Prehistoria 1

18
LAS SOCIEDADES PREHISTÓRICAS En esta unidad vamos a estudiar: El proceso de hominización La prehistoria. El Paleolítico El Neolítico La Edad de los Metales

Transcript of Prehistoria 1

Page 1: Prehistoria 1

LAS SOCIEDADES PREHISTÓRICASEn esta unidad vamos a estudiar:• El proceso de hominización• La prehistoria.• El Paleolítico• El Neolítico• La Edad de los Metales

Page 2: Prehistoria 1

1. EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN

La HOMINIZACIÓN es el proceso de evolución de los primates hasta llegar a la especie humana actual.

Page 3: Prehistoria 1

¿Qué diferenció a los homínidos de los primates?

Los homínidos eran bípedos, se erguían sobre sus extremidades traseras. De esa forma sus manos quedaban libres para manipular objetos.

Tenían un cerebro cada vez más desarrollado. Esto les dotaba de mayores capacidades intelectuales.

El lenguaje simbólico, es decir la capacidad de expresar ideas por medio de sonidos y expresiones faciales.

Los homínidos con los que se inició el proceso de hominización fueron los australopitecus, documentados en África. Ya eran bípedos y utilizaban objetos como palos y piedras.

Page 4: Prehistoria 1

1.1 EL GÉNERO HOMO Hubo diferentes especies de australopitecus, y su

evolución dio lugar al Homo habilis (hábil, mañoso), considerada la primera especie del género HOMO.

Recibió este nombre porque sus miembros manifestaron por primera vez en la historia la capacidad para fabricar utensilios a partir de la modificación de algún objeto lo que lograba tallando piedras. También disponían de algún tipo de leguaje complejo y capacidad de reflexión.

Page 5: Prehistoria 1

El Homo habilis evolucionó hacia el Homo ergaster (trabajador/ conquistador)

Su tamaño y peso eran superiores que los del Homo habilis, medían entre 1,50 y 1,80 metros y pesaban entre 60 y 70 kg.

Su cerebro también era mayor y su cara más parecida a la del hombre actual.

Se especializaron en la caza de herbívoros en la sabana africana y fueron los únicos homínidos que sobrevivieron en este hábitat.

Fabricaban herramientas siguiendo siempre el mismo patrón, Esas herramientas las conservaban e incluso las llevaban consigo.

Su supervivencia indica una mayor capacidad organizativa y el uso de un lenguaje más complejo.

Page 6: Prehistoria 1

La siguiente especie de homínido fue el Homo erectus ( que camina erguido)

• Tenían un cerebro de mayor tamaño que su antecesor.

• Medían entre 1,50 y 1,70 metros.• Su dieta era omnívora y cazaban animales de

mayor• tamaño.• Aprendieron a conservar el fuego, con las ventajas que esto suponía ( luz, calor, posibilidad de cocinar los alimentos, ahuyentar a las fieras…)

Page 7: Prehistoria 1

Al Homo erectus le sucederá el Homo antecessor ( Explorador)

• Los restos fósiles más antiguos de esta especie se han encontrado en el

yacimiento de Atapuerca, Burgos.• Las coincidencias genéticas entre este Homo y el ergaster, hacen

pensarque el Homo antecessor evolucionó a partir de aquellos.• Medían entre 1,65 y 1,80 metros y pesaban entre 60 y 90 Kg• Fabricaban instrumentos rudimentarios• Eran omnívoros y practicaban el canibalismo.

Evolucionó en dos ramas distintas: el Homo neanderthalensis y el HomoSapiens ( a la que pertenecemos todos los seres humanos actuales).El homo neanderthalensis poseía un aspecto robusto. Convivió con el Homo Sapiens. Los paleontólogos y arqueólogos los fechan a partir de 230000 años antes de Cristo.El homo sapiens fabricó armas muy perfeccionadas, incluso objetos con finalidad artística. A esta especie pertenecemos los seres humanos.

Page 8: Prehistoria 1

3. LA PREHISTORIA: es el período de la historia que comprende desde a aparición de los seres humanos

hasta la invención de la escritura.

Page 9: Prehistoria 1

3.1 EL PALEOLÍTICO: es la primera etapa de la prehistoria. Concluye con la aparición de la

agricultura y la ganadería (hacia el 8.000 a.C. aprox.) El nombre “paleolítico” es de origen griego. Se trata de una palabra compuesta

cuyo significado es piedra vieja.

Dentro de este período se distingue entre el Paleolítico inferior, que se asocia a varios homínidos, el australopithecus, el Homo habilis y el Homo erectus. El Paleolítico medio, que se asocia al Homo neanderthalensis. El Paleolítico superior, que se asocia al Homo sapiens. Este último homínido es el que hace las pinturas rupestres en las cuevas y las estatuillas de Venus relacionadas con la fertilidad.

Durante el Paleolítico los hombres eran depredadores, dedicados a la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres.

Su economía era de subsistencia.

Eran nómadas, se trasladaban allí donde había caza. Se refugiaban en cuevas y cabañas.

Socialmente se agrupaban en grupos pequeños unidos por lazos familiares llamados clanes. Varios clanes formaban una tribu.

Page 10: Prehistoria 1

La vida del hombre del Paleolítico (Fuente : Intef)

Page 11: Prehistoria 1

Las primeras expresiones artísticas Las primeras formas de expresión artística tuvieron que ver con

el pensamiento mágico, es decir, con la creencia en poderes superiores que podían influir en el curso de los acontecimientos:

Pinturas rupestres en las paredes de las cuevas o cavernas donde se protegían. Frecuentemente representaban animales o escenas de caza, lo que se interpreta como que eran realizadas para favorecer las capturas.

Estatuillas o grabados sobre fragmentos de roca. Representan animales o figuras femeninas relacionadas con la fertilidad.

Page 12: Prehistoria 1
Page 13: Prehistoria 1

3.2 EL NEOLÍTICO: significa “piedra nueva” porque los Homo Sapiens aprendieron a pulir las piedras para convertirlas en herramientas más adecuadas para cultivar la tierra.

En un proceso de cientos de miles de años, los habitantes del Neolítico aprendieron a controlar el cultivo de las semillas y a domesticar animales. La revolución agrícola o neolítica trajo consigo la forma de vida sedentaria. Este descubrimiento tendría lugar en zonas de Oriente Próximo y desde allí se extendió a África y Europa.

Page 14: Prehistoria 1

Los principales inventos de este período fueron:

Hachas de piedra pulimentada, que se utilizaban para cavar la tierra y plantar las semillas. También fabricaron hoces con sílex clavadas sobre una madera.

Molinos de mano para triturar el grano de los cereales que cosechaban y convertirlo en harina.

Vasijas modeladas en barro para almacenar y conservar alimentos y semillas. También fabricaron con barro los primeros ladrillos.

Tejidos a partir de lana, lino, esparto, cestos con fibras vegetales.

Page 15: Prehistoria 1
Page 16: Prehistoria 1

EL ARTE DEL NEOLÍTICO Las pinturas neolíticas son las primeras en las que aparecen

individuos o grupos y representan escenas agrícolas, de caza y bailes … son pinturas monocromas y más esquemáticas que las del paleolítico.

Page 17: Prehistoria 1

Monumentos megalíticos

También construyeron monumentos con enormes piedras de carácter funerario: menhires, taulas, dólmenes, crómlechs…

taula

dolmencrómlech

Page 18: Prehistoria 1

EDAD DE LOS METALES Diferentes grupos humanos descubrieron, a partir del VI milenio, que algunas

rocas extraídas de la tierra podían transformarse y convertirse en herramientas más resistentes que las piedras que ya utilizaban. Las nuevas herramientas facilitaban los trabajos agrícolas y las tareas cotidianas. Comienza así la Edad de los Metales, pero no lo hace a la vez en todos los lugares. Los primeros en realizar estos descubrimientos fueron los habitantes del Próximo Oriente.

Se distinguen tres etapas según el metal empleado:

Edad de cobre: metal poco resistente que podía moldearse golpeándolo con un martillo de piedra. En esta época apareció la rueda, el arado y la vela (6 millones a.de C.)

Edad de bronce: más resistente que el cobre ( aleación de cobre y estaño). Lo fundían a altas temperaturas (aparece la metalurgia o fundido de metales en hornos) y lo vertían en moldes de piedra. ( 4 millones a. De C.)

Edad de hierro: con el que se logran herramientas y armas de gran dureza.