hierba mora

Ricinus communis Higuerilla

Guasuma ulmifolia Guasita

Acacia cochliacantha Huinolo

Leucaena leucophala Guaje

Pitecollobium dulce Guamúchil

Gossypium barbadense Algodoncillo

Tubería palmeri Amapa

La identificación de la vegetación se realizó mediante recorrido de campo, llegándose encontrar 4 tipos asociaciones vegetales, que son; chamizo, vidrillo, tular y selva baja caducifolia, la cual se

localiza en los márgenes Noroeste del proyecto.

La vegetación detectada dentro del predio es Chamizo, Vidrillo, Zacate y Tule.

Este tipo de vegetación se destaca dentro del predio:

Manglar.

El manglar en la Bahía se distribuye de una forma descontinúa a lo largo de la franja del sistema lagunar y se estima que ocupa una superficie de 3,500 has. Aproximadamente.

El mangle forma comunidades compuestas por cuatro especies identificadas como: mangle, rojo

(Rhizopora mangle), mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle negro (Avicenia germinans) y

mangle negro (Conacarpus erectus).

Chamizo-vidrillo

La población de chamizo y vidrillo se distribuyen en la línea de interacción manglar-marismas. Las

especies mas representativas son vidrillo (Salicornia sp.) y Batís marítima), chamizo (Sessuvium

portulacastrum), zacate salado (Distchilis spicata), con una predominancia de vidrillo y chamizo. Este tipo de vegetación se distribuye en una franja angosta entre el manglar y el límite de inundación hacia

tierra firme, prefiriendo así terrenos con inundaciones periódicas.

Este tipo de vegetación florística no se aprovecha para ningún tipo de uso, y cuando se altera

rápidamente restablece en el sitio alterando siempre y cuando lo permita el flujo de mareas.

Tular

Como ya se mencionó anteriormente, las condiciones particulares que presentan la laguna y el estero agua amarga favorecen el crecimiento de la vegetación hidrófila. Particularmente de la maleza

acuática Typha sp.

Page 51: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

51

La tasa de crecimiento de tule se ve favorecida por las condiciones particulares que presentan la laguna y el estero Agua Amarga; la profundidad, la velocidad de la corriente, la baja salinidad, entre

otro han permitido que la extensión de los tulares en el estero se estén incrementando (Ver foto)

Selva Baja Caducifolia

Este tipo de comunidades pueden alcanzar los 15 metros de altura, donde la mayoría (75-100%) de

los individuos que la forman tiran las hojas en la época de seca que es muy prolongada (6-8 meses), los árboles dominantes, por lo común son inermes.

La comunidad florística se distribuye al Sureste del predio por arriba de la cuota del 1 metro sobre el

nivel medio del mar y esta representada en áreas que por la topografía del terreno no han podido ser abierta al cultivo de granos o forrajes. Se encuentra predios colindantes distribuyéndose hacia el

Noroeste a lo largo de la línea de costa, con una predominancia de la siguiente familia: Leguminosas, Compositae, Gramínea, Eruphorbiceae, colvolvulaceae y Cactacease.

Las más abundantes de la zona de estudio son: Bromelia pinguen (aguama) Cylindropuntia flgiga (choya), Opuntia sp. (Nopal), pachycercus pecten-aboringium (cardón) Rathbunia alamosensis (tasajo), Caesalpina acalao (güizache), P. Lanceolatum 8conhi), P Dulce (guamúchil), Randia mitis (papachillo), Ziziphus sonorensis (nachi de la costa), Impomea arboreecens (palo blanco), entre otras de representación.

Las especies que se localizan en la zona colindante del lugar del proyecto por orden de importancia

que a continuación se describen.

NOMBRE COMUN: NOMBRE CIENTIFICO:

Mangle rojo Rhizophora mangle Mangle blanco Laguncularia racemosa Mangle negro Avicennia nitida Mangle botoncillo Conocarpus sp Vidrillo Batis marítima Chamizo Atriplex barclaraya Chamizo Sesurium portulacastrum Cardón Pachicerus pecten-alboringenum Choya Cylindropuntia fulgida

Aprovechamiento comercial. De las especies que son aprovechadas por los habitantes del lugar del predio, es el mangle que es

utilizado principalmente en la reparación de casas o en la construcción de tejaban y cercas, sin que se de ningún tipo de comercialización.

De las especies acuáticas aprovechadas por pesquerías tradicionales son, el camarón, lisa, róbalo, pargo, mero jaiba, almeja, pata de mula, ostión. Ocupando el primer lugar la captura de camarón en

volumen y la demanda económica que genera, seguida por la escama y muy escasamente la explotación de moluscos

Otro grupo fáustico que se aprovecha en la zona es el de los patos y gansos, ya que existe dos Clubes Cinegético (club Cimarrón y otro reciente de creación). El aprovechamiento de la paloma alas blancas,

liebre y conejo, se limita al consumo doméstico por los pobladores del la zona.

Page 52: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

52

Especies endémicas y/o peligro de extinción.

De las especies de flora identificadas en la zona de estudio que se encuentran en algunas de las

cuatro categorías marcadas por la NOM-059-ECOL 1994 son: Laguncularia racemosa (mangle blanco) Avicenia germinans (mangle negro), Rizophora mangle (mangle rojo), coulteri (guayacán), las tres

primeras en las categorías de especies raras, y se encuentran fuera del predio. Por ejemplo el guayacán solo se puede observar en los relictos de matorral sarcocaule o cracicaule a lo largo de línea

de costa.

De las enlistadas en la NOM-059-ECOL-1994, relativa de las especies y subespecies de flora y

fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial y que establece especificaciones para su protección, que han observado en la zona

se encuentran:

NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN CATEGORIA

Anas acuta Pato golondrino Protegida

Anas americana Pato chalcuán Protegida

Anas discors Cerceta a las azules Protegida

Accipiter cooperii Gavilán Amenazadas

Árdea herodias occidentales Garza ceniza Rara

Buteo jamaicensis Aguililla colirrufa Protegida

Buteo nitidus Protegida

Falco peregrinus Amenazadas

Egretta rufescens Garza del tular Amenazadas

Icterus cucullatus Bolsero Amenazadas

Con lo que respecta a la presencia de arrecifes coralinos, se puede decir que las costas sinaloenses se caracterizan por ser de tipo arenosas siendo muy limitado los sitios rocosos, lo cual limitada en gran

medida de la distribución de la identificación de la vegetación de la distribución de la identificación de la vegetación se realizo mediante recorridos de campo, llegándose a encontrar 3 tipos de asociaciones

vegetales, que son; manglar chamizo-vidrillo, matorral sarcocaulescentes y tular. (Ver Fotos de la 1 a

la 6 en el Anexo 9).

Vegetación acuática

La vegetación acuática propiamente de este sistema lagunar Bahía de Ceuta, esta comprendida por

organismos microscópicos los cuáles están dentro del fitoplancton. El plancton constituye la plataforma de la cadena trópica de cualquier ecosistema acuático por lo cual forma el sustento de

organismos superiores siendo la base fundamental de cualquier pesquería, a continuación se presenta la composición de fitoplancton:

GENERO: NOMBRE COMUN:

Chaetoceros sp Microalgas

Cosciendiscus sp Microalgas

Rhizosolenia sp Microalgas

Navicula sp Microalgas

Nitzchia sp Microalgas

Plagiograma sp. Microalgas

Eutonotia sp. Microalgas

Thalasssiotirx sp. Microalgas

Peridium sp. Microalgas

Caratium sp. Microalgas

Synedra sp Microalgas

Thalassiosira sp. Microalgas

Dytilum sp. Microalgas

Page 53: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

53

Pleurosigma sp. Microalgas

Actinopthychus sp. Microalgas

Thalassionema sp. Microalgas

Stauroneis sp. Microalgas

Gyrosigma sp. Microalgas

Cyclotella sp. Microalgas

Schroderella sp. Microalgas

Pseudonotia sp. Microalgas

Eucampia sp. Microalgas

Porosita sp. Microalgas

Mastoglosia sp. Microalgas

Skeletonema sp. Microalgas

Noctiluca sp. Microalgas

b) Fauna.

El tipo de fauna acuática característica de la zona indicando si la(s) especie que se pretende cultivar

se encuentra en el área de manera natural:

Se proporcionará las características bióticas principales de los organismos del proyecto acuícola y la zona de manglar esta poblada de artrópodos de la clase insecto, como mosquitos, hematófagos del

género aedos y jejenes del orden díptero.

La fauna acuática más común en las inmersiones son la lisa, Mugil, cephalus, sábalo Chanos, roncador

Cheilotrema Saturmum, lenguado Eposetta Jordani, mojarra Eucinostamus Argenteus, Chuihuil Gleichthys Caerulescens, Coconaco Hoplopagrus Guntheri, curvina chata Larimus Pacíficus, Pargo

raicero lutjanus Aratus, pargo amarillos Lutianus argentiventris, pargo prieto Lutjanus Novemfasciatus, botete Sphoeroides sp, Constantino Centropomus robalito, róbalo prieto Centropomus Nigriscens, curvina azul Cynoscion Parvipinnis y camarón azul Penaeus Stylirostris, las especies que se pretenden

cultivar Oreochromis mossambicus y nitoticus.

Fauna y características de la zona. El estado de Sinaloa se caracteriza por contar con una fauna muy variada debido a que existen en su

territorio, tres regiones zoogeográficas bien definidas que son: la alta montaña esta región se localiza en la sierra Madre Occidental la cual corre paralelamente a la línea de la costa en el Estado, en ellas

las especies más comunes son: venado cola blanca, jaguar, puma, jabalí, aloma de collar, codorniz, paloma morada, paloma huilota, etc.

Debido a que el terreno esta parcialmente libre de vegetación, no existe fauna terrestre o acuática de interés comercial, cinegético o en peligro de extinción. Sin embargo, tanto la bahía como en la zona

estuarina de mangle y áreas colindantes con el proyecto, existen una gran variedad de organismos.

En la bahía y esteros se tiene la presencia da Ave como gaviotas (Ipuffinus ophistomelas), petrel

(Ioceanodroma tethys), pelicano café (Pelicanus occidentalis ), pelicano blanco (Pelecanus erythorhnchos), ibis cara blanca (Iplegasis chichi), ibis blanco (Ieudocimus alus), grulla común ( Grus grus), garza tricolor (Egresa tricolor), garza azul (Ärdea heradias), tildillo cuello negro (Himantopus mexicanus), etc.

En las áreas colindantes de bosque espinoso, tenemos aves como cenzontle (Mimos polyglotos), paloma morada (Columbia flavirostris), paloma ala blanca (Zenaida asiática), codorniz (Lophortys douglssis), zopilote (Coragyps atratus), correcaminos (Geococyx californianus), reptiles como la víbora de cascabel (Crotalus basilicus), iguana verde (Iguana iguana), pequeños mamíferos como el conejo

(Silvagus audoboni), liebres (Lepus alleni), ardillas (Spermophilus mexicanus), y coyotes (Canis letrans).

Page 54: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

54

NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN

MAMIFEROS

Siuilagus sp. CONEJO

Srocyon lotor MAPACHE

Canis letrans COYOTE

Lepus allini LIEBRE

Dilephis marsupialis TLACUACHE

Spermorphius treticandus ARDILLA

AVES

Plecanus occidentalis PELICANO CAFÉ

Fregata magnificens TIJERETA

Larus hermanii GAVIOTA

Egretta sp GARZA GRIS

Anas acuta PATO GOLONDRINO

Sula leucogaster PATO PATAS CAFÉ

Cytonix sp CODORNIZ

Zenaida asiatica PALOMA ALAS BLANCAS

Coragyps atratus ZOPILOTE

Auratinga holcholora PERICO

Culumbina passerina TORTOLITA

REPTILES

Crotal CORALILLO

Cel LAGARTIJA

Lepidochelis olivacea TORTUGA GOLFINA

Chelonia TORTUGA PRIETA

Eretmochelys imbriata CAREY

ANTROPODOS

Litopenaeus vannamei CAMARON BLANCO

Litopenaeus stylirostris CAMARON AZUL

Litopenaeus californiensis CAMARON CAFÉ

Callinectes arcuatus JAIBA

Guecarcinus cuadratus CANGREJO ROJO

Uca sp CANGREJO VIOLINISTA

MOLUSCOS

Pinna rugosa CALLO DE HACHA

Mytilus edulis MEJILLON

Crasostrea corteziensis OSTION DE PLACER

Anadara tuberculosa PATA DE MULA

Megapitaria squalida ALMEJA NEGRA

Strombus sp CARACOL

Especies terrestres y/o acuáticas de valor comercial

Se reportan especies de interés para esta zona en particular existiendo diversa especies que por sus

características representan un cierto valor comercial, interés científico, estético y aun cultural para ciertas etnias o grupos locales.

Las especies de valor comercial para el mercado regional en esta área son camarón, jaiba, callo de

hacha, ostión, lisa, róbalo, mero, curvina, cabrilla, mojarra, pata de mula, almeja Catarina y almeja

chocolate.

Page 55: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

55

Especies de Interés Cinegético.

En la zona existen diversas especies que por sus características, presentan un alto valor o interés

cinegético, por lo cual se incluyen dentro de la región cinegética No.2 de Sinaloa.

Dentro de los mamíferos aprovechados se encuentran el conejo y la liebre. Con respecto a aves se puede citar a las palomas, codornices y algunos patos; mientras que para el aprovechamiento de los

reptiles, se encuentran las tortugas de río. En relación con los peces se puede mencionar a la mojarra

y mero.

Especies amenazadas o en peligro de extinción.

La diversidad de las especies fáusticas se ve afectada por factores físicos, como lo son: Latitud,

altitud, temperatura, clima, precipitación, topografía, etc., en algunos lugares como el del presente

proyecto diversos factores han afectado el desarrollo del hábitat natural de las especies, así como las practicas agrícolas de este distrito de riego, por lo que el grado de perturbación es perceptible. Es por

esta razón que presenta una baja variedad de especies y existe fauna inducida por el mismo cambio del sistema original.

Esta zona se encuentra ubicada dentro de los corredores migratorios de diversas ave, algunas de ellas se califican en las categorías de especies avanzadas o protegidas de acuerdo con el listado emitido por

SEDUE (gaceta ecológica, 1991), de ahí que se haga especial énfasis en la protección y conservación de las especies de esta índole ante su posible presencia en el área del proyecto.

IV.2.3 Paisaje

La zona donde se localizará el Invernadero para Cultivo de Camarón, es una zona rural, donde no

existen viviendas, por lo que en el entorno predominan terrenos que son usados para la acuicultura y agricultura dependiendo de sus propiedades.

En el Predio y sus alrededores la visibilidad del paisaje escénico que se tiene es hacia los cuatro puntos cardinales, con la construcción del Proyecto, no se interrumpirá esta visual.

IV.2.4 Medio socioeconómico.

a) Demografía.

En un radio de 10 km. a partir del predio se encuentra dos centros poblados, que son Colonia Buenos

Aires con 307 habitantes y Tanque con 1,509 habitantes. (Ver Plano de Poblados Circundantes al Predio en el Anexo 8)

El municipio de Elota tiene una población total de 49,471 según el Censo del 2000.

La Población Económicamente Activa (P.E.A.) es del 59.25% con un salario mínimo vigente de 35.85 nuevos pesos, se agrupa principalmente en los sectores de agricultura, ganadería, aprovechamiento

forestal, caza y pesca, económicamente se estima que tres habitantes dependen de uno que

desempeña alguna actividad productiva. En Elota la mayor concentración de la fuerza laboral se registra en la actividad primaria y en servicio y en la construcción.

La mayor parte de la población se encuentra dispersa en pequeñas comunidades del medio rural. En

los meses de agosto a marzo, inmigran alrededor de 5 mil indígenas de los estados de Michoacán, Guerrero y Oaxaca. La presencia indígena es de 0.55% de la población municipal, siendo 166

hablantes de lengua indígena; 77 hombres y 89 mujeres (25 menores de 4 años). La principal lengua

indígena es el Mixteco y la segunda la Tarahumara.

Page 56: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

56

Con una participación de 1.4% de la población total de estado, el municipio de Elota ocupa uno de los últimos lugares del conjunto de los municipios. Esta situado en la región centro y Sur de Sinaloa. En

su territorio existen 122 localidades distribuidas en 4 sindicaturas: la densidad demográfica es de 23.0

personas por kilómetros cuadrados. La tasa bruta de natalidad es de 19.7%, mientras que la de mortalidad es de 3.3%.

Actualmente el suministro de agua potable a la municipalidad, se efectúa mediante 46 fuentes de

abastecimientos las cuales conllevan el servicio a 50 localidades de sus 122 que se asientan en su

territorio, las cuales reúnen una población beneficiada del 61.3% de su población total.

El servicio de drenaje y alcantarillado abarca además de su cabecera municipal a 7 poblados redundando en beneficio del 60% de los habitantes del municipio.

La energía eléctrica registra un 90.2% de cobertura en población, representada por 51 localidades

que beneficien con este servicio.

De la población que reside en el municipio, 2,801 están dentro de la economía formal: 1527 personas

están empadronadas al IMMS: como trabajadores permanentes, son 1,407 y 1,080 como eventuales, 1,274 corresponden a los empleados del gobierno federal, estatal y municipal registrándose bajo el

régimen del ISSSTE.

De 1993 a 1997 el empleo en el municipio se vio incrementado 6.7% de 2,624 trabajadores en 1993,

se lograron en 1997 crear 177 plazas más.

Migración

Este municipio es considerado receptor de emigrantes procedentes de la región de los municipios de Cósala y San Ignacio, fenómeno que tal vez por efecto de la realización del proyecto Elota-Piaxtla.

Dado que el proyecto requiera de mano de obra durante su desarrollo y operación no se prevé la

inmigración hacia el poblado próximo o hacia localidades cercanas, así mismo no se provocará el

desplazamiento de los pobladores hacia otras comunidades.

-Análisis de la demanda y disponibilidad de los recursos naturales En esta región el aprovechamiento de los recursos naturales se realiza sobre el suelo para la

agricultura y la ganadería, en el mar para la pesca y sobre el litoral para la acuacultura, la competencia sobre estos recursos se da durante la zafra de camarón, no existe una competencia por

el suelo y marismas ya que las tierras se encuentran distribuidas a propietarios y concesionarios, ellos mas que la competencia busca el aprovechamiento de la tierra y agua en actividades productivas.

ELOTA

POBLACION TOTAL SEGÚN SEXO Y TIPO DE ASENTAMIENTO.

1990-1998

SEXO Y TIPO DE 1990 1998 ASENTAMIENTO

TOTAL 30319 35894

Hombres 15519 18000 Mujeres 14800 17894

Urbana 8537 10586 Rural 21782 25308

FUENTE: XI Centro de población y Vivienda 1990. Conepsion Estimación propia.

Page 57: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

57

a) Análisis de la infraestructura y de los servicios e insumos.

En lo referente a la cobertura de los servicios públicos, el municipio de Elota presenta las siguientes

cifras: agua potable 98%; alumbrado públicol 90%; drenaje y alcantarillado 60%, vías de acceso, transporte, servicios educativos, servicios médicos de primer nivel y telecomunicaciones.

La cobertura de servicios públicos de acuerdo a apreciaciones del Ayuntamiento es:

Agua potable 98%

Alumbrado público 90%

Mantenimiento del drenaje urbano 60%

Recolección de basura y limpieza de las vías

públicas

100%

Seguridad Pública 80%

Pavimentación 10%

Mercados y Supermercados Abastecen el 70% de las localidades

Rastros Existe un rastro en todo el municipio que

cubre el 80% de la demanda.

Además el Ayuntamiento administra los servicios de parques y jardines, edificios públicos, unidades

deportivas y recreativas, monumentos y fuentes, entre otros.

El municipio de Elota es el octavo en el estado por su extensión de caminos. La red comprende 732.14 Km. y el 4.5% del inventario estatal.

Al municipio de Elota se llega fundamentalmente por carretera, contando además con ferrocarril. Las

principales vías de comunicación las constituyen la Carretera Internacional y la Maxipista Culiacán-

Mazatlán, la primera cruza el municipio de noroeste a sureste, y la segunda cruza el municipio en forma paralela tocando algunas localidades y sus principales localidades se comunican por ramales de

la misma. El municipio forma parte de la ruta del ferrocarril del pacífico, S.A. de CV. esta empresa registra entendido de vías de 36.6 Km. contando con estaciones en las localidades de la Cruz, Agua

nueva y Tanques.

En lo referente a otros medios de comunicación existen agencias de correos, oficinas de telégrafos y

servicios telefónicos para cada vivienda, casetas públicas en la cabecera y en casi todas las localidades.

Servicio Postal.

En el municipio se presenta actualmente a través de una administración localizada en la cabecera municipal, 5 agencias en las localidades de Agua Nueva, El Espinal, Elota, Tanques y Zoquititan y 77

expendios distribuidos en varias poblaciones.

El telégrafo. Como medio de enlace rápido, beneficia al municipio en 1997 por medio de 3 oficinas de servicio

ordinario ubicadas en la cabecera municipal, Elota Potrerillo del Norote.

Teléfonos. El teléfono de México administra su servicio a 6 localidades mediante 1,097 líneas troncales que

beneficia a 316 abonados.

Page 58: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

58

Transporte público y privado. En el medio de transporte, su inventario de vehículos a 1997 registra 2,912 unidades, de las cuales

165 vehículos son de servicio público, y 2,702 de uso particular y 45 de uso oficial.

Aeropista

Finalmente es de mencionar su fletamento aéreo a la zona serrana del estado, Elota cuenta con 4

aeropistas con 2300 mts. De longitud.

Vivienda

Por ser un municipio de tipo rural, la mayoría es propietario de la vivienda que ocupa. El hacinamiento registra un índice de 5.9 personas por vivienda.

En lo referente a los materiales utilizados en la construcción, predominan las viviendas de ladrillo con piso de tierra y cemento, con techos de teja y loza de concreto, terrado o enladrillado sobre vigas. Un

porcentaje alto de vivienda cuenta con los servicios de energía eléctrica y agua entubada.

Salud y Seguridad social. Explicar sistema y cobertura (por ejemplo) se pueden emplear las variables o indicadores como:

Médicos por cada mil habitantes, enfermeras por cada mil habitantes, camas hospitales por cada mil habitantes, centros hospitales por cada mil habitantes, población derechohabiente por cada mil

habitantes, entre otros.).

De los municipios rurales del estado de Sinaloa, Elota se distingue por su cobertura en atención

médica a la población. 1997 el índice alcanzó 97.1% en relación al total de habitantes, rebasando el 95.5% que tuviera en el año de 1990.

Por otra parte, Elota cuenta con 13 unidades de salud de primer nivel, dos mas que en 1990, que

representa el 3.2% de la infraestructura del sector en el estado. Adscritas a dichas instalaciones

existen 9 salas de expulsión, 2 unidades dentales y 34 camas no censables, 20 de la SSA. Y 14 del IMSS. Del total de las personas que cubre la medicina social en el municipio, de esta cantidad

aproximadamente 8 mil son atendidas en puestos de seguridad social del ISSSTE y el IMSS; el resto es población abierta que se beneficia con los servicios de IMSS- Solidaridad, secretaria de Salud y el

DIF.

Índice de pobreza (según CONAPO)

De acuerdo a CONAPO, la relación de pobreza y marginación están ligadas, no obstante que no se

han publicado datos específicos para 2000, CONAPO a publicado este índice por Estado, así en Sinaloa no existen grados de pobreza altos, no obstante si se encuentran índices de muy bajo y bajos por lo

que estos también se puedan presentar en el municipio, dada las condiciones de la zona de estudio, el

índice al respecto es bajo pero si se observa.

Índice de alimentación, expresado en la población que cubre el mínimo alimenticio.

En el municipio los índices de alimentación son buenos dada la actividad de ganadería extensiva, agricultura y acuacultura intensiva y la pesca, con ello todas las familias tienen el alcance la

disponibilidad de alimento anulado a ello la gran actividad de engorda de animales domésticos.

Análisis del desarrollo de las actividades económicas por sector productivo.

Agricultura

Page 59: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

59

En la actividad agropecuaria predomina la producción temporalera que es complementada por

grandes superficies de riego por gravedad y bombeo. Los principales productos cosechados son:

sorgo, maíz, fríjol, algodón, arroz y cártamo.

En hortalizas es importante la producción de chile, tomate y pepino, en menor medida se produce la papaya.

Esta actividad es muy significativa en el municipio sobre todo en las áreas de riego, debido a que la producción se destina al comercio exterior.

Ganadería

La cría y explotación de ganado que se realiza es de carácter extensivo. La principal especie que se

explota es el bovino, seguido en menor escala por el porcino, La producción avícola es poco relevante,

en tanto que la apicultura ha adquirido mediana importancia. También predominan las aves de corral en los huertos familiares.

En el interior de la cabecera municipal existen establos lecheros y también en las zonas pertenecientes

a las comisarías.

Silvicutura.

El origen de los suelos y la geomorfología del municipio de Elota establecen un vínculo con la actividad forestal que únicamente produce maderas comunes tropicales de las que se obtiene porte

para cerca, madera corta y leña en raja para combustible. La superficie aprovechable para la

extracción de la madera son 36,978 hectáreas, una cuarta parte del área municipal.

La posibilidad de corte en la rama forestal de este municipio, se estima en 2 mil metros cúbicos-rollo con un valor 89 mil pesos.

Industria La actividad de la industria de transportación está constituida en lo general por talleres y empresas familiares que destinan su producción al mercado local. Las principales ramas son la de productos

alimenticios y de producción de muebles.

Turismo

La infraestructura turística se limita a seis hoteles y varios restaurantes. Se tienen lugares propios

para el desarrollo turístico, sobresaliendo como atractivos naturales las playas de Ceuta, Celestino Gazca y Rosendo Nieblas.

Además la bahía de Tempehuaya, se cuenta además en la localidad de Paredón Colorado con aguas termales. Existen zonas adyacentes a la presa Aurelio Benassini Vizcaino, condicionadas para la

práctica de caza y pesca deportiva, el cual constituye una actividad de vital importancia para el desarrollo económico del municipio.

Comercio

De igual manera la actividad comercial se orienta a atender las necesidades de la población municipal y de municipios vecinos, por lo que cuenta con una diversidad de plazas comerciales que sobresalen

los giros de alimentos y bebidas, artículos de vestuario, muebles, calzado, ferreterías, materiales para la construcción, papelerías, venta de agroquímicos y maquinaria agrícola, entre otros.

Page 60: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

60

Servicios

El ramo de servicios concentra su actividad en los giros de restaurantes, espectáculos y diversiones

públicas, labores agrícolas, talleres de reparación en general, transporte público, hospedaje, hoteles, alimentación, asistencia profesional, etc.

Las actividades económicas del municipio por sector se distribuyen de la siguiente forma, según el

censo de 1990:

SECTOR PRIMARIO:

(agricultura, ganadería, caza y pesca.

53.83%

SECTOR SECUNDARIO:

(minería, petróleo, industria manufacturera, construcción, electricidad)

14.20%

SECTOR TERCIARIO:

(comercio, turismo y servicios)

24.90%

Tipo de Economía.

La población económicamente activa (PEA) del municipio representa el 59.25% de la población total (XII Censo General de Población y Vivienda del 2000). Atendiendo a la vocación económica del

municipio es el sector primario, especialmente las actividades agrícola, ganadería, aprovechamiento forestal , pesca, el que absorbe la mayor proporción de la PEA, siguiendo el orden de importancia

servicios y en la construcción.

b) Factores socioculturales.

-Tipos de organizaciones sociales predominantes (por ejemplo asociaciones vecinales, grupos ecologistas, partidos políticos, etc.)

Las asociaciones vecinales en la zona y en la región están dadas principalmente por las uniones de ejidatarios, clubes deportivos, en la cabecera municipal se encuentran otras asociaciones como

partidos políticos, las asociaciones de grandes comunidades de campesinos, acuicultores y de otro tipo se encuentran en la Ciudad de Culiacán, Capital del Estado. Ingreso per. Cápita por rama de actividad

productiva; PEA con renumeración por tipo de actividad; PEA que cubre la canasta básica. Número y

densidad de habitantes por núcleo poblacional identificado.

IV. Diagnóstico ambiental.

La bahía de Ceuta es el ecosistema mas cercano al lugar del proyecto, este sistema se localiza en la parte centro-norte del estado de Sinaloa entre los meridianos 106º59’14” y 107º24’51” longitud oeste

y los paralelos 23º56’44” y 24º15’13” latitud norte orientándose longitudinalmente en un eje Geográfico noroeste-sureste cuya anchura promedio oscila alrededor de los 1100 metros esta

comprendida entre la desembocadura del río San Lorenzo y el río Elota. Políticamente su ubicación

municipal corresponde a Culiacán, el ecosistema es considerado entre los más productivos de la región, pues en ellos se capturan volúmenes considerables de peces de importancia comercial, tales

como róbalo, lisa, mojarra, burrito, chiro, etc., moluscos bivalvos y camarones peneidos. Este último recurso pesquero este es el más importante por su valor comercial en los mercados nacional e

internacional.

Page 61: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

61

La vegetación litoral esta constituida por mangle negro Avicenia germinans, rojo Rizophora mangle y blanco Laguncularia racemosa, así como patos marinos y plantas halofitas que constituyen la fuente

de material detrítico, de importancias en la cadena productiva de los ecosistemas.

Cabe hacer mencionar que en el ecosistema se localizan diversas islas donde anidad una gran

cantidad de aves; entre las más importantes se encuentran garza Egratta rufescent, y gaviotas heermanni.

El ecosistema se encuentra circundado por terreno de cultivo donde se practica una agricultura intensa, con un empleo considerable de fertilizantes y plaguicidas, cuyos residuos son transportados a

estoa cuerpos de agua por los escurrimientos continentales (río Elota, Culiacán y otros arroyos secundarios), los vientos y las corrientes subterráneas.

La zona de estudio se ubica en un área con disponibilidad de agua salobre y dulce la calidad el predio

seleccionado no cuenta con mucha vegetación presenta las mejores condiciones de acceso tanto para

el suministro de materiales y todo lo necesario para operar como para la llegada de los insumos y servicios de emergencia en caso de accidente de trabajo en el lugar.

Agua.

Su consumo del agua en el lugar del proyecto es mínimo, dada la baja densidad poblaciones en la zona, en el lugar del proyecto no existe drenaje, se instalaran fosas sépticas o letrinas.

Aspecto socioeconómico.

El área es de tipo rural con vivienda habitadas 30 viviendas particulares habitadas con energía

eléctrica 30 con agua entubada 5 no tienen disponible el drenaje, el ejido Estación Abocho por el

momento tiene una población total de 170 habitantes, no existen plantas del tratamiento ni ningún otro tipo infraestructura urbana.

Datos registrados (INEGI) 1995 correspondiente al Estado de Sinaloa.

En la zona circundante al Predio, se practica la agricultura de temporal por los ejidatarios, pero con

resultados en la productividad muy bajo debido a las características de la edafología e hidróloga que presentan los terrenos. Las actividades económicas en la zona son: agricultura, pesca, acuacultura y

comercio local.

-Suelo. En las inmediaciones del predio se encuentra alterado principalmente en las capas superiores

(orgánicas) por el uso agrícola.

-Aire.

En las inmediaciones del predio la calidad atmosférica es aceptable, ya que el tráfico de vehículo es

muy baja, no existen barreras físicas que interfieran las corrientes de aire estas permiten un fuerte recambio en las capas de aire.

-Relieve.

La porción costera esta formada por planicie no mayor de 40 metros sobre el nivel del mar, y por costas de eversión principalmente las más comunes son las que aparecen vecinas a llanuras costeras

y por ello es frecuente que la línea de contacto del océano con la tierra sea regular.

Page 62: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

62

CAPITULO V

IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Page 63: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

63

V. IDENTIFICACION, DESCRIPCION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

La identificación de los impactos al ambiente derivados del desarrollo de los proyectos acuícola está condicionada por tres situaciones: la ausencia de una adecuado conocimiento de la

respuesta de muchos componentes del ecosistema y medio social frente a una acción determinada, la carencia de información detallada sobre algunos componentes del proyecto que pueden ser

fundamentales desde un punto de vista ambiental y, por último, el hecho de que en muchas

ocasiones, en la obra se presentan desviaciones respecto al proyecto original que no pueden ser tomadas en cuenta a la hora de realizar el estudio de impacto ambiental. Todos ellos contribuyen a

que la identificación de los impactos presente cierta dosis de incertidumbre cuya magnitud resulta difícil de evaluar.

En relación a lo anterior, al elaborar el estudio de impacto ambiental es recomendable que se tomen en cuenta estas situaciones y se identifiquen y apliquen aquellos análisis o prevenciones que

pudieran derivar de estudios o reportes de investigaciones científicas que se refieran a los ciclos

básicos de los ecosistemas de la región donde se pretenda desarrollar la obra o la actividad. El impacto ambiental que un proyecto acuícola puede generar en una zona determinada,

depende en gran parte de la vocación del uso del suelo del deterioro original del área donde se ubique y de los niveles de contaminación existentes.

Los proyectos por si solo ocasionan impactos tanto adversos como benéficos, de estos

algunos tendrán efectos locales mientras que otros se representan a distancia, sumándose así al grado de alteraciones que ya presenta la zona por la actividad agrícola, pesquera y acuícola, los

factores involucrados en la transformación del ambiente circundante al predio son el suelo, agua, esteros, bahía, flora y fauna.

V.I Metodología para evaluar los impactos ambientales.

En esta etapa es recomendable que el proceso se desarrolle en dos etapas: la primera es recomendable hacer una selección adecuada de los indicadores de impacto que van a ser utilizados y

en la segunda, deberá seleccionarse y justificarse la metodología de evaluación que se aplicará al proyecto o actividad en evaluación.

Objetivos y consideraciones.

El objetivo fundamental de la evaluación de impactos ambientales para los proyectos acuícola, es de orientar la toma de decisiones con respecto a las medidas de protección ambiental en el diseño y

desarrollo de los proyectos que puedan producir efectos significativos en su entorno...

Metodología para evaluación de impactos.

La evaluación de impactos de ese proyecto se realizo tomando como base el método de la matriz de

Leopold et. al, 1971, modificado para evaluar los impactos asociados a proyectos acuícola.

La matriz especifica para estos proyectos 8representa por columnas) correspondientes a sus cuatro

etapas, que puedan causar al ambiente, como efecto sobre los factores ambientales fisicoquímicos, ecológicos, estéticos y socioeconómicos.

La evaluación del Impacto Ambiental es sumamente variable, depende del tipo de ambiente, del tipo

del problema, del tipo de decisión a tomar y el método a utilizar básicamente son varios los métodos

utilizados por diferentes investigadores, por ejemplo: Superposición de Mapas, listas, matrices, índices, modelos; sin embargo en muchos casos es necesario combinar estos métodos para realizar

una evaluación más acertada.

En base a lo anterior se utilizaron las técnicas de lista de verificación y matriz de identificación y jerarquizaron de los impactos ambientales, de donde se obtuvo información para identificar los

impactos que tendrán efectos acumulativos por el grado de alteración que ya existe en el sistema

lagunar estuarino.

Page 64: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

64

V.I.1 Indicadores de impacto.

Una definición genéricamente utilizada del concepto indicador establece que éste <<un elemento del medio ambiente afectado, o potencialmente afectado, por un agente de cambio>> (Ramos, 1987). En

esta guía sugerimos que se considere a los indicadores como índices cuantitativos o cualitativos que permitan evaluar la dimensión de las alteraciones que podrán producirse como consecuencia del

establecimiento de un proyecto o del desarrollo de una actividad.

Para ser útiles, los indicadores de impacto deben cumplir, al menos, los siguientes requisitos:

Representatividad: grado de información que posee un indicador respecto al impacto global

de la obra.

Relevancia: la información que aporta es significativa sobre la magnitud e importancia del

impacto.

Excluyente: no existe una superposición entre los distintos indicadores.

Cuantificable: medible siempre que sea posible en términos cuantitativos.

Fácil identificación: definidos conceptualmente de modo claro y conciso.

La principal que tienen los indicadores de impacto, es que están vinculados a la valoración del inventario debido a que la magnitud de los impactos depende en gran medida del valor asignado a las

diferentes variables inventariadas.

Otro aspecto importante de los indicadores de impacto, es que estos pueden variar según la etapa en

que se encuentra el proceso de desarrollo del proyecto o actividad que se evalúa, así, para cada fase del proyecto deben utilizarse indicadores propios, cuyo nivel de detalle y cuantificación irán

concentrándose a medida que se desarrolla el proyecto.

Finalmente, se hace notar que la lista de indicadores que se incluye es sólo una referencia indicativa,

que no debe ser aplicada como receta a cualquier caso: en cada proyecto y medio físico afectado será necesario elaborar una lista propia que recoja casuística particular.

La descripción de cada proceso de operación se encuentra en resumen ejecutivo

Etapa de localización y preparación del sitio Etapa de operación y mantenimiento

Número de impactos

Positivos 4 25

Negativos 3 8

Significación

Significativo 3 17

Poco significativo 4 16

RESUMEN DE LISTA DE INDICADORES AMBIENTALES DE ACUERDO

A CADA ETAPA DE PROCESO DE CULTIVO.

Page 65: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

65

Indeterminado 4

Carácter

Permanente 2

Reversible 1

Irreversible 1

Mitigable 1 6

Temporal 2 28

Etapa de Construcción Actividades futuras y relacionadas

Número de impactos

Positivos 6 2

Negativos 17 4

Significación

Significativo 5 4

Poco significativo 18 2

Indeterminado 2

Carácter

Permanente 3

Reversible 8 1

Irreversible

Mitigable 5 3

Temporal 7

V.I.2. Relación general de algunos indicadores de impacto.

La relación de indicadores, desglosa según los distintos componentes del ambiente y que se ofrece a

continuación, puede ser útil para las distintas fases de un proyecto, solo como un ejemplo, será tarea del responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental, el determinar los indicadores

específicos y particulares para el proyecto que aborde, por ello, la lista siguiente no es exhaustiva, sino sólo indicativa.

Geología y geomorfología: Para proyectos a establecerse en tierra, en la fase de estudios previos se

suelen adoptar indicaciones tales como número e importancia de los puntos de interés geológico

afectados, el contraste de relieve consecuencia de los trabajos de construcción de las unidades de cultivo y el grado de erosión e inestabilidad de los terremotos. En la etapa de operación, además de

Page 66: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

66

alguna de los indicadores anteriores, los indicadores deben tener un mayor detalle para poder identificar el nivel de impacto en el sitio seleccionado.

El proyecto se encuentre ubicado en la zona donde los pendientes no son muy elevados, la zona es poco susceptible; deslizamiento, derrumbes o actividad volcánica.

Hidrología superficial y/o subterránea: Se puede citar los siguientes: número de causes interceptados

diferenciando si es el tramo alto, medio o bajo del mismo. Superficie afectada por la infraestructura

en las zonas de recarga de acuíferos. Alteración potencial del acuífero derivada de la operación del proyecto. Caudales afectados por cambios en la calidad de las aguas. En la operación podrán utilizarse

indicadores tales como: variación del nivel de los cuerpos de agua alimentadores resultado de la extracción continua del agua para el llenado y mantenimiento de niveles en las unidades de cultivo,

alteración de la calidad , para proyectos a establecerse en el mar o en cuerpos de agua, los indicadores más podrían ser: tasa probable de acumulación de sedimentos, derivados de alimentos

no consumidos y depositados en el fondo, tasa de contribución a la eutrificación como consecuencia

de lo anterior, poblaciones bentónicas afectadas.

La descripción de la calidad de agua esta dada basándose en análisis químicos efectuados a muestras tomadas en: canales, bordos, presas, arroyos y lagunas, llenándose a la conclusión de que la calidad

del agua superficial para fines de riego es de dulce a salada (datos obtenidos en cartas INEGI, 1981).

Para a porción Noroeste de la Entidad se concluye que la calidad de agua para fines de riego, varia de

dulce a tolerable y por lo tanto cumple con los requisitos necesarios para utilizarse con fines agropecuarios. Esto lo demuestra el hecho de que esta zona es prodiga en agricultura, con

productividad elevada y basándose en que cuenta con suficiente agua tanto en calidad como en cantidad. Además presenta tierras aptas para el cultivo y tecnología eficiente que incluye el empleo de

maquinaria agrícola, fertilizantes, así como otros complementos. Las muestras que resultaron con alto

contenido en sólidos totales disueltos, corresponden a las zonas de esteros cuyo principal uso es la pesca. Para la parte central del estado la calidad presenta variaciones de agua dulce o salada con

valores de contenido de sólidos totales disueltos que van de 122 a 401 p.p.m. para el caso de los ríos, presas y bordos arrojaron un promedio de 781 a 38577 p.p.m. que se clasificaron como de tolerable a

salada, mientras que para la región Sureste se reporta una rango de 10 a 47909 p.p.m el muestreo

abarca río, arroyos, presas, manantiales y lagunas.

En lo referente a la contaminación del agua superficial, existen tres grandes fuentes: las grandes descargas de agua dee los sistemas de drenaje en los distritos de riego, las descargas de aguas

residuales de la industria de transformación, agropecuaria y minas; así como las descargas de aguas

negras del sistema de alcantarillado de las poblaciones.

En lo referente al primer surtidos, las descargas de la aguas de retorno agrícola son la fuente más importante de degradación de la calidad del agua, causada por la gran cantidad de agroquímicos que

se utilizan para incrementar la productividad agrícola.

En lo referente a la segunda fuente de contaminación, la constituyen las descargas de aguas

residuales de las industrias, que en su gran mayoría no cuentan con sistemas de tratamiento de los sistemas de los volúmenes descargados; contaminando las principales corrientes de aguas

superficiales.

Drenaje subterráneo: En el área de estudio no existen pozos profundos, dentro de la zona de riego

existen drenes agrícolas alrededor de la zona de estudio.

El distrito de riego 108 Elota Piaxtla se haya en la parte baja de la cuenca y pertenece al municipio de Elota.

Suelo: Los indicadores de impacto sobre el suelo deben estar ligados más su calidad que al volumen

que será removido, por lo que el indicador posible sería la superficie de suelo de distintas calidades

que se verá afectado, otro indicador puede ser el riesgo de erosión, etc.

Page 67: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

67

De acuerdo a los trabajos que se realicen anteriormente, el suelo presentaría algunos impactos negativos, estos serán principalmente la pérdida del mismo en los bancos de prestamos y las perdidas

por las actividades de despalme y nivelación, también el suelo se vería afectado en la excavación del

canal de llamada y de los canales de desagüe, sin embargo debido a que gran parte del área están sin cubierta vegetal, y su suelo es profundo, los impactos negativos serian mínimos. Otros impactos

posibles son la generación de residuos sólidos y líquidos que se depositen en el área del proyecto tanto por las actividades de construcción como por las actividades humanas.

En el principal caso, en las áreas de los bancos de préstamo los impactos serán de tipo puntual, y la superficie afectada seria mínima, además que se utilizan las lomas ubicadas cercanas al área; por otro

lado en el caso de los despalmes y nivelaciones, la profundidad del corte será muy pequeña, menores a los 25 cm. Ya que se aprovechara la pendiente natural, además de que los suelos de la zona son

profundos, por lo que el perfil, no se vería afectado y el impacto seria leve.

Vegetación: Los indicadores de impacto para la vegetación puede ser muy variados y entre ellos cabe

citar: superficie de las distintas formaciones vegetales afectadas por las distintas obras y valoración de su importancia en función de diferentes escalas especiales.

Número de especies protegidas o endémicas afectadas. Superficie de las distintas formaciones

afectadas por un aumento de riesgo de incendios. Superficie de las distintas formaciones

especialmente sensibles a peligros de contaminación atmosférica o hídrica.

Debido a las condiciones de aridez y de tipo de ecosistema predominante en el área del proyecto, no hay una densidad importante de vegetación y en general el terreno está limpio de vegetación excepto

por algunos pastos, chamizo y otras halofitas, el impacto a la flora no será causado por pequeñas modificaciones del hábitat y por ruido, sin embargo estas especies abundan en el ecosistema abundan

en el ecosistema estuarino y pueden emigrar en zonas aledañas al proyecto, aunque no hay especies

de bajo tratamiento especial se trata de cumplir las especificaciones de la Norma NOM-059-ECOL-1994.

Fauna: Los indicadores pueden ser parecidos a los de vegetación, aunque debido a su movilidad, debe

considerarse también el efecto barrera de la infraestructura o de las vías de comunicación internas del

proyecto (en su caso). Por lo anterior pueden ser: superficie de ocupación o de presencia potencial de las distintas comunidades faunísticas directamente afectada y valoración de su importancia.

Poblaciones de especies endémicas protegidas o de interés afectadas. Número e importancia de lugares especialmente sensibles, como pueden ser zonas de reproducción, alimentación y especies y

poblaciones afectadas por el efecto barrera o por riesgos de atropellamiento.

En la zona del proyecto no existe fauna silvestre relevante, pudiéndose señalar la presencia de

algunos pequeños reptiles como lagartijas, algunas víboras, algunos roedores como conejos y liebres y algunas aves, principalmente gaviotas y pelícanos; en la playa se puede observar algunos cangrejos

y en la zona estuarina algunas jaibas, camarón, algunos peces.

FAUNA SILVESTRE EN LA ZONA

TUZA Pappogeomys merriani CONEJO Sylvilagus cunicularius LIEBRE Lepus callotis LAGARTIJA Sceloporus grammicus CULEBRA Conopi biserialis GAVIOTA Larus argentatus PELICANO Pelicanus erythronhynchos FAUNA ACUATICO CANGREJO Astacus spp CAMARON AZUL Litopenaeus stylirostris CAMARON BLANCO Litopenaeus vannamei JAIBA Callinectes portunus OSTION Crassostrea sp. LISA Mugil spp.

Page 68: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

68

Dentro de las especies que se desarrollan en los ecosistemas estuarinario del Estado de Sinaloa, la

mayor importancia económica que se encuentra es la de camarón blanco, la jaiba, el ostión.

En el área del proyecto no existen especies para actividades deportivas, ni especies de peligro de extinción, tampoco existen comunidades de arrecifes o de coral.

Paisaje: Posibles indicadores de este elemento serían los siguientes: número de puntos de especial interés paisajístico afectados, Inter. Visibilidad de la infraestructura y obras anexa, superficie afectada,

Volumen del movimiento de tierra prevista, Superficial interceptada y valoración de las diferentes unidades paisajistas interceptadas por las obras o la explotación de bancos de préstamos.

El escenario ambiental en la zona de estudio es el tipo de la zona costera, conformando por el mar,

playa, dunas. Para la estación de un escenario ambiental modificado a causa del proyecto las

condiciones actuales y las que se presentaría al final del mismo, para ello se tomarán las siguientes consideraciones:

El paisaje que se observa es de tipo costero con playa y mar sin actividad turística o comercial y

ausencia de construcciones.

La topografía es plana.

La vegetación está prácticamente considerada: chamizo, tule.

El consumo de agua en el sitio por la ausencia de población y de construcción es nulo.

Una vez caracterizado el sitio se estima los posibles cambios en el escenario a fin de estimar el escenario ambiental modificado bajo las siguientes consideraciones:

El aprovechamiento de aguas residuales de recambio que deberán cumplir con la norma aplicable, no

obstante, de la ausencia de descarga una presencia abra un impacto presente.

La generación de polvo deberá ser controlada con el riego de la fuente generadora, utilizando agua

para ello, cuando sea necesario. El consumo de agua requiere de gastos ara el constante suministro y mantenimiento de la calidad de

la misma.

El aporte de agua debe estar controlado y supervisado, por lo que existirán un par de trabajadores

para ello.

El aporte de agua será por medio de un canal de llamada del sistema lagunar Agua Amarga, lo anterior alterará el paisaje lo mismo que la propia edificación.

De una descarga ausente a una descarga por recambio, podrá ser moderada se presenta un cambio

negativo en el escenario ambiental.

La descarga de agua proviene del recambio diario y precisamente su consumo o uso en el proyecto.

La descarga de aguas de recambio deberá cumplir con la normatividad aplicable por lo que se

deberán destinar recursos financieros para ello. Para mantener adecuadamente dicha descarga bajo la norma requerirá de trabajadores a cargo de

ello. La operación del proyecto generará una fuente económica de los ejidatarios y por lo tanto de la zona.

El proyecto generara fuentes de empleo aunque en moderada magnitud.

El empleo se conservara con las actividades de conservar el agua.

Page 69: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

69

El mantener regadas las áreas de emisiones de polvo también requiere de personal.

El empleo apoyará la economía de los contratos y de sus familias que serán miembros del propio

ejido.

La vegetación puede verse afectada por las mismas emisiones de polvo, no obstante las acciones de regado y que la vegetación se constituye básicamente por rodeares la afectación será mínima.

La vegetación introducida en el predio dará una visión de estática pero baja magnitud debido a su poca extensión.

La topografía se verá estabilizada con la vegetación introducida en el predio y la operación del

proyecto, no obstante también los cambios son mínimas.

La topografía de la zona o se alterará significativamente con el proyecto ya que ocupa un área

significativa para alterarla, por ello se mantendrá estable.

El paisaje se verá afectado con el aporte de agua en baja magnitud.

Lo anterior también se refleja con descargas de agua de recambio.

Las emisiones de polvo también alteran negativamente el paisaje.

Lo anterior si bien tendrá un efecto negativo en el gasto de operación también será positivo y a que

mantendrá los empleos generados.

El mantenimiento de áreas verdes asegura que le paisaje se muestre con una visión de agrado a la

vista.

De acuerdo a los resultados obtenidos se tiene identificado el siguiente escenario ambiental modificado:

La economía de la zona ejidal mejorara notablemente, pues se espera un gran rendimiento de las actividades de este proyecto, además empleos directos e indirectos, aumentando la economía de los

ejidal y promoverá una mejor calidad de vida a los ejidatarios.

El consumo de agua será notable los miso que la descarga, ello implica la construcción de la toma de

agua por medio de una canal de llamada para el llenado de la estanqueria, y de la descarga, mismo que afectara el paisaje y podrá ser una barrera física para paseantes, por lo que seguramente se

construirá de manera que no afecte a ello.

Habrá una mayor presencia de personas que acudan a las instalaciones por diferente y múltiples motivos, los que representa una continua emisión de polvos desprendidos sobre el camino de acceso

así como la compactación el mismo.

Aunque en la moderación no se evalúa la generación de basura se infiere del punto anterior, pues la presencia del hombre en el sitio y de sus actividades genera residuos sólidos en bajas cantidades que

se deberán disponer en donde lo indique el municipio.

El paisaje será el elemento mas alterado, desde la presencia de una edificación que no es un

elemento de paisaje natural, la introducción de un área ajardinada embellecerá el sitio no obstante el paisaje seguirá siendo artificial, dado que no se espera la influencia del sector urbano en la zona,

además de que el ejido cuenta con reglamentos específicos no se espera el asentamiento de núcleos urbanos en las inmediaciones del proyecto.

No obstante que la edificación e instalaciones no corresponden a la arquitectura del paisaje, el

proyecto se encuentra ubicado en la mayor opción ambiental.

Page 70: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

70

Demografía: Las alteraciones en la demografía pueden evaluarse mediante indicadores similares a los siguiente: variaciones en la población total y relaciones de esta variación con respecto a las

poblaciones locales; número de individuos ocupados en empleos generados por el desarrollo del

proyecto afectados por distinto niveles de emisión de ruidos y/o contaminación atmosférica: impacto del proyecto en el favorecimiento de la inmigración.

La población más cercana al lugar del predio a una distancia de 3.5 Km. del ejido Estación de Abocho,

Población total de 170 habitantes, vivienda: expresar un porcentaje las viviendas que cuentan con

servicios básicos (agua entubada, no se tiene disponible el drenaje y energía eléctricas), así como índice de viviendas no hacinadas. Registro de habitantes del año 1995.

Número de Empleo.

El nivel de porcentaje de población ocupa respecto a la población económicamente activa para una

determinada zona y población. La población afectada por la ejecución de un proyecto, obra o

actividad, es aquel porcentaje de la población económicamente activa que puede resultar directa la variación del nivel de empleo en una zona concreta, midiendo esta variación en porcentaje % de

empleo, por lo que el incremento se considera en un 100%.

Dado que el proyecto requiera de mano de obra durante su desarrollo y operación no se prevé la

inmigración hacia el poblado próximo o hacia localidades cercanas, así mismo no se provocará el desplazamiento de los pobladores hacia otras comunidades. Principalmente actividades productivas,

indicando su distribución espacial.

Los impactos generados en la emisión del ruido es el uso de la maquinaria para la construcción genera niveles de ruido que pueden impactar al ambiente, sin embargo en este caso, el impacto es

reducido debido a que la zona se encuentra deshabitada, el impacto posible seria en la fauna silvestre

alrededor de la construcción del proyecto. Los niveles de Ruido máximo serian de aproximadamente de 100 lb. Pero dadas las distancias al centro de población más cercano, que es de varios kilómetros,

se pueden esperar que no se rebasen los límites establecidos por la NOM-081-ECOL-1994.

Los impactos a la atmósfera generados por la construcción del proyecto son: emisiones de gases por

los motores de combustión interna, emisión de partículas por las actividades de construcción y emisión de ruido por la maquinaria, los valores estimados, representan los niveles de concentración a

nivel de piso por debajo de los valores establecidos en las Normas Mexicanas de Calidad del Aire: NOM-034-ECOL-1993, NOM-035-ECOL-1993, NOM-036-ECOL-1993, NOM-038-ECOL-

1993.

Factores socioculturales: Valor cultural y extensión de las zonas que pueden sufrir modificaciones en

las formas de vida tradicionales; número y valor de los elementos del patrimonio histórico-artístico y cultural afectados por las obras del proyecto; intensidad de uso (veces/semana o veces/mes) que es

utilizado el predio donde se establecerá el proyecto por las comunidades avecinadas como área de esparcimiento, reunión de otro tipo; etc.

No aplica, porque en la zona no existen patrimonios históricos-artísticos y cultural, ni las comunidades avecinadas, utilizaran el área como esparcimiento, este predio será utilizado con fines acuícola.

La diversidad étnica y el carácter pluricultural caracterizan a nuestro país. El interés por conocer las

dimensiones y particularidades de esa diversidad se ha hecho presente a lo largo de la historia

estadística moderna y a pesar de la limitaciones de acepta que el criterio adecuado para identificar las diferentes grupos étnicos es el lingüístico, que determina la pertenencia a una grupo indígena con

base en la lengua utilizada por la población para comunicarse.

Sector primario: Posibles indicadores de las alteraciones en ese sector podrían ser: porcentaje de la superficie de los terrenos que cambiará su uso de suelo (agrícola, ganadero o forestal); variación de la

productividad y de la calidad de la producción derivada del establecimiento del proyecto; limitaciones

a actividades pesqueras, otros proyectos acuícola o agropecuarios derivadas del establecimiento del proyecto, variación del valor del suelo en las zonas aledañas al sitio donde se establecerá el proyecto.

Page 71: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

71

El estudio de la composición orgánica de la corteza terrestre de esta llanura costera ha determinado las potencialidades así como sus niveles de amplitud y mecanizada el 34.6%, para la ganadería el

35.8%, y el 1.2% son aptas para explotación forestal, quedando un 28.4% correspondiente a la

caracterización de playas, y suelos salinos sódicos aptos para la explotación de recursos acuícola.

En cuanto a la productividad esta será de una mayor envergadura ya que este proyecto pretende producir organismos en base a su potencial, con la expectativa de incrementar os niveles de

reproducción de la zona geográfica donde se localiza el presente proyecto, además de tener mucho

interés en el control de calidad de la producción durante el proceso de comercialización, no existen limitaciones a actividades pesqueras, otros proyectos pudiera generar una plusvalía a favor de los

colindantes de acuerdo al éxito del cultivo de tilapia.

Sector secundario: Algunos indicadores de este sector pueden ser: número de trabajadores en la obra, demanda y tipo de servicios de parte de los trabajadores incorporados a cada una de la etapas

del proyecto; incremento en la actividad comercial de la comunidades vecinas como consecuencia del

desarrollo del proyecto.

En cuanto al personal utilizado en la construcción de la obra, ese será ocupado de los alrededores del lugar con un total de 6 metros durante la construcción, mismos que demandaran servicios los

cuales son los que la autoridad exige con Normalidad Derechos al IMSS (Instituto Mexicano del

Seguro Social). Incremento en la actividad comercial de las comunidades vecinas como consecuencia del desarrollo

del proyecto estas si se incrementaran.

V.2 Criterios y metodologías de evaluación.

Los criterios y métodos de evaluación del impacto ambiental del proyecto acuícola pueden definirse

como aquellos que permiten valorar el impacto ambiental de esos proyectos sobre el medio ambiente. En ese sentido estos criterios y métodos tienen una función similar a los de la valorización del

inventario, puesto que los criterios permiten evaluar la importancia de los impactos producidos, mientras que los métodos de evaluación lo que tratan es de valorar conjuntamente el impacto global

de la obra.

Con el fin de identificar y evaluar la interacción del presente estudio se procedieron en forma inicial a

modelar las matrices de cimbrado ambiental, los posibles efectos del proyecto derivados de cada una de las actividades que conforman el proyecto, preparación del sitio, construcción, operación y

mantenimiento. Sobre los efectos y atributos del medio ambiente. Posteriormente se procedió a

modelar en diagrama de interacción los componentes principales citados, para posteriormente calificar los impactos derivados de cada acción del proyecto y la descripción correspondiente a cada

interacción.

Finalmente se realizo una descripción de estas interacciones para cada una de dichas actividades. En este ejercicio de identificación de impacto se utilizaron elementos ambientales así como las etapas

propuestas del plan de trabajo indicadas en el proyecto.

Aire.

El tráfico de maquinaria pesada alterará la calidad del aire por la emisión de humos, ruidos y polvos,

pero a que se trata de un área abierta alejada relativamente de asentamiento humano y con una

constante influencia de corrientes de aire, no habrá impactos. La emisión de humos y polvos, provenientes de la maquinaria utilizada en la limpieza y nivelación del predio no causarán impactos a

la alta tasa de recambio de las capas de aire en la zona.

Al disponerse inadecuadamente los residuos sólidos y líquidos se estarán emitiendo olores desagradables que alterarán la calidad del aire.

En caso de incendio del tanque o galón de almacenamiento de combustible, se alterará temporalmente la calidad del aire por la emisión de humos de monóxido de carbono, dióxido de

Page 72: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

72

carbono y óxidos de nitrógeno. Dado a que en la zona existe alta tasa de recambio de aire es probable que no se presenten impactos en este factor ambiental.

Suelo.

Durante la nivelación las modificaciones ambientales serán de la capa orgánica y por ende en la actividad bioquímica y en la estructura física. Causándole un impacto adverso no significativo, con

efectos muy localizados y directos.

Con la introducción de plantas de ornato como forestales se estarán minimizando los efectos erosivos

del agua pluvial y el viento, causando un impacto benéfico no significativo por ser de efectos muy localizados pero a largo plazo.

Agua.

La desinfectación de las instalaciones tendrá una influencia directa sobre el agua marina.

La descarga salobres residual, por su uso en el proceso de producción de tilapia, transportar

metabólicos, antibióticos, materia orgánica, desinfectantes (cloro residual) y sustancias promotores

del crecimiento, que se intercalan con el agua marina.

Un inadecuado manejo de las aguas residuales de origen doméstico pueden tener una influencia directa sobre los factores ambientales siguientes: Agua (manto friático), suelo y ambiente laboral.

El agua residual proviene de los sanitarios, de depositará una fosa séptica. De llegar a existir rupturas

en las paredes de las fosas, las filtraciones de agua residual pueden contaminar el manto friático.

Las características de las aguas salobres más que agua dulce residual, muestran que contiene materia

orgánica, metabolitos de los organismos cultivados, antibióticos residuales y sustancias desinfectantes, que no recibir un tratamiento eficiente puede contaminar las aguas marinas.

En este proyecto de cultivo de tilapia no se tiene contemplado antibióticos para el cultivo. Bióticos.

Con el tráfico de maquinaria se pude afectar al ejemplares de la fauna silvestre que no tenga tiempo

de retirarse de área de trabajo, esto prácticamente sobre pequeñas lagartijas.

Debido al movimiento de maquinaria de alterara la calidad del aire por la emisión de ruidos, humos y

polvo lo que ahuyentará temporalmente la fauna terrestre.

Los dispositivos de residuos sólidos domésticos acusarán una proliferación de fauna nociva.

Con la arborización de los espacios libres que queden del Predio y el perímetro del mismo se estará

influyendo sobre tres factores ambientales; suelo, paisaje, fauna y microclima. Las áreas arboladas y ajardinadas del predio atraerán la fauna silvestre principalmente de las especies del grupo de aves,

lagartijas e insectos, causando un impacto benéfico.

Con el uso de sustancias desinfectantes (bactericidas, virales y fungicidas) se puede llegar a provocar

una selección de microorganismos patógenos a los alevines de tilapia que lo infecten desde los larvarios hasta adulto, convirtiéndose las instalaciones en una fuente de prolongación de patógenos

para el cultivo de tilapia que lleguen a causar problemas sanitarios en las granjas donde siembran los alevines.

Para las poblaciones de alevines o crías de tilapia también existe un riesgo potencial de afectación por

la prolongación de organismos patógenos con efectos desconocidos.

Page 73: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

73

Generación y dispositivos de los residuos.

Aún cuando los residuos generados en esta son menos, e puede ocasionar problemas en la calidad del suelo, agua y aire.

Paisaje.

La construcción de la granja para el cultivo de tilapia e instalaciones como son dormitorios, comedor, cocina, almacén solo lo interferirá con el paisaje. En terrenos colindantes actualmente existen algunas

construcciones de granjas acuícola.

Al tenerse áreas ajardinadas y arboladas se estarán mitigando las alteraciones al aspecto escénico del predio, al incorporarse una arquitectura agradable a la vista y armoniosa con las instalaciones y sus

alrededores se tendrán un efecto positivo.

Economía local.

La regularización del predio y la ejecución del proyecto, generará una aumento en la plusvalía de los

terrenos colindantes, ya que, puede ser el detonador de otros establecimientos que se integren a la

zona, este proyecto generará empleos dando a los trabajadores una mejor calidad de vida, destaca de manera muy importante para la región, no obstante, lo anterior, la disposición inadecuada de los

residuos sólidos y líquidos se pude generar una depresión en el valor económico del precio donde se depositen, causando un impacto de tipo adverso.

De no manejarse adecuadamente el proyecto, puede llegar a propiciar la proliferación de organismos

patógenos que pongan en riesgo la producción del cultivo, causando un impacto adverso de tipo

económico.

La disposición inadecuada de los residuos sólidos y líquidos se puede generar una depresión en el valor económico del predio donde se depositen.

Sociales.

Realizándose estos proyectos la gente colindante, no emigra en busca de empleo a otros lugares y evitaría la desintegración familiar.

Suministro de combustible.

El transporte de combustible indica riesgo de incendio por tratarse sustancias flamables al presentarse una fuente de inicio, con daños probables en personas desde el conductor hasta personas ajenas a la

empresa que le servicio trasporte.

El transporte de combustible implica de ámbito laboral y económico.

De llegarse a presentar un evento riesgos nos de los factores a afectarse será el económico por daños

a bines materiales, que dado a que pueden recuperarse los bienes. El almacenamiento de combustible implica riesgos que involucran factores ambientales como: aire, social y económico.

V.2.1 Criterios

Los criterios de valoración que pueden aplicarse en un estudio de impacto ambiental de un proyecto acuícola son variados y su selección depende en gen medida del autor y del

estudio.

A continuación se incluyen unos cuantos que suelen estar entre los más utilizados:

Page 74: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

74

Dimensión: se refiere al grado de afectación de un impacto concreto sobre un determinado factor. Esta magnitud se suele expresar cualitativamente, aunque puede intentar cuantificarse. Un ejemplo

de este criterio seria el caso de la afectación de una granja para el cultivo semintensivo de camarón.

Aledaña a un humedad de superficie menor o igual a la propia granja , en este caso la magnitud puede determinarse en términos numéricos y/o proporcionales; el impacto producid por las emisiones

derivadas de la maquinaria que trabajara en las diferentes etapas de la obra será, en general, de escasa magnitud, mientras que la destrucción de la cubierta vegetal por la construcción de las obras

puede tener una magnitud elevada, etc.

Signo: Muestra si el impacto es positivo (+), negativo (-) o neutro(o). En ciertos casos puede ser

difícil estimar este signo, puesto que conlleva una valoración que a veces es extremo subjetiva, como pueden ser los incrementos de población que se generan como consecuencia de la nueva obra, o la

alteración (positiva) de la dinámica hidrológica de un estero al favorecer el ingreso continuo de agua marina a su interior como consecuencia del movimiento de sus masas de agua con la extracción de la

misma para la alimentación de un complejo de granjas acuícola, etc.

Desarrollo: considera la superficie afectada por un impacto. Este criterio puede ser muy difícil de

cuantificar en los proyectos acuícola, sin embargo cuando su consideración es viable, es recomendable incluirlo pues ayuda considerablemente en la valoración de los impactos al ambiente.

Permanencia: este hace referencia a la escala en que actúa un determinado impacto (por ejemplo, el impacto producido por las desviaciones de una corriente intermitente puede durar sólo durante el

tiempo en que se desarrollan las obras). Certidumbre: este criterio se refiere al grado de probabilidad de que se produzca el impacto bajo

análisis. Es común cualitativamente como cierto, probable, improbable y desconocido.

Reversibilidad: Bajo este criterio se considera la posibilidad de que, una vez producido el impacto, el

sistema afectado pueda volver a su estado inicial. Muchos pueden ser reversibles si se aplican estas medidas.

Sinergia: El significado de la aplicación de este criterio considera la acción conjunta de dos o más

impactos, bajo la premisa de que el impacto total es superior a la suma de los impactos parciales. Un

buen ejemplo en un proyecto turístico-hotelero-campo de golf es el impacto sinérgico sobre retenes o sobre manglares, derivado de los impactos parciales: alteración del acuífero superficial, eliminación de

la cubierta vegetal, compactación del suelo, generación de ruido (ahuyenta a la fauna), etc.

Viabilidad de adoptar medidas de mitigación: dentro de este criterio se resume la probabilidad de que

un determinado impacto se pueda minimizar con la aplicación de las medidas de mitigación. Es muy importante que esta posibilidad pueda acostarse numéricamente para señalar el grado de que ello

pueda ocurrir. Por ultimo, cabe destacar que casi en todos los criterios, éstos pueden valorar los

impactos de manera cualitativa una cuantificación de los mismos.

El punto V.2.1 se encuentra en el resumen ejecutivo.

V.2.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada.

La evaluación del Impacto ambiental es sumamente variable, depende del tipo de ambiente, del tipo

de problema, de tipo de decisión a toma y método a utilizar. Básicamente de mapas, listas, matices, índices, modelos y otros; sin embargo en muchos casos es

necesario combinar estos métodos para utilizar una evaluación más acertada.

La metodología seleccionada en este caso de estudio primero la sobreposición de mapas, para determinar la ubicación física del proyecto, su tamaño, el medio general que lo rodea, etc.,

posteriormente se obtuvo una lista de impactos con sus respectivos índices de calidad ambiental para

cada etapa de proyecto y finalmente se relaciono todo en dos matrices de cribado, una sin considerar medidas de mitigación y otra considerando medidas de mitigación.

Page 75: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

75

Con el primer paso, se procedió la identificación de las variables mas importantes en el sistema, para

estos planos se utilizaron planos, recorridos de campos y análisis de listas de actividades- impactos,

también se reviso literatura con el tema.

Page 76: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

76

CAPITULO VI

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Page 77: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

77

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE ITIGACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación por componente ambiental.

En cualquier tipo de proyecto acuícola, es recomendable la identificación de las medidas de mitigación de los impactos ambientales se sustente en la premisa de que siempre es mejor no producirlos que

establecer medidas; su ejecución implica costos adicionales que, comparados con el costo total del proyecto suelen ser bajos, sin embargo pueden evitarse si no se producen los impactos; esto hay que

agregar que en la mayoría de los casos las mediadas correctivas eliminan una parte de la alteración y, en muchos casos ni siquiera eso.

Por otra parte, los impactos pueden reducirse en gran medida con un diseño adecuado del proyecto desde el enfoque ambiental y un cuidado especial durante la etapa de construcción. Con las medidas

correctivas este aspecto es igualmente importante, puesto que su aplicabilidad va a depender de detalles del proyecto, tales como el grado de afectación de la vegetación, la alteración de las

corrientes superficiales, la afectación de la estabilidad de las dunas, etc. El diseño no solo es

importante, como limitante pata estas medidas, sino porque ayudan a disminuir considerablemente el costo de las mismas.

Otro aspecto importante a considerar sobre las medidas de mitigación es la escala espacial y temporal

de su aplicación. Con respecto a la escala espacial es conveniente tener en cuenta que la mayoría de estas medidas tienen que ser aplicadas, no sólo en los terrenos donde se construirá el proyecto, sino

también en las áreas de amortiguamiento, por lo que en los trabajos de campo debe considerarse su

inclusión.

Por lo que se refiere al momento de su aplicación se considera que, en términos generales, es conveniente ejecutarlas lo antes posible, ya que de este modo se puede evitar que la magnitud del

impacto se incremente.

Por todo lo expuesto, el responsable del estudio deberá asegurar una identificación precisa, objetiva y

viable de las diferentes medidas de mitigación de los impactos ambientales, que deriven de la ejecución del proyecto desglosándolos por componente ambiental. Es recomendable que la

descripción incluya cuando menos lo siguiente:

La medida de mitigación, con explicaciones claras sobre su mecanismo y medidas de éxito

esperadas con base en fundamento técnico-científico o experiencias en el manejo de

recursos naturales que sustenten su aplicación.

Duración de las obras o actividades correctivas o de mitigación, señalando la etapa del

desarrollo en la que se requerirán, así como su duración.

Especificaciones de la operación y mantenimiento (en caso de que la medida implique el

empleo de equipo o la construcción de obras). Las especificaciones y procedimientos de

operación y mantenimiento deberán ser señaladas de manera clara y concisa.

Supervisión de la acción u obra de mitigación, señalando de forma clara y concisa los

procedimientos de supervisión para verificar el cumplimiento de la medida de mitigación, estableciendo los procedimientos para hacer las correcciones y los ajustes necesarios.

Deberán considerarse el establecimiento de políticas y estrategias ambientales; la aplicación de equipo, sistema y acciones, así como de cualquier otro tipo de medias encaminadas a minimizar o

atenuar los impactos adversos detectados en esta alternativa de proyecto, dando prioridad a aquellos particularmente significativos.

Page 78: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

78

Las medidas propuestas en este capitulo, están enfocadas principalmente para aquellos impactos o

prevenidos, además de considerarse la factibilidad y técnico de poderse llevar a cabo por el

promoverte del proyecto. Para este estudio, se partió del análisis efectuado en la lista de chequeo y la matriz de identificación y jerarquización de los impactos. Anexamos lista de chequeo y la matriz de

identificación en resumen ejecutivo.

Las medidas preventivas resultan de la evaluación ambiental bajo las técnicas utilizadas, una vez

identificadas las técnicas de trabajo determinan medidas aplicables. Ver medidas de mitigación en el siguiente punto.

Las medidas propuestas por etapa y actividad se describen a continuación:

ETAPA I: SELECCIÓN DEL SITIO.

Para la planeación y diseño del presente proyecto se hizo hincapié en una apropiada selección del

sitio donde se pretendía implementar el presente proyecto esta política de selección considerada básicamente la menor afectación a los recursos naturales que inciden directamente en las etapas de

mayor uso y aprovechamiento de estos, la construcción y operación.

Esto permitió de manera directa prevenir, reducir los impactos adversos en primera instancia a la

cubierta vegetal existente en el área, así como la fauna silvestre que de manera temporal o permanente se desarrollará en esta zona.

Por esta parte se consideró y monitoreó el sistema aportador para determinar sus características

físico-químicas, así como la hidrodinámica determinándose su viabilidad para soportar el presente

proyecto.

ETAPA II: PREPARACION DEL PREDIO Y CONSTRUCCION.

Iniciar las nivelaciones y rellenos inmediatamente después del desmonte a fin de reducir en lo posible

la erosión. Retirar toda vegetación o restos de vegetación de la planilla de los estanques. previo al llenado.

Establecer platicas de orientación y educación ambiental dirigidas al personal.

Establecer un programa de todas las especies vegetales que se encuentren en el área del proyecto,

sobre todo de aquellas catalogadas como raras, endémicas, sujetas a protección especial o en peligro de extinción, según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001.

En el caso de que se encuentren especies bajo algún estado de conservación, el programa deberá

realizarse en coordinación con la institución de enseñanza superior con experiencia en el manejo de este tipo de especies, con el fin de que se consideren las mediditas y acciones de protección y

conservación que permitan asegurar su permanencia en el área de acuerdo a su requerimiento de

hábitat.

Los ejemplares y partes de las especies rescatadas no se podrán comercializar bajo ningún motivo y sólo se permitirá su colecta científica de acuerdo a la especificación Nom.6.1 de la Norma Oficial

Mexicana antes señalada.

Iniciar las nivelaciones, excavaciones y rellenos inmediatamente después del desmonte a fin fe reducir en lo posible la erosión.

La fauna silvestre (aves, reptiles, etc.) no se deberá capturar, cazar o ahuyentar, ya que para ello se debe tener permiso de la SEMARNAT (INE) y de acuerdo a la normatividad vigente.

Limpieza, trazo y nivelación. El material de relleno se obtendrá en bancos de material autorizados y

que están actualmente en aprovechamiento.

Page 79: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

79

Introducción de maquinaria. Se deberán evitar atropellar a la fauna silvestre, por el tráfico de la maquinaria debiendo esperar a que esta se aleje del camino para continuar la marcha, para contribuir

a la sensibilización sobre el respecto por la vida silvestre se colocarán letreros en colaboración con los

proyectos vecinos “prohibida la caza, captura y/o comercialización con flora y fauna silvestre.

Se implementará un programa de información referente a los cuidados que deberá tener el personal de la empresa constructora con el evitar atropellar a la fauna silvestre durante el tráfico de la

maquinaria.

Se tendrá especial cuidado con el maneo del combustible y residuos de lubricante, evitando los

derrames sobre el suelo y los cuerpos de agua.

ETAPA III: CONSTRUCCIÓN

El campamento tanto de construcción como de operación debe de contar con los servicios necesarios que incluya sistemas y normas de manejo y disposición de desechos y líquidos.

Establecer letrinas con fosa sépticas a no menos de cincuenta metros de estructura mas cercana:

cárcarmo de bombeo, estanque, canal de llamada, etc. Utilizable posteriormente para operación, dado

que se cultivaran alimentos consumibles en crudo, tanto para consumo nacional como de explotación. En su caso que no se construya letrina con fosa séptica, que se instalen letrinas móviles.

Los aceites residuales, provenientes de los motores y/o maquinaria y todo material contaminado con esta sustancia, son considerados en contenedores especiales para posteriormente enviarse a través de

empresas autorizadas para su reciclamiento o confinamiento. Por ningún motivo se arrojan al suelo, cuerpos de agua o almacenar por tiempo dentro del predio.

En la cuarta etapa de la construcción no se tiene programado usar el agua del estero la compactación de bordaría se acarreara del poblado mas cercano. El agua para consumo humano será traída del

Ejido Estación Abocho.

Contará con un programa de retiro de instalaciones temporales, chatarra, etc., manteniendo limpia el

área de proyecto.

Ubicar y acondicionar previamente el sitio donde se ubicarán los materiales producto del dragado, previniendo su retorno o canales y drenes por erosión.

Respetar las fronteras naturales de vegetación no perturbada, principalmente “colas de estero”,

durante la construcción del camino de acceso, en caso de que se requiera.

Forestal taludes interiores y exteriores de canales, drenes y Estanqueria, para abatir la erosión de bordos.

Construcción de un pequeño sistema de canales para drenar escorrentías provenientes de la parte alta

externa del proyecto a fin de mantener los taludes externos y abatir riesgos de impacto por fuentes

avenida.

Durante la construcción de bordos debe existir la franja de amortiguamiento que son como mínimo de 20 a 30 m..

Generación de empleo para magnificar los impactos benéficos del proyecto, se puede contratar personal del poblado aledaño al predio.

Page 80: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

80

ETAPA IV: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

Establecer e implementar estrategias de cultivo en cuantas densidades de sierra de acuerdo a su

capacidad de soporte de cada estanque y su manejo consecuente.

Establecer programas de monitoreo de calidad de agua y fondo para definir los programas de

fertilización y recambio de acuerdo a las necesidades específicas. Exigir certificados sanitarios en la compra de alevines de tilapia de laboratorio, cumplir con lo

tipificado en la NOM-002 Y NOM-003-PES-1993.

Aplicar técnicas adecuadas de fertilización para evitar exceso o deficiencia de aplicaciones con la consecuente perdida de calidad de agua.

En caso de que se capture o se autorice la captura de larva evitar perturbar lo menos posible el punto de captura, procurando no remover sedimentos y regresar la fauna de acompañamiento al medio. Se

debe implementar un programa de protección a la fauna silvestre misma que tiene que ser operado por todos los granjeros de la zona y las dependencias de Gobierno federal.

Acatar un programa de recambio y cosecha restablecido para mitigar efectos negativos en estero receptor.

Construcción de diques de contención alrededor de los galones de almacenamiento de combustible a fin de evitar derrames. Además el piso de diques deberá tener una pendiente cuando menor del 1%

hacia una fosa de captación de derramen donde se podrá extraer el combustible por medio de bombeo en su caso que lo requiera.

Suministro y almacenamiento de combustible. Los vehículos que transportan combustibles deberán contar con el equipo de seguridad y contra incendio. Si el transporte es de la unidad de servicio se le

pedirá al proveedor que cumpla con dicho requisito. Entre el equipo contra incendio y seguridad personal que debe portar de trasporte de combustible es: extinguidor tipo ABC, guantes de carnaza,

gogles y botas.

Llevar a cabo un programa de calendarizado de mantenimiento.

Elaboración de un programa de operación que contemple alimentación, fertilización, siembra,

mantenimiento, contingencias, etc.

Generación y disposición de residuos (disposición en sitios autorizados) colocación de letrinas de fosa

impermeable. Limpieza del área de cosecha.

Los vehículos que trabajan para la granja deberán estar sujetos a mantenimientos preventivos, para

reducir significativamente las emisiones a la atmósfera.

MANTENIMIENTO

Reparación de bordos de talud de los bordos producto de la erosión.

Modificación en la distribución y abundancia de la fauna acuática con medida de plantación de

chamizo y vidrillo, tule.

Desazolve de dren con efecto de alteración temporal de la distribución de la fauna acuática con medidas de mitigar la comparación del material extraído.

Retirar toda vegetación o restos de vegetación de la planilla de los futuros estanques, previo al

llenado.

Page 81: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

81

Establecer pláticas de orientación y educación ambiental dirigida al personal. Establecer un programa de rescate de todas las especies vegetales que se encuentren en el área del

proyecto, sobre todo aquellas catalogadas como raras, endémicas, sujetas a protección especial o en

peligro de extinción, según la Norma Oficial Mexicana Nom.-059-Ecol-2001.

PREVENCION DE RIESGO Y CONTIGENCIAS

Aplicar y estructurar un riguroso mantenimiento y operación del equipo de bombeo, vehículos de

desplazamiento y otros que permitan abatir riesgos de accidentes y contingencias, así como excesivo ruido de los motores del sistema de bombeo.

Se propone contar con extinguidores y botiquín con medicamentos sugeridos por la Secretaria del

Trabajo y Prevención Social (STPS).

Con relación al manejo del diesel para el bombeo de agua a estanqueria, se acentuaran las

precauciones de su transporte con el fin de evitar derrames que provocarían efecto adverso al cultivo general, así como entorno. Ubicar el tanque de almacenamiento de combustible en el área más

alejada posible mayor de 50 metros de estructuras como: carcomo de bombeo en su caso que se requiera, interior de la granja. En el exterior, evitar almacenarlo dentro de centros poblados.

Almacenarlos en depósitos no mayores de 10,000 litros suficiente ara un mes de operación y

contribuirle un dique o contenedor de concreto, con capacidad de contención de 1.5 veces del volumen del tanque. En su efecto, utilizar nodriza de 1m3 de capacidad para transportar y almacenar

el diesel diariamente.

Elaborar y hacer respetar un manual de manejo de combustible y lubricantes de acuerdo a normatividad.

Evitar conexiones de mangueras pláticas de baja resistencia a presión oculta en la tierra.

Cosecha y comercialización. Prohibir los tiraderos de residuos de tilapia principalmente en la áreas de

captación del producto y/o destinar una persona exclusivamente a la recolección de basura debiéndose depositar en sitios autorizados por H. Ayuntamiento de Elota.

ALIMENTO PELETIZADO

Para mitigar los efectos de una posible eutrofización del sistema y evitar pérdidas económicas

considerables a la empresa; por la carga orgánica vertida producto de alimento paletizado no

consumido, así como el producto metabolizado por los organismos sobrealimentados, deberá establecerse un plan de riguroso seguimiento en el consumo de alimento balanceado mediante

muestreos rutinarios de charola de alimentación. Se debe mantener un estricto control con respecto al material desechado proveniente del envasado de

alimento, mismos que sus altos volúmenes generados por ciclo, deberán ser retirados mediante un programa adecuados de disposición.

ETAPA V: ABANDONO DEL SITIO.

Establecer un programa de restauración del sitio de influencia afectada por el desarrollo del proyecto.

Dichos programas deberán estar en coordinación con las autoridades Federales.

Abandono del sitio con efecto de contratación de la economía rehabilitación del ecosistema con

mitigar programa de restauración reutilizar extraído.

VI.2 Impactos residuales.

Se entiende por impacto residual al efecto que permanece en el ambiente después de aplicar las

medidas correctivas o de mitigación. Es un hecho que muchos impactos carecen de medidas de mitigación o correctivas, otros, por el contrario pueden ser ampliamente mitigados o reducidos, e

Page 82: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

82

incluso eliminados con la aplicación de las medidas propuestas, aunque en a mayoría de los casos los impactos quedan reducidos en su magnitud. Por ello, el estudio de impacto ambiental quedará

incompleto si no se especifican estos impactos residuales ya que sobre ellos se diseñan medidas de

comprensión siempre que su magnitud, trascendencia y cobertura no alteren los elementos sustantivos de los ecosistemas.

También debe considerarse que, da la amplia variedad de medidas de mitigación que e proponen en

un estudio de impacto ambiental, solo algunas de ellas van a ser aplicadas, talvez porque algunas son

poco viables por limitaciones de todo tipo, bien porque otras dependen en gran medida de cómo se lleven a cabo las obras de infraestructura. Por eso, al momento de presentar la relación de impactos

residuales, deben considerarse solo aquellas medidas correctivas o de mitigación que se van a aplicar con certidumbre de que así será, especificada la dimensión del impacto reducido.

De igual forma es recomendable tener en cuenta que, la aplicación de algunas medidas correctivas va

a propiciar la presencia de impactos adicionales, los cuales deben incorporarse a la relación de

impactos residuales definitivos.

ACCIONES CORRECTIVAS.

Realizar análisis de agua en base a la Norma NOM-ECOL-1996, contratado por un laboratorio externo, el análisis de agua deberá ser mediante muestras compuesta y realizara cuando inicien las

descargas de agua de cultivo y posteriormente antes de que termine el ciclo de cultivo se debería realizar otros análisis, ya que sobre el agua se da el mayor impacto ambiental de la acuacultura.

La mayor parte de los análisis, se recomiendan que se llevara a cabo en la estanqueria tanto en el

canal de llamada (laguna de agua amarga) como en el dren de descarga. Esto es por parte de los

análisis en base en la NOM-001-ECOL-1996

Page 83: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

83

CAPITULO VII

PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

Page 84: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

84

VII.1 Pronóstico del escenario.

Con apoyo del escenario ambiental elaborado en apartados precedentes, realizar una proyección en la

que se ilustre el resultado de la acción de las medidas correctivas o de mitigación sobre los impactos ambientales relevantes y críticos. Este escenario considerará la dinámica ambiental resultante de los

impactos ambientales, incluyendo los no mitigables, los mecanismos de autorregulación y la estabilización de los ecosistemas.

Los resultados de la proyección permitirán desarrollar un programa de seguimiento y valoración de la desviación entre los valores esperados (resultados de la proyección) y los observados (resultados del

programa de monitoreo) para obtener una medida del desempeño ambiental. En caso de que el desempeño ambiental sea negativo, se tomarán las acciones correctivas necesarias para corregir las

desviaciones.

Con base en el análisis del escenario ambiental modificado con todos los estudios que se realizaron

para la consolidación del proyecto así como las características biofísica y socioeconómica del lugar.

Sobre los análisis físicos del agua se concluye que se encuentra dentro de la clasificación normal para este tipo de agua. Los niveles se encuentran en los rangos óptimos para el proceso de cultivo.

No existen problemas de contaminación bacteriológica cercana a la zona ya que la zona industrial se encuentra retirada del proyecto en cuestión de la urbana.

De acuerdo a la evaluación, podemos señalar que él pronostico del proyecto es excelente y presenta

sus ventajas: el proyecto beneficiara directamente a los socios, generación de empleo. Como se puede observar en lo siguiente:

Respecto al análisis de mercado, no se encontró ninguna limitante que pudiera poner en riesgo la comercialización del producto.

En los aspectos de Ingeniería, se resume que por su localización muestra ventajas, por lo óptimo de las condiciones naturales del terreno, del clima y las vías de comunicación.

En cuanto al marco legal e institucional, el presente proyecto cumple con los requisitos legales.

Existen múltiples impactos ambientales identificados mismos que deberán ser atendidos por las medidas de mitigación propuesta en el estudio, principalmente en las cuestiones de manejo de los

organismos, descargas de agua y las cuestiones de sanidad ambiental.

VII.2 Programa de vigilancia ambiental

Se recomienda presentar un programa de vigilancia ambiental que tenga por función básica establecer un sistema que garantice el cumplimiento de las identificaciones y medidas correctivas o de mitigación

incluidas en el estudio de impacto ambiental.

Otras funciones adicionales de este programa deberán ser:

Que permita comprobar la dimensión de ciertos impactos cuya predicción resulta difícil.

Paralelamente, el programa deberá permitir evaluar estos impactos y articular nuevas medidas correctivas en caso de que las ya aplicadas resulten insuficientes.

Que sea una fuente de datos importante para mejorar el contenido de los futuros estudios de impacto

ambiental, puesto que deberá permitir evaluar hasta que punto las predicciones efectuadas son correctas. Este conocimiento adquiere todo valor si se tiene en cuenta que muchas de las predicciones

se efectúan mediante la técnica de escenarios comparados.

Page 85: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

85

Detectar alteraciones no previstas en le estudio de impacto ambiental, debiendo en este caso adoptarse medidas correctivas.

El programa deberá incorporar, al menor, los siguientes apartados: objetivos, éstos deben identificar los sistemas ambientales afectados, los tipos de impactos y los indicadores previamente

seleccionados. Para que el programa sea efectivo, el marco ideal es que el numero de estos indicadores ser mínimo, medible y representativos del sistema afectado. Levantamiento de la

información, ello implica además, su almacenamiento y acceso y su clasificación para variables. Debe

tener una frecuencia temporal suficiente, la cual dependerá de la variable que esté controlando. Interpretación de la información; este es el rubro más importante del programa, consiste en analizar

la información, con una visión que supere la posición que ha prevalecido entre algunos consultores de que el cambio se podía medir por la desviación respecto a estados anteriores. Los sistemas

ambientales tienen variaciones de diversa amplitud y frecuencia, pudiendo darse el caso de que la ausencia de desviaciones sea producto de cambios importantes. Las dos técnicas posibles para

identificar los casos son: tener una base de datos de un periodo de tiempo importante, anterior a la

obra o su control en zonas testigo. Retroalimentación de resultados; deberá identificar los niveles de impacto que resultan del proyecto, valorar la eficacia observada por la planeación de las medidas de

mitigación y perfeccionar el programa de vigilancia ambiental.

Considerando todos los aspectos, el programa de vigilancia de un determinado proyecto acuícola esta

condicionado por los impactos que se van a producir, siendo posible fijar un programa que abarque todos y cada una de las etapas del proyecto. Este programa debe ser por tanto específico de cada

proyecto y su alcance dependerá de la magnitud de los impactos que se produzcan, debiendo recoger en sus distintos apartados los diferentes previsibles.

AGUA

ACTIVIDADES POR RUBRO QUE SE DEBEN DE REALIZAR PARA LA

EVALUACION DEL EMPEÑO AMBIENTAL.

ACCIONES CORRECTIVAS.

Los parámetros que establecen la norma NOM-001-ECOL-1996 no rebasen lo límites

permisibles.

Realizar análisis de agua a la norma NOM-001-ECOL-1996, contratando un laboratorio

externo, el análisis del agua deberá ser

mediante muestras compuestas y se realizarán cuando inicien las descargas de

agua en el ciclo, y posteriormente antes de que termine el ciclo de cultivo se deberá

realizar otros análisis.

Se llevara en forma constante el programa de monitoreo de agua.

Deberá considerarse propuesto para realizar el mismo análisis de agua en estanqueria,

tanto en el canal de llamada y el abastecimiento como es la laguna y como es

el dren de descarga. Esto es parte de los

análisis en base a la norma NOM-001-ECOL-1996. Que cuente con franja de

amortiguamiento entre canal de llamada y dren de descarga y la zona de manglar.

AIRE

Se deteriora la calidad del aire por el

levantamiento de polvo.

El transito de vehículos por el camino de

acceso provoca el levantamiento de polvo, por lo que se recomienda aplicar riesgos en el

camino para mitigar el levantamiento de polvo o moderar la velocidad de los vehículos.

Al quema de basura se vera afectada la

calidad del aire.

Concienciar al personal en evitar crear fogatas

y/o quema de basura.

Page 86: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

86

Esta practica que quema de residuos o leña

es sujeta de sanción y mutua por POFEPA.

Se afecta la calidad del aire por combustión

deficiente en motores de bomba (humo),

planta generadora de energía pesada, se va afectada la calidad del aire por la emisión de

malos sobres.

Proporcionar mantenimiento correctivo a los

motores cuando perciban emisiones a la

atmósfera, ya que pueden ser sancionados por POFEPA de acuerdo a la norma NOM-045-

ECOL-1996, la cual hace referencia al nivel máximo permisible de opacidad de humo

proveniente de escape de motores que utilizan diesel como combustible.

RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS

Los residuos sólidos se llevaran de manera definitiva en el basurero Municipal más

próximo.

Evitar la practica de quema de basura y tiradero al aire libre, concentrando los

residuos en tambos con tapa y trasladarlos en un remolqué al basurero municipal más

próximo. La evidencia de tiraderos al aire libre es causa

de multa por PROFEPA.

No hacer tiraderos al aire libre La basura dispersa en el medio, es delicado se sugiere, instalar letreros que prohíban tirar

basura. Estos letreros tienen fin de

concientizar al personal de la graja. Por lo tanto, los letreros, se deberán instalar en

diferentes áreas sobre todo en el campamento.

Además se deberá de colectar la basurero municipal más próximo.

No mezclar residuos no peligrosos con

peligrosos

Debe evitarse la mezcla de residuos de

recipientes que contuvieron combustible y lubricantes, asimismo estopas impregnadas

de aceite usado o cualquier otro peligroso,

con la basura en común. Ambos tipos de residuos deberán ser

separados para su manejo y disposición final respectiva.

Los residuos sólidos se colocarán en

contenedores con tapa.

Colocar tapa a los contenedores a fin de dar

cumplimiento a las condiciones de la autorización de impacto ambiental y para

evitar la dispersión de residuos en el medio, así como sanciones por PROFEPA. Se sugiere

colocar tapas de madera o de metal, soldadas

con bisagras con respectivas agarraderas.

Que los contenedores se encuentren

etiquetados y su contenido escrito lo que

contienen.

Rotular adecuadamente los contenedores con

las leyendas “residuos sólidos”, “basura”,

“residuos orgánicos” etc. Y colocarles tapa.

Reciclaje de algunos residuos Para reducir el volumen de los residuos que

se trasladaran al basurero municipal, separar los residuos que pueden reciclarse y

restaurarse, llevándolos a plantas de

reciclamiento, esto como medida de conservación hacia otros recursos naturales y

como participe de los programas municipal, estatal y federal de reducción, reciclaje y

rehúso de los residuos.

Se deberá contar con almacén temporal para residuos peligrosos

Construir un almacén temporal de residuos peligrosos.

Page 87: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

87

Evitar colocar los contenedores de residuos

peligrosos (aceites usados) sobre el suelo sin cubierta protectora (colocar en el suelo una

lona o plástico posteriormente limpiar los derrames con aserrín).

Colectar las cubiertas que tiene aceite usado y

que se encuentran a ras de piso a un costado del campamento. De igual forma colectar los

tambos contiguos al tanque de almacenamiento de diesel y de llevarlos al

almacén temporal de residuos peligroso que se construirá.

Se deberá contar con contenedores. Se deberá contar siempre con tambos

metálicos. Herméticos de 200 litros de capacidad, con

tapa amplia ajustable para los residuos sólidos

peligrosos (estopas impregnadas con hidrocarburo, aserrín, trapos impregnados con

aceite y grasa, así como envases de pintura y brochas usadas.

RESIDUOS PELIGROSOS

Mostrar la bitácora de registro de entrada y

salida de residuos peligros.

Se deberá con un bitácora, en la cual se

registren los litros o kilogramos de residuos peligrosos que ingresen a los contenedores en

el almacén temporal retirados, por una empresa autorizada por SERMANAT.

Los contenedores se encuentren libres de

aceite y grasas en su exterior.

Cuando los contenedores se encuentren con

aceite y grasas en su exterior se deberá limpiarlos con una estopa; la estopa

impregnada con el residuo pasa a considerarse como residuo peligroso, la cual

se deberá almacenar en un contenedor

exclusivo para residuos sólidos peligrosos; también se registrara en la bitácora de

manejo de residuos peligrosos, la cantidad que ingresa al almacén.

El contenido de las cubetas vaciarlo en un

contenedor de 200 litros.

Deberá contratar a una empresa autorizada

para el retiro de los residuos peligrosos.

Reunir los componentes de retiro de residuos

peligrosos, para comprobar el maneo de estos, ya que son importante para el reporte

semestral de retiro de residuos peligrosos que

se presentarán en SEMARNAT.

SUELO

En caso de que se observa que el suelo

presenta manchas de contaminación por derrame o fugas de hidrocarburo.

Remover el suelo y retirarlo para eliminar las

evidencias de contaminación en el suelo: el suelo contaminado depositarlo en los

contenedores de residuos sólidos y peligrosos.

Para aquellas áreas donde se manejen combustibles y lubricantes en forma

permanente (sitio de suministro a vehículos y equipos), se recomienda una plancha de

concreto, con un pequeño muro o guarnición

Page 88: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

88

de al menos de 10 cm- para contener los

derrames que puedan ocurrir a fin de prevenir la contaminación del suelo y áreas

adyacentes. Los derrames que ocurran en el piso de

concreto se podrán limpiar con aserrín, el cual

una vez impregnado con el hidrocarburo se manejara como residuos peligrosos.

Las evidencias de contaminación al suelo son sujetas a sanción por PROFEPA.

No defecar al aire libre Se sugiere instalar una letrina para el

personal.

En caso de que se implementen obras para

canalizar los escurrimientos pluviales hacia las

áreas de drenaje natural (marismas esteros).

Se recomienda no utilizar residuos de

construcción para el relleno para área de

estanqueria ya que estos pueden ser arrastrados al mar de los drenes,

contaminándolo, además es un aspecto multado por PROFEPA, por lo que deberá

colectarlos y enviarlos al basurero Municipal.

VII. CONCLUSIONES.

Finalmente con base en una evaluación integral del proyecto, realizar un balance impacto-

desarrollo en que se discutan los beneficios que podrían generar el proyecto y su importancia en la economía local, regional o nacional, así como la influencia de proyecto en la modificación de los

procesos naturales.

Del análisis efectuado en el presente documento, cabe destacar las siguientes conclusiones:

a) La ubicación del proyecto en un área promovida para uso acuícola por las diferentes instancias de

Gobierno, indica que ese suelo es el adecuado, ya que se tienen estudios previos que comprueben lo anterior, lo cual reduce substancialmente el peligro de generarse impactos negativos; sin embargo

deben de tomarse en cuenta las precauciones debidas en estas zonas de humedades.

b) Los consumos de agua energéticos así como la generación de residuos, gaseosos y sólidos son

mínimos y poco impacto ambiental.

c) La agricultura en la estanqueria, no es una actividad de alto riesgo que pudiese provocar deterioro ecológico considerable al entorno, sin embargo, es necesario tener ciertas precauciones para evitar

una contingencia imprevista.

d) La implementación de este proyecto tendrá una derrama económica muy importante para la región

y será fuente de empleo de un gran número de personas del sector socia, además de que generará impuestos y divisas para el país.

RECOMENDACIONES.

Atendiendo las diversas consideraciones vertidas en el presente documento, y entendiendo que el cultivo de Tilapia requiere condiciones de equilibrio ecológico, el que en todo caso es posible

preservar, previa la instrumentación y ejecución de las acciones preventivas y correctivas correspondientes.

Por las características antes expuestas se determina que el proyecto es compatible con el equilibrio ecológico.

Page 89: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

89

La infraestructura a crear para el desarrollo del presente proyecto traerá consigo la generación de fuentes de trabajo para la comunidad, ingresos de divisas para el país, la influencia del proyecto en la

modificación de los procesos naturales, se considera productivo ya que a través de estos sistemas se

podrán aprovechar los terrenos ociosos con los fines de acuacultura, coadyuvando a producir alimentos, política implementada en esta época de crisis, en beneficio de los socios de esta sociedad y

sus familias. Dadas las características de funcionamiento para el establecimiento de estos sistemas de cultivo, podemos observar que las alteraciones causadas son compatibles con el equilibrio ecológico

de la zona

El proyecto plantea alternativas de desarrollo, incluso se prevé que el proyecto no desplace zonas

agrícolas; tampoco entorpece el entorno de los centros de interés regional, además de que las áreas de desarrollo turístico se encuentran alejadas del área de incidencia del proyecto.

Se deberá establecer un sistema permanente de monitoreo de calidad de agua a fin de detectar los

niveles alcanzados por los elementos órgano clorados provenientes de las descargas agrícolas de

aguas residuales.

Deberá garantizarse que los deshechos domésticos de quienes laboren en la granja Piscícola, sean compatibles con el equilibrio ecológico que demanda el proyecto.

Se crearían empleos indirectos en la etapa de construcción de bordaría y estructuras.

Se generaran empleos directos durante la etapa de operación.

Serán generados empleos indirectos durante la etapa de cosecha.

Los suelos de estas zonas no tienen un uso productivo, sin embargo su impacto al ponerse en

operación este tipo de proyecto es de incorporarlos a la producción, este tipo de suelo por su composición granulométrica son aptos para la construcción del cultivo de tilapia.

Debido a la topografía y localización del terreno para la actividad propuesta la pendiente para obras

hidráulicas se considera adecuada, además los resultados de los estudios de calidad del agua son

compatibles con el cultivo. La importancia de estos proyectos es que se empieza a aplicar técnicas acuaculturales para un mejor

aprovechamiento de las especies en cultivo y se transforma de una pesca extensiva en una semi-intensiva, en zonas donde se destacan actualmente problemas sociales por la demanda de fuentes de

trabajo.

Una de las alternativas para lograr un mejor aprovechamiento de este recurso es recurrir a estos sistemas de cultivo, además en la actualidad ya se cuenta con la tecnología adecuada que hace de

estos su rentabilidad y permiten el uso de terrenos que aparentemente no eran aptos para actividad alguna.

Los estudios técnicos realizados en donde se lleva a cabo este proyecto demuestran que se tiene

probabilidad de éxito, ya que es un lugar productor.

De acuerdo con los análisis prospectados realizados, se han demostrado que el área seleccionada,

presenta condiciones ecológicas adecuadas para el cultivo de tilapia, por otra parte el área de cultivo se ha calculado no afectar en lo absoluto las áreas de manglar para no provocar alteraciones

ecológicas sobre la zona del lugar.

A través del conocimiento bioecológico y de la información obtenida de la investigación

científica el proyecto por motivos económicos y sociales, pretende que a través de la actividad productiva se mantenga la protección y conservación de los recursos naturales respetando parte del

ecosistema en su relación trofica y de producción natural.

En si, el objeto del impacto ecológico regional de la zona del proyecto, será el de proteger el recuro

natural, formulando una renovación en un plazo de 3-5 años para conseguir el optimo rendimiento ecológico sostenible de esta zona geográfica, se hará hincapié en la conservación de los factores

Page 90: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

90

ecológicos en su vinculación social, y tecnológica, que en su influencia de desarrollo ha venido afectando al ecosistema, teniendo como meta para la atención del recurso natural que existe, como

parte de la vinculación y de las estrechas relaciones que existen en este medio ambiente de la

presente zona geográfica.

Finalmente se contempla el interés de celebrar convenios con instituciones educativas y de investigación para que realicen estudios con la continuidad necesaria, tendientes a evitar los impactos

negativos, a fin de establecer las medidas oportunas que correspondan, y así evitar en lo posible el

deterioro del sistema, de acuerdo a los preceptos establecidos en la ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente y su reglamento.

La granja acuícola “S.C.P.P. Ejidal Agua Nueva de Abocho S.C.L.” deberán de coordinarse con las

diferentes instituciones de investigación marina en la región, así como con las secretaria del mismo ambiente, recursos naturales y pesca para el establecimiento de monitoreo permanente en los

sistemas lagunarios para evitar los impactos negativos y establecer las medidas correctivas a tiempo.

Deberán de establecerse los mecanismos e organización, concientizacion y tecnología para que el

medio ambiente no sufra alteraciones serias, en la etapa de construcción y operación del presente proyecto.

La granja acuícola para el cultivo de tilapia “S.C.P.P. Ejidal Agua Nueva de Abocho S.C.L.” se encuentra legalmente constituida y reúne los requisitos legales para cultivar y producir bajo sistema

extensivo de estanqueria rústico, así como realizar el conjunto de actividades complementarias que le posibiliten una mejor optimización de sus recursos.

La zona del estero se caracteriza por presentar una distribución de la cubierta vegetal muy bien

limitada registrándose a tres comunidades básicamente que son el chamizo-vidrillo, tule y matorral

sarcaulescente de estas tres vegetaciones el manglar es la alberga la mayor diversidad biológica por ser el sitio menos alterados por la actividad acuícola de la zona.

Las descargas de agua provenientes de las actividades acuícola, deben cumplir con las especificaciones en la norma oficial mexicana NOM-001-ECOL-1966. que establece los limites

máximos permisibles de contaminantes en la descargas de agua residuales en agua y bienes

Nacionales, publicada en el diario oficial de la federación el día 6 de Enero de 1997, así como el proyecto de norma oficial mexicana NOM-089-ECOL-1994, que establece los limites máximos

permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores provenientes del cultivo acuícola. Se recomienda que el agua, que va a hacer descargada, de esta

grana en proyecto, se llegue a un acuerdo con las granjas va establecidas para descargar al mismo

lugar esto para evitar algún problema de contaminación y enfermedades de tilapia.

Durante la construcción de bordos deben existir la franja de amortiguamientos que son como mínimo 20 metros.

Las grasas y aceites gastados generados durante la operación y mantenimiento del cultivo de tilapia,

deberán ser depositados en contenedores metálicos de 200 litros por separados, y con tapa de

seguridad y almacenarlos en condiciones seguras, para evitar fuga y derrames, para posteriormente ser enviados a empresas dedicadas al tratamiento y reciclaje de este tipo de productos.

Se recomienda no afectar y desmontar especies de manglar existente en el área del proyecto y zonas

aledañas, así como no utilizar estas, como material de construcción para cercar los estanques y

bordos, construir viviendas, tapo, puentes y otro usos que pueden ocasionar impactos a las poblaciones de flora, fauna de la zona, según lo establecido en la norma oficial mexicana NORM-

059-ECOL-2001 que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestre, terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y sujetas a protección, publicadas en el diario

oficial de la federación el día 16 de mayo de 1994.

No se deberá realizar ninguna alteración en el sitio del proyecto sin contar con el permiso

correspondiente de la autoridad competente, en este caso el instituto nacional de ecología.

Page 91: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

91

Monitoreo de salud de tilapia.

Examen de salud de campo.

Grupo de llenura de tracto intestinal

Observaciones de la salud en el campo

Las aguas residuales sanitarias generadas durante la preparación y construcción deberán disponerse

en letrinas móviles de campo. Así como las producidas en las etapas de operación y mantenimiento deberán ser conducidas y dispuestas en fosas sépticas. Con estructura impermeable para infiltración

que contaminen las corrientes de agua de la zona.

Los deshechos sólidos no peligrosos, que se generen durante la operación y mantenimiento de la granja, deberán ser clasificados en organismos e inorgánicos e inorgánicos y aquellos que por su

naturaleza puedan ser reciclados. Deberán ser separados y enviados a empresas dedicadas a este tipo

de actividades por si parte, los desechos orgánicos (doméstico), se depositarán en contenedores que cuentan con tapa, los cuales deberán retirarse y disponerse en el relleno controlado, ubicado en el

Municipio de Elota, Sinaloa. A fin de evitar su acumulación y la proliferación de nociva, así como también contribuir a controlar y erradicar los tiradores clandestinos al aire libre.

En la zona de áreas verdes deberán de proteger la vegetación existente y promover él poder repoblar con vegetación en la zona del lugar afectado por las instalaciones y sus alrededores.

Page 92: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

92

CAPITULO VIII

IDENTIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS METODOLOGICOS Y ELEMENTOS TECNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACION SEÑALADA EN LAS

FRACCIONES ANTERIORES.

Page 93: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

93

VIII.1 Formatos de presentación.

De acuerdo al artículo 19 del Reglamento de la ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al

Ambiente en materia de Evaluación de Impacto Ambiental, se entregarán cuatro ejemplares impresos de la manifestación de Impacto Ambiental; de los cuales uno será utilizado para consulta pública.

Asimismo todo el estudio será grabado en memoria magnética, incluyendo imágenes, planos e información que complemente el estudio que deberá ser presentado en formato Word.

Se integrará en resumen de la Manifestación de Impacto Ambiental que no excederá de 20 cuartillas en cuatro ejemplares, asimismo será grabado en memoria magnética en formato Word.

Es importante señalar que la información solicitadas esta completa y en idioma español para evitar

que la autoridad requiera de información adicional y esto ocasione retraso o falta de continuidad en el proceso de evaluación.

Se integrarán los cuatro ejemplares de impacto ambiental de modalidad particular, se anexaran

cuatro ejemplares del resumen ejecutivo.

VIII.1.1 Planos de localización.

Se elaborarán los planos que se describen en la presente guía. A afecto de facilitar el análisis de los

evaluadores de la institución, se recomienda que estos tengan el mismo tamaño y la misma escala, contener, por lo menos: el título; el número o clave de identificación; los nombres y firmas de quien lo

elaboro, de quien lo revisó y de quien lo autorizó; la fecha de elaboración; la nomenclatura y simbología explicadas: la escala gráfica y la orientación.

Anexo plano de localización.

VIII.1.2. Fotografías.

Es recomendable integrar un anexo fotográfico ene. Que se identifique el número de la fotografía y

se describan de manera breve los aspectos que se desea destacar del proyecto.

El anexo fotográfico deberá acompañarse con un croquis en el que se indiquen los puntos y

direcciones de las tomas, mismas que se deberán identificar con numeración consecutiva y relacionarse con el texto.

De manera opcional se podrán anexar fotografías aéreas del área del proyecto (incluidos

campamentos, pista aérea, helipuertos, etc.).Se recomienda la escala 1:10000. Se deberá especificar:

fecha, hora y número de vuelo, secuencia de mosaico, línea y altura de vuelo. Además anexar un croquis de ubicación en el que se identifique la foto que corresponde a cada área o tramo

fotografiado.

VIII.1.3 Videos

De manera opcional se puede anexar un videocasete con grabación del sitio. Se deberá identificar la toma e incluir la planillas técnica que describa el tipo de toma (planos generales, medianos, cerrados,

etc.), así como un croquis donde se ubiquen los puntos y dirección de las tomas y los recorridos con cámara encendida.

VIII.2 Otros anexos

Presentar las memorias y documentación que se utilizó para la realización del estudio impacto ambiental:

a) Documentos legales. Copia de autorizaciones, concesiones, escrituras, etc.

Se anexa documentación legal del predio.

Page 94: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

94

c) Cartografía consultada (INEGI; Secretaria de Marina; Secretaria de Agricultura, Ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación, etc.) copia legible y a escala original.

d)

Copia legible a escala original de cartografía de INEGI mismo que se incluye en le presente estudio en los anexo correspondientes.

c) Diagramas y otros gráficos. Incluir el título, el número o clave de identificación, la

descripción de la nomenclatura y la simbología empleadas.

Se anexa plano con las características mencionadas anteriormente.

d) Imágenes de satélite (opcional). Cada imagen que se entregue deberá tener un archivo de texto asociado, que indique los siguientes datos:

• Censor Censor TM (maleador temático a bordo de los satélites Landsat).

Paht y Row correspondientes.

Coordenadas geográficas.

Para rango geográfico, se apoyaran en su plano de localización de INEGI La Cruz, Sinaloa, F13A14 utilizando escala de 1:50 000

*Especificaciones de las bandas seleccionadas para el trabajo.

El espacio mapas representa un falso color compuesto con las siguientes asignaciones de colores.

BANDA REGION DE ESPECTRO COLOR ASIGNADO EN EL ESPACIOMAPA

2 VERDE AZUL

3 ROJO VERDE

4 INFRA ROJO CERRADO ROJO

• Niveles de procesos (corregida, orthocorregida, realces, etc.)

• Encabezado (columnas y renglones, fecha de toma, satélite)

Las imágenes fueron adquiridas marzo a abril de 1993

• Especificaciones sobre su referencia geográfica con base en el sistema cartográfico del INEGI y la escala correspondiente.

INEGI El dorado, Sinaloa, Escala 1, 250,000

• Software con el que se procesó

Las imágenes fueron adquiridas de la compañía EOSAT, INC.

e) Resultados de análisis de laboratorio (cuando sea el caso). Entregar copia legible y de los resultados del análisis de laboratorio que incluyen el nombre del laboratorio y el del responsable

técnico del estudio. Asimismo, copia simples del certificado en caso de que el laboratorio cuente con

acreditación expendida por alguna entidad certificadora autorizada. Se anexan estudios de análisis de Suelo, Físico, Químico, incluyendo el nombre del laboratorio y el

responsable técnico del estudio.

f) Resultados de análisis y/o trabajos de campo. Especificar las técnicas y métodos que se utilizarán

en las investigaciones, tanto de campo como de gabinete, en relación con los aspectos físicos bióticos y socioeconómicos. En el caso de que la (s) técnica(s) o método(s) no corresponda(n) con el(los)

tipo(s) estándar, justificar y detallar su desarrollo.

Page 95: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

95

Para la recopilación de información del medioambiente, (físico-químico y socioeconómico) se realizo la visita de campo. En esta visita de campo, se hizo muestreo directo de flora y fauna se hizo

observación directa de organismos y comparación en guías de campo, anotando el nombre común

para luego identificarlas con el nombre científico. Se tomaron fotografías principalmente para ilustrar la vegetación predominante de la zona.

Para la descripción del medio socioeconómico aprovechando la visita de campo para recabar

información sobre el uso de suelo, actividades principales y servicios básicos que tiene la zona del

proyecto.

g) Estudios técnicos (geología, geotectónica, topografía, mecánica de suelos o hipótesis, así como listas de flora y fauna (nombre científico y nombre común que se emplea en la región de estudio.)

No se realizaron estudios específicos para describir de los factores ambientales ya que la zona cuenta

con información elaborada por las dependencias de gobierno o centro de investigación.

h) Explicación de los modelos matemáticos que incluyan sus supuestos o hipótesis, así como

verificación de los mismos para aplicarlos, con sus respectivas memorias de cálculo (cuando sea el caso).

No se elaboraron modelos matemáticos.

i) Análisis estadísticos, Explicará de manera breve el tipo de estadística empleada de indicar si existen

supuestos para su aplicación, en cuyo caso se describirá el presente procedimiento para verificar que los datos cumplen con los supuestos.

En el presente estudio no se realizaron análisis estadísticos.

VIII.3 Glosario de términos.

Impacto ambiental; Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de naturaleza.

Impacto ambiental acumulativo: El efecto en el ambiente que resulta de incremento de los impactos

de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el pasado o que

están ocurriendo en el presente. Impacto ambiental sirnégico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia

simultanea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente.

Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la

naturaleza, que provoca alteraciones a los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la

continuidad de los procesos naturales.

Impacto ambiental residual: El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación.

Beneficioso o perjudicial: positivo o negativo.

Duración: El tiempo de duración del impacto; por ejemplo, permanente o temporal.

Importancia: Indica que tan significativo es el efecto del impacto en el ambiente. Para ello se

considera lo siguiente:

La condición en que se encuentran el o los elementos o componentes ambientales que se verán afectados.

La relevancia de la o las funciones afectadas en el sistema ambiental.

La calidad ambiental del sitio, la incidencia del impacto en los procesos de deterioro.

Page 96: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

96

La capacidad ambiental expresada como el potencial de asimilación del impacto y la de regeneración o autorregulación del sistema.

El grado de concordancia con los usos del suelo y/o de los recursos naturales actuales y proyectados.

Irreversible: Aquel cuyo efecto supone la posibilidad o dificultad extrema de retomar por medios naturales a la situación existente antes de que se ejecutara la acción que produce el impacto.

Magnitud: Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del tiempo, expresada en términos cuantitativos.

Naturaleza del impacto: Se refiere al efecto benéfico o adverso de la acción sobre el ambiente.

Urgencia de aplicación de medidas de mitigación: Rapidez e importancia de las medidas correctivas

para mitigar el impacto, considerando como criterios si el impacto sobrepasa umbrales o la relevancia

de la pérdida ambiental, principalmente cuando afecta las estructuras o funciones críticas.

Reversibilidad: Ocurre cuando la alteración causada por impactos generados por la realización de obras o actividades sobre el medio natural puede ser asimilada por el entorno debido al

funcionamiento de procesos naturales de la sucesión ecológica y de los mecanismos de

autodepuración de medio.

Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promoverte para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente.

Medias de mitigación: Conjunto de accidentes que deberá ejecutar el promoverte para atenuar el impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la

perturbación que se causara con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas.

Sistema ambiental: Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y bióticos) y el

subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la región donde se pretende establecer el proyecto.

Componente ambientales críticos: Serán definidos de acuerdo con los siguientes criterios: fragilidad, importancia en la estructura y función del sistema, presencia de especies de flora, fauna y otros

recursos naturales considerados en alguna categoría de protección, así como aquellos elementos de importancia desde el punto de vista cultural, religioso y social.

Componentes ambientales relevantes: Se determinarán sobre la base de ka importancia que tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema, así como las interacciones proyecto-ambiente previsto.

Especies de difícil regeneración: Las especies vulnerables a la extinción biológica por la especificidad

de sus requerimientos de hábitat y de las condiciones para su reproducción. Daño ambiental: Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de un impacto

ambiental adverso.

Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno o varios

elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio ecológico.

Daño grave al ecosistema: Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios elementos ambientales,

que afecta la estructura o función, o que modifica las tendencias evolutivas o sucesiónales del ecosistema.

Desequilibrio ecológico grave: Alteración significativa de las condiciones ambientales en las que se

prevén impactos acumulativos de los ecosistemas.

Page 97: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

97

BIBLIOGRAFIA

Page 98: PRESENTA LA SIGUIENTE - Gobsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/e... · Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L. S. C. P. A. EL TULAR S. C. DE

Sociedad Cooperativa de Producción Acuícola El Tular S.C. de R.L.

98

VIII.4 BIBLIOGRAFÍA

Boletín informativo Mayo de 1987. Dirección General Instituto Nacional de la Pesca Centro Regional de

Investigación. Pesquera Mazatlán, Sinaloa.

Carta topográfica de INEGI. Cuaderno estadístico Municipal de Elota, Estado de Sinaloa Edición 1997 INEGI.

Ecología E.P. Odum, Tercera Edición, Edit. Interamericana, México 1987. Ecología.-1 vínculo entre las ciencias Naturales y Sociales Eugene p. Odum tercera impresión sep/80,

México Edit. CECSA. Ecología vegetal. Daun Benmire, editorial CECSA.

Guía para la Manifestación de Impacto Ambiental en la Modalidad Particular.

Información técnica proporcionada por la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos Sede en Culiacán, Sinaloa.

Odum en 1972 Ecología de Interamericana, México 600p Síntesis Monográfica.- Gobierno del Estado de Sinaloa.

Turk Amos, J. Turk. J. T. Wittea, a 972 Ecology, Pollution, Environment. Co. Inc. WBC.

Proyecto interdisciplinario de Investigación de bahías federación del centro; sección de acuacultura, Culiacán, Sinaloa, Septiembre de 1991.

Determinación de los niveles de contaminación del agua en las lagunas costeras del Estado de Sinaloa. Agosto de 1988 presentado por el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología Estación

Mazatlán. Conteos de población y vivienda 1995 resultados definitivos tabulador INEGI Instituto Nacional de

Estadística Geográfica e Informática.

Panorama Acuícola – Medio de Información al servicio de la Acuacultura y la Pesca Internacional Volumen 8 No.6 Septiembre/Octubre del 2003.

Panorama Acuícola- Medio de Información al servicio de la acuacultura y la Pesca Internacional Vol.7 Mayo/Junio del 2002.

Panorama Acuícola- Medio de Información al servicio de la Acuacultura y la Pesca Internacional Vol.8

No.5 Julio/Agosto del 2003. Condiciones Ambientales y de contaminación en los Ecosistemas Costeros. José Guillermo Galindo

Reyes. Primera coedición, Enero de 2002.

DR. Secretaria de Medio Ambiente Recursos Ambientales y Pesca.

Universidad Autónoma de Sinaloa. DIRECCION DE EDITORIAL.

Burócratas 274-3. Edición con fines académicas no lucrativos.

Impreso y HECHO EN MÉXICO.