Preguntas letra de cambio y fianza

30
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE CONTABILIDADA Y AUDITORIA Integrantes: Gia Gabriela Gonzales Bryan Ramirez Andrea Urgiles Jhon Tema 1: El DERECHO 1. El derecho es.... a) un orden social y justo que regula la conducta y convivencia de las personas en la sociedad b) un conjunto de derechos solo para los gobernantes. c) un conjunto de normas que no interviene en la sociedad. d) un orden enmarcado en las normas que no garantiza el derecho como persona. Respuesta: a) 2. Los elementos del derecho son: a) Sujeto Activo. b) Código Civil. c) La Ley. d) Sujeto Pasivo. I) a, b. II) a, c. III) a, d.

Transcript of Preguntas letra de cambio y fianza

Page 1: Preguntas letra de cambio y fianza

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS

EMPRESARIALESCARRERA DE CONTABILIDADA Y AUDITORIA

Integrantes: Gia Gabriela Gonzales Bryan Ramirez Andrea Urgiles Jhon

Tema 1: El DERECHO

1. El derecho es....

a) un orden social y justo que regula la conducta y convivencia de las personas en la sociedad

b) un conjunto de derechos solo para los gobernantes.c) un conjunto de normas que no interviene en la sociedad. d) un orden enmarcado en las normas que no garantiza el derecho como persona.

Respuesta: a)

2. Los elementos del derecho son:

a) Sujeto Activo.b) Código Civil.c) La Ley.d) Sujeto Pasivo.

I) a, b.II) a, c.III) a, d.IV) b, c.

Respuesta: III.

Page 2: Preguntas letra de cambio y fianza

3. Uno de los elementos esenciales que tiene el derecho es la garantía la cual es un......... jurídico institucional que la propia.... señala para hacer posible la vigencia de los ….... y libertades reconocidos y otorgados.

A) MedioB) DerechoC) ConstituciónD) LeyE) DerechosF) Deberes

I) a, c, f.II) a, d, e.III) b, d, f.IV) a, c, e.

RESPUESTA: II.

4. En la Historia del Derecho Mercantil ¿En qué edad incrementa los actos mercantiles,, en donde aparecen los tendederos, artesanos y los intermediarios?

A) Edad Antigua.B) Edad Contemporánea. C) Edad Media.D) Edad Primitiva

I) a, dII) a ,c.III) b, aIV) b, c.

RESPUESTA: I.

Page 3: Preguntas letra de cambio y fianza

5. En la historia del derecho mercantil, ¿en qué época apareció la moneda?

a) Edad Contemporánea y Modernab) Edad Antiguac) Edad Media

RESPUESTA: C)

6. En la Historia del Derecho Mercantil. La edad media constituye la época en la cual se define el .......... , .......... como una ......... jurídica autónoma.

a) Civilb) Ciencia.c) Derecho.d) Obligación.e) Mercantil.

I) c, a, b.II) c, e, d.III) c, a, e.IV) c, e, b.

RESPUESTA: IV.

7. En la Historia del Código de Comercio. El Ecuador mediante ley el 4 de Noviembre de 1831, adoptó el Código de Comercio........... decretado, sancionado y promulgado por ........

a) Argentino.b) Español.c) Felipe VIId) Fernando VII

I) a, d.II) a, c.III) b, c.IV) b, d.

RESPUESTA: IV.

8. En el Art. 1, del Cód. Com., determina que el Código de Comercio rige las obligaciones de los .........., en sus operaciones …...... y los actos y contratos de ........... aunque sean ejecutados por no comerciantes.

a) Empleados.

Page 4: Preguntas letra de cambio y fianza

b) Comerciantesc) Mercantiles.d) Matemáticas.e) Comercio.f) Deudas.

I) a,d, f.II) b, c, e.III) b, d, c.IV) a, c, f.V) b, c, f.

RESPUESTA: II.

9. En la Historia del Derecho Mercantil. En la edad .........., se crearon normas jurídicas que fueron alimentadas por la costumbre, dando no sólo paso a los ......., sino además a los Estatutarios y ...........

a) Moderna.b) Media. c) Cónsules.d) Antigua.e) Estatutos.

I) a, c, e.II) d, e, c.III) b, d, c.IV) b, c, e.

RESPUESTA: IV.

10. El comercio es ................. que el Código de .........

a) Menos Antiguo. b) Más Antiguo.c) Comercio.d) Derechos.

I) b, c.II) b, d.III) a, cIV) a, d.

RESPUESTA: I.

Page 5: Preguntas letra de cambio y fianza

Tema 2: LEGISLACION MERCANTIL

11. En la Historia del Derecho Mercantil. En qué lugar se determinó la existencia de depósitos de mercadería, aunque no tienen documentos de sus actos de comercio:

a) Roma.b) Atenas.c) Inglaterra.d) España.

12. En Roma se encuentran documentos que reflejan la existencia de verdaderas instituciones mercantiles, tales como:

a) Fideicomiso.b) Banca.c) Corporaciones.d) Sociedades Mercantiles

I) a, b

II) a, cIII) b, cIV) b, d

13. La edad ______, época en la cual se define el derecho mercantil como una ______ jurídica autónoma.

a) Romana 1.- actividadb) Moderna 2.- trayectoriac) Antigua 3.- asociaciónd) Media 4.- ciencia

I) A), 2)II) D), 4)III) C), 1)IV) B), 3)

14. Las ferias también tuvieron lugar en la Edad Media, donde los comerciantes de distintas regiones concurrían para exhibir:

a) Universidadesb) Mercancíasc) Accionesd) Contratos

15. De acuerdo a la Historia del Derecho Mercantil. ¿En qué edad se constituyen las corporaciones y quienes las administraban?

a) Moderna, ancianosb) Media, cónsulesc) Antigua, sobre cónsuld) Media, tribunal

Page 6: Preguntas letra de cambio y fianza

16. De acuerdo a la Historia del Derecho Mercantil. Los estatutarios eran encargados de compilar las ___________a los problemas por escrito, dictadas mediante sentencias por los Cónsules. Dando origen a los _________.

a) Ejecutoriasb) Solucionesc) Estatutosd) Sobre cónsul.

I) a , b II) b, cIII) c , a IV) a , d

17. De acuerdo a la Historia del Derecho Mercantil. Se incrementaron los actos mercantiles y aparecen:

¿En qué edad se incrementan y que aparece?

a. Contemporánea 1.- industriasb. Media 2.- tenderos y artesanosc. Contemporánea y moderna 3.- empresas y universidadesd. Antigua y media 4.- el código del comercio.

Encierre la respuesta correspondiente.I) a), 4)

II) b), 1)III) c), 2)IV) d), 3)

18. De acuerdo a las Fuentes del Derecho Mercantil. Es la Norma de derecho comercial dictado, promulgado y sancionado por la autoridad pública, aun sin el consentimiento de los particulares:

a) Costumbreb) Fuentes del derechoc) Leyd) Derecho de altas masas.

19. De acuerdo a la Historia del Código de Comercio. ¿En qué año es reformado el código de comercio Ecuatoriano, en lo concerniente a las letras de cambio, pagares a la orden, aceptándose a la ley de Bruselas, capital de Bélgica?

a) 1906b) 1882c) 1832d) 1925

Page 7: Preguntas letra de cambio y fianza

20. Es el conjunto de reglas dirigidas a las relaciones humanas cuya observancia está garantizada por el poder público y tiene como fuente la ley, costumbre, la jurisprudencia, la doctrina y la casación.

a) Derecho subjetivob) Derecho objetivoc) Derecho mercantild) Derecho de empresa

Tema 3: EL COMERCIO

21) El……….…. es la actividad que busca la obtención de………………… en la venta o compra de mercadería.

A) DerechoB) Ganancia C) ComercioD) Ingresos

I) A y DII) C y DIII) C Y B IV) A Y B

22) Cuál es la diferencia entre el Derecho Mercantil y el Civil

I) La calidad del productoII) El margen de ganancia o lucroIII) La competitividadIV) La eficiencia y la eficacia

23) La clasificación del Comercio

A) Por el Volumen de Operaciones / Por la Forma de PagoB) Por las transacciones que realiza/ Por su CapitalC) Por el medio que se transporta/ Por el Lugar D) Por el lugar de Origen / Por el Sector

I) A y DII) B y CIII) A y CIV) B y D

24) De acuerdo al Artículo 21 del Código de Comercio, para la inscripción de la matrícula de Comercio se deberá llevar a cabo en:

Page 8: Preguntas letra de cambio y fianza

I) La Superintendencia de Compañías con libro forrado, foliado y cuya hoja se recubrirán por el Jefe Político del cantón

II) El Registro Mercantil de Guayaquil o Quito con libro donde indique su capital de trabajo

III) La Superintendencia de Bancos con libro forrado y donde su indique el capital de trabajo

IV) El Registro Mercantil del cantón con libro forrado, foliado y cuya hoja se recubrirán por el Jefe Político del cantón

25) Toda persona que quiera ejercer el comercio con un capital mayor de mil sucres, se hará inscribir la matrícula del cantón y se dirigirá por escrito haciendo conocer al Juez de lo Civil

A) El nombre o razón social con la que ha de girar el negocioB) Certificado de la Superintendencia de BancosC) La firma que se usaráD) El Registro Único del Contribuyente

I) A y DII) A y CIII) B y CIV) B y D

26) El Artículo 07 del Código de Comercio nos indica Cuáles son las Incapacidades para ejercer el Comercio

I) Toda persona mayor de 18 años de edad, no estar sujeto a patria potestadII) Corporaciones eclesiásticas, los funcionarios Privados y personas

rehabilitadasIII) corporaciones eclesiásticas, los funcionarios públicos y los quebrados

que no hayan obtenido rehabilitación.IV) No estar sujeto a patria potestad y tener libre administración de sus bienes.

27) De acuerdo al Artículo 39 del Código de Comercio, la contabilidad del comerciante por mayor debe llevarse en no menos de cuatro libros que son:

I) Diario, de Comprobación, de Resultados y CajaII) Libro Mayor, de Comprobación, de Resultados y de InventarioIII) Diario, Mayor , de Inventario y de CajaIV) Mayor, Diario, de Resultado y de Inventario

28) Según el Artículo 50. En el libro Diario se:

Page 9: Preguntas letra de cambio y fianza

I) Se registraran las transacciones diarias que tenga la persona natural o jurídica

II) Se asentaran todos las copias de facturasIII) Se registran todos los bienes que tenga el comercianteIV) Se registran todas las facturas, letra de cambio u otros comprobantes

29) De acuerdo al Art. 43 del Código de Comercio, En el libro caja:

I) Se asentaran todas las transacciones diarias que tenga el comercianteII) Se registran únicamente los depósitos BancariosIII) Se asentarán todas las partidas de entrada y salida de dineroIV) Se registran los ingresos y gastos obtenidos en el mes

30) De acuerdo al Art. 45 del Código de Comercio, se prohíbe a los Comerciantes

A) Tener en orden y enumerados las páginas de los libros DiariosB) Borrar los asiento ContablesC) Alterar el orden de los asientos y la fecha de las operaciones descritasD) Tener aprobación y sin alteraciones los Asientos Contables

I) A y CII) B y CIII) C y DIV) B y D

Tema 4: De los Contratos, las Obligaciones Mercantiles en general y del Contrato Compra Venta con reserva de Dominio Mercantil

31. De acuerdo al Artículo 1454 del Código Civil. El contrato o___________ es un acto por el cual una parte se obliga para con la otra dar, hacer o no hacer alguna cosa.

a) Compra /b) Convenio / c) Convenio /d) Venta/

32. De acuerdo al Artículo 140 del Código Civil. El contrato es__________ desde el momento que se celebre con un comerciante___________.

a) Mercantilb) legalc) privadod) Matriculado

Seleccione la opción correcta:

Page 10: Preguntas letra de cambio y fianza

I) a y dII) b y c

III) b y dIV) c y d

33. Los contratos mercantiles se distingue por:

a) Lentitudb) Rapidezc) Rigord) Tolerancia

I) b y dII) a y b

III) c y dIV) b y c

34. según el Artículo 928, 445, 448 del Código de Comercio. Nuestro código de comercio establece la regla en que se aplica el calendario del lugar de pago de:

a) Letras de cambiob) Facturasc) Pagare a la ordend) Nota de ventas

Seleccione la opción correcta:I) a y c

II) b y cIII) c y dIV) b y d

35. Los contratos mercantiles se clasifican en:

a) Consensuales y realesb) Onerosas y privadasc) Legales y contractualesd) Unilaterales y bilateralese) Principales y accesorios

Seleccione la opción correcta:

I) a, b ,cII) b, c ,d

III) c, d ,aIV) a, c ,eV) a, d ,e

Page 11: Preguntas letra de cambio y fianza

36. Las obligaciones mercantiles no solo dominan el ámbito del_________ mercantil, sino el sector entero de la contratación_____________.

a) particularb) contratoc) derechod) privada

Seleccione la opción correcta:I) a y b

II) a y cIII) b y dIV) c y d

37. Las obligaciones mercantiles son:

a) Legalesb) Ilegalesc) Onerosasd) Contractuales

Seleccione la opción correcta:

I) a y b

II) a y dIII) a y cIV) b y d

38. Compra es la_____________ de una cosa por un precio, y venta la___________ de una cosa por un precio.

a) adquisiciónb) enajenaciónc) perdidad) lucidez

Seleccione la opción correcta:

I) a y bII) b y c

III) b y dIV) c y d

39. Los caracteres de la compra venta mercantil son:

a) Consensuadob) Judicialc) Onerosad) Bilaterale) Unilateral

Page 12: Preguntas letra de cambio y fianza

Seleccione la opción correcta:

I) a, b, cII) b, c ,e

III) a, c, dIV) c, d, eV) a, b, d

40. Según el art. 187 Del código de comercio. Los Efectos del Contrato de Compra y venta. La pérdida o deterioro o mejora cosa, después de perfeccionado el contrato, es de cuenta del__________; salvo el caso de estipulación en contrario, o de que la pedida o deterioro haya ocurrido por fraude o culpa del__________ o por vicio interno de la cosa vendida.

a) compradorb) contratoc) vendedord) gerente

Seleccione la opción correcta:I) a y b

II) b y cIII) a y cIV) a y d

Page 13: Preguntas letra de cambio y fianza

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS

EMPRESARIALESCARRERA DE CONTABILIDADA Y AUDITORIA

Integrantes: Gia Gabriela Gonzales Bryan Ramirez Andrea Urgiles Jhon

Tema: Títulos Valores

1.- Los títulos de valor son……….. y ……. Porque se transfiere

a. No Circulatoriosb. Circulatoriosc. No Negociablesd. Negociables

I. a , bII. b , d III. b , c IV. a , c

2.- Según la clasificación de los títulos valor por la forma de emisión, se subclasifican en:

a. Singularb. Literalidadc. Seried. Autonomía

I. a , bII. a , dIII. a , c IV. c , d

3.- Los Títulos valores Públicos son emitidos por

a. El Estadob. Por Personas Naturalesc. Personas Jurídicasd. Jueces

4.- De los siguientes literales, ¿Cuáles pertenecen a la clasificación de Títulos de valor?

a. Sentencia Ejecutoriab. Relación al Emitente

Respuesta: II

Respuesta: III

Respuesta: A

Page 14: Preguntas letra de cambio y fianza

c. Literalidadd. Por la Naturaleza

I. b , dII. a , cIII. b , cIV. c , d

5.- Un título de Crédito es:

a. Título al Portadorb. Título valor Públicoc. Título de valor d. Título Ejecutivo

6.- De los siguientes literales, escoja las características del Título valor

a. Subsiste por si mismob. Su naturalezac. Es Singulard. Es Serie

7.- Es la transmisión del Título valor a una tercera persona…

a. Literalidadb. Autonomíac. Endosod. Forma de Emisión

8.- El Título valor es un documento que representa en forma……. y …….. su exigencia al tenedor

a. Autónomab. Privadac. Literald. Publica

I. a , cII. b , dIII. b , cIV. a , d

9.- En las características de títulos valor, la autenticidad de la solicitud de la causa y revisión de fondo se llama:

a. Literalidadb. Autonomía Respuesta: Ac. Emitented. Exigible

Respuesta: I

Respuesta: c

Respuesta: I

Respuesta: c

Respuesta: I

Page 15: Preguntas letra de cambio y fianza

10.- Los Títulos valor son llamados….

a. No exigiblesb. Regulados Respuesta: C.c. Exigiblesd. No negociables

Page 16: Preguntas letra de cambio y fianza

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS

EMPRESARIALESCARRERA DE CONTABILIDADA Y AUDITORIA

Integrantes: Delgado Melanie Gia Gabriela Gonzales Bryan Mena Karla Ramírez Andrea Urgiles Jhon

Tema: Títulos Ejecutivos

1. ¿Cuál es la diferencia entre copia y compulsa

a. La compulsa es la copia de la copia de un documento en donde no consta la transacción literal del documento y la copia es el instrumento autorizado por el notario.

b. La copia es el instrumento autorizado por el notario donde consta la transcripción literal del documento y la compulsa es la copia de este documento.

c. La copia es el manuscrito firmado por los comparecientes y la compulsa es una copia del documento no autorizado.

RESPUESTA: b)

2. ¿A qué se denomina escritura pública?

a. Aquel escrito realizado por un contador público y registrado en el libro mayorb. Documento que entrega un comerciante a sus clientesc. Un documento público cuando es otorgado por un notario o quien haga sus

veces y ha sido incorporado en el respectivo protocolo.

RESPUESTA; c)

3. ¿Qué es un documento privado?

a) documento privado cuando no es otorgado por un notario o quien no haga sus veces y ni ha sido incorporado en el respectivo protocolo.

b) documento que no ha sido elaborado por un administrador globalc) documento que ha sido elaborado por un funcionario publicod) Consiste en un escrito autorizado por un respectivo funcionario.e) Un documento privado cuando es otorgado por un notario.

RESPUESTA: a)

Page 17: Preguntas letra de cambio y fianza

4. La letra de cambio es:

a) es un título de crédito regulado por la ley en el cual el girador se compromete a pagar el girado o librado

b) es un documento regulado por la superintendencia de compañías, en el cual e girado o librado se compromete a pagar un valor al girador

c) es un título de crédito regulado por la ley en el cual el girado o librado se compromete a pagar un valor girado.

d) es un documento notariado por un juez y regulado por la superintendencia de compañías.

RESPUESTA. c)

5. En los títulos ejecutivos, ¿qué es el remate?

a. es un conjunto de actos jurídicos que permiten a la autoridad realizar la venta forzada de bienes para satisfacer una obligación.

b. es un acto jurídico donde la autoridad no puede realizar la venta forzada de bienes.

c. es un conjunto de actos jurídicos donde la autoridad puede vender un servicio forzado para satisfacer una obligación.

d. es un conjunto de actos jurídicos donde un bien no es vendido.

RESPUESTA: a)

6. Seleccione cuales son los requisitos del pagare a la orden.

a. La promesa incondicional de pagar la suma determinada de dinero.b. La firma de la persona que la emite.c. Indicación del vencimiento.d. El nombre de la persona a quien o a cuya orden debe efectuarse el pago.

I : a, b

II: a, c

III: b, d

IV: c, d

RESPUESTA: II

Page 18: Preguntas letra de cambio y fianza

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS

EMPRESARIALESCARRERA DE CONTABILIDADA Y AUDITORIA

Integrantes: Gia Gabriela Gonzales Bryan Ramirez Andrea Urgiles Jhon

TEMA: Letra De Cambio

1. En la definición de la letra de cambio se tiene que:

a) Es un título de crédito, a la orden, creado y regulado por la Ley, que contiene un mandato de pago emitido por el girador para que otra persona – girado o librado de aceptar la orden, la cumpla en los términos fijados en el documento, a favor de su tenedor.

b) Es un título de crédito, que contiene un mandato de pago emitido por el girado para que otra persona – girador o librador de aceptar la orden, la cumpla en los términos fijados en el documento, a favor de su tenedor.

c) Es un título de crédito, a la orden, creado y regulado por la Ley, que contiene un mandato de pago emitido por el girador para que otra persona – girado o librado de aceptar la orden, la cumpla en los términos fijados en el documento, a favor de su avalista.

d) Es un título de crédito, a la orden, que no es creado ni regulado por la Ley, que contiene un mandato de pago emitido por el girador para que otra persona – girado o librado de aceptar la orden, la cumpla en los términos fijados en el documento, a favor de su endosante.

RESPUESTA: A)

2. En el Artículo 410 del Código de Comercio, determina los requisitos que contendrá la letra de cambio. De los siguientes enunciados señale los requisitos correctos.

a) La denominación de Letra de Cambio inserta en el texto mismo del documento.

b) La firma de la persona que la emite (librador o girador).

c) El nombre de la persona que debe pagar (librado-girado).

d) La orden incondicional de pagar una cantidad determinada de dinero.

I. a, b, d.II. b, c, d.III. a, d.IV. Todas las anteriores.V. Ninguna de las anteriores.

Page 19: Preguntas letra de cambio y fianza

RESPUESTA: IV.

3. De los siguientes enunciados, señale cuáles son las personas que intervienen en la Letra de Cambio.

a) Girador, tenedor.

b) Avalista, endosante.

c) Endosatario, el aceptante.

d) El notario, juez.

I. a, b, c.

II. a, b, d.

III. b, c, d.

IV. Ninguna de las anteriores

V. Todas las anteriores.

RESPUESTA: I.

4. Complete lo siguiente:

El.…… o…….., es la persona natural o jurídica que crea y....... el título, quien debe manifestar su voluntad e forma expresa mediante la firma en el documento. En cambio, el……. …….., es la persona natural o jurídica, a quien el …… da la orden incondicional de pagar una determinada cantidad de dinero; es decir, es la persona que debe pagar.

a) Girado, librador, emite; girador, librado, girador.

b) Girado, librado, emite, girador, librador, avalista

c) Avalista, garante emite, girado, librado, garante.

d) Girador, librador, emite, girado, librado, girador.

RESPUESTA: d)

5. De acuerdo a la Artículo 414 del Código de Comercio, determina que: “la tasa de interés deberá estar indicada en la letra de cambio, si faltare esa indicación, será del…”

a) 10%

b) 5%

c) 16%

d) 18%

RESPUESTA: b)

Page 20: Preguntas letra de cambio y fianza

6. En el artículo 414 del Código de Comercio, determina que las letras de cambio pagaderas o a cierto plazo de vista, su vencimiento será después de………, a partir de la fecha de su……

a) seis meses, emisión.

b) seis años, vencimiento.

c) 4 meses, emisión.

d) tres meses, emisión.

RESPUESTA: a)

7. De acuerdo al artículo 414, del Código de Comercio, determina que la letra de cambio a día fijo y a cierto plazo de fecha, se va a considerar los intereses a partir de la fecha de su……..

a) emisión.

b) vencimiento.

c) protesta.

d) juicio.

RESPUESTA: b)

8. En la letra de cambio, la aceptación, es el acto por el que el……… ……………., la obligación cambiaria de cumplir la orden incondicional de………. una cantidad determinada de dinero, dada por el……… El……… contrae la obligación de……… la suma determinada en la letra de cambio como deudor principal.

a) girado, asume, pagar, girador, aceptante pagar.

b) girador, asume, pagar, girado, aceptante, pagar.

c) girado, niega, pagar, girador, aceptante, no cancelar.

d) girado, asume, pagar, girador, avalista, pagar.

e) girado, asume, pagar, girador, tenedor, cancelar.

RESPUESTA: a)

9. De acuerdo al artículo, 441 del Código de Comercio, se considera un vencimiento a Día Fijo, cuando.………………………………………………………

a) puede señalarse en días, meses, o años. Se trata de un vencimiento expreso.

b) cuyo vencimiento se produce en el momento de su presentación al girado o portador, por tanto es pagadera o exigible desde su presentación.

c) se fija día, mes año de vencimiento de la letra, se trata de un vencimiento establecido en forma precisa.

d) el deudor-girado, firma varas letras de cambio.

Page 21: Preguntas letra de cambio y fianza

RESPUESTA: c)

10. La acción cambiaria directa es aquella que se dirige contra los obligados directos, es decir, contra …………………………………….., quienes por su propia voluntad asumen en forma expresa el compromiso de pagar el valor de la letra al portador legítimo de la misma.

a) El aceptante y el avalista.

b) El beneficiario y el avalista.

c) El tenedor y girado.

d) El endosatario y endosante.

RESPUESTA: a)

Tema: Fianza

11.- ¿Cuáles son los elementos y requisitos del contrato de fianza?

a) Personal, intergrupal, real

b) Personal, real, formal

c) Uniformal, unilateral, personal

d) Real, personal, grupal

RESPUESTA: b)

12.- Según lo establecido en el Art. 2.284 n.-4 del Código Civil en la fianza ordenada por el juez, el…………….no goza del beneficio de……………….

a) Fiador

b) División

c) Excursión

d) naturaleza

Seleccione la opción correcta:

I.- a y b

II.- a y c

III.- b y c

IV.- b y d

RESPUESTA: II

13.- Qué tipo de fianza es aquella en la que el fiador se compromete para con el acreedor subsidiariamente a cumplir la obligación ajena, si el deudor principal no la cumple.

Page 22: Preguntas letra de cambio y fianza

a) Fianza solidaria

b) Fianza convencional

c) Fianza legal o judicial

d) Fianza simple

RESPUESTA: d)

14.- De acuerdo a la forma de comprometer los bienes la fianza puede ser:

a) Personal, real, formal

b) Simple, prendaria, hipotecaria

c) Mercantil, convencional, legal

d) Simple, solidaria, limitada

RESPUESTA: b)

15.- Uno de los efectos de la fianza entre el acreedor y fiador es:

a) La Condonación de la deuda

b) El Beneficio de división

c) El Proceso ejecutivo

d) La subrogación

RESPUESTA: c)

16.- De acuerdo al Art. 2238 del Código Civil, la Fianza es:

a.- Un acto en el cual una o más personas (fiador) responden una obligación de pago, por medio de un documento legamente sellado por un juez

b.- Una obligación accesoria en la cual una o más personas responden de una obligación ajena, comprometiéndose para con el acreedor a cumplirla en todo o parte, si el deudor principal no la cumple.

c.- Una obligación accesoria en la cual una o más personas responden de una obligación propia, comprometiéndose para con el deudor a cumplirla en todo o parte, si el fiador principal no la cumple.

d.-Un acto en el cual una o más personas (deudor) responde una obligación de pago, ya sea una persona natural o jurídica (acreedor)

RESPUESTA: b)

17.- De acuerdo al Art. 2239 del Código Civil, La Fianza puede ser:

a.- Legal / Constitucional/ Bilateral

Page 23: Preguntas letra de cambio y fianza

b.- Convencional/ Constitucional/ Legal

c.- Convencional / Legal / Judicial

d.- Legal/ Colateral / Bilateral

RESPUESTA: c)

18.- De acuerdo al Art. 2256 del Código Civil, ¿Cuáles son las excepciones reales con que el fiador puede oponerse al acreedor?

a.- Violencia/ Defunción/ Exigencia

b.- Dolo/ Violencia/ Cosa Juzgada

c.- Dolo/ Defunción/ Maltrato

d.- Violencia/ Exigencia / Cosa Juzgada

RESPUESTA: b)

19.- Según lo establecido en el Art.2252 de Código Civil, El obligado a prestar fianza debe dar un fiador que tenga:

a.- bienes más que suficientes para hacerla efectiva la deuda, la materia comercial o cuando la deuda afianzada es módica.

b.- bienes más que suficientes para hacerla efectiva la deuda, y que esté domiciliado o elija domicilio dentro de la jurisdicción de la respectiva Corte Superior

c.- bienes muebles e inmuebles más que suficientes para hacerla efectiva, y que esté domiciliado o elija domicilio dentro o fuera de la jurisdicción de la respectiva Corte Superior.

d.- bienes más que suficientes para hacerla efectiva la deuda, lo que incluye bienes inmuebles embargados o litigiosos, o que no existan en el territorio del Estado.

RESPUESTA: b)

20.- Según lo establecido en el Art. 2260, Para gozar del beneficio de excusión son necesarias las condiciones siguientes:

a.- Que la fianza no haya sido ordenada por el juez

b.- Que el acreedor haya salido del País

c.- Que el fiador no se haya obligado como codeudor solidario

d.- Que el fiador haya renunciado expresamente.

I.- A, C

II.- B, MC

III.- A, D

Page 24: Preguntas letra de cambio y fianza

IV.- B, D

RESPUESTA: I