Practico coagulación y floculación

download Practico coagulación y floculación

of 5

description

Practico coagulación y floculación

Transcript of Practico coagulación y floculación

  • INSTITUTO DE INGENIERA QUMICA

    Tecnologa y Servicios IndustrialesCartilla de PrcticasPrctico 1: Coagulacin y floculacinMarzo de 2015

  • Instituto de Ingeniera QumicaTecnologa y Servicios Industriales

    2

    Facultad de Ingeniera UdelaR

    ndicendice............................................................................................................................................. 2Prctico 1: Coagulacin y floculacin............................................................................................ 3

  • Instituto de Ingeniera QumicaTecnologa y Servicios Industriales

    3

    Facultad de Ingeniera UdelaR

    Prctico 1: Coagulacin y floculacin.1.1. Objetivo.Determinar la dosis mnima de coagulante. Estudiar el efecto del agregadode un floculante en el tiempo de acondicionamiento y sedimentacin.1.2. Fundamento tericoTanto las aguas a potabilizar como las residuales contienen, en distintascantidades, material suspendido, entre los que se puede diferenciar slidosque sedimentar en reposo en tiempos breves, slidos dispersados que nosedimentan con facilidad. Una parte considerable de estos slidos que nosedimentan pueden ser coloides. En los coloides cada partcula se encuentraestabilizada por una serie de cargas de igual signo sobre su superficie,haciendo que se repelan dos partculas vecinas como lo hacen dos polosmagnticos. Puesto que esto impide el choque de las partculas y que formenas agregados con masas mayores, llamadas flculos, las partculas nosedimentan. Las operaciones de coagulacin y floculacin desestabilizan loscoloides y consiguen su sedimentacin. Esto se logra por lo general con laadicin de agentes qumicos y aplicando energa de mezclado.El ensayo conocido como Jar-Test consiste en la adicin de dosis crecientesde coagulantes y/o floculantes a una serie de muestras de agua,determinando las dosis ptima de los productos, segn las caractersticas desedimentacin de los flculos formados y el resultado obtenido sobre el aguatratada.En las plantas de tratamiento de aguas, los resultados del proceso declarificacin dependen tanto de la dosis de coagulantes y/o floculantes comode las caractersticas del agua.1.3. Materiales

    Muestra de agua. Jar-Test. Coagulantes (Sulfato de aluminio, cloruro frrico). Floculantes (Polielectrolitos, 0.1%) Turbidmetro. Cronmetro.

  • Instituto de Ingeniera QumicaTecnologa y Servicios Industriales

    4

    Facultad de Ingeniera UdelaR

    1.4. Procedimiento Experimental1.4.1. Determinar temperatura, turbidez, pH, del agua a tratar.1.4.2. Colocar 0,6 L de agua a tratar en cada uno de los 6 vasos de bohemia.1.4.3. Adicionar el coagulante de trabajo (a partir de una solucin de 10 g/L)

    incrementando la cantidad de vaso a vaso de forma de trabajar conlas siguientes concentraciones: 40-60-80-100-120-140 ppm

    1.4.4. Agitar a 100 rpm durante 3 min1.4.5. Disminuir la velocidad de agitacin a 50 rpm durante 10 min1.4.6. Apagar la agitacin y esperar que sedimenten los flculos durante 20

    min.1.4.7. Extraer muestras de cada vaso y determinar la turbidez remanente.1.4.8. Determinar la concentracin ptima de coagulante.1.4.9. Descartar la muestra utilizada y reponerla con agua a tratar.

    1.4.10. Adicionar la cantidad de coagulante seleccionada en los 6 vasos debohemia.

    1.4.11. Agitar a 100 rpm durante 3 min1.4.12. Adicionar, en cinco de los vasos, alguno de los polielectrolitos en

    estudio, variando la concentracin de los mismos, en el rango de 2 a 20ppm.

    1.4.13. Agitar a 100 rpm durante 1 minuto.1.4.14. Disminuir la agitacin a 50 rpm durante 5 minutos.1.4.15. Apagar el agitador y esperar que sedimenten los flculos formados

    durante 5 minutos.1.4.16. Extraer muestras de cada vaso y determinar la turbidez.

  • Instituto de Ingeniera QumicaTecnologa y Servicios Industriales

    5

    Facultad de Ingeniera UdelaR

    1.5. Resultados y ConclusionesPresentar los resultados grficamente y analizarlos. Elaborar un informepresentando las conclusiones alcanzadas.