Preguntas Reumato y Endocrino

download Preguntas Reumato y Endocrino

of 11

description

Reumatología, Endocrinología.

Transcript of Preguntas Reumato y Endocrino

  • UNIVERSIDAD DE BOYAC

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    MEDICINA INTERNA

    GRUPO DE ROTACIN N 4 REUMATOLOGA Y ENDOCRINOLOGA

    Camilo Jos Lems 66411524

    Diana Margoth Riao 66412053

    Leidy Bolena Cely 66410542

    Mara Alejandra Bohrquez 66410548

    Mara Fernanda Susa 66412033

    Angie Viviana Rincn 66412057

    Mara Fernanda Hernndez 66412110

    Paula Andrea Chavarro 66411567

    Nataly Alexandra Romero 66411523

    Leidy Yolima Balaguera 66411117

    PRESENTADO A: Dr. Jorge Luis Salcedo Vargas

    Mdico Internista

    PREGUNTAS

    REUMATOLOGA

    1. Con que entidades frecuentes aparece la Polimiositis

    Conjuntivopatias

    Enfermedades autoinmunes generalizadas

    Infecciones (virales, parasitarias, bacterianas)

    Frmacos (d-penicilina o ziduvodina)

    2. Cul es la caracterstica de la CK (creatin cinasa) en la polimiositis?

    El valor de CK aumenta siempre en personas con polimiositis activa.

    3. Cul es el tratamiento de eleccin para la dermatomiositis y Polimiositis

    Glucocorticoides. La Prednisona por va oral es el tratamiento inicial de eleccin

    4. Por qu hay casos de muerte y peor pronstico en dermatomiositis y

    polimiositis?

    Por lo general, la muerte se debe a complicaciones pulmonares, cardiacas u otras

    complicaciones sistmicas.

    5. En dermatomiositis el signo de Gottron hace referencia a

    a) Eritema de los nudillos como una erupcin violcea exfoliativa sobresaliente

  • b) Zona hipercrmica de color azul violceo en los prpados superiores con edema c) Erupcin pruriginosa, especialmente en cuero cabelludo, trax y dorso d) Asas capilares dilatadas en la base de las uas de los dedos de la mano

    6. En dermatomiositis cules son los hallazgos de la biopsia muscular?

    Las fibras musculares experimentan necrosis, degeneracin y fagocitosis, a menudo en

    grupos que afectan una parte de un fascculo muscular con una configuracin cuneiforme

    o en la periferia del fascculo debido a micro infartos dentro del msculo.

    7. Describa los 11 criterios para diagnstico de lupus eritematoso sistmico:

    Eritema malar

    Lupus discoide

    Fotosensibilidad

    Ulceras orales o nasofarngeas

    Artritis (no erosiva que afecta dos o ms articulaciones perifricas)

    Serositis (pleuritis o pericarditis)

    Afeccin renal (proteinuria o cilindros celulares)

    Afeccin neurolgica (convulsiones o psicosis)

    Alteracin hematolgica:

    - Anemia hemoltica

    - Leucopenia

  • Articulaciones dolorosas e inflamadas.

    Fiebre persistente por encima de los 38 grados.

    Fatiga extrema prolongada.

    Erupciones cutneas, incluyendo las alas de mariposa en pmulos y nariz.

    Dolor en el pecho al respirar.

    Anemia.

    Exceso de protena en la orina.

    Sensibilidad al sol o a la luz ultravioleta.

    Prdida del cabello.

    Problemas de coagulacin de la sangre.

    Coloracin blanca o azul de los dedos con el fro.

    Convulsiones.

    lceras bucales o nasales duraderas.

    10. Cul es el tratamiento indicado en pacientes con lupus eritematoso sistemico

    con dosis.

    Glucocorticoides prednisona 0,5-1/mg/kg/da control de las exacerbaciones

    Inmunosupresores: mofetilo de micofenolato 2-3g/da control de las

    exacerbaciones y progresin de la nefropata lupica

    Aines: acetaminofn 1-4 g control de las artralgias y mialgias

    Antipaludicos: hidroxicloroquina 200-400mg/da indicado en las alteraciones

    cutneas

    10. Describa la clasificacin de la nefropata lupica

    I Rin normal o de cambios mnimos

    II Nefropata lpica mesangial

    III Nefropata lpica focal y segmentaria

    IV Nefropata lpica difusa

    V Nefropata lpica membranosa

    VI Nefropata lpica esclerosaste

    11. Mencione los criterios diagnsticos para la artritis reumatoide:

    Rigidez articular prolongada tras la inactividad

    Afectacin Poliarticular

    Afectacin Articular de las manos

    Distribucin Simtrica

    Ndulos reumatoides

    Factor Reumatoide srico positivo

  • Alteraciones Radiolgicas

    12. Por qu se pdela prueba de la tuberculina en pacientes con artritis

    reumatoide?

    Cuando la prueba es positiva indica que la persona ha estado en contacto con el bacilo de

    Koch aunque no necesariamente tenga la enfermedad activa. En personas con sistema

    inmune normal la bacteria se encuentra controlada. Debido a que en la AR es posible usar

    medicamentos inmunosupresores, estos disminuirn la capacidad del sistema inmune

    provocando una reaparicin de la enfermedad.

    13. Cul es la fisiopatologa de la artritis reumatoide?

    La suma de predisposicin gentica y auto-anticuerpos generan una respuesta inmune

    que conlleva a la inflamacin y activacin de Linfocitos T y Macrfagos. La infiltracin y

    manifestacin de los auto-anticuerpos y citosinas a la sinovial generan destruccin

    articular y sea.

    14. Tratamiento teraputico para la artritis reumatoide y su efecto:

    AINEs : Disminuye Dolor e Inflamacin

    Corticoides (dosis bajas): Antiinflamatorio

    Metotrexato : Retrasa destruccin articular

    Leflunomida : Inhibe proliferacin de LT

    Anti TNF: Disminuyen deterioro articular

    15. Dentro de las manifestaciones caractersticas del LES grave se encuentra la

    nefritis lpica cuya gravedad se puede determinar por medio de una clasificacin que incluye 6 grados. En el ltimo estadio: Nefritis lpica esclertica avanzada es indispensable controlar 3 aspectos, que determinan la progresin y gravedad de la enfermedad, estas son:

    Presin arterial

    hiperlipidemia

    hiperglucemia.

    16. Dentro de la esclerosis sistmica existe un subgrupo que corresponde al sndrome de CREST, las manifestaciones cardinales de dicho sndrome son:

    Calcinosis

    Fenmeno de Raynaud

    Dismotilidad esofgica

    Esclerodactilia

    Telangiectasia

    17. El tratamiento del LES que pone en riesgo la vida incluye:

    Glucocorticoides sistmicos

    Frmacos citotxicos/inmunosupresores

  • 18. El Belimumab es un inhibidor especifico del estimulante de Linfocitos B utilizado en el tratamiento del LES que no pone en riesgo la vida, no debe administrarse especficamente en:

    LES grave (Nefritis o compromiso del SNC) 19. Las ppulas de Gottrons son unas lesiones caractersticas que se presentan en:

    Dermatomiositis juvenil

    20. Manifestaciones clnicas caracterstica de la artrosis:

    Dolor de caractersticas mecnicas

    Rigidez articular

    Limitacin funcional

    Derrame articular con caractersticas de lquido sinovial no inflamatorio (Alta

    viscosidad, pocas clulas, glucosa normal y protenas bajas)

    21. Hallazgos radiolgicos caractersticos de la artrosis

    Disminucin irregular o pinzamiento del espacio articular

    Esclerosis del hueso subcontral

    Osteofitos marginales

    Geodas

    Deformidad articular

    22. Un joven de 20 aos acude a Urgencias por fiebre de 39C, escalofros, ppulas

    y pstulas hemorrgicas en las superficies extensoras distales de las

    extremidades y artritis de la rodilla. Cul es su diagnstico de sospecha

    inicial?

    A. Sndrome de Reiter.

    B. Gota rica.

    C. Artritis gonoccica.

    D. Vasculitis de Cogan.

    23. NO es cierto respecto a la artritis reumatoide

    A. Es fundamental el diagnstico precoz, un tratamiento intensivo y un control

    estrecho de la enfermedad.

    B. El metotrexato es el frmaco de primera eleccin para controlar la actividad de la

    enfermedad.

    C. El factor reumatoide es tpico de la enfermedad y es un criterio obligado para

    el diagnstico.

    D. La especificidad de los anticuerpos antipptidos citrulinados es muy elevada y

    tienen valor pronstico.

  • 24. La artrosis coxofemoral es una de las formas de artrosis ms incapacitante,

    junto a la de la rodilla. EN MS DE LA MITAD DE LOS CASOS ES SECUNDARIA

    A ANOMALAS DEL DESARROLLO, MENCIONE 5 DE ELLAS:

    Luxacin congnita de cadera

    La epifisiolosis

    Enfermedad de perthes

    Dismetra de miembros inferiores

    La necrosis avascular de la cabeza femoral

    25. Cul es la deformidad caracterstica de la artrosis interfalangica distal y la

    artrosis interfalangica proximal?

    Artrosis interfalangica distal: Ndulos de Heberden

    ENDOCRINOLOGA

    26. Segn la OMS, mencione la clasificacin de la obesidad:

    Bajo peso: IMC 40 Kg/m2

    27. Enuncie el tratamiento de la obesidad:

    No farmacolgico: ejercicio fsico, plan nutricional, terapia psicolgica y

    conductual

    Farmacolgico: Inhibidores de lipasas gstrica y pancretica (Orlistat)

    Quirrgico: Bypass gstrico, bandas gstricas, baln intragstrico, gastrectoma

    vertical o en manga, derivacin biliopancretica.

    28. Enumere 6 efectos adversos del uso de las insulinas

    Hipoglucemia

    Reaccin alrgica

    Lipodistrofias

    Aumento de peso

    Edema insulnico

    Resistencia a la insulina

    Presbicia insulnica

    Fenmeno somogyi

    Fenmeno del alba

    29. Cmo se diagnostica la enfermedad coronaria en una persona con diabetes?

  • Toda persona con diabetes que presente sntomas tpicos o atpicos de angina o

    signos posibles o probables de enfermedad coronaria debe ser investigada para

    enfermedad coronaria, preferiblemente con una prueba de esfuerzo.

    30. Diga las complicaciones de la diabetes mellitus

    a. Agudas:

    Hipoglucemia, Cetoacidosis diabtica, Coma hiperosmolar.

    b. Crnicas: Microvasculares (Nefropata, Retinopata y Neuropata).

    Macrovasculares (enfermedad coronaria, eventos cerebrovasculares y enfermedad arterial perifrica) y el pie diabtico.

    31. Diferencias de la diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2

    Diabetes mellitus tipo 1 Diabetes mellitus tipo 2

    Fisiolgico Destruccin de las clulas

    beta, que habitualmente

    provoca dficit absoluto de

    insulina, puede ser

    inmunitaria o idioptica.

    Dficit relativo en la secrecin

    insulnica y resistencia a la

    insulina, provocados por

    factores genticos y

    ambientales

    Edad < de 40 aos en su mayora

    nios y adolecentes

    >de 40 aos

    morfo tipo Delgados o de bajos pesos Sobrepeso u obeso

    Inicio Brusco en ocasiones con

    cetoacidosis

    Insidioso lento y progresivo

    Tratamiento insulina Dieta, antidiabticos, insulina

    Tendencia a

    cetoacidosis

    alta Baja

    Autoinmunidad

    contra las

    clulas betta

    si No

    Insulino

    resistencia

    no Si

    32. Consulta un paciente de sexo femenino de 45 aos de edad por cefalea poliuria,

    polidipsia y polifagia. Usted le manda realizar unos exmenes de laboratorio en

    los cuales encontr glicemia pre de 260mg/dl y una hemoglobina glicosilada de

  • 12%. Que diagnostico dara a la paciente y cul sera el tratamiento

    recomendable para iniciar.

    a) Diabetes mellitus tipo 1, insulinas de corta accin para ver evolucin ms cambios

    en el estilo de vida

    b) Diabetes mellitus tipo 1 , cambios en el estilo de vida ms metformina e insulina de

    larga duracin

    c) Diabetes mellitus tipo 2, metformina mas cambios en el estilo de vida

    d) Diabetes mellitus tipo 2, metformina insulina lantus mas insulina glargina

    acompaada de cambios en el estilo de vida

    33. Tratamiento para la cetoacidosis diabtica

    confirmar el diagnstico(glucosa plasmtica elevada, cetonas sricas positivas,

    acidosis metablica)

    ingreso a UCI o si el PH es >a 7 o hay prdida de conciencia

    valorar: electrolitos , estado acido base, funcin renal

    remplazar lquidos de 2 a 3 L de solucin salina al 0.9% durante las primeras 1

    a 3h luego cambiar a solucin salina al 0.45% y monitorear cuando la glicemia

    sangunea disminuya a 200mg/dl iniciar reposicin con solucin glucosada al

    5%

    administracin I.V. de insulina de accin corta a 0.1unidades/KG

    revisar la causa de la crisis

    cuantificacin de electrolitos, glucosa capilar cada v1 a 2 h

    reemplazar K 10meq/h cuando el K plasmtico sea

  • 35. Utilidad del Pptido C en el Diabetes:

    El pptido C se mide para establecer la diferencia entre la insulina producida por el cuerpo y la insulina inyectada en el organismo. Cuando el pncreas produce insulina, comienza como una molcula grande que se divide en dos partes: insulina y pptido C. La funcin de este ltimo no se conoce.

    El nivel de pptido C se puede medir en un paciente con diabetes tipo 2 para observar si el cuerpo an est produciendo algo de insulina. Asimismo, se puede medir en casos de hipoglucemia (glucemia baja) para ver si el cuerpo de la persona est produciendo demasiada insulina.

    36. Mencione las causas fisiolgicas y patolgicas de Hiperprolactinemia.

    Fisiolgicas: Sueo Stress Embarazo Lactancia y Estimulacin del trax

    Patolgicas: -Medicamentos: metildopa, verapamilo, metoclopramida, estrgenos, benzodiacepinas, opiceos, antidepresivos tricclicos, otros. -Trastornos generalizados: hipotiroidismo, cirrosis, IRC. -Lesin hipotlamo-hipofisaria: silla turca vaca, tumores, hipfisis linfocitaria. -Hipersecrecin hipofisaria: acromegalia y prolactinomas.

    37. Refiera los criterios diagnsticos de acromegalia

    Niveles de GH a las 2 horas de sobrecarga oral de glucosa SOG (120 min): GH > 1 pg/l o > 0,3 pg/l con ensayos ultrasensibles.

    Aumento de IGF-I de acuerdo a edad y sexo. 38. Nombre 5 signos y 5 sntomas de dficit de hormona de crecimiento en el

    adulto:

    Signos Sobrepeso Aumento de la adiposidad abdominal Hipotrofia muscular Piel fina y seca Afectividad deprimida

    Sntomas Aumento de grasa corporal Disminucin de la masa muscular Disminucin de fuerza fsica Disminucin de sudoracin Disminucin de vitalidad Alteracin psicolgica

    39. Mencione los criterios diagnsticos del SIADH (Sndrome de secrecin

    inadecuada de vasopresina).

    Hiponatremia (Na

  • Hiposmolaridad plasmtica (Osm plasma 100 mOsm/kg y >20 mmol/l, respectivamente, con ingesta normal de sodio y agua)

    Ausencia de insuficiencia renal, hipotiroidismo e insuficiencia suprarrenal.

    40. El tratamiento de eleccin para la hiperporlactinemia, corresponde a la utilizacin de agonistas dopaminrgicos como la bromocriptina y la cabergolina, indique que opcin es falsa:

    a) La bromocriptina requiere dosis mltiples para ser efectiva, la cabergolina tiene una vida media larga (24 a 65horas), lo que permite una administracin dos veces por semana.

    b) La bromocriptina es ms efectiva que la cabergolina como supresor de la secrecin de prolactina y tiene un perfil ms favorable de tolerancia.

    c) Inhiben la produccin de prolactina. d) Son alcaloides sinttico derivado de la ergotamina.

    41. Con respecto a la formacin del yodo hay una alteracin en la fase de organificacin por dficit de la enzima pendrina y Clnicamente se caracteriza por bocio, sordera neurgena y eutiroidismo o hipotiroidismo, como se denomina este sndrome

    Sndrome de Pendred

    42. Mencione como se encuentra la TSH, T3 y T4 y en un hipotiroidismo primario.

    a) TSH aumentada T4 Y T3 aumentadas

    b) TSH aumentada T4 Y T3 disminuidas

    c) TSH aumentada T4 Y T3 normal

    d) TSH disminuida T4 Y T3 aumentadas

    43. Con respecto a la hiperfuncin tiroidea, independientemente de su etiologa,

    pueden ser controlados eficazmente con tratamiento farmacolgico. Los

    frmacos antitiroideos (metimazol, carbimazol y propiltiouracilo) son la base del

    tratamiento, defina su mecanismo de accin.

    Inhiben la sntesis de hormonas tiroideas mediante la inhibicin de la accin de la peroxidasa tiroidea. Interfieren en la organificacin del yoduro, la unin de las yodotironinas y la conversin perifrica de T4 a T3 (inhibicin de las desyodasas). Tienen accin inmunomoduladora, reduciendo las concentraciones de los anticuerpos estimulantes del tiroides y aumentan la actividad supresora de los linfocitos T.

    44. Paciente de 40 aos de edad que presenta un cuadro clnico de malestar general, fiebre y dolor unilateral, sobre el cuello, referido hacia los odos Y la mandbula. A la palpacin del tiroides, refiere dolor 7/10 se encuentra aumentada de tamao y de aspecto nodular, con niveles de TSH disminuida con T3 y T4 aumentada. El paciente presenta:

  • Tiroiditis subaguda Viral o de Quervain

    45. Paciente de 30 aos con diagnstico de Bocio simple. TSH y T4 L normales, Al realizar una TAC muestra que afectacin de las estructuras vasculares cervicales y desviacin de la trquea, en consulta la paciente manifiesta disfagia, disnea, disfona, y signo de Pemberton, explquelo:

    Se le pide al paciente que eleve los brazos y al cabo de unos segundos hay aparicin de congestin facial (pltora) puede generar un sncope

    46. Paciente masculino de 45 aos de edad en la exploracin se encuentra una

    glndula aumentada de tamao, dura e inmvil. De consistencia ptrea y sin

    afectacin de ganglios linfticos regionales Se asocia a veces con fibrosis

    mediastnica y retroperitoneal. Los anticuerpos antitiroideos son positivos, y la

    captacin de yodo est disminuida. El paciente cursa con un cuadro clnico de:

    Tiroiditis fibrosante O de Riedel

    47. Escriba los signos habituales existentes en el sndrome de Cushing

    Obesidad

    Pltora facial

    Facies de luna llena

    48. Cual es hallazgo predominante y universal en el hiperaldosteronismo

    Hipertensin arterial

    Hematomas y fragilidad capilar

    estras rojo-vinosas

    edemas en miembros inferiores

    miopata proximal

    49. Los feocromocitomas son tumores poco frecuentes que sintetizan y liberan

    Catecolaminas

    50. Defina el sndrome de con que es una forma del hiperaldosteronismo primario

    Adenoma suprarrenal productor de aldosterona, Es la forma ms prevalente (60%) y

    afecta con ms frecuencia a la mujer que al varn, en la edad media de la vida.

    51. Los pacientes con hipoaldosteronismo se caracterizan por

    Hiperpotasemia