Practicas Docente I. Tarea 1

9
Universidad Abierta Para Adulto (UAPA) Escuela de educación. Mención educación inicial. TEMA Primera actividad de prácticas docentes I PARTICIPANTE Brenda Leonardo 14-2945 FACILITADORA Ydelfonsa Guillén Polanco ASIGNATURA Practicas docentes I

description

Definición de las Prácticas Docentes. La acción docente en el centro educativo. Perspectivas de las prácticas docentes dominicanas

Transcript of Practicas Docente I. Tarea 1

Universidad Abierta Para Adulto (UAPA)

Escuela de educacin. Mencin educacin inicial.

TEMA

Primera actividad de prcticas docentes I

PARTICIPANTE

Brenda Leonardo 14-2945

FACILITADORA

Ydelfonsa Guilln Polanco

ASIGNATURAPracticas docentes I Nagua R.D 09 de julio de 2015IntroduccinEn este trabajo trataremos la primera unidad de programa de la asignatura.Los temas a tratar son: Fundamentacin de las Prcticas docentes

1.1Definicin de las Prcticas Docentes.1.2La accin docente en el centro educativo.1.3Perspectivas de las prcticas docentes dominicanasSe realizara la siguiente actividad:

1-Una definicin de lo que es la prctica docente y la importancia de ejecutar prcticas con un enfoque constructivista.2. Observa los siguientes vdeos y luego reflexiona tomando en cuenta los siguientes criterios:a. Contenidodel vdeo.b. Metodologausada por la maestra/o en el vdeo.c. Enfoque de lengua usadopor la maestra/o en el vdeo.3. Escribe tu opinin personal acerca del contenido de los tres vdeos observados y de cmo se aprende a leer y a escribir.

Espacio para subir la tarea I

Fundamentacin de las Prcticas docentes

1.1Definicin de las Prcticas Docentes.Laprctica docentees el objeto de estudio de ladidctica, y el espacio emprico para contrastar las teoras sobre las prcticas de aula y a su vez, corresponde realizar desde ellas una permanente reflexin.1.2La accin docente en el centro educativo.REFERENTES DE LA PLANIFICACIN DEL TRABAJO EN EL AULA.Tener toda la secuencia de trabajo bien planteada y estructurada, ajustndola a la previsin inicial.Planificar el trabajo de modo que todos los alumnos trabajen simultneamente en el mismo tipo de actividades.Seguir el desarrollo de los trabajos de acuerdo con un horario regular.ASPECTOS QUE IONFLUYEN EN EL TRABAJO ESCOLAR.Conflicto cognitivo entre modelo conceptual escolar y el intuitivo desarrollado por los alumnos.La decisin de grado de autonoma que les concedemos a los alumnos.El tipo de observacin de seguimiento que vamos ejecutando a medida que vamos ejecutando.DIFERENTES MODALIDADES DE DEFINIR EN LA PRACTICA EL CONCEPTO DE SABER.Como conocimiento: recoger informacin y recordarla.Como comprensin: uso adecuado de la informacin.Como anlisis: aplicar una situacin abierta aspectos clave del tema.Como sntesis: aplicar los conocimientos anteriores de acuerdo con una actitud abierta hacia el establecimiento de relaciones entre s.Como evaluacin: significa un nivel de conocimiento.RASGOS DE LA PLANIFICACION EDUCATIVA.1.- centrar en las conductas de aprendizaje, planificar las informaciones, las conductas y las experiencias relativas al aprendizaje de los alumnos.2.- considerar a todos los sujetos de una clase como los destinatarios de una previsin.3.- ofrecer y crear oportunidades, contar con los sujetos que supone considerar sus puntos de vista, sus propias necesidades, su realidad ofrecerle oportunidades y brindarle posibilidades para que participen plenamente en el proceso.EN QUE ESCENARIO DOCENTE NOS SITUAMOS.La preocupacin central se fundara en la transmisin de un conjunto de unidades de conocimiento a un grupo de alumnos desde el punto de vista del programa, los puntos fuertes de esta preocupacin son los relativos a esta planificacin, a la organizacin y al desarrollo de las tareas previstas, as como el control de los logros preestablecidos de los alumnos.Predominara el punto de vista de conjugar la realidad de los alumnos con los que se trabaja con la enseanza de la materia o del programa deseado. Los puntos profesionales fuertes adems de la planificacin del trabajo, son la habilidad para el ajusto entre lo previsto antes y la situaciones didcticas creadas, las adaptaciones de lenguaje o conceptuales que pueden hacer, y la puesta en prctica de un cierto ingenio para pensar situaciones o crear materiales.

1.3Perspectivas de las prcticas docentes dominicanas.Sensibilizar a los y las docentes sobre el por qu y para qu de la carrera frente a su Misin como agente transformador de la realidad social.Promover en el docente la valoracin de s mismo, la sociedad, el estado y la escuela.Elaborar el perfil del maestro y la maestra, acorde a las demandas de la sociedad Dominicana, tomando en cuenta la realidad internacional.Fomentar el compromiso del docente frente a los aprendizajes que deben adquirir los y Las estudiantes.Disear proyectos de nivelacin para aquellos estudiantes que renan los requisitos Mnimos establecidos para el ingreso a las instituciones formadoras de docentes.Establecer requisitos acadmicos de ingreso a la carrera de educacin.Formar un maestro que asuma la diversidad y la individualidad.Equilibrar en el currculo el dominio de contenidos y formacin pedaggica.

Actividad 1

Redacta un informe que contenga:1-Una definicin de lo que es la prctica docente y la importancia de ejecutar prcticas con un enfoque constructivista.Prctica docente se refiere a la prctica que realiza un maestro/a en el momento de impartir una clase en la escuela o cualquier otra institucin educativa. Est influenciado por la formacin acadmica del docente y por las condiciones que presente el lugar en donde se est realizando dicha actividad. La principal funcin es ensear y preparar personas para el escenario social en todas sus dimensiones.Importancia de ejecutar prcticas con un enfoque constructivistaEl constructivismo es una corriente pedaggica que apunta a alentar la exploracin activa, el debate y expansin de las ideas existentes.El enfoque constructivista basa su importancia en permitir que los estudiantes adopten conocimientos de una manera dinmica, participativa y explicativa, donde el docente solo acta como gua y colaborador/a en las aulas.

2. Observa los siguientes vdeos y luego reflexiona tomando en cuenta los siguientes criterios:a. Contenidodel vdeo.Los videos enfocan las prcticas docentes que realizan la maestra en diferentes niveles, la parte que ms me gusto es donde la maestra cuenta el cuento y lo transforma en realidad haciendo uso de su cuerpo y de su voz, lo cual le permite transmitir un mensaje ms claro con relacin al contenido de la idea que se quiere ensear.b. Metodologausada por la maestra/o en el vdeo.La metodologa que se utiliza en los videos es de participacin, colaboracin, la docente permite que los compaeros se ayuden mutuamente al momento de estar realizando una actividad en la pizarra, tambin les asignas actividades grupales.c. Enfoque de lengua usadopor la maestra/o en el vdeo.En el nivel inicial y bsico es importante tomar en cuenta el idioma que se utiliza en las prcticas docente. Lo recomendable es usar un lenguaje llano que fue el utilizado por las docentes en los videos.3. Escribe tu opinin personal acerca del contenido de los tres vdeos observados y de cmo se aprende a leer y a escribir.Para ensear a leer y escribir hay que utilizar prcticas acorde al nivel educativo que este el nio y a la capacidad que posee el mismo. El video muestra a un alumno enseando a otro alumno a leer con pedazos de escritos, considero que no es la mejor manera de ensear a leer debido a que esta prctica debe de realizarla el nio que aprende junto a su maestra aplicndole sus estrategias y actividades para lograr el objetivo del mismo.

Conclusin

Puedo concluir diciendo que para realizar una buena prctica docente hay que tener vocacin y sentir la responsabilidad de que el cambio de una sociedad con ms valores es parte de la educacin que se recibe en las escuelas.